Cerrando la actividad del mes de julio, ese mes que a los
argentinos nos pareció interminable, el karting Regional del
Autódromo de Concordia (AKAC) demostró uan vez más la razón
por la cual es el único circuito de la provincia donde se pueden
disputar normalmente las fechas, a pesar del agua caida, que
fue abundante durante la noche de auqel domingo 27.
Dos podios más para Benjamin Prelat, que ya tiene más trofeos acumuladosValentino Bombaci fue imparable para los pequeños gladiadores
de Escuela 110, que corrieron a la par de los más chiquitos de la
Light, en una decisión que nos encantó, a pesar de la desventaja
mecánica, pues como sabemos, la Light usa brida para disminuir
la potencia de los motores centrífugos.
En la "B" que compitió otra vez juntando a los chicos de la Promo y
las chicas de la Copa Damas, tuvimos ganadores diferentes. Albano
Borsotti llegó a la tercera consecutiva en la final (sin series) que
correspondió a la fecha 3 y para la 4 (fecha completa, con su
serie) el joven Máximo Schey le puso freno a dicha seguidilla.
Por su parte, en la 150 "C" que no tuvo la concurrencia esperada,
Ramón Martínez se alzó con un doblete inesperado y Rubén
Milera resultó ganador de la Copa Master en la final de la fecha
3, que para la inmediatamente posterior, no tuvo ganador ya que
los únicos dos competidores enrolados en la Clse desertaron.
Escuela: Me siguen lamndo Valentino
En Escuela 110 la cantidad de presencias no podía de por sí
validar la entrega de puntos. Se recurrió entonces al viejo
truco apache de juntar los karts de la Escuelita Light, que
tampoco tuvo parque abundante. Con la suma de los pocos
presentes se pudo improvisar un parque cuyo principal
atractivo fue la singular experiencia de correr, no en
simulacro sino correr "de verdad" con los que tienen meses
(o años) de esperiencia corriendo en estas condiciones. Para
ser sintético, fue algo inefable ver a los más chiquitos
desempeñarse con corrección en una pista resbaladiza y
difícil, con visibilidad reducida, frío en pies y manos, un
chapuzón hacia el motor al pisar cada charco, etc
Aprobaron todos, por más que uno haya hecho algún
trompito en la chicana, porque andando es como se
aprende y no suspendiendo con 120 karts en boxes a la
espera de un milagro climático.
Inalcanzable para el resto, Valentino Bombaci arribando
ventiocho segundos por delante del escolta, nos exime de
mayores comentarios. Futuro campeón, abuelo que
lagrimea, tía en "almodovariano" ataque de nervios, etc.
El "Día del Abuelo" fue el día anterior (sábado 26) pero los abuelos de Jano PencoEscuela - Fechas 3 y 4 - 27/7/25 - Circuito corto
Finalk Fecha 3 Serie Fecha 4 Final F. 4
1º Bombaci Bombaci Valentino Bombaci
2º Prelat Prelat Nicolás Moulia
3º Moulia Moulia Gala Garmendia
4ª Garmendia (L) Garmendia Jano Penco
5º Penco Penco Salvador Wdowiak
AB. Wdowiak Wdowiak Benjamín Prelat
Récord de vuelta final fecha 4: Bombaci 52.310
Campoenato oficial cumplidas 4 fechas:
1º Valentino Bombaci 88
2º Benjamín Prelar 55
3º Jano Pencoi Poblet 50
4ª Francesca Lyardet 28
5º Valentino Benigni 27
150 "B": Novedad, bajo agua perdió Albano Borsotti
Desde el Campeonato Nocturno de Verano que en la
"B" ocurre lo mismo que comentamos en Escuela. Se
juntan en una misma competencia a las chicas de Copa
Damas, los más jóvenes (y livianos) de la Promocional
150 centímetros cúbicos y los pocos concurrentes de la "B"
para poder conformar un parque más o menos decoroso.
En la "B" podemos mirar el medio vasomlleno o el medio
vasom vacío. Grandes faltazos pero también la elección de
parte de pilotos "de fierro" y el regreso de Camila Ogara,
que tuvo su primera experiencia con pista totalmmente
anegada. También retorno del representante del lejano barrio
Villa Adela, Nahuel Ponce.
"- Mirá, la verdad es que estoy de vuelta gracias a mis padres.
Mi viejo siempre me apoyó en mis locuras y es el que desde
chico me transmitió esta pasión, me sigue apoyando en todo.
A esta fecha llegué con lo justo porque mi madre me ayudó con
el bastidor, no es fácil reunir el presupuesto, como bien sabes"
Nos confesó con total sinceridad el que se desempeña además
como banderillero cuando no compite. Como sabemos, en la primera
fecha estrelló su flamante Solid contra los muñecos de goma a gran
velocidad rebotando hasta dar contra el muro, con mucha mals
suerte pues dañó la parte frontal de modo que solamente haciendo
"desde cero" en fábrica se podría "enderezar" ese chasis.
Albano Borsotti continuó con su rutina de ganar pero esta vez no
lo hizo con comodidad, sino apremiado por el juvenil Schey, con
menos kilos es cierto pero sorprendiendo por los progresos que ha
logrado y la inexistencia de errores transitando en estas dificiles
condiciones de pista. Entre las dams, Estefi Arrijuria cosechó
los frutos de la perserverancia. Cambió de chasis para esta fecha
(el anterior pasó a manos de Candela Imoberdoff) y quedó en
claro que le sentó bien. La jhuvenil oriunda de Villa Adela no
deja de sorprender, aprende demasiado rápido; Para la segunda
final ya estuvo a punto de vencer a Arrijuria, que la alcanzó y pasó
en la última vuelta, tomando por sorpesa a "la Ardillita" que
reaccionó de inmediato para imponerse con lo justo. Recordemos
que hicieron el circuito corto en sentido inverso. Estefi tuvo
que acelerar en plena subida para recuperar la punta.
En la segunda final se repitió lo visto en la serie. Borsotti no
pudo con Máximo, elmenor de los Schey y lo dejó ir. Nada
había que arriesgar pues pertenecen a categorías diferentes y
Albano está corriendo para el campeonato. La tabla oficial
muestra a Juan Ignacio Schey en lo más alto sin embargo.
Franco Almeira miuentras estuvo en pista se desempeñó con
corrección y Cami Ogara tuvo que soluciuonar problemas de
frenos, sintiéndose durante toda la jornada con poca confianza
en su medio, culminando de la peor manera, tirada en la
recta opuesta. Durísima experiencia para la representante
de Villa Elisa, es decir la que más kilómetros tuvo que hacer
para estar presente, algo que mucho valoramos.
Algún día se volverá a correr con sol. Mientras tanto, perdurará
el recuerdo de esta jornada "sui géneris" en la que los pilotos
debieron demostrar hasta dónde llega realmente su pasión
por conducir. Una imagen (dicen los chinos) vale más que mil
palabras.
No es buena la foto pero como ducumento sirve. Más abuelos y másPromo, Copa Damas y 150 "B" - 27/7/25
Final Fecha 3 Serie Fecha 4 Final F. 4
1º Borsotti M. Schey Máximo Schey
2º M. Schey Borsotti Albano Borsotti
3º J. I. Schey Ponce Nahuel Ponce
4º Ponce Arrijuria Estefanía Arrijuria
5ª Arrijuria Imoberdoff AB Camila Ogara
6ª Imoberdoff J. I. Schey AB Franco Almeira
7º Almeira Almeira AB Juan Ignacio Schey
AB. Ogara NL Ogara EXCL. Candela Imoberdoff
Notificaciones: kart nro. 94 (Borsotti) se leretiene el caburador
kart nro. 10 (Imoberdoff) exlusión por técnica (desarme)
Récord de vueltsa de la fuinal 4: Borsotti 47.968
Campeonato oficial cumplidas 4 fechas:
1º Juan Ignacio Schey 64
2º Albano Borsotti 58
3º Nahuel Ponce 46
4ª Florencia Ocampo 21
5º Franco Almeira 19
6º Frabian Frené 16
7º Máximo Schey 15
8º Brian Rondan 12
9º Christian Pasqualini 11
10º Italo Gomez 10
11º Matías Ceroleni 8
12º Leonardo Krenz 5
13º Agustín Milera 3
Campeonato oficial de Promocional 150 cc cumplidas 3 fechas:
1º Máximo Schey 73
2º Thoomas Gayoso 26
Campeonato oficial de Copa Damas cumplidas 3 fechas:
1ª Estafanía Arrijuria 78
2ª Candela Imobedorff 4
3ª Camila Ogara 4
La 150 "C" aportó lo mejor de la húmeda tarde
No tuvimos el parque esperado en la "C". Figuras de peso como
Martín Tecco, Leonardo Osengar y Gerardo Ángel no estuvieron
ni siquiera como espectadores. Oscar Costabel llegó y empezó
a armar, tanto cu kart como uno destinado para Fernando Roude,
que al parecer tenía ganar de volver pero en piso sequito nomás.
Al ver que el tiempo no se componía ni siquiera se olía el perfume
importado que usa Fernando, Costable levantó todo y se retiró del
predio. Quedaron entonces siete karts, entre ellos el retornado
Gustavo Kaneman, de la mano de los hermanos Fabian de Chajarí.
- "Vine solo porque quería cumplir una materia pendiente como
era correr en estas condiciones y me llevé un podio a casa" -
Contaba muy contento, una vez apacigadas las pulsaciones de una
excitante y atípica final.
No solo para él, para Matías Olivieri por ejemplo, resultó el mejor
resultado de su carrera deportiva, como así también para novatos
como Miguel Imoberdoff, que además de haber completado su
primera jornada con piso húmedo, puede contar a sus amigos que
entró cuarto, delante de pilotos muchísimo más experimentados.
La lluvia empareja las condiciones, la mecánica ya no es tan
importante y la pericia conductiva adquiere un protagonismo
que de otra manera sería imposible revelar.
De Ramón Martínez no teníamos nada por descubrir, solamente
necesitaba del momento y la herramienta para demostrar toda
su capacidad, que ya supiera de buenos tiempos en el Entrerriano
de Karting la década pasada. El día llegó para el que eligió el
entorno de siempre para regresar al karting, es decir el del
equipo Cutro-Bombaci con Paco Di Gaetano de asesor y
Yedro a cargo de la dirección general, el mismo de Valentino
Bombaci y Franco Almaeira.
" No, no me lo esperaba pero desde que pusimos el kart en
pista notamos que estábamos arriba, como para pelearle.
Todo se lo debo a ellos (sus mecánicos) que me dieron un
cañón. Yo solamente tuve que mantenerlo bien finito dentro
de la pista"
Nos decía mientras cargaban la traffic conn oos últimos
elementos.
Y así fue nomás. Solamente Rubén Milera pudo seguirle el
tren sin poder evitar que poco a poco Martínez hiciera diferencia.
El espectráculo, definitivamente, estuvo detrás, en la pelea por
el trecer escalón del podio. Notable fue el avance de Olivieri,
tras una primera vuielta poco afortunada. En tanto detrás, el
metódico Gustavo Kaneman aprobaba llevando con firmeza
el kart negro a pesar de su evidente "falta de training".
En la segunda final un accidente bastante feo de Rubén Milera
permitió que "Matu" repitiera la segunda colocación de la
primera final. El líder del campeonato resultó ileso pero el
kart quedó bastante deteriorado, en especial la barra de dirección,
la "corbata" como le dicen al plástico frontal siendo éste entonces
el primer accidente serio del mecánico-piloto. Ahora todos los
integrantes de la familia Milera tienen un "palo" para contar.
El abandono de Héctor Prelat fue otro de los detalles para anoitar,
quedando entonces trunca la batalla que sostuvo con Miguel
Imoberdoff, que aprendió a pasos agigantados girando mucho
más suelo y confiado en la segunda. El espectáculo de los karts
derrapando con gomas ancorizadas es algo muy difícil de
describir, por eso editamos un mini video.
Ensíntesis, buen doblete de Ramón Martínez, que se perfila
como enemigo de Raubén milera en el torneo, ante la ausencia
de otros pìlotos que al parecer emigraron al Entrerriano o bien
privilegian el Provincial por sobre el Regional.
Para todos los que desafiaron la lluvia y el viento helado del
domingo 27, la satisfacción fue enorme. Hubo algún que otro
trago amargo en la técnica, pero esto forma parte de las reglas
del juego. Nuestra felicitaciones a pilotos, concurrentes, a los
banderilleros, las autoridades y a los dirigentes, todo nuestro
respeto por mantener el cronograma a rajatabla (parece que
leen esta humilde Hoja) y haber completado la doble final
tal como se la había programado. El Regional de la AKAC
se sigue distinguiendo del resto,por más que el parque hoy en
día no sea el mismo de no tan lejanos tiempos.
AKAC 150 "C" - Fechas 3 y 4 - 27/07/25
Final fecha 3 Serie Fecha 4 Final F 4
1º Martínez Martínez Ramón Martínez
2º Olivieri Milera Matías Olivieri
3º Milera Olivieri Gustavo Kanemann
4º Kaneman Kaneman Miguel Imoberdoff
5º Prelat Alali Santiago Alali
6º Imoberdoff. Imoberdoff AB. Héctor Prelat
7º Alali Prelat AB. Rubén Milera
Récord de vuelta de la final Fecha 4: Ramón Martínez 47.900
Campeoanto oficial cumplidas 4 fechas:
1º Rubén Rogelio Milera 75
2º Ramón Martínez 63
3º Matías Olivieri 56
4º Santiago Alali 43
5º Martín Tecco 42
6º Miguel Imobedorff 28
Gustavo Kanemann 28
8º Leonardo Osengar 18
9º Héctor Prelat 17
10º Freancisco Galarza 16
11º Oscar Costable 15
12º José Dallacamina 11
13º Jorge Mario Typek 10
14º Gerardo Angel 8
15º Alexis Rondan 3
16º Roberto Aranda 2
Iván Nutz 2
Campeonato oficial 150 C Master cumplidasd 4 fechas:
1º Rubén R. Milera 86
2º Martín Tecco 43
3º Héctor Prelat 37
4º Francisco Galarza 27
5º Leonardo Osengar 19
6º Gerardo Angel 18
7º José Dallacamina 17
Producción integral: Ale Spizzirri Sosa
Visite nuestra fan page de FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa