Regresamos a la tierra que eligiera "Juanele" Ortiz para
vivir la séptima fecha del Campeonato Entrerriano de Karting,
con menos inscriptos como suele suceder en la etapa defintoria
del torneo, pero con muchas novedades en lo que hace a las
mejoras del escenario, lo que torna agradable la estadía si a
esto le sumamos la tradicional hospitalidad que distingue a
los gualeyos. Como quedó dicho: una fecha para el recuerdo, el
pasado fin de semana en la "Capital de la Cultura"...
La mañana luminosa había quedado atrás, la final de la Promocional estabaLa única "cara (relativamente) nueva" fue la del paranaense Ciro
Mizawak, ganador de la final de la Promocional, mientras que en
las restantes tuvimos ganadores repetidos, siendo la mejor
definición la de la segunda final de la 150 "B" con el triunfo
de Alejo Weiss, tras una espectacular maniobra entre las
curvas 3 y 4 en la última vuelta, final no apta para cardíacos.
Santino Stüber mantuvo la concentración (materia que para
nosotros tenía pendiente) prevalecer en Escuela, Joaquín
Pagola se llevó a su Federal natal dos trofeos, al haber ganado
la 150 Mejorada y la 150 "A" en tanto Malco Estebenet "alineó"
su segundo éxito del año en la restante final de la 150 "B" con
la contundencia que los caracteriza.
En la Máster 150 un incidente en la largada dejó a Omar "Gurí"
Martínez a las puertas de otro triunfo, debiendo vencer únicamente
la resistencia de Francisco Michelli, justamente su gran rival en
el certamen. La que había arrancado la seguidilla de series y finales
el domingo fue la 150 "C" donde tampoco hubo novedades en el
frente, con el éxito de ese fenómeno que es Manuel Cretton "el
arquitecto volador" en su segundo triunfo del año, venciendo por
130 milésimas nada más a un consagrado como Sebastián
Reynoso. Cabe destacar que al contundente ganador en pista,
Gastón Bonin, no le dio el peso en la balanza de la técnica.
Escuela 110: Se le dieron todas a Santino Stüber
Lo que necesitaba Santino Stüber era salir de ese encasillamiento
de "piloto de sábado" que lo estuvo acompañando hasta Paraná,
cuando ingresó al hall de la fama reservado a los ganadores. Sin
embargo, las dudas persistían acerca de si Santino sería capaz
de hacer 10 vueltas a ritmo sostenido sin cometer errores. En esta
fecha nos la sacó a todas, porque se llevó todo, literalmente.
Esta victoria además, fue un desempate con Lorenzo Piacenza. El
sanducero lleva ganadas dos fionales y ahora Santino tiene tres,
pequeño detalle que definiría a su favor la pulseada en caso de
igualdad de puntos acumulados. El tercero en discordia, por
ahora, es Santiago Secchi que tiene una sola. En tanto, Álvaro
"El Nene" Sabisky seguirá "dentro del tatami" pero todavía sin
la chapa de candidato hasta que no registre su obligatoria victoria
anual.
En pista, las diferencias no son tantas sino mas bien por "grupos"
por lo que este lote de más expertos y eficaces se completó con
Vicente Allodi, espectador de lujo en varios tramos de la serie y de
la final, de las maniobras de los que se la juegan. Hay que estar ahí,
para merecer como el atendido por Eduardo "Pichi" Landi, un
lugar en el podio.
De los cuatro seguramente el gran perdedor de esta fecha fue
Sabisky, que hasta se tuvo que defender del ataque de Allodi en
las postrimetrías de la final. El mpilarense en el interín marcó un
fantástico RV más rápido que la pole sabatina de Stüber.
Nos encantan las batallas de Escuela, también las del segundo
pelotón, que encabezó con firmeza Valentino Benigni. La idea
de incluír a los mejores de Escuelita Light también nos gustó,
pese a los riesgos que implica, en este caso reflejados en el
pavoroso despiste de Gala Garmendia, que atravesó la cama de
tierra arada, pegó las defensas y se incustró contra el alambrado
de la curva 1. El servicio de rescate actuó de manera impecable,
lo vamos a destacar en otra nota, con más detalles.
Este incidente motivó la bandera roja que le restó vueltas a la
final, aunque el aplastante triunfo de Stüber quedó fuera de toda
duda. Secchi y Piacenza también merecen ser destacados pues
sin tener un medio tan a punto como Santino, "sacaron agua de
las piedras" rescatando valiosos puntos para el campeonato.
CEK Escuela - Fecha 7 - Gualeguay - 8/9/25
Serie única Final (detenida con bandera toja)
1º Stüber Santino Stüber
2º Secchi Santiago Secchi
3º Sabisky Vicente Allodi
4º Piacenza Álvaro Sabisky
5º Allodi Lorenzo Piacenza (rec.)
6º Benigni Valentino Benigni
7º Mouliá Emilio Demarlenge
8º Salvetti Mateo Dubois
9º Demarlenge Guido Salvetti
10º Dubois 10ª Gala Garmendia (*)
11º Antonio Franchini Villanova (*)
12º Viktor Tomassi (*)
AB. Nicolás Mouliá
Notificaciones: kart nro. 32 (Piacenza) recargo de una posición por
toque a kart nro. 59 (Sabisky)
Nota: (*) compitieron en calidad de invitados.
Récord de vuelta: V. Allodi 51.647 a 88,175 km/h
Pole position; Santino Stuber 51.934
Santi Secchi recibiendo las últimas instrucciones de su padre (el conocidoPromocional: Ellos se tocaron, Mizawak facturó
La final de la Promo fue de las mejores de esta jornada y la
única que nos arrojó un ganador "no candidato". Cuando todo
parecía indicar que el santafesino López Ferro o el paceño
Grimaldi se impondrían entre un lote de punta de extrema paridad,
una circunstancia típica de las carreras con pelotones muy cerrados
(cinco karts "en una baldosa") de esa que uno intuye antes de que
ocurran, inclinó la balanza para uno que estaba a la expectativa,
como Ciro Mizawak que a partir de esta "herencia" defendió con
uñas y dientes la punta y logró entonces un prematuro segundo
triunfo, en apenas siete finales corridas. Ciro había ganado en la
cuarta fecha en Concordia, dando la impresión de haber sido un
poco de casualidad y otro poco de talento. En Gualeguay quedó
demostrado que fue más talento que suerte, aunque ya sabemos
que a la suerte hay que ayudarla. Lo de Mizawak fue notable.
En todas las películas y también en las carreras, hay un
afortundado y ése fue Francesco Charreun, que se encontró con
un segundo lugar impensable antes de largar la final. Éste sería
"el muchachito suertudo". Y el "héroe anónimo" que se destacó
aunque para muchos haya pasado desapercibido fue el oriental
Gonzalo Callejas, con un ritmo espectacular desde atrás que nos
lleva a decir que estamos en presencia de un kartista nato, con
asombrosa capacidad para adaptarse a su medio y encontrar la
manera de progresar en el marcador. El récord de vuelta no
extrañó para quienes tuvimos la fortuna de presenciar tamaña
escalada.
También López Ferro tuvo una buena recuperación, salvedad
hecha en este caso había partido en punta para caer y retomar, sin
poder acercarse por supuesto a la persecucuón de Charreun a
Mizawak.
No vamos a cargar las tintas en el toque entre el correntino
Carrillo y el oriundo de La Paz, insistimos, es un incidente
típico de las carreras de karting y bien que pudo haberse
dado entre cualquiera de los cinco que doblaban a la par en la
curva 2 tras entrar "en racimo" a la frenada, es decir, la
impredecible finalización de maniobras de riesgo.
CEK - Promocional - Fecha 7 - Gualeguay
Serie 1 Serie 2 Final a 12 vueltas
1ª Lugrin 1º López Ferro Ciro Mizawak
2º Grimaldi Mizawak Francesco Charreun
3º Iglesias Pralong Gonzalo Callejas
4º Schey Charreun Emilio López Ferro
5º Antivero Zilloni Iñaki Antivero
6º Carrillo Callejas Benjamín Iglesias
7º Montiel Rein Gernónimo Zilloni
8º Wagner Kler Fernández Máximo Montiel
9º Gini Martínez Valentino Gini
10º Bruzera Juan M. Bruzera
11º Benjamin Waganer Kler
12º Gustavo Grimaldi
13º Tomás Carrillo (rec.)
14º Cipriano Rein
15º Bautista Fernández
16ª Lautaro Martínez
17ª Kamila Lugrin
18ª Máximo Schey
19º Alejandro Pralong Raviol
Notificaciones de la serie: kart nro. 95 (Callejas) 5 puestos de
recargo por usar el promedio de tolerancia en el
banco de prueba.
kart nro. 33 (Martínez) 5 segundos de recargo por
adelantamiento en la largada.
Notificación de la final: kart nro. 76 (Carrillo) 5 posiciones de
recargo por toque a kart nro. 12 (Grimaldi)
Récord de vuelta: G, Callejas 48.835 a 93,253 km/h
Pole pòsition: G, Grimaldi548.695
continuará en la segunda entrega
Producción integral: Ale Spìzzirri
Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario