martes, 25 de noviembre de 2025

Coronación AKAC: Juan Ignacio Schey, el campeón que faltaba

        El pasado domingo 23 en el Autódromo de Concordia se llevó

a cabo el Coronación 2025 del karting Regional de la A.K.A.C. con

un renacido parque de karts, la presencia como en los mejores

tiempos, de todo el componente familiar de los pilotos y hasta de

público, convocado por la accesibilidad de la categoría. Costará

mucho resignarse a no tener un domingo como éste por mes, hasta

el año que viene, efecto lateral de las sanas costumbres.


Poco habitual es que un piloto que estuvo apenas en su primera temporada
completa en el karting se corone campeón. Este 2025 será inolvidable para 
Juan Ignacio Schey, que demostró una madurez en pista que coincide con
su personalñidad, ya que es un joven muy correcto, sereno y ubicado. El
detalle oculto: maneja desde muy chico los vehículos de la familia.



En lo deportivo, contando con un buen "colchón" de puntos, el

joven concordiense Juan Ignacio Schey se llevó la única corona

que no tenía dueño, la de la 150 "B" con total justicia. Además, el

ya consagrado campeón de Escuela 110 cc Valentino Bombaci

se adjudicó serie y final de la última del año.


El reaparecido Leandro González fue un reloj suizo en el ritmo y

ni siquiera el campeón Rubén Milera -que los persiguió como

perro de presa las 12 vueltas- pudo con él. Pole, serie y final

para quien tiene la chance de consagrarse campeón entrerriano

en este mismo escenario el primer fin de semana de diciembre.

Entre los que largaron la serie y final de la "B" se encontraban 

los chicos de la Promo, cuyo ganador fue Thomas Gayoso en

esta ocasión, dado que el ya consagrado campeón Máximo

Schey no participó.



Escuela: La última, también para el campeón


Con los chiquitos nunca se sabe. Están en una etapa de aprendizaje,

que incluye hasta los errores más impensados. En 21 años de karting

lo hemos visto todo, por eso lo ocurrido el domingo no nos extraña,

aunque sí es un detalle que merece ser atendido con total cuidado y

dedicación para que no vuelva a suceder nunca más.


Beneficiado directo fue el pequeño campeón Valentino Bombaci,

ajeno a todo por supuesto y merecido ganador de este Coronación.


¿Que pasó? Sucedió que (ya sea por un mal entendido o por falta

de suficiente material para señalización) se marcó de manera

confusa la penalización de cinco segundos para Jano Penco Poblet

por falsa largada en la serie. Nosotros, al igual que el pequeño

Benjamín Prelat, vimos solamente el número 15 en el cartel

respectivo, cuando debió figurar el 115 (el de Penco).


El pequeño Prelat, que hasta ese momento mantenía con gran

esfuerzo la punta de la serie, aminoró su marcha confundido y

posteriormente hizo una errónea entrada a boxes pidiendo una

explicación coherente, estando convencido de que él no se había

adelantado en la largada. La serie prosiguió -obviamente- y la

ganó Bombaci con total normalidad.


Lo rescatable de la batería de Escuela fue el 2-3 de los representantes

de Federación, ya que Gala Garmendia fue sólida escolta y en su

regreso al asfalto, Constantino Paoli dio cuenta del otro kart amarillo,

el de Nico Mouliá, para entrar tercero. También el aceptable ritmo

de un kart de la Escuelita Light (estamos hablando de un motor 110

que lleva brida limitadora en la admisión) en manos de la diminuta

mocoretaense Elena Marzoratti.


Tras una dramática pausa en el box del Vallarino Competición y de

mucho insistir (Benja estaba desconsolado) mediando una paciente

tarea de convicción de parte de papá Héctor, finalmente salieron

para disputar la final los siete. Imposible para quienes la vivieron,

no comparar esta situación con la de Axel Altamirano cuando

perdió el título, no porque Matías Guiffrey lo haya superado en la

última vuelta, sino por un abandono voluntario en una fecha 

anterior, que terminó costándole el título.


O con el llanto desconsolado de Ayrton Pérez Cuenca cuando se

refugió en la casa rodante, donde lo fuimos a buscar para

vaticinarle un futuro de éxitos y alegrías si seguía manejando así.

Exactamente lo que sucedió.


Los errores van tallando el carácter de un piloto de carreras, es

imposible no cometerlos. Lo imperdonable es no aprender de

ellos. "Es parte de las reglas del juego" (los banderilleros

también son seres humanos) como le dijimos al pequeño

Benjamin.


La final (largada a las 14 y 13) fue liderada en la mayorias de sus

vueltas por Valentino Bombaci. La disputa del segundo lugar no 

duró mucho, con el prematuro abandono de Gala Garmendia. En

la largada hubo un pequeño retraso de Jano Penco (se le paró el

motor) que ya aprendió como resolver este percance, arrancó

enseguida. Su abuelo, con los puños apretados detrás del 

alambrado protector de la recta principal.


Sorpresa y media, Elena Marzoratti en cuarto lugar, con uno

de los candidatos, Benjamin Prelat acosándola para ponerse

más a tiro, pues en esos momentos Paoli atacaba a Bombaci,

para superarlo en la curva 1 y ser puntero por escasos metros.

En efecto, el la horquilla de arriba recuperó la punta para no

dejarla nunca más en "manos ajenas" el flamante campeón.


Al mano a mano se sumó Penco, que por afuera en la curva 1

dio cuenta de Prelat y se adueñó del cuarto lugar. "Elenita" ya

era dueña del tercer puesto, dejando atónitos a los espectadores

por la solidez de su ritmo, en claro contraste con los altibajos

de Prelat, probablemente afectado anímicamente por el suceso

de la serie. Lo cierto es que por más que lo intentó, el ganador

de la fecha anterior no pudo contra Jano Penco, justamente el

rival que durante todo el año dejara la sensación de carecer de

ritmo suficiente, las veces que pudo estar presente.


Las últimas vueltas mantuvieron el morbo pues en nigún

momento Bombaci se pudo cortar como en fechas anteriores y

además el impensable (antes de la final) ritmo de Elena la

mantenía a una distancia menor al segundo detrás del escolta

Paoli, visualmente, menos de siete metros de distancia. Esto

dio que hablar una vez finalizada la final. Marzoratti ya

compite oficialmente en la tierra compactada del Chajariense,

esta fue su primera experiencia largando con los chicos de

110 Escuela, en la que ya compite oficalmente Garmendia,

que quedó de espectadora de lujo en la "isla" de la horquilla

baja.


No le sobró nada a Bombaci, que sin embargo dejó toda la 

impresión de tener la final dominada, como en la mayor parte

del año. Por algo es el campeón.


 AKAC 110 Escuela - Fecha 9 - Coronación- 23/11/25

      Sertie única                             Final                a 10 vueltas   

1º      Bombaci                             Valentino Bombaci

2ª     Garmendia                           Constantino  Paoli   a 426

3º       Paoli                                    Elena Marzoratti    a 963

4º      Moulia                                      Jano Penco

5ª   Marzoratti                                Benjamin Prelat

6º      Penco                                     Nicolás Mouliá

7º      Prelat                                 AB. Gala Garmendia


Notificaciones de la serie;  kart nro. 115 (Penco) 5 segundos de

                             recargo por falsa largada.


Récord de vuelta: Marzoratti 51,471 a 81,157 km/h

Pole position: Prelat  51.266 a 81, km/h


150 "B"  Primer triunfo de Camilo Lound


Una pequeña duda nos asaltaba en el Autódromo en la mañana 

del domingo y era la parte del Reglamento Deportivo del 

Entrerriano que solicita una victoria al menos para poder ser

campeón, requisito que hasta ese momento ni Juan Ignacio Schey

ni Nahuel Ponce cumplían. Como en el texto no aparece ese

párrafo, requerimos la palabra de una autoridad, que nos manifestó

que si bien el Reglamento Técnico y el Deportivo se toman como

referencia, el del Regional no es "copia espejo" del mismo.


Hecha esta aclaración, Schey estaba entonces a solamente 4 

puntos de lograr el título, aún en el caso de que Ponce ganase

todos los puntos en disputa en el Coronación. 


"Al número 2 no me lo quita nadie" - nos diría unos minutos

más tarde el esforzado piloto del barrio Villa Adela, a sabiendas

de sus escasísimas chances. Lamentablemente, no se dieron las

cosas y el año que viene lucirá el 3. Demasiado para un piloto

particular, que apenas si recibió asesoramiento en las últimas 

fechas de parte del chasista, entrenador y analista de datos

Agustín Milera.


El gran candidato del día fue César Rivero. Desde las prácticas

demostró contar con el mejor medio para terminar lo más cerca

posible de Schey y tal vez discutirle el subcampeonato a Ponce.

Rivero solo tenía como rival a "una cuña del mismo palo" su

compañero de equipo Italo Gomez, que penaría con la planta

motriz hasta verse obligado a abandonar la final.


En clasificación Italo a 273, Enzo Leineker a 331 y luego el

sorprendente -o no tanto- Fabian Frene (que viene de ser cuarto

en Villaguay y admitió que estaba presente solo para afilar la

espada para la batalla final del CEK) a 401 casi empatado con 

Camilo Lound, otro que estaba de regreso para entrenar con

vistas al Coronación del provincial.


Posteriormente el reaparecido Rodrigo Avit a 6 décimas y en 

octavom lugar en la planilla la mejor dama,  que fue Estefi.


Teníamos la serie, pactada para ser la segunda en el orden de

salida, por lo que a las 13 y 20 estaban listos para la señal de

partida. César versus Italo la primera fila. Compañeros de

equipo, Schey en décimo lugar en la primera vuelta, es decir

no sumaba punto alguno en esos instantes. Nahuel Ponce en

sexto lugar, en una batería bastante lineal en las dos primeras

vueltas.


Rivero escapó. La fila se fue acomodando y ése fue el momento

de definir el "pase al modo ataque" paramás de uno. Otros en

clara opción de mantener el puesto connuñas y dientes, como 

el cso de Estefi Arrijuria, que les dio trabajo como siempre.


El tercero Leineker empezó asentir la presión de Camilo Lound,

mientras Schey seguía remontando. A la tercera vuelta estaba

detrás de Arrijuria, en busca del séptimo lugar que defendía la

del kart rojo y negro.


Las dos grandes maniobras de la serie vinieron en la vuelta 5

cuando Lound, que ya había liquidado la cuenta con Leineker,

sueró a Gomez para colocarse escolta. Y con una maniobra 

"quirúrgica" (por lo precisa) Schey dio cuenta de Arrijuria en 

la curva 1. Séptimo a falta de una vuelta.


Sin embargo, del espectacuar trencito que completaba Rodrigo

Avit, solamente pasó éste en séptimo lugar y Arrijuria octava.

Schey recibió la bandera a cuadros detrás de Camila Ogara.

En síntesis, de los tres solamente sumó (y gordo) Rivero al ganar

la batería. Ni Ponce ni Schey pudieron agregarle puntos a su

cosecha.


La final encontraba a Ponce con apenas un punto de ventaja

sobre Rivero para defender el "2". Pese a la desafortunada

serie, Schey ya era automáticmente campeón al no haber 

podiod sumar su único rival matemático (Ponce). No hubo

festejos porque no se estila. No sabemos si es tradición o

cábala pero nunca se festeja hasta no haber aprobado la 

técnica de la final.


La misma se puso en marcha alas 14 y 32 con una flasa

largada de Franco Almeira. Se ordenó una segunda vuelta

previa, la final entonces se siputaría a 11 vueltas. Schey

quedó décimoentre los 13 karts que fueron de la partida. 13 pues

el chajariense Matías Mouchet quedó de espectador. Regreso

poco afortunado del excampeón de esta misma divisional.


La largada "definitiva" se produjo a las 14 y 34. Rivero y Lound 

se cortaron desde la primera vuelta. Gomez y Leineker componían

otro dúo, Más atrás, Frné, Poce y Avit en busca de mejorar la

posición. Se sabe, dentro del "top ten" nadie está conforme.


Para la cuarta vuelta, Italo no estaba más. Leineker en tercer lugar,

Frene cuarto, quinto Avit que ya había dado cuenta de Ponce. En

la punta, el acoso de Camilo Lound no había bajado de intensidad.

¿Qué estaría pasando? El kart de César Rivero no tenía la misma

contundencia de la serie.


En las vueltas 5 y 6 las maniobras defensivas de Rivero tuvieron

éxito. Una de ellas en el borde mismo de la legalidad, a un tris

de tocarse a toda velocidad en la curva 1. Una "tijera" demasiado

filosa para nuestro gusto.


A todo esto detrás se había producidoloo que el publico tanto

quería ver, la "lucha" directa por el título -aunque, insistimos,

Schey ya era camepón al finalizar la serie- con Juan Ignacio 

séptimo, cerca de Nahuel Ponce.


En la vuelta 7 Schey dejóa trás sin problemas a Ponce, justo

cuando medio circuito más adelante se reanudaba la batalla

entre Rivero y Lounf. Con el descuento de varias décimas

(perdidas en el frenado forzoso) quedó en claro que Camilo

tenía un poco más de kart y César no iba a poder seguir

resistiendo. Así fue, en la octava vuelta arribó como líder a

la chicana 1 de la recta opuesta Camilo. Schey le descontaba

a Avit, de todos modos habái diferencia entre los dos para

seguir limando, en apenas dos vueltas más de carrera.


La hilera, que completabab la octava Arrijuria, el noveno

Thomas Gayoso y el lejano décimo Franco Almeira, ya sin

el novato Mateo Kloster que debutó oficialmente en esta

final, no sufriría modificacniones pues Lound controló bien

todo intento de Rivero por recortar distancia. Bajaba mejor

hacia "la viborita" por el curvón Rivero, pero después de la

brusca frenada de la horquilla baja, Lound recueraba la

distancia acelerando a la perfección. Interesante 

rendimiento del motor armado por su tío David, que más 

tarde tendría otromlogro,personal en este caso porque

ascendió al podio de la "C"...Cada día más cerca de su

sueño, ganar con un motor de su autoría.


En resumen, Camilo "rompió el pronóstico" llevándose la

victoria ante el gran favorito, Rodrigo Avit no se olvidó

de manejar y el campeón Schey nos regaló una remontada

que justificó el pago de la entrada, para quienes dijeron

presente el domingo en el Autódromo de Concordia. Un

campeón con todas las letras, más allá de no haber ganado

en ninguna de las nueve finales del año.

De visita a sus padres, con la presencia de su hermana que reside en la lejana 
Patagonia argentina, Rodrigo Avit no rechazó la invitación de los hermanos
Rondan para volver a subirse a un kart. Con indumentaria prestada (vendió
todo con tal de cumplir su sueño de radicarse en Europa) fue de menor a
mayor hasta arribar en un tercer puesto en la "Super final" que emocionó
hasta las lágrimas a sus familiares. Muchos recuerdos a flor de piel.



  AKAC 150 "B" - Fecha 9 - Coronación - 23/11/25 

      Serie única                             Final            a 11 vueltas

1º       Rivero                              Camilo Lound

2º       Lound                                César Rivero

3º      Gomez                               Enzo Leineker

4º      Leineker                            Fabián Frene

5º        Frene                               Rodrigo Avit

6º       Ponce                           Juan Ignacio Schey

7º       Avit                                  Nahuel Ponce

8ª      Arrijuria                          Estefanía Arrijuria (1ª Copa Damas)

9º     Gayoso                             Thomas Gayoso (1º  Promocional)

10º   Ogara                                   Franco Almeira

11º   Schey                               AB. Mateo Kloster

12º   Almeira                            AB. Italo Gomez

13º   Kloster                             AB. Camila Ogara

NRP  Mouchet                      NRP  Matías Mouchet


Notificaciones de la final: kart nro. 16 (Franco Almeira) 5 segundos de 

                                 recargo por no respetar trazado orginal.


Récord de vuelta: Rivero 47.471 a 88, 728 km/h

Pole position: Rivero 47.437  a  88, 9 km/h


150 "C"  Gonzalez solo regresa para ganar


Un inesperado crecimiento tuvo el parque de la "C" para esta fecha,

s pesar de la ausencia de Leo Osengar, que no tenía previsto faltar

pero un imprevisto no se lo permitió. Crecimiento leve, por

cierto, pero significativo pues solamente el subcampeonato era

el que estaba en juego, con la consagración anticipada de

Rubén Milera.


Teníamos un retorno estelar, el de Leandro "Paolomo" Gonzalez,

que alista su conjunto para el Coronación del CEK. Siempre con

la asistencia de Lucas Benigni, le alcanzó para dominar toda la

jornada. Martín Tecco hizo otro tanto, desempolvando un "viejo"

chais de Maffioly. David Lound que nunca descansa en la

búsqueda de arrimar sus motores a los mejores de la provincia y

el regreso de Oscar Costabel, todavía no del todo recuperado 

del percance "doméstico" que sufriera en su taller, que lo 

marginó de la fecha anterior. Vendado y con faja, aportó una

vez más su asistencia a la categoría, además de la autoría de

varios motores, que arma junto a Gabriel y su hijo. Notable.


Milera y Gonzalez estuvieron arriba en las prácticas, ninguna

novedad. Tampoco la pole para "Palomo" que además de su

excelente conjunto chasis-motor contaba esa tranquilidad que

lo caracteriza, no tiniendo nada que perder (ni que ganar). La

discusión estaba mucho más atrás, el subcampeonato entre

Matías Olivieri y Santiago Alali (compañeros de equipo en

el Olivieri Racing Team) que se definiera muy pronto -tal

como se prevía, dada la enorme diferencia de puntos- a

favor de "Matu" en la serie.


En la largada de la serie el incorregible Fernando Roude hizo

falsa largada. Mejor lo dejamos ahí, ya que nadie se dio cuenta.

Gonzalez  encabezó la hilera compacta desde los primeros

metros de carrera, seguido por Milera, Galarza, Rey, Tecco, 

Olivieri y Lound, que había largdo en el último cajón de la

grilla. Una primera vuelta amibiciosa la del piloto.preparador.


Más atrás Alali y Costabel persiguiéndole. Detrás de ellos Roude,

antes de los colistas Prelat e Imoberdoff. Pareció que la escalada

de David Lound se había encontrado con nuna límite, Matías

Olivieri no le dejó lugar para el sobrepaso. A falta de una vuelta,

fracsó el que creíamso el último intento del ex TPE1660 y

campeón del Turismo 1400. Mas los grandes pilotos nunca se

rinden y David "fabricó" una última maniobra, en la chicana 2

apelando a poner una rueda sobre el pasto inclusive en el afán

de aparearlo en la acelerada final. Ahí y por escaso margen

logró el sexto puesto.


Victoria justa de un piloto que rara vez se equivoca y solo

regresa para ganar. La convocatoria era para la final, que se

largó a as 14 y 53 de la hermosa, primaveral tarde del domingo.


Esta final tuvo un trámite sencillo y morbo de principio a fin,

por la tenaz persecusión de Milera a Gonzalez. El mecánico

del barrio Simón Bolivar en ningún momento le dio suficientes

metros como para que el mecánico del barrio Universidad pueda

intentar una frenada, por ejemplo. Lo anticipó siempre.


Francisco Galarza y Javier Rey, un poc más atrás pues los dos de

adelante se cortaron, fueron perseguidores por tre rondss, hasta

que el "procer" del barrio Villa Jardín (Rey) dibujó un doble 

trompo a toda velocidad a la salida de la chicana 1. Eso es claro

indicio de que algo se rompió.


David Lound lideraba el compacto pelotón siguiente. La bandera

amarilla gitada por el incidente antes mencionado, los separó

entre sí. Desaparecieron moemtáneamente las esperanzas de 

ver pelea franca. La hilera seguía así, en la quinta vuelta: sexto

Alali, séptimo Olivieri, octavo Prelat perseguido por Roude. En

décimo lugar, el crédito de Villa Adela, Miguel Imoberdoff que

(teniendo en cuenta que apenas es su primer año completo) hizo

significativos progresos y ya no pierde la vuelta con respecto

a los punteros. Es más, llega y puntúa.


Haci al sexta vuelta, lo que sería la mitad de la última final del

año, Milera pareció tomarse un respiro. Un pequeño margen a

favor de Leandro Gonzáles, que posteriormente volvería a reducir.

En el séptimo giro ese acercamiento fue visual. Roude había

podido con Héctor Prelat y se le iba yendo.


Para la octva vuelta Milera ya ble había descontado todos los 

metros y estaba otra vez detrás de "Palomo". David Lound acosaba 

a Galarza, era inminente el podio para el piloto-preparador. Logró

su cometido y en la novena vuelta pasó tercero, para alegría de

su equipo.


En la décima, con los fallidos intentos de encontrar un hueco, pero

sin perder la cabeza como es costumbre en Rubén Milera (por algo

es el campeón) teníamso a Martín Tecco asestando el tiro de gracia

a Galarza, que afortunadamente tenía cierta luz hacia el "Turquito"

Alali, que circuló por delante de Matías Olivieri toda esta final.


No quedó más que esperar la bandera a cuadros, sabemos que 

Milera no hiba a intentar locuras y que González no se iba a

equivocar. Bandera a cuadros, se terminó el año. Una final

bastante atractiva pese a no haber contado con Javier Rey, ni

Oscar Costabel que ni siquiera pudo completar el giro inicial.


Puede ser que la "C" haya tenido algunos altibajos, ausencias

de peso. Pero éstos no fueron tan pronunciados como el la "B"

que fue más un tubo de ensayo que un torneo con reales

interesados en competir, por eso la corona se la lleva el más

regular, como en este caso -indiscutido- fue Rubén Milera.

Élmismom lom dice en el reportaje, que reproducimos más 

abajo.


   AKAC - 150 "C" (y Master) - Fecha 9 - 23/11/25     

      Serie única                              Final              a 12 vueltas    

1º      Gonzalez                         Leandro González

2º       Milera                              Rubén Milera (1º Master)

3º     Galarza                               David Lound

4º        Rey                                 Martín Tecco (2º M)

5º      Tecco                               Francisco Galarza  (3º M)

6º      Lound                                 Santiago Alali

7º     Olivieri                               Matías Olivieri

8º    Costabel                              Fernando Roude (4º M)

9º      Alali                                    Héctor Prelat (5º M)

10º  Roude                                   Miguel Imoberdoff

11º   Prelat                                       AB. Javier Rey

12º  Imoberdoff                           NRP Oscar Costabel


Récord de vuelta de la final: Milera 48.098

Pole Position: Gonzalez 48. 118


No debíamos retirarnos sin la palabra del campeón. Nuestros

lectores ya han leído declaraciones de Rubén Milera en otras

ocasiones, pero esta era especial, un Coronación.


(R. al P.) Hola Rubén. Felicitaciones por el doble logro, tal vez

más de lo esperado por la cantidad de triunfos y además esa

madurez conductiva para saber ser segundo cuando no se podía

ganar, una de las claves seguramente.


Rubén Milera: - Buenas tardes. Este año, la verdad, fue muy 

            buen campeonato. Si bien, me consta hubo pocos

           rivales este año... No hubo, digo, la cantidad de karts

           de otras épocas, pero bueno nos pudimos llevar los

           dos campeonatos. En especial el de la "C" que para

           mí es más importante (N. de R. repitió el de Master)

            Muy tranquilo, sí...venía un poco más tranquilo, no

           quería ir al roce con Palomo, nos medimos bien, no

           se como se vio de afuera pero fue una gran batalla, así

            que muy contento, un año muy postivo"


R. al P.  El espectador muchas veces se pregunta dónde está el 

          secreto de esta superioridad demostrada, pero sabemos,

         nos consta que esa superioridad nace en el taller, la

         semana previa....

 R.M. " - Sí, por supuesto. Esa superioridad nace en el taller,

             trabajando con Agustín que trabaja mucho en el

             chasis y también en los motores. También el Emi

              Rodríguez que me da esa mano de último momento,

              en el momento que más se lo necesita. Mi hermano

              (Adrián) que me ayuda una barbaridad. Es así, no hay

              otro secreto, trabajando se ganan los campeonatos"


R. al P.  Una última pregunta que el hacemos a todos, Rubén. 

              ¿Planes para el año que viene? ¿Seguís?


R.M. "- Vamos a ver si podemos seguir en el Regional. Es un

              zonal muy tranquilo, para estar presente en realidad 

              no son muchos días, (N. de R. el Entrerriano ocupa

              tres días, de viernes a domingo, más los largos viajes)

              no ocupa mucho tiempo, así que creo que el año que

              viene vamos a seguir en el zonal"



2T Directos: Fede García sin mirar para atrás


Las ausencia de los dos principales animadores de este mini-

torneo "Presentación" (la cantidad de fechas no alcanzaría para

coronar un campeón con todas las de la ley) también la de Luis

Zanetti, no pasó desapercibida. Aunque tuvimos la visita de los

Skillan provenientes de Salto (Uruguay) que aceptaron la

invitación y de paso nos mostaron lo que es capaz de andar un

kart con motor estacionario (ver foto) que en Argentina no se

usa más hace décadas pero en otros lugares de Latinoamérica

siguen ofreciendo sus buenos servicios.


Dos faltazos pero el que siempre está presente es el hombre-emblema

del karting argentino, don Hugo Scarlatto. No nos cansamos de

apreciar su sabiduría con los carburadores, con la mecánica en general

de estos chasis importados. No todos los espectadores conoce a

estos Mini fabricados con licencia brasilera (o importados directamente

eb el caso de los uruguayo) y que esta marca fue creada por los

hermanos Fittipaldi antes de iniciar su aventura europea.


Federico García etuvo muy relajado, se sabía referente y candidato. La

serie terminó en "blooper" con un aparatoso accidente de los novatos

Skillan al protaogonizar un incidente en la chicana 1. Finalmente

lograron encintrarle la vuelta al sinuoso que apunta al paredón.


De la final solompodemos decir quye García no tuvo real oposición.

Lo más trascendente fue observar como se recuperaba el kart con

motor estacionario, que hay que admitirlo, su conductor Matías

Skillan lo llevó muy bien. El abandono de Santiago, con el otro

motor 2T nos privó de alguna oposición ás franca a Roberto

Ríos, que dicho sea de paso, llewvó al kart que supo manejar

Nico Dezzutto con mucha destreza, como en sus mejores tiempos.


Es tan buena la idea dela divisional de los Directos, que tenmos

miedo que otras categorías refloten esa vieja idea de esta humilde

Hoja, una categpría con motores IAME que deje a los chicos

más preparados para los certámenes nacionales, si es que quieren

seguir en el karting, imitando al kartista de alma  Terry Fullerton

"El rival más duro que tuve" - dijo alguna vez Ayrton Senna.


Novedad absoluta que pasó desapercibida para los espectadores. El kart
de Matías Skillan estaba impulsado por un motor estacionario, es
decir de la familia de los que accionan por ejemplo, una motosierra. No
se notó tanto la diferencia extraordinaria que hay contra un 2T "pur
sangr" es decir, diseñado para competición, como el de sus tres rivales.
Si la memoria no nos falla, pasaron 20 años desde la última presencia
de un estacionario (Stihl) en este Autódromo.


 AKAC - 2T Directos - Fecha 4 (Torneo Presentación)  

     Serie única                                  Final                  a 12 vueltas       

1º     García                                   Federico García

2º   S. Skillan                                 Roberto Ríos

AB.   Rios                                     Matías Skillan

4º  M. Skillan ((r))                    AB. Santiago Skillan


Notificaciones de la serie:kart nro. 27 (Santiago Skillan) 5 segundos

                                        de recargo por no respetar trazado original.

                                        kart nro. 44 (Matías Skillan) recargo de dos

                                       posiciones por toque al kart nro. 69 (Rios)


Récord de vuelta: García 47.645

Pole position: Ríos 48.502


 Voces de la calle de boxes


No teníamos que dejar las instalaciones del Autódormo "Ciudad

de Concordia" sin la palabra del flamante campeón, Juan Ignacio 

Schey. Cuando habían empezado a empacar las cosas, todavía con

ganas de hacer un "after" en el Autódrmo como es ya casi una

tradición de los clanes familiares (por ejemplo, los Gómez y César

Rivero son primos entre sí) que se juntan una vez por mes en 

nuestro coliseo de la velocidad, el hijo mayor de un reconocido y

estimado empresario de la órbita del transporte y turismo de

Concordia se prestó al diálogo con amabilidad y sus palabras

fueron de ésas que realmente vale la pena transcribir letra por letra.


R. al P. Juani, felicitaciones. Tal vez no fue de la manera esperada,

             pero no le quita mérito a tu grandísimo logro, en tu primer

             año completo en la categoría. Contanos que sensación 

             te deja.


Juan I.  Schey: "Nada, no tengo palabras porque... la sensación 

                es muy linda, más allá del campeonato, más allá de

                los resultados, que hemos tenido carreras buenas y

                también malas. Lo lindo (de competir) es que mirás a tu

                alrededor y te diste cuenta que convocaste a toda tu 

                familia. Toda tu familia que te está apoyando, siempre.

                La verdad es que es una sensación única, muy linda"


R. al P.  Juan, durante todo el año diste la impresión de que estabas 

             para ganar en cualquiier momento, sin embargo por esas

             cosas de las carreras el primer triunfo nunca llegó.


 J.I.S  "- Bueno sí, es cierto. Pero bueno, también podés malograr

              una carrera por arriesgarte a pasar a alguien, viste, por 

              ahí es mejor quedarse en el molde y terminar la carrera"


R. al P.  Por último, seguro tenés mucha gente a la que dedicarle, a

             la que agradecer por este increíble logro. Ésta es tu

             oportunidad para hacerlo.


J. I. S."- En primer lugar a mi familia que está siempre, a (Agustín)

                 Milera, a los hermanos (Pablo y Agustín) Fabian y

                  al padre de éstos  (se refiere al exmotociclista Jorge

                  Fabian) en fin, es mucha la gente que ayudó y no quiero

                  olvidarme de alguno. A la categoría también, que el

                  ambiente es genial realmente, que te dan ganas de venir

                  al Autódromo a correr, como te decía, más allá de los 

                   resultados"



También requerimos la palabra de Estefanía Arrijuría, la campeona

de la "Copa Damas" que este 2025 tuvieron un durísimo año de

aprendizaje, puesto que compitieron "entreveradas" con los

chicos de la 150 "B" lo que les significó una vara muy alta.


Estefanía: "La verdad, estamos muy contentos. El crecimiento

           fue enorme, la felicidad que tengo es difícil de expresar.

           Más allá del título, el crecimiento que hicimos, tanto

          como piloto, fundamentalmente crecimiento como equipo"


R. al P. Además, hubo otra faceta, que nunca dejaste de participar

             en los eventos promocionales, te empapaste de la categoría

             este año. Le pusiste muchas ganas ¿No es así? Contanos

            qué planes hay para el año que viene. ¿Seguís?


E.A. "Si, siempre estuvimos para darle una mano a la categoría.

           Te diría, hasta ahora sí. Más adelante, vamos a ver que

           pasa. Vamos a ver cuál es el destino"


Nos atendió pocos segundos antes de ser llamada para el podio 

de la "Copa Damas" que compartió con la oriunda de Villa Elisa,

Camila Ogara. Siempre sin dejar de sonreír en  ningún momento,

que es lo que caracteriza a la "ardillita" hermana menor de

Fernando, los dos hijos de Rubén "Muerto" Arrijuria, a quien en

esta ocasión le tocó ser una de las autoridades de la prueba, a

pedido de FAE.


La Súperfinal, el desquite de César Rivero


Malas noticias para Guilermo Paulino. El ahora atleta de "fitness"

y de halterofilia (levantamiento de pesas) se jactaba de ser el único

vencedor de una "Súper final" de la historia del Regional AKAC.

Pues bien, desde el domingo comparte este logro con César Rivero,

ganador de la final que se hizo para terminar la actividad 2025. Una

idea que repetimos, nos encanta. 


Solo hubo un piloto inscripto en exclusividad para la Súperfinal y

fue el doctor (veterinario) Luis Andrés Letroye, en su regreso a

la pista. Giró en soledad en los ensayos y largó, por esas cosas del

azar que solo los dioses conocen -diría Borges- en quinto lugar.


Solo había que asegurarse que los karts pesaran al menos 180 kilos.

Para algunos sería revancha, para otros más de lo mismo (Oscar

Costabel detenido en el curvón previo a la "viborita" en la

mismísima primera vuelta, al igual que Mati Mouchet) y entre los

del primer lote estaba, por supuesto, César Rivero que en esta ocasión

supo alejarse de Camilo Lound desde el arranque. Nada que hacer,

"Para el César lo que es del César" y fue victoria.


Detrás del Escolta (Camilo) la hilera seguía con Avit, Leineker, 

Letroye, Schey, Alali perseguido por Thomas Gayoso y detrás, Estefi

Arrijuria metida en la pelea. El retraso de David Lound lo dejó 

detrás de su compañera de equipo, trenzándose en una interesante

batalla en la que el exprimentado piloto tuvo un pequeño

exceso que no pasó desapercibido para las autoridades. Lo 

sancionaron. Preció exagerada la penalización, pero la

infracción existió.


Quedaron para anotar solamente el sobrepasos de Gayoso. El

que sufrió Alali, por ejemplo, estuvo muy bueno. Para eso sirven

estas instancias, que para algunos solamente son diversión,. A un 

juvenil, competir contra un piloto mucho más experimentado

le deja muchas enseñanzas y hasta alicientes,como en el

caso de Thomas.


Ojalá que en el 2026 la idea de la "Súper final" se repita.


 AKAC  150 cc  Superfinal  (180 kg. mínimo, sin puntaje) 

1º   César Rivero

2º   Camilo Lound

3º    Rodrigo Avit

4º    Enzo Leineker

5º   Luis Andrés Letroye

6º    Juan I. Schey

7º   Thomas Gayoso

8º    Fabian Frene

9º    Jonathan Olivieri

10ª   Camila Ogara

11ª  Estefanía Arrijuria

12º   David Lound (r)

13º  Franco Almeira

14º  Mateo Kloster

AB.  Oscar Costabel

AB. Matías Mouchet 


Récord de vuelta: César Rivero 47,618  a 88,619 km/h

Pole position:  No hubo.

Acá están, estos son. Los campeones del año posan con sus respectivas copas.
Valentino Bombaci (Escuela) Rubén Milera  (150 "C" y Master) Estefanía
Arrijuria (Copa Damas) Juan Ignacio Schey (150 "B") y Máximo Schey
(150 Promocional).



 Bonus rack, desde el patio de boxes 


Creemos que fue una buena idea entrevistar a una voz neutral,

de regreso en esta fecha y solo por esta ocasión, ya que hace un

lustro emigró al Viejo Continente donde alcanzó logros. metas

personales que en esta ciudad difícilmente hubiese podido en

tan poco tiempo. Esto nos dijo Rodrigo Avit.


R. al P. Bienvenido de nuevo Rodri. ¿No habrás hecho trampa y

            practicado en el "Ricardo Tormo" de Valencia? Porque

           anduviste demasiado bien, como si los años no

           hubiesen pasado para vos. Supongo que estarás contento.


R.A. "¿Que tal Ale? ¡Tanto tiempo! Sí, muy contento con el fin

          de semana, con el karting, con todo el equipo en general.

          Anduvimos muy bien, llegamos a un tercer puesto, lo que

          da muchas ganas de volver y hacer lo que uno tanto ama.

          Hace cinco años que me había ido y no, nunca había 

          girado de nuevo. Los chicos me dijeron "¿Te animás?

          Te armamos un kart ya mismo y te pones a girar" y ya viste,

          (se ríe) terminamos bien"


Rodri, se me hace que podés dejarnos tu impresión personal.

          Como sabrás, la categoría este año tuvo altibajos, por

          eso  te  preguntamos ¿Cómo la viste a la categoría tras

          tantos años de estar alejado de las carreras?


R.A. "A la categoría, a decir verdad, la vi muy bien. La vi con

          gente que le pone muchas ganas, mucha fuerza. Le

          están poniendo mucho empeño y es lindo ver cuando

          van para adelante con tanta energía. Es algo que se

          aprecia un montón, sinceramente. Lástima que en

          tres días tengo el vuelo y me vuelvo (a Valencia)

          sino me quedaría con gusto a correr otra fecha"


Rodrigo ¿A quién agradecerías por este podio en tu regreso?


R.A.  "Agradecería en primer lugar a mis viejos, que son

            todo para mí. A  los chicos del taller (de Edu Rondan)

           que han hecho un trabajo increíble en muy poco

            tiempo y a mis amigos que vinieron a compañarme.

           Nos vamos muy contentos, muy feliz. Gracias." 


Producción integral: Ale D. Spizzirri

Visite nuestro Facebook: 

Daniel Alejandro Spizzirri Sosa




No hay comentarios:

Publicar un comentario