En esta última entrega acerca de la cuarta fecha del
Entrerriano de Karting en Concordia, veremos la 150 cc "C", la
Master 150 y la 150 cc Mejorada, categoría en la que continúa
reinando Uriel Rodríguez, pues la "bomba" que mostró César
Rivero no logró "estallar" y el de Concepción del Uruguay vio
el camino limpio hacia su tercera victoria. Pareciera que todos
los planetas se alinearan a favor de Uriel este año.
150 "C" Gastón Bonin regresa, Pablo Zapata repite
Hermoso récord y dos finales que el público extrañará. La "B"
volvió a ser la caegoría mas interesante del CEK y algo tuvo que
ver en esto la "separación" de la 150 "C" aunque no tanto como
"prima facie" se cree.
Con la síntesis de las tres tandas de entrenamiento en la mano, el
mejor registro fue de Gastón Dubois 55.054. Únicamente Manuel
Cretton figuró en el radasr, a milésimas y el "Gurí" Omar
Martínez tercero a más de medio segundo. Caras serias en los
pilotos y varios "ida y vuelta" con los chasistas, comosiempre a
las práctica solo hay que tomarlas como referencia. Experimentan
mucho, cambian de motores, etc.
Las cosas son diferentes cuando hay que elegir con qué neumático
se clasifica y anotarlos en el libro (mal llamado "Pasaporte") se
colocan los precintos, es decir se deja el kart tal cual va a correr.
En este caso se clasificón con neumáticos con dibujo como
habíamos narrado en entregas anteriores. Es libre, siempre y
cuando los cuatro sean de la misma marca, obviamente.
El que siempre es protagonista los sábados, Sebastián Reynoso,
le arrebató el punto del mejor tiempo a Omar Martínez por 150
milésimas. Mario Gustavo Gómez el mejor local a 183, Dubois
a 203 y la revelación rodrigo Fahler a 3 décimas. Hubo apenas
10 en unsegundo y el campeón Pablo Zapata fue undécimo a un
segundo clavado.
El domingo a la madrugada, más agua. Amanecer con amague de
llovizna que se concretó a medias (un chubasco) pero sin lluvia
que agranden los charcos. Tras dos días de agua el suelo no quiere
absorver más, tardó un poco en secarse. Cuando se largó las series
pueda que algunos sectores hayan estado húmedos pero en la
mayoría del trazado ya había "huella" seca por efecto del paso de
las series de la "A"
La primera batería tuvo un dominador,"Seba" Reynoso. Se alternaron
en el segundo lugar Gastón Dubois, Fernando Arrijuria y desde la
tercera vuelta Estanislao Ceballos (otro a que este circuito le cae muy
bien) en tanto David Lound amagó con batacazo circulando por un
lapso en el tercer lugar, que no pudo mantener.
Una serie muy aburrida desde el principio, cuando por un extraño
"pacto" no se sobrepasaron antes de la curva 1 luego de las dos
vuelts de precalentameiento. Consultado sobre el particular, un
jefe de equipo nos dijo que laidea era empezar con los sobrepasos
recién en la recta opuesta. A nuestro entender,una vez sobrepasada
lalínea de largada (que en Concordia no es la misma que la línea
de sentencia) ya se podía sobrepasar.
Pero bueno, el resultado fue una serie muy aburrida, con Reynoso
escapado desde el vamos y solamente el despiste y posterior
recuperación de Daian Favre como único suceso de interés.
La segunda fue más movida, pues Manel Cretton atacó a Omar
Martínez apenas vio que el kart amarillo no tenía como para
alejarse del resto. Pablo zapata hizo una serie tranquila, como
midiendo el paño digamos. Se fueron acortando las diferencias
con el acercamiento de Palavecino a Zapata, Quinto José
Gasparin quieriendo arrimarse también. La buena maniobra
de Cretton en la horquilla para anticiparse a Martínez fue lo
mejr de esta serie, amén de la llegada, cuatro décimas entre
el escolta Martínez y el cuarto Palavecino.
Habíamos pasado las 10 y 30. Más precisamente a las 10 y 37
se largó la tercera, con el piso ya casi totalmente seco. No se
podia cambiar el procedimiento, obvio, tras dos baterías con
esa misma manera de largar. Sin embargo, a los que estamos
acostrumbrados a ver carreras en este trazado con este mismo
piso y neumáticos lisos, nos pareció ridículo que salgan con
ancorizados cuando no llovía ni había agua sobre la pista. Los
charcos se habían secado. Para pensarlo ¿no?
Se conjugaron los factoers para que la tercera sea la más linda
para ver de las tres. Nadie pensaba que Pablo Gabas iba a
proponerle batalla a Mario Gomez y menos aún, que lo
supere para ponerse al frente. En el mano a mano al que
arribaban en una pulseada que no tenía definición, fue Jony
Loski el que se atrevió,dejando a Gomez ucarto y "Palomo"
Gonzalez inalterable en su ritmo (de menosr a mayor) en el
tercer lugar. También, lamentablemente, la sensción de que
el subcampeón no tenía para más.
Terminó con Loskin acosando a Gabas y en el tercer lugar a
quien fuera la figura rutilante de este parcial, Gastón Bonin.
El de San José (radicado en Colón) salió último. en la
primera vuelta pasó noveno y no paró de eascender hasta
culminar en la tercera coloocación,superando al indefenso
González en la última vuelta.
Y claro, con tanto acoso Gabas hizo la serie más veloz y se
adueñó de la mejor posición para la Fiinal 1, largada a las 14 y
15. Martínezen el cajón de al lado y Bonin - Reynoso siete
metros más atrás. Detrás de este "poker" saldría Palavecino.
Muy pronto la veteranía de Reynoso dio cuenta de Pablo Gabas.
Mario Gomewz largando eesde el cajón 7 pasó detrás de
Martín Palavecino en la segunda vuelta, muy pareja la
contienda. Ascendieron a la par, mientras con Gabas pasó
lo contrario, fue perdiendo colocaciones.
Apenas se puso escolta, Gastón Bonin fue por Seba Reynoso,
fracasando en su pimer intento en la vuelta 3. En la cuarta ronda
teníamos nuevo líder que ya no dejaría la punta hasta la bandera
a cuadros. Paulo Alfaro (sexto) y Daian Favre le daban otra
estocada al sueño de Pablo Gabas (en caída libre) y tras ellos
Agustín Fabia que había superado a Omar Martínez sin mayor
dificultad. El "Gurí" fue otro de los que fue cayendo, a medida
que fue atrapado por el pelotón que lo trató con la mima rudeza
de siempre. Solo faltó que le griten "Correte"
La peleqa enter Reynoso y Gomez fue de lo mejor de esta final.
Casi se tocan en la octava vuelta, a todo o nada, prevaleciendo
el concordiense. Reynoso luego sería acosado por Paulo
Alfaro pues Palavecino aprovechó la oportunidad y se puso
cuarto apenas vio el hueco. ¡Bravísimo "el Profe"!
En las dos última vueltas hubo un acercamiento de Gomez,
que era más que el puntero Bonin, pero todos éramos
conscientes de que no le iba a alcanzar. Gastón ganó sin
apremios. Otro lindo mano a mano se dio bien atrás, con
Luciano Den Daw y Nicolás Broggi por el noveno lugar.
Bien por los dos. Le tocó ganar al ex Citroen Competición.
Lo único para lamentar fue el abandono de Jorge Trabichet
que quedó muy pronto tirado en "la isla" de la horquilla baja.
Tras el festejo por el regreso al primer lugar del simpático y
muy querido Bonin, teníamos que regresar detrás del muro.
La segunda final se lñargó a las 14 y 33. Era la finalo de las
incógnitas, que enfrentaba al campeón contra el subcampeón.
Pablo Zapata largando más adelante que Leandro Gonzalez.
En la movida inicial no hubo mucha novedad, es muy corta
la distancia entre el cajón 2 y la curva 1. Manuel Cretton se
fue adelante, para circular en esa colocación toda la final y
festejar en la vuelta de honor y el periplo que va desde la
calle de entrada a boxes hasta elrecindo del "parc fermé" y
subir el kart al banco de pruebas. Hasta ahí.
Desde el quinto puesto de la primera vuelta, Gonza´lez fue
ascendiendo con buenas maniobras, exactamente lo que se
esperaba de él, porque motor para las grandes cosas parece
que no había. Intentó llegarle a Zapata (tercero) y no pudo
encontrar la manera ni de aparearlo, un duelo sumamente
parejo. Estanislao Ceballos fue beneficiado por este "cruce
de espadas" versión 2025 entre los karts 1 y 2. En el fragor
de la contienda puedeque hayann existido toques, es normal.
A mitqad de carrera el batazazo que era verlo a Jonathan
Loskin en el quinto lugar se apagó con la última "tos" del
motor, uqedando en esa colocación por mérito propio
Santiago Antivero, el gran protagonista de la segunda mitad
de esta final.
El villaguayense fue acortando la distancia con el lote de
adelante hasta termianr muiy cerca del "Tonge" Ceballos.
No le alcanzó y en esos momentos nadie sabía que estaba
perdiendo el podio por tan solo 199 milésnimas. Ls
posterior exclusión de Cretton en la técnica más la sanción
a Gonzalez, determianron queb el segundo en pista haya sido
el ganador, algo que a nadie le gusta y menos aún a Pablo. Las
reglas están para cumplirse, nada que objetar.
Buena reacción de Gastón Dubois, buen finalpara DavidLound,
grata revelación Fahler y duelo local por elúlrimo punto
disponeble en tre Oscar Costable y Fernando Arrijuria. Ganó el
apodado "Peluca" contra el calvo, pero como Dios no tiene
nada contra los peluqueros, "Fer" sumó un puntito al fin y al
cabo, como para demostrar que lo de La Paz no fue casualidad.
CEK 150 "C" - Fecha 4 - Concordia - 15/6/25
Serie 1 Serie 2 Serie 3
1º Reynoso Cretton Gabas
2º Ceballos Martínez Loskin
3º Favre Zapata Bonin
4º Arrijuria Palavecino Gonzalez
5º Alfaro Gasparin Gomez
6º Lound Fabian Antivero
7º Galarza F. Palombizio Trabichet
8º Dubois Arrighi Manassero
9º L. Palombizio Costabel Broggi
EXCL. Nutz AB. Fahler 10º Den Daw
Notificaciones: kart nro. 71 (Costabel) recibe un (1) apercibimiento por
no respetar régimen de salida a pista.
kart nro. 55 (Nutz) excluido por técnica (trocha)
Mejor récord de vuelta de las tres series: Gastón Bonin en la
tercera, 52.018
Final 1 Final 2 a 12 vueltas
1º Gastón Bonin Pablo Zapata
2º Mario Gomez Leandro Gonzalez
3º Martín Palavecino Estanislao Ceballos
4º Sebstián Reynoso Santiago Antivero
5º Paulo Alfaro Gastón Dubois
6º Daian Faver Facundo Palombizio
7º Agustín Fabian David Lound
8º Pablo Gabas Rodrigo Fahler
9º Nicolás Broggi Oscar Costabel
10º Luciano Den Daw Fernando Arrijuria
11º Omar Martínez Eugenio Manassero
12º Leonardo Palombizio AB. Jonathan Loskin
13º Francisco Arrighi NRP José Gasparin
AB. Jorge Trabichet EXCL. Mnbuel Cretton
EXCL. Francisco Galarza EXCL. Iván Nutz
Notificaciones: kart nro. 55 (Nutz) excluido por técnica
kart nro. 8 (Cretton) excluido por técnica. Será recargado
con 10 posiciones en la clasificación de la próxima
fecha que dispute.
katnro, 2 (Gonzalez) recargo de una posición por toque
a kart nro. 1 (Zapata)
kart nro. 91 (Galarza) recargo de 5 segundis por
adelantamiento en la largada
kart nro. 91 (Galarza) excluido por técnica.
kart nro. 7 (Gómez) recibe un (1) apercibimiento por
toques reiterados a kart nro. 3 (Palavecino)
Récord de vuelta de la final 1: Gomez 47.335
Récord de vuelta de la final 2: Dubois 46,998
Pole position; Reynoso 54.040
Máster 150: El mismo Francois de ayer y de siempre
Volver, pero no con la frente marchta. La Paz había sido el
tubo de ensayo y Gustavo Francois demostró que mantiene
intacta las condiciones, más allá de los efectos del paso de
los años en su organismo. En esta categoría la edad es el mal
de muchos, no hay nada que perder y de esta glamorosa prueba
de fuego, el puntano radicado en Concordia tuvo el honor de
cruzar guantes y vencer al mismísimo "Gurí" Martínez.
En las prácticas del sábado Martínez (55.954) no pareció tener
rivales a la vista, es más ninguno logró bajar la barrera de los
56 segundos, salvo él. La "pole position" posterior resultaría
algo natural digamos. Esperada y fuera de toda controversia.
Pero no. El de General Galarza, Matías Iriarte, tuvo una
vuelta isnpirada y le arrebató el punto al bicampeón del TC
por 140 milésimas. Cosas de las tardes frías con cielo nublado.
También había nubes al día siguiente, pero el pronóstico era que
se iba a abrir el cielo, para que el tibio sol de junio aplaque la
brisa polar. Los "maestros" le pusieron calor a la jornada hacia
el mediodía de ese domingo. Unos 8 minutos antes del cénit se
largó la batería, que tuvo una primera vuelta épica, si por eso
entendemos una batalla que terminó con dos enterrados en la
"cama de barro" de la chicana 2 frente a la recta principal. De
los dos, Martín Tecco nunca salió. El lodo le dio aún más color
a su figura de caballero de la Edad Media. En vez de yelmo usa
casco.
Fuera de bromas, solamente Leo Osengar, no tan cerca, le pudo
seguir el paso a Martínez. La "vida" en pelotón no parece ser el
fuerte de los más experimentados, que parecen alérgicos a los
"tete a tete" y más de una maniobra terminó en toque. Es más, en
la última vuelta hubo un desparramos entre tres. Iriarte (marchaba
quiento) Luis Viviani y Joaquín Veronesi, quedando los tres sin
el pan y sin la torta. Los sureños fuera de carrera y el piloto
local excluido por maniobra peligrosa.
Con la exclusión en la técnica de Leo Osengar (increíble a
pesar de lo meticuloso que es en las pruebas previas) quedó
Francois como escolta y todas las miradas se posaron por
primera vez en él. ¿Estaba comopara darle batalla al "Gurí"?
La respuesta llegó cuando se largó´la final, pasados dos minutos
de las 16. Grande fue la sorpresa, como en aquella pelea de
box entre Marvin Hagler y Thomas Hearns que muchos
recordarán, el "peso pesado" local salió con "los botines de
punta" como se dice en el fútbol y atacó a Martínez desde la
primera pasada en franco por la recta principal, con la vuelta 1
cumplida. Maniobra exacta, quedó adelante en la curva 1. ¿Lo
tomó frió? Nadie entendía nada...
La genialidad de Francois contagió a más de uno que lo
quiso imitar. No es tan fácil, Carlos López siguió de largo
para hacer más fértil el campo argentino. La "devolución de
gentilezas" fue en la vuelta 3, cuando Martínez y Francois
recorrieron toda larecta a la par, con el criado en Nogoyá
por la cuerda.
Las primeras cuatro vueltas fueron las más complicadas para
Leo Osengar, habiendo partido anteúltimo. Fueron escalando
posiciones, más o menois juntos con Luis Viviani que fue el
último de la grilla. No fue tarea sencialla travesar "la jungla"
para luego ver despejado el camino. Los punteros, por supuesto,
estban muy lejos.
Con el abandono de Matías Iriarte en plena recta principal,
quedaban en carrera 12 karts con Viviani noveno en la hilera.
Martínez parecía tener todo bajo control cumplida la quinta
ronda. En la siguiente, Francois se le volvió a acercar. Por
entonces, Osengar era solitario quinto, nada mal teniendo en
cuanta donde largó.
Se formó un trío en la octava vuelta, Martínez se defendía
como podía, Francois con el "arribo" de Francisco Michelli
a la vecindad, atacó al líder porque no hay mejor defensa que
un buen ataque. Fue el mejor momento de la final,sin dudas.
En la novena vuelta cambió el liderazgo. Francois batió por
segunda vez a Martínez y éste con Michelli veían acercarse a
Edgardo Cauzzi, separado a su vez de Leo Osengar el quinto.
Las tres últimas vueltas fueron a puro morbo, con Francois
controlando bien la distancia a Martínez para impedir
cualquier maniobra de sobrepaso. Gustavo tenía la receta, se
le puede ganar al "Supremo"...
Por último, tres que merecen ser destacados. Héctor Prelat cada
fecha más afirmado en el kart que le provee del Vallarino Team y
dos "bien" veteranos que demustran su vigencia, como Luis
Omar Viviani (más allá de una incursión al paisaje en la
curva 1) y Oscar "Toli" Larraza, que no sumó pero sigue en
carrera,
CEK Máster 150 - Concordia - 15/7/25
Serie única Final a 12 vueltas
1º Martínez Gustavo Francois
2º Michelli Omar Martínez
3º Michelli Francisco Michelli
4º Cauzzi Edgardo Cauzzi
5º Prelat Leonardo Osengar
6º López Martín Tecco
7º Larraza Carlos López
8º Altamirano Alejandro Pérez
9º Iriarte Héctor Prelat
10º Veronesi Luis Viviani
11º Tecco Oscar Larraza
AB. Perez Miguel Altamirano
EXCL. Viviani AB. Matías Iriarte
EXCL. Osengar AB. Joaquín Veronesi
Notificaciones: kart nro. 34 (Osengar) excluido por técnica en la serie.
kart nro. 11 (Viviani) excluido en la serie por maniobras
peligrosas en perjuicio de kart nro. 77 (Veronesi) y de
kart nro. 44 (Iriarte).
Récord de vuelta: Gustavo Francois 47.841
Pole position: Matías Iriarte 55.055
150 Mejorada; Se mojó la mecha y ganó Uriel
Cinco vueltas punteadas con relativa comodidad en la serie
invitaban a soñar. De repente, el globo se pinchó y hubo que
aceptar la triste realidad. Todavía falta subir un escaloncito más
para poder ganarle a Uriel y el motor "irrompible" de Gerling.
Esta sería la sínteeis de la fecha, que vamos a explicar de otro
modo a continuación. Sorpresivamente para los visitantes (no
para quienes sabemos que César "se crió" como piloto en este
trazado) Rivero estuvo en lo más alto de la planilla en la
primera tanda, siendo dominadas las dos restantes por Joaquín
Pagola (52.835 en la tercera) quedando un gustito amargo pues
ninguno alcanzó los 70 km/h de promedio. Lo importante era
que Rivero estaba ahí cerquita y Uriel parecía "groggy" todavía.
Una de las alegrías más grandes para los locales fue la pole de
César Rivero ese sábado. Su crono de 52.574 lo dejó 248 /m
por delante del "cuco" de la categoría y 505 a Marcos Melchiori
el tercero. Está lejos de ser pareja todavía la mejorada, aún con
las reservas del piso "atípico".
Al día siguiente toda esa superioridad insinuada se plasmó en
la serie, largada a las 11 y 39. Rivero noparecía tener ningún
rival. Adelante, tranquilo, cortado, buen ritmo... Pareció que
al fin Uriel había encontrado la hrma de su zapato. Un buen
conjunto, un motor que parecía una "bomba"...
En los primer giro la pelea era por el tercer lugar, con
Melchiori que había sido superado por Facundo Robolo y a
éste a su vez lo acosaba Sofía Percara. Muy cerca de ellos,
Lisandro Gonzalez Barral sumándose a la batalla, que
definió a su favor. Lamentablemente, todo se derrumbó a la
salida de la chicana 1 para César Rivero. El motor enmudeció
por una falla de la centralita.
Muchas veces nos hemos preguntado si tiene sentido "retocar"
el motor para ponerle la misma cdi que está diseñada para que
el motor "dure" no para que compita.
El final fue jocoso para algunos. con trompos y dos karts que
siguieron de largo en la chicana 2. Reccatamos la albor de
Lisandoro Gonzalez Barral (escolta) y de Sofía Percara, dando
cuenta de Robolo tras una intensa persecución. Fue como si
Uriel corriera en otra domensión.
Para la final solo esperábamos que desde el fondo, Rivero,
Pagola y tal vez Robolo puedan acercarse a los dos que perssiguen
sin mayor éxito a Rodríguez. Era imposible que se le escape una
nueva victoria al joven uruguayense, vigente campeón de la "A"
además. A las 15 y 45 se largó la final de la Mejorada. Joaquín
Pagola en el último cajón de la grilla.
Se formó un trío entre Uriel, Lisandro y Sofía. Las miradas se
posaban atrás. César Rivero no progresó en la medida esperada.
Pareciera que cuanto más potencia, más difíciles son los
sobrepasos. Le costó tres vueltas y fracción ubicarse sexto en
lahilaera. Tenía a Thomas carrancio, el otro ganador de esta
divisional adelante.
"Llegó al baile" con lo justo, para mirar (desde lejos) como el
segundo lugar cambiaba de dueño, o de dueña mejor dicho pues
Sofía encontró la manera de superar al excampeón de Citroen.
Se notaba que rivero tenía ma´s que Carrancio pero no lo
podía superar. Laoportunidad llegó cuando Thomas se la jugó
enla curva 1 con Facundo Robolo, media maniobra pareció
salirle bien. Se exedieronlos dos en la curva 2 con una"long
lap" (trayectoria muy abierta) comose decía en Moto GP y por
adentro Rivero tuvo éxito con su " Dos por uno"...
Más atrás, nos pareció más un retroceso de Damián Cleppe que
un avnce de Pagola, lasséptimacolocacióntenía nuevodueño. Con
el abandono definitivo de Marcos Melchiori, que no logró en
definitav dar una sola vuelta registrable, la carrera tenía 9 karts
en pista.En esta fecha se sintieron las ausencias, como por
ejemplo la del santafesino Franco Bozo., que se concentró en la "B"
Cuando pareció que Sofía iba por Uriel (de hecho registró el
récord de vuelta) en la siguiente Lisandro se le acercaba de
nuevo, en tanto Rivero que quería acortar la diferencia, no podía
evitar que se acerque a él Facundo Robolo, que quería revancha.
Una flecha en la recta,sale muy bien de las chicanas. Uriel cuenta
con unmotor muy elástico proporcionado por Gerling. Todo
intento de recortarle muere en la salida de las curvas lentas. No
da espectaculo todavía la Mejorada, a pesar del buen desempeño
de sus pilotos. Incluso escuchamos rumores de que para el año
próximo el reglamento técnico será modificado nuevamente.
Faltaba el golpe de escena final, para sacrnos de la modorra.
Cuando parecía que la fila llegaría sin variantes, un trompos y
despiste de Sofía percara en la chicana 2 nos extrañó, La
chajariense no es de terminar así. La habían tocado en la leveç
frenada que hacen al "apuntar" a la chicana de la recta
principal y quedó curuzada. Lisandro arribó segundo y
Rivero tercero. Percara por su parte, quedó sexta detrás del
tándem Robolo-Carrancio. La modificación del clasificador
era más que evidente. Con la sanción al gualeguaychuense,
Rivero ascendió al segundo lugar y Robolo al tercero.
No nos engañemos. Los dos, lejos de Uriel. La amenaza no
se concretó, habrá que seguir esperando que se presente un
valeinte para desafiar al "león" Rodríguez. La cara de los
preparadores, al ver que elmotor de Gerling aprobaba las
banqueadas en la técnica, lo decía todo.
CEK 150 Mejorada - Concordia - 15/6/25
Serie única Final a 12 vueltas
1º Rodríguez Uriel Rodríguez
2º González Barral César Rivero
3ª Percara Facundo Robolo
4º Melchiori Thomas Carrancio
5º Sosa Sofía Percara
6º Robolo Lisandro Gonzalez Barral
7º Carrancio Joaquín Pagola
8º Cleppe Damián Cleppe
9º Rivero Alejo Sosa
NRP Gabioud AB. Marcos Melchiori
EXCL Pagola NRP Agustín Gabioud
Notificaciones: kart nrp. 17 (Gonzalez Barral) recargo de cuatro
posiciones por toque en perjuicio de kart nro. 72 (Percara)
Récord de vuelta: Sofía Percara 44.818 a 81,931 km/h 👈
Pole position: César Rivero 52.574
Producción integral: ale spizzirri
la labor del periodismo independiente se sostiene con el aporte
de los anunciantes. participe de nuestra página de FB.
Contáctenos por MD en cualqueira de nuestras redes o por
E mail: alespizzirriinfo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario