Indicios de recuperación en la doble final del domingo 19 de
octubre en el Autódromo de Concordia. Nunca es bueno tener que
organizar un evento en el "Día de la Madre" por más que se
descuente que las "mamás fierreras" no se perderán un jornada
acompañando a su familiar, como lo hacen durante todo el año.
En efecto, hubo una cantidad de mamis que se fue incrementando
pasado el cenit. La fecha, a pesar de su importancia. no fue óbice
para que transcurriera una "doble" con total normalidad. Tuvimos
ganadores nuevos (ganadora, en el caso de Gala Garmendia) y
una lluvia de campeones anticipados, quedando para definirse en
la próxima cita solamente el torneo de la 150 "B" como suele
suceder. Aún está en la memoria de los espectadores aquella
definición favorable a Jony Olivieri en la última vuelta.
El tema de la "B" es que lamentablemente los pilotos la han
tomado como "tubo de ensayo" con vistas a su participación en
la siguiente fecha del Entrerriano, por eso Juan Ignacio Schey,
uno de los pocos (sino el único) es quien tiene las más altas
probabilidades de quedarse con el título, porque le fue fiel al
AKAC mientras el resto participó de manera esporádica.
Benjamín Prelat y Gala Garmendia fueron los ganadores de las
finales de Escuela 110 en la que Valentino Bombaci, con el
segundo lugar en la primera final, se adjudicó el cetro 2025
con tres fechas de anticipación.
Luis Zanetti en la Directos 2 Tiempos también se contó como
nuevo ganador, lo mismo David Lound que cerró la jornada con
los 2T. Y a esta lista debemos agregar a Cande Imoberdoff ,
que esta vez sí, registró un triunfo válido para la Copa Damas.
La restante final fue para Estefania Arrijuria, que tampoco
podrá ser alcanzada por su dos rivales, a pesar de los 66 puntos
que todavía hay en disputa. Por lo tanto, ya es campeona 2025
de la Copa Damas.
La "B" y la "C" tuvieron "Amo y Señor" que fueron César Rivero y
Rubén Milera respectivamente. Al primero le costó bastante, en
especial la primera final, que se la ganó sobre la línea (por tan solo
12 milésimas) a Italo Gómez. Milera no tuvo rivales, para llevarse
los cuatro trofeos y la corona de 150 Master ante la ausencia de
sus rivales directos (solo Francisco Galarza, de resultados no tan
alentadores) en un año bisagra para la divisional.
Vamos a empezar por los más chicos, que sin dudas fueron los
que mayores emociones repartieron en la primaveral jornada
del pasado domingo.
Escuela: La primera de Benjamín y de Gala
Si es especial y conmovedor asistir a la primera victoria de un
"proyecto de piloto" imagínese el lector lo que significa la
primera victoria, en pista y con todos los honores, de una
piloto que hace mucho tiempo veníamos insistiendo que tenía
todas las condiciones para participar entre los "titulares" de
Escuela (y no girar en la Light solamente) siendo el único
obstáculo para el "ascenso" su edad, un tema que que otras
Federaciones ya han resuelto con diferentes opciones, como
por ejemplo la "invitación" (es decir, participar pero sin sumar
como se hiciera con Valentino Benigni en el Entrerriano). Es
decir era resorte de las autoridades, que en una acción que
no creemos que haya sido casual, recién le otorgaron a Gala
ese beneficio hace pocos meses en el certamen provincial.
Dejando de lado estos alambicados asuntos legales, la alegría,
la satisfacción de la familia Garmendia fue contagiosa, premio
a ese esfuerzo que pusieron Gastón y el abuelo Carlos, los dos
convencidos de que el desarrollo pleno de un piloto de karting
está en el asfalto.
En el caso de Benjamín Prelat, es otro "pollo" surgido de la
capacidad del equipo de Emiliano Vallarino, que cuenta con
los hermanos Lound (David es el motorista) los mismos que
formaron a Camilo desde cero, luego a Jano Penco en sus
primeros pasos y ahora están cosechando con "Benja" todo
lo que cultivaron. No es casualidad.
Los Marzoratti se vienen desde Mocoretá, Corrientes, aún en el Día de la Madre.AKAC 110 Escuela - Fechas 7 y 8 -19/10/25
Final F7 Serie F8 Final F8 a 10 vueltas
1º Prelat Prelat 1ª Gala Garmendia
2º Bombaci (campeón) Bombaci Valentino Bombaci
3ª Garmendia Garmendia 3º Nicolás Moulia
4º Moulia Moulia 4ª Elena Marzoratti (L)
5ª Marzoratti Marzoratti 5º Benjamín Prelat
6º Wdowiak Wdowiak Salvador Wdowiak (L)
7º Kloster Kloster Mateo Kloster (inv.)
Observaciones: kart nro. 42 (Bombaci) recibe un (1) apercibimiento
por toque en perjuicio de kart nro. 15 (Prelat)
Récord de vuelta de la final F7: Bombaci 51.641
Récord de vuelta de la final F8: Garmendia 51.628
Récord absoluto: RV de la serie, Gala Garmendia 51,581
Pole pòsition: Garmendia 51.825
150 "B": Te estábamos esperando, Matador
Sigue careciendo de protagonistas la "B" pero no de emociones. Y
conste que esta vez, fueron finales de altas pulsaciones. Regresos
que le aportaron la pimienta que le estaba faltando a la categoría y
también (¿Porque´no decirlo?) sirvieron para aplacar el desánimo
que provocan las ausencias.
Camilo Lound debutando directamente en la "B" al no "encajar" ni
en "A" ni en Promo. Los primos Gomez-Rivero en especial Mario
Gustavo y César que hacen el Entrerriano, pero ¡Sorpresa y media!
El que mejor se adaptó fue Italo con el Ternengo que ya había hecho
podio en
Las chicas volvieron a ser tres y la restante novedad fue que los
fidelísimos hermanos Schey se separaron de la atención de los
hermanos Fabian de Chajarí. Éstos siguen presentes -gracias a
Dios- con la atención de Gustavo Kanemann en la "C".
Desde las prácticas Rivero se sintió muy confiado, tanto que a
la hora de clasificar el crono no le salió y fue Italo Gamez el que
se llevó el punto por la "pole position" por solo 29 milésimas.
Cinco karts en un segundo, com Máximo Schey marcando el
mejor para la Promocional (sexto en la planilla general) y
Estefanía Arrijuria como la mejor de las Damas (novena).
AKAC 150 "B" - Fechas 7 y 8 - 19/10/25
Final F7 Serie F8 Final F8 a 12 vueltas
1º Rivero Rivero César Rivero
2º I. Gomez I. Gomez Italo Gomez
3º Lound M. Gomez Camilo Lound
4º J. I. Schey Rondan Mario Gomez
5º Rondan Ponce Brian Rondan
6º M. Gomez M. Schey Máximo Schey
7º M. Schey (Promo) Gayoso Juan Ignacio Schey
8º Ponce Arrijuria Nahuel Ponce
9º Gayoso J. I. Schey Estefanía Arrijuria
10º Imoberdoff Imoberdoff Camila Ogara
NRP Arrijuria AB. Ogara 11ª Candela Imoberdoff
NRP Ogara12º AB. Lound AB. Thomas Gayoso
Récord de vuelta de la final F7: Rivero 46.679
Récord de vuelta de la final F8: Italo Gomez 46.246
Mejor registro absoluto: RV de la Serie, César Rivero 46.198
Pole position; Italo Gomez 47.306
150 "C" Doblete de un campeón indiscutido
Pulcritud, dedicación, un sólido desempeño al volante y por sobre
todo muhísima constancia y humildad. Así podríamos resumir los
motivos por los cuales a lo largo de esta temporada Rubén Rogelio
Milera fue superior, a pesar del reducido equipo que componen su
hijo Agustín, su hermano Adrián y él mismo.
Cuando le tocó ganar, los triunfos no se le subieron a la cabeza. Y
cuando le tocó abandonar o perder nunca se desvió del rumbo,
Entonces, conociendo el tiempo que le dedica al kart en su taller
de calle Dr. Florenza, no extraña que domine de principio a fin
una doble jornada. Es más, parece algo natural. Rubén estuvo
intratable, para decirlo con pocas palabras.
Una luz de esperanza se encendió desde las prácticas. Leonardo
Osengar hizo un enésimo replanteo y pareció que esta vez
había acertado, con el viejo adagio de Napoleón como lema:
"Si no puedes con tu enemigo, únete a él"
La "unión" a la que estams haciendo referencia es la marca del
chasis, sabida que es la reticencia a los cambios del excampeón
del Turismo Pista 1400. Los tiempos que registraba en las tandas
libres eran razonables..."Reapareció con todo" nos decíamos.
Sin embargo, Leo no fue rival, salvo en los primeros tramos de la
primera final. Hasta entonces su medio respondió dentro de lo que
un subcampeón puede aspirar, pero de inmediato resurgieron esos
fantasmas que lo acosaron durante todo el 2025, para finalmente
abandonar la segunda final con la caja destrozada. Entonces
hubo que mirar para atrás, al "renacido" con carita de Topolino,
que no podía ocultar su alegría. La ausencia de Oscar Costabel
(por una lesión laboral que le impide mover el brazo izquierdo) no
hay dudas que benefició a Fernando Roude, que subió al podio en
la primera final con una sólida labor, sumó en la serie tras dar cuenta
de un Osengar que ya había empezado a padecer con el embague...
Y en la final volvió a ser atraído por ese invisiblew "imán" para los
toques, del que no pudo desprenderse uan vez más. Porque estaba
como para repetir Fernande ¡qué duda cabe!
El innegable repunte del Olivieri Racing Team (ORT) con sus dos
pilotos. Matías Olivieri que sin uqerer queriendo estaá apuntando
al subcampeonato y Santiago "Turquito" Alali, que este año tuvo
un notable salto de calidad, Subir al podio se está haciendo
costumbre para ellos.
Hubo además, quien necesitaba de una tarde donde las cosas
funcionasen más om menos como él pretende. La previa de
Héctor Prelat -de él se trata este párrafo- fue a puro problemas
mecánicos. Por un moento pareció que no iba a estar presente.
Subsanados éstos por los hermanos Lound, Héctor al fin pudo
demostrar su valía, con el quinto puesto final de la perteneiente
a la fecha 8. Prelat además, debió hacer un "reseteo mental" tras
la victoria de su hijo en la final de Escuela, un suceso que
"desprograma" a cualquier padre, por más experimentado piloto
que sea.
Y por último, el sexto puesto final de Miguel Imoberdoff, que
seguramente dará ánimo al novato del barrio Villa Adela. Ya
llegó por delante de Alexis Rondan, que tiene ganada una en
la tierra del karting chajariense. No es poco.
AKAC 150 "C" y Master - Fechas 7 y 8 - 19/10/25
Final F7 Serie F8 Final F8
1º Milera (1º M) Milera (1ºM) Rubén Milera (M) (campeón)
2º Osengar Roude Javier Rey
3º Roude Osengar Matías Olivieri
4º Olivieri Rey Santiago Alali
5º Rey Olivieri Héctor Prelat (2ºM)
6º Kanemann Galarza Miguel Imoberdoff
7º Alali Alali Alexis Rondan
8º Galarza Prelat Fernando Roude (3º M)
9º Imoberdoff Rondan Francisco Galarza (4º M)
10º Rondan Kanemann AB. Gustavo Kanemann
EXCL. Prelat Imoberdoff AB. Leonardo Osengar (M)
Récord de vuelta de la final F7: Milera 47.191
Récord de vuelta de la final F8: Milera 47.308
Pole position: Milera 48.337
2T Directos: Luis Zanetti llegó y ganó
El ingreso de dos karts más a la Directos 2T le dio impulso a
esta gran idea, la mejor en todo el lustro que se haya tomado en
toda la comunidad kartística de Entre Ríos.
En conversaciones informales con Agustín Milera, quien esto
escribe siempre se mostró partidario a hacer una categoría
similar a la "IAME" de los campeonatos argentinos (todos karts
directos como en Europa y EE.UU.) para reemplazar a la 125
Internacional. Pero los dirigentes de la ACEKP no tuvieron el
coraje que les ha sobrado a los de la AKAC y es de esperar que
esta idea no sea "copiada" por los del provincial, como alguna
vez otras Federaciones "machetearon" sin asco la idea de la 125
Internacional que -entre nosotros- tuvo nombre y apellido,
Orlando Debrabandere, la gloria del motociclismo que hizo un
prolongado y recordado paso por la dirigencia de la AZKRU.
Las ideas noi se matan, escribió Sarmiento alguna vez y por
nuestra parte agregaríamos: "Tampoco se roban".
David Lound llegó y ganó con un chasis de los fabricados por
D'Arminio para correr en asfalto con directos. Para que los
lectores tengan una idea, estos chasis carecen de frenos
delanteros y tienen una trocha más ancha que los del C.E.K.
Pero con el arribo del CKM de Luis Zanetti se rompieron los
esquemas previos, pues con un kart "intermedio" es decir sin
tanta trocha, sin tanta longitud entre ejes, logró resultados tan
o más buenos que los chasis bonaerenses. De a poco fueron
mejorando, los piotos le tomaron la mano al 2T hasta que los
récords del trazado cayeron.
Esto es posible por las altísimas R.P.M. que alcanza un motor
de competición en las rectas, cuando al fin pudimos oir ese
particular sonido, que extrañábamos. El motor de un 125 Inter
era un o de MX adaptado a la refrigeración por líquido, no un
"pura sangre" diseñado para competir como estos RF o Iame.
La cantidad de sobrepasos está asegurada por la paridad mecánica,
todo lo que hay que hacer con estos motores es asegurarse que
estén bien carburados. Quedann dos fechas más para seguir
disfrutando del espectáculo y del sonido de estos motores.
2T Directos - Fechas 3 y 4 - AKAC 19/10/25
Final F3 Serie F4 Final F4 a 12 vueltas
1º Zanetti Zanetti David Lound
2º Dezzutto Glez.Uboldi Luis Zanetti
3º García Dezzutto Nicolás Dezzutto
4º Glez. Uboldi García Francisco Gonzalez Uboldi
NRP Lound AB. Lound NRP Fernando García
Récord de vuelta de la final F3: Zanetti 44.332
Récord de vuelta de la final F4: González Uboldi 46.319
Mejor registro absoluto: Lound, RV de la Serie 43.841 👈
Pole position; David Lound 46.312
Producción integral: Ale Spizzirri
Visite nuestro FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa



No hay comentarios:
Publicar un comentario