viernes, 17 de octubre de 2025

Competición Especial ya tiene un campeón

        El octavo evento del año para Competicón Especial Entrerriano

tuvo carácter de Pre Coronación y récord de participantes en la 

Clase 1, el desquite de Facundo Tamay en la Clase 3 y la segunda

consagración como monarca de Gastón Dubois (que ya había sido

campeón de la Clase 3) en la que es apenas la segunda temporada

oficial de la Clase 2 (para motores de 1.400 cc) mientras que tras

la confirmación de exclusión por técnica de Martín Jacob, Marcos

Acosta sacó de la galera otra fantástica victoria que lo acerca al

título, en la clase menor.


La carpa del Bona Racing con el Fiat de Tobías Ronconi en primer plano.
Nos alegra que "Troca" Bonasegla y toda su gente hayan podido demostrar 
que no se ganó solamente por los gramos que le faltaban al cigüeñal.





Por su parte, el joven gualeguaychuense Román Kroh se repuso de

una clasífica muy complicada, para llevarse una final de la Fórmula 

Entrerriana a la que entró como "convidado de piedra" viéndose

beneficiado por los abandonos de Emilio Villanova y Leonardo

Rey, que había punteado una parte de la misma. El chajariense

había prevalecido el día anterior,  por lo que la cima de la tabla 

durante el fin de semana se alteró como aquel oscilante fiel

de balanza gigante de las carnicerías de mala fama.


Clase 1: Agente 009 Acosta, con permiso 

mara matar

Una ilusión sobrevoló el nido del cuco y se llamó Martín Jacob. El

federalense sorpresivamente capturó la vanguardia entre un caos de

historieta (como nos tiene acostumbrado la Clase 1) y festejó por

unas horas un triunfo que no fue tal por un error de su preparador,

el chajariense Marcos Zambon.


Sucedió que unas horas antes de partir, el motor de Jacob sonó con

"fallitas" en el rodillo del banco de pruebas, que Marcos subsanó

con otro carburador. Sin haberse asegurado que el mismo hubiese

sido chequeado, lo dejó puesto (en vez de reponer el que tenía

antes) y después pasó lo que pasó, según explicó en un largo

descargo en las redes.


Las ilusiones del modesto equipo federalense se desvanecieron, 

lo que no nos debe impedir una mirada más amplia de la fecha, 

de cuya conclusión es: Marcos Acosta tiene una bomba y sabe 

como usarla: Se ganó todo, menos la serie, en la que 

-para variar- le fue mal y lo obligó a otra cinematográfica 

remontada.


La final como hemos dicho, tuvo la emotiuvidad del primer

triunfo del federalense Jacob, un "emigrado" de Standard

Potenciado 1000 Nueva Generación (la categoría más federal

de la provincia y la que bate récords de presenciua en la costa 

río Paraná) festejado por su reducido equipo,una peña en

honor a la verdad. Jacob supo alejarse y mantener su pequeña

diferencia.


Lo sucedido atrás es lo que (dadas las implicancias reglamentarias

a posteriori) debemos remarcar y dentro de éstas, es decir en la 

hilera que mantiene en vilo a los espectadores, es imprescindible

citarelsemi trompo de Lambert, que Victorio Herbel no pudo 

esquivar y de cuyo roce la trompa (el radiador quedó hecho un

ocho) sufrió severos daños que lo obligaron al abandono al

vigente campeón. También, muy útil a esta reseñasería tener

encuanta el abandono por motivos mecánicos de Nicolás

Barreto, que es una auténtica "máquina de sumar" en cada

competencia y con esta "panne" vio interrumpida su racha.


Acosta fue subiendo de mucho al principio (cuatro rivales

fagocitados en la primera vuelta) hasta llegar al segundo

puesto, nada que extrañe al espectador porque tiene una

máquina sensacional y la maneja como los dioses.


"The end" pausa y a comprar maní con chocolate antes de

ver la próxima película con Marquitos, el agente con

permiso para matar a sus rivales, largando último o desde

el rulo de acceso de la Autovía 14. El "villano" Jacob dice 

que no es tan así y eso está por verse. ¿Será?


CEE Clase 1 - Fecha 8 - Concepción del Uruguay - 12/10/25

1º      Marcos Acosta               21:37.173

2º      Iván Sanchez                  a      172

3º      Nicolás Galvarini           a   3.546

4º     Marco Risso

5º      Sebastián Braida

6º     Martin Solari

7º    Diego Braida (1º Senior)

8º     Jorge Lambert (2º S)

9º    Octavio Mardon

10º  Mariano Marozzini

11º   Santiago Lambert

13º  Caros Ariel Montañana

13º   Armando Cleppe (3º S)

14º  David Tallafer

AB. Esteban González (S)

AB. Victorio Herbel

AB. Nicolás Barreto

AB. Guillermo Suárez

AB. Juan Cruz Legal

EXCL. Martín Jacob

EXCL.  José Barreto (S)

EXCL: Ricardo Droqui (S)


Notificaciones: maq. nro. 47 (Jacob) exluido por técnica.

                         maq, nro. 11 (Droqui) y 37 (José Barreto) excluidos por 

                         no respetar régimen de Auto de Seguridad.

Nota importante:  En la serie 2 se excluyó por maniobra peligrosa a

                             Mariano Marozzini y se le aplicó la pena de recargo

                            de 10 posiciones en la próxima clasificación que 

                           dispute.


Récord de vuelta: Acosta 1:17.016

Pole position: Acosta  1:15.798


Clase 2: El turno de "Junior" Dodera

También la Clase 2 tuvo gran parque, empatando el récord vigente.

Fallidos retornos de Estefano Kunzi (estrenando y despidiéndose 

del 1) y Gianfranco Leon, que no podrá estar presente en el

Coronación después de los daños, se sumaron al "ingreso" de

Germán Zapata y el regreso de Gabriel Estapé.


Con Gastón Dubois en la antesala del título, la reaparición de

Kunzi fue rutilante y prometedora. Pole y parcial. Lo que no

estaba en los planes del paranaense fue la detención a un

costado de la pista y que justo en ese momento se despisten

levemente dos, uno de los cuales (León) le dio de lleno y

el otro los esquivó como pudo, sin impedir daños que lo

dejaron a pie (Villa) todo en el transcurso de una frenética

segunda vuelta que sería anulada con bandera roja.


En buen romance, tres menos o sea 10 autos en la grilla que

se formó minutos más tarde cuando regresó la ambulancia.


Una vez largada la final, la "definitiva" nos mostró una hermosa

batalla que se definió rápido a favor de Ezequiel Dodera, que

logró mantener la punta, con un Gastón Dubois detrás que no

le perdió pisada pero era consciente que con ese segundo lugar

le bastaba y sobraba para ser el nuevo monarca de la Clase 2.


Más atrás, el repunte de Sebastián Elola pudo con lo justo sobre

el siempre veloz andar de Ezequiel Sanchez y un sorprendente

Máximo Otazú que supo desnivelar a su favor un mano a mano

con Jony Olivieri, el que cerró un entretenido pelotón, a tal

punto que muchas veces la cámara de la trasnmisión se desviaba

para ver las alternaticas del segundo pelotón, cada vuelta más

lejos del dúo de punta.


Alan Nattero quiso ser parte del mismo en los metros finales,

pero Olivieri le cerró el acceso a la fiesta. En síntesis, la Clase

2  tiene campeón y en esta fecha le tocó ganar a Dodera. Nos

deja sin embargo el gustito agridulce de lo que podría haber

dado la divisional con las tres máquinas que no pudieron ser

de la partida. Más todavía, los serios daños nos quitaron al

menos un protagonista (Leon) para el Coronación y eso ya

es demasiada mala fortuna.


Felicitaciones a la familia Dubois, al clan Pierini que le

atiende el auto de manera integral.  Facundo el motor,

Fernando la caja de cambios y Nico el chasis, en el taller 

del barrio Juan XXIII de la ciudad de Concordia.


  CEE  Clase 2  -Fecha 8 - Concepción del Uruguay- 12/10/25 

        Calsificador final                                                                a 12 vueltas                  

1º   Carlos Ezequiel Dodera   

2º   Gastón Dubois (campeón)

3º    Sebastián Elola

4º    Ezequiel Sánchez

5º    Máximo Otazú

6º    Germán Zapata

7º    Jonathan Olivieri

8º     Alan Nattero

AB  Gabriel González

AB  David Salvagno

AB  Luciano Lung

AB  Gabriel Estapé

NL Estefano Kunzi

NL  Gianfranco Leon

NL   Julio Villa


Récord de vuelta: Dubois 1:17.018

Pole position: Kunzi 1:16.423


Por lo aguerrido de su manejo y toda la garra que puso cuando le tocó estar

en el pelotón que peleaba por pùestos de podio "Jony" Olivieri mereció

mejor suerte.



Clase 3: Tamay por el honor, Ronconi recorta.

Facundo Tamay había sido excluido de la anterior, apeló y perdió

definitivamente. Aunque tuvo la pequeña satisfacción de que las

autoridades técnicas reconocieran la falta de un Anexo que estipule

una tolerancia ante el desgaste de material, teniendo en cuenta que 

el mismo es una pieza standard, no especialmente torneada para 

que marque cierto peso a la hora de las mediciones, como un 

elemento de competición.


Felizmente, el dominio de Tamay se extendió hasta esta fecha,

en la que el parque disminuyó de manera abrupta e inesperada.

Si una cosa tuvo que ver con la otra, es algo que solo los 

armadores de motores saben. A nosotros no nos gusta hacer 

especulaciones fuera de lugar.


Los hechos: Tamay resultó el mejor de la Clasificación sabatina,

en marco de una paridad extraordinaria con su compañero de

equipo Tobías Ronconi, segundo a 16 milésimas. Por el tercer

puesto empataron a la milésima (increíble) Juan García y

Agustín Picart, pero el villaguayense lo estableció antes que

el del Renault Clio alistado por Fabricio Scatena. Hubo nueve

máquinas en un segundo.


Resultó extraño, una sola serie, pero era lo que había. Fue un

adelanto de lo que sería la final .Tamay, Ronconi y García en

otro nivel pero sin sobrepasos. Por el cuarto lugar, Esteban

Benítez quebró la resistencia de Picart y por el sexto, la

paciencia de Valentín Romani dio frutos, escalando desde el

octavo lugar, detrás de Morend y Boujon. Este último en

su retroceso también perdió el octavo lugar con Francisco

Deangelo que había largado anteúltimo.


Una final sin aquellos animadores que podían presentarse a

la batalla con Tamay o García teníamos al mediodía, como

una invitación servida en bandeja a Ronconi para que le

descuente a Benítez, que tenía chances de consagrarse de

manera anticipada. Bien aconsejado, el colonense no se

prendió en roces innecesarios.




 CEE Clase 3 -Fecha 8 - Concepción del Uruguay - 12/10/25 

   Clasificador final                                                              a 14 vueltas                      

1º   Facundo Tamay

2º   Tobías Ronconi

3º   Juan García

4º   Agustín Picart

5º   Valentín Romani

6º    Franco Morend

7º   Esteban Benítez

8º    Axel Boujon

9º    Juan  P. Fernández

10º  Mariano Garnier

11º  Martín Benedetti (1º y único Senior)

AB. Francisco Deangelo


Notificacionbes:  máq. nro.75 (Garnier) recargo de un puesto por

                            toque en perjuicio de máq. nro. 55 (Fernández)


Récord de vuelta : García 1:33.709

Pole position: Tamay 1:33.262


Fórmula Entrerriana: Kroh resiste todavía

Por lo visto el sábado, creíamos que la suerte de Roman Kroh

estaba hechada. La "taba" de la vida pareció haberle dado el lado

malo, más todavía si consideramos una clasificación dominical

plagada de problemas mecánicos. Terminaron de armar y se

encomendaron a los Dioses de los fierros.


Con Villanova partiendo adelante, en fin, nos preparábamos

para ver otra aplastante victoria del Ralt anaranjado de Emilio y

el pasaporte a la coro... Pero algo salió mal.


Largada la final correspondiente a la octava fecha (se salvó así 

la no presentación en Concordia) Villanova a paso imperial se

quiso imponer por las buenas o por las malas y para sorpresa

general, en apenas una vuelta y media cumplida, se desvió hacia

el verde gramado y se detuvo. ¿Muerto el rey, viva el rey?


No, porque Roman Kroh estaba realmente lejos, dirimiendo el

segundo lugar con Agustín Ferrerya. El líder de las vueltas 2 a 

la 5 fue el correntino Leonardo Rey.


Sin embargo, el Berta celeste se detuvo en boxes antes de marcar 

la vuelta 5, no salió nunca y tras unos eternos segundos de

incertidumbre apareció en la recta principal la silueta del

Berta de Kroh, que sealzó con otr avictoria, tal vez la más

esforzada y menos soñada de todas, de esas que emocionan 

hasta las lágrimas porque rozan una utopía de la que ninguno

puede permanecer indiferente. Aplauso y respeto.


Por último, el veterano Berta ex Andrés Hoffmann, que con

Sergio Villanova recogiera dos títulos más, volvió a prestar

servicios para poner a Horacio Villanova, que le conoce

hasta el último remache por haber sido (y ser)  su preparador.

en el tercer escalón del podio, en tanto el joven Bautista

Forclaz con el níveo Crespi cosechó lo que hasta el presente 

es el mejor resultado del uruguayense en la F.E. (cuarto).


 F.E.  Fechas  7 y 8 - Concepción del Uruguay - 11 y 12/10/25            

                   Final fecha 7                                          Ficnal fecha 8       a 12 vueltas     

1º       Emilio Villanova  15:02.382           Román Kroh

2º          Román Kroh                              Agustín Ferreyra

3º       Leonardo Rey                               Horacio Villanova

4º       Horacio Villanova                        Bautista Forclaz

5º       Agustín  Ferreyra                       AB. Leonardo Rey

6º       Bautista Forclaz                         AB  Emilio Villanova


Récord de vuelta fecha 7 : Roman Kroh 1:13.798

Récord de vuelta fecha 8:  Kroh 1:12.975

Pole position fecha 7: Kroh 1:13.344

Pole positon fecha 8: Emilio Villanova  1:12.465


Editado por Ale Spizzirri

Informes y fotos de portada: Andrés Fleitas (Prensa Autódromo

Concepción del Uruguay)

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario