jueves, 24 de julio de 2025

CEE en Concordia: Jacob, Sanchez y Benítez.

               Siempre se espera a Competición Especial con mucha

ansiedad en la "Capital del Citrus" pues es una categoría "top"

que sale de Concepción del Uruguay solo dos veces al año. En

esta ocasión tal vez no trasladó su habitual y exhuberante

parque, pero sí su magnífico espectáculo y la plenitud de su

aparato organizativo, un despliegue poco frecuente en las

categorías zonales.


Tenía un cañón, faltaba disipar algunas dudas si Martín sería consistente
en el ritmo. Finalmente fue sorpresa y media, Jabob terminó en primer
lugar en apenas cuatro carreras en la Clase 1 de Competición Especial.



En la clase menor el federalense Martín Jacob ganó por vez

primera y en la intermedia (clase 2) hizo lo propio Ezequiel

Sanchez. En la mayor, la clase 3, el colonense Esteban Benítez

no dejó dudas, logrando el triunfo que necesitaba para poder

confirmar su candidatura al cetro.


El joven gualeguaychuense Roman Kroh venció en la 

Fórmula Entrerriana, a la que le vamos a dedicar nota aparte 

en esta oportunidad, por que su respetable historia lo merece.


Jacob hizo sonar fuerte el chamamé en la Clase 1


En un anuncio de lo que sería grata sorpresa en la final, Martín 

Jacob quedó muy cerca del mejor registro de Clasificación el

sábado. Dos "Nico" con antecedentes en el karting, como

Galvarini y Barreto, quedaron arriba y eso no es novedad.


A la clase menor le tocó "prender el fuego" a la mañana, siendo

además la de mayor parque de las cuatro presentes. Largada

la primera serie, de inmediato Jacob mostró las uñas, con

Galvarini detrás intentando recuperar la primera colocación. 

Más atrás González daba comienzo a su mejor domingo de los

últimos tiempos, manteniéndose en el ritmo de los de adelante

para asombro de legos y entendidos.


González comenzó resistiendo al Gordini de Marozzini, a quien

vueltas antes del epílogo superó Marcos Acosta para entrar

cuarto, quedando el piloto de Mansilla quinto pero mejorando

mucho sus labores anteriores ¿Se habrá sacado las dudas

Marozzini acerca del rendimiento de este chasis en Concordia?

Cerraron la fila de la serie inicial los Lambert, compitiendo

entre ellos a quién se equivocaba menos (?).


Pâra la segunda, Nicolás Barreto era una fija. No suele cometer

errores cuando está adelante y detrás lo tenía a Marco Risso,

que muy pronto cedió ante Victorio Herbel. Cuarto era Felix

De la Carrera, lejos de su performance en otras visitas a este

trazado. Mucho más atrás Martín Solari, otro que anda de

capa caída ultimamente. 


En la vuelta 3 hubo bandera amarilla agitada, con Braida

atrapado en la "isla" de la última curva. Recordemos que la

Clase 1 empleó la chicana y la horquilla baja, como hace el

karting. No hubo sobresaltos y al final terminaron en ese

miusmo orden. Barreto-Herbel- De la Carrera - Risso.


Muchas veces con el afán de observasr la punta no tenemos en

cuenta la posición de salida de algunos pilotos y esta vez pasó

con Sebastián Braida, que hizo una final sensacional, tapada por

supuesto por el suceso poco frecuente del primer éxito de un

"recién arribado" como fue el del federalense Jacob, que

lleva atrás un cañón armado por Marcos Zambon en Chajarí.


A las 12 y 11 se largó la misma, con Barreto y Jacob adelante,

que se suponía el uruguayense iba a mantener a raya por su

mayor experiencia. Pero no fue así, al llegar al curvón

Jacob tomó el liderazgo con autoridad. El impacto en los

espectadores fue enorme. Herbel se colocó segundo en la

hilera y Barreto tuvo que armarse de paciencia, al haber caído

al cuarto lugar, que recién recuperó tras la salida del AS, un

clásico que le vino bien a Marcos Acosta para acercarse

a Nico Galvarini. Gran progreso de De la Carrera tras haber

quedado último.


Cumplidas las 4 primeras rondas, solo Herbel podía seguir

de cerca a Jacob. Detrás de la hilera de perseguidores, un

trío (González-Marozzini-Legal) a la espera de errores ajenos.


Se juntaron los escoltas, dejando ir a Jacob. Barreto hizo una

buena movida para arrebatarle la segunda colocación a Herbel.

Galvarini no quiso ser menos e intentó una "3 x 1" que no 

salió como esperaban. Osadía no le falta. El que se retrasó fue

el campeón ramirense. Desde nuestro lugar, imposible ver lo

que pasó, con los tres a la par entrando a la curva 1.


A todo esto Marcos Acosta seguía quinto en metódica final.

Le tocaría ceder ante González, que corre para otro campeonato

(Senior) hacia la séptima vuelta. En la siguiente veríamos un

trompo completo de Braida, que quedó mirando en el sentido

de la carrera, puso el cambio y siguió como venía. El Fiat

sigue siendo blanco inmaculado, no hay problema.


El retraso de Solari y Herbel fueron los detalles observados en

la segunda salida del AS. No fue la mejor tarde del campeón.

Al reanudarse en la vuelta 10 Acosta fue decidido por Nico

Galvarini que parecía falto de ritmo. Por afuera, estaba a un

paso del podio el ganador de la anterior y líder del certamen.


Victorio, por su parte, recuperó dos puestos en una sola

vuelta, en su intento desesperado de sumar al menos un punto.

Ahí, en la anteúltima vuelta fue cuando Acosta pierde con

Gonzalez y Galvarini se retrasa.


Llegó la última vuelta con Jacob cortado, solo con Barreto

como "testigo" (los demás estaban muy lejos) de su primer

triunfo. Acosta recuperó el tercer lugar ante el increíble

González y mucho más atrás, Herbel lograba entrar en los

puntos "salvando la ropa" justo delante de Galvarini.


Festejó Federal, seguro hubo sapucai y sonó fuerte el

chamamé, pues el joven exkartista Martín Jacob en

Concordia redondeó una jornada inolvidable para él y

el puñadito de gente que lo acompañó el domingo.



CEE - Clase 1 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25

         Final                              a 12 vueltas              

1º   Martin Jacob

2º   Nicolás Barreto

3º   Esteban González (S)

4º   Marcos Acosta

5º   Sebastián Braida

6º   Juan Cruz Legal

7º   Ricardo Droqui (S) (rec.)

8º   Mariano Marozzini  (R. Gordini)

9º   Victorio Herbel

10º  Nicolás Galvarini

11º   Fabian Conte (S)

12º   Pablo De Santo

13º    Martín Solari

AB.  Marco Risso

AB.  Claudio Lambert

AB. Félix De  la Carrera

AB. Jorge Lambert (S)

NL  Ariel Montañana

NL  Patricio Lambert


Notificaciones: maq. nro. 11 (Droqui) recargo de 2 puestos por toque en

                         perjuicio de máquina nro. 1 (Herbel)

                         máq. nro. 108 (González) apercibimiento por maniobra

                        peligrosa en perjuicio de maq. nro. 1 (Herbel)


Récord de vuelta:  Barreto 1:34.167

Pole Position: Galvarini


De los pocos que jugaron de local, Jony Olivieri se quedó con las ganas
de arribar en -por lo menos- un cuarto lugar. Ya están trabajando para
la próxima, que será en Concepción del Uruguay.

 


Clase 2: Al peso pesado lo noqueó un juvenil


El dominio de Gastón Dubois era esperado, aunque el enemigo

en realidad no fue la máquina de un rival si no la gestión del

lastre, cuestión que con cada triunfo se fue poniendo más difícil 

hasta llegar a esta fecha donde lo afectó notoriamente, en 

especial a la hora de acelerar, perdiendo entonces gran parte de

las virtudes el motor armado por Facundo Pierini en Concordia.

En Pruebas de Clasificación todavía no se notaba. Claro, es a

todo o nada en un par de vueltas y no tiene nada que ver con 

una final.


No quedan dudas de la utilidad del reglamento, ya que fueron más

parejos que nunca los registros, por más que aparezca como 

antipática la medida de penalizar al que hace mejor las cosas. La

serie comenzó con la ausencia de Peliquero desde la primera

vuelta y el retraso de Carlos Ezequiel Dodera. Esto permitió un

1-2 de autos (y motores)  preparados en Concordia, ilusión óptica

que se hizo añicos ante el avance de Ezequiel Sanchez.


Desde la tercera vuelta la segunda colocación de Jony Olivieri

comenzó a peligrar. En la cuarta Maxi Otazu entró a boxes,

momentos antes que en pista Sanchez asedie al rojo "Rayito

McQueen" como le dicen al Fiat Uno de Olivieri. Llegaron

en hilera con el cuarto Rougier y eso nos estaba diciendo que

a Gastón no le quedó resto para escaparse como antes.


En la final quedarían confirmadas esas dudas. No había para 

más y seguramente el que capture la punta sería el ganador.

Apenas en el primer giro y más de uno miraba con preocupación

los tiempos detrás del muro. Sánchez cerca, muy cerca. Dubois

no se cortaba como en casi todas las finales anteriores.


Cinco en hilera, con Olivieri todavía acosado por Cabandie y

Rougier, con "Junior" Dodera a la expectativa. Más atrás, todo

parecía ir bien en el Duna de Peliquero. No fue seguramente

la carrera soñada por Cristian y su gente, pero al menos se

pudo prenderse con Otazu y Castro en los primeros giros.


Desde la tercera vuelta la carrera tuvo nuevo líder, Sanchez

hizo una maniobra limpia en la recta opuesta y a Dubois

no le quedó otra que ceder (perdió la cuerda). Dodera por

su parte, pasó cuarto en la cuarta vuielta y se le venía

encima a Olivieri.


Se fueron a otra parte con su riña los dos gallitos de la

punta. El coloradito de Olivieri entró en otro corral, pues

alejando del tándem Sanchez-Dubois, formó otro con el 

también rojo (Dodera siempre tuvo  el buen gusto de

hacerle vivos amarillos). Dubois al ataque adelante y el

gualeguaychuense ídem a la cola del Uno concordiense.


Olivieri perdió la tercera colocación y también mucho 

terreno al comenzar los problemas de alimentación (falló

la bomba) que lo obligaron a abandonar en la siguiente

vuelta con susto en el curvón porque tosió el motor y 

de golpe tomó envión por loque enfiló para la cama de

leca y adiós sueño de volver al podio.


"Dentro de todo nos volvemos conformes con el 

rendimiento del auto"


- ¿Me parece a mí nomás, o estabas para el podio hoy?


"Sí, si, seguro. Quedate tranquilo que vamos a seguir 

trabajando para lograrlo. Creo que ya tenemos

máquina para estar en posiciones de podio" - nos

diría horas más tarde, mientras desarmaba la carpa

para regresar al barrio Univerdidad.


Fue en el momento más caliente, si se quiere, de la final.

Machi Rougier tenía a Castro detrás y el rendimiento del

147 de Otazu era muy superior al del Duna de Peliquero,

que cerraba la hilera cada vez más lejos de la "fila".


En la octava vuelta el AS era de rigor, había que sacar

al Uno rojo de Olivieri de la cama. Para nosotros esta

pausa jugó a favor de Sanchez, enfriando la pelea, los

neumáticos y dándole la oportunidad de reiniciar (como

bien sabido es) en el momento que al líder se le cante, de

manera que al escolta se le hace difícil volver a alcanzarlo.


Se relanzó en la vuelta 9 y Peliquero aprovechó la ocasión

para dar cuenta de Otazu. Mas no hay que hacerse vanas 

ilusiones, al Duna le falta todavía. El que no hizo un buen

reinicio fue Castro, tal vez el auto más bonito de la categoría.

Otazu se tomó revancha en la décima vuelta con facilidad.


Las vueltas pasaban y Dubois se desesperaba. No había hueco

ni superioridad mecánica, es más, a la salida de las horquillas

parecía un elefante el Fiat bordó, ágil como gacela en los

trazados de "la Histórica"... 


El "peso pesado" que llegó con chapa de candidato terminó

batido por el negrito de Ezequiel Sanchez, un "challenger"

como se dice en el boxeo. De todos modos, la diferencia en

puntos es amplia y para ir por la corona habrá que convencer

a "Gonchi" que no siempre se puede ganar, tarea harto difícil

conociendo el temperamento del oriundo de Colonia Mabragaña.



CEE - Clase 2 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25

    Final              a 12 vueltas            

1º   Exequiel Sanchez

2º   Gastón Dubois

3º    E. Carlos Dodera

4º   Maximiliano Rougier

5º   Diego Cabandié

6º   Máximo Otazú

7º    Santiago Castro

8º   Cristian Peliquero

AB.   Jonathan Olivieri

N. de R:  Todos compiten con Fiat Uno menos Peliquero, que lo hace con un Dun y

               Otazú que pone en pista un Fiat 147.

Récord de vuelta: Dubois 1:29.676

Pole position: Dubois


Clase 3: Hay más colonenses para este boletín


A pesar de la tremenda campaña que está haciendo el

larroquense Tobías Ronconi con el Fiat Uno del Bona Racing,

el gran ganador del domingo fue Esteban "Tecla" Benítez, el

joven colonense que tenía la pesada mochila de lograr el

triunfo que el reglamento le pide a todo aquel que pretenda ser

campeón. Antes de esta fecha había una "jauría" de perseguidores

del líder en la tabla y después de este triunfo, Benítez emerge 

como real desafiante y el mejor representante de la marca alemana.


En efecto, el Gol venía de ganar en la anterior, pero con su

modelo moderno, el Trend en manos del villaguayense Juan

García (nótese que los tres citados hasta este renglón provienen

del karting) por lo que el modelo "viejo"  hasta no hace mucho

el más popular  -antes de desatarse una "Celtitis aguda"-

regresó al triunfo merced al trabajo del PCR de los hermanos 

Adami y el chasista Hipólito Rouiller. Y las manos y los pies

de Benítez, por supuesto.


Martínez y su Celta con motor Fiat preparado por Pablo Morier

dominaron clasifiación y la serie inicial, larga a las 11 y 11 del

domingo pasado. Lo siguió de lejos Sebastián Elola, En la fila

pasaba séptimo el nuevo Chevrolet de Máximo Pérez, que se

había despistado el sábado y mediante la ardua labor del

equipo que dirige por lo general Juan Manuel Etcheveste (el

Chule presente en esta ocasión al igual que Fabricio Scatena

en una carpa cercana, mientras el Turismo Pista corría en el

Gálvez) pudo competir con el frente reparado a nuevo, con

la gracia de los dioses que el radiador no había sufrido daños.


Empecinado en no perder pisada con los de adelante, Alliaud

quería ser tercero, mientras más atrás Juan García que iba

escalando no pasó más, un abandono que lo hizo largar muy

atrás lafinal. Martínez logró un cómodo triunfoparcial. Elola

escolta, Alliaud pudo con Franco Morend y Mariano Garnier

regresó a los puntos, quinto por delante del blanquito de

Maxi Pérez. Muy, muy lejos el Clio de Johnston. Pero

arribando,que es loque le faltaba al paranaense.


De la segunda serie, largad al mediodía, quedará el recuerdo

del buen espectácuo brindado, con Benítez adelante

conteniendo a Borghesan y los dos autos de librea similar

(pero no idéntica) del Bona Racing detrás. Valentín Romani

por delante del Ford Ka de Facu Tamay y éste  precediendo

al Chevrolet de Francisco De Angelo. Más atrás, Gerónimo

Gerlach (otro auto muy bonito, ahora en las huestes de los

hermanos Etcheveste) con Benedetti y el villaguayense

Mariani, que regresó.


En tres vueltas, Gerlach era el más incisivo del grupo de

atrás y en el intermedio, De Angelo dejó deacosar a su

compañero de equipo. Adelante, Romani insistía con 

Gastón Borghesan hasta que logró ponerse escolta en la

cuarta vuelta. Una falla en el emrague retrasó al Renault

rojo del chajariense, que llegó con lo justo atacado por

Tamay. Se retrasó Gerlach que debió haber arribado

detrás del de Pronunciamiento (De Angelo). La conclusión

de la serie fue que Benítez también era candidato. Es más,

su serie fue la más veloz.


La grilla de la Clase 3 en sus primeras ocho filas:

                                            Benítez

                Martínez

                                            Ronconi

               Elala

                                           Tamay

             Alliaud

                                           De Angelo

             Morend        

                                           Borghesan

            Garnier

                                          Gerlach

             Perez

                                          Mariani

           Johnston

                                         Benedetti

            Picart, etc.


Lamentablemene ni un solo circuito se logró completar que tuvo

que entrar el AS. En la hiera eran cuarto Elola, quinto Tamay.

detrás de los tres que serían los grandes prtagonistas de esta

 final, Benítez, Martínez y Ronconi.


Solo en la vuelta 3 y por apenas una recta y media (la opuesta)

Martínez tuvo el privilegio de putear. En la frenada de la última

curva Benítez puso las cosas en orden. Era su día y esta carrera

no se le podía escapar. Mientras tanto Gastón Borghesan iba

ganando posiciones.


"Chano" Martínez fue por el desquite en la vuelta 4 y completó

la manibra por adentro en el mismo sector donde había perdido

en la vuelta anterior. Además, entre los perseguidores, Máximo

Pérez daba cuenta de ariel Benedetti, tras la asombrosa 

recuperación de esa máquina en la tarde/noche del sábado.


Se estaban escapando los líderes en la vuelta 5 cuando Colombo

salía de boxes con su novísimo Gol. La fila presentaba variaciones

con el nuevo quinto Juan Martín Alliaud, siempre con Sebastían

Elola en cuarto lugar. 


En el "sandwich" de Bona Racing con Francisco De Angelo en

el otro extremo, Alliaud había sacado provecho en pícara

maniobra. Tenía motivo para ser agresivo el de San José y era

la proximidad de Borghesan, metido como "comensal inesperado"

en esta "mesa de oportunidades" que era el pelotón de

persecución. El chajariense había dejado atrás a un dúo que animó 

una pulseada aparte: Máximo Pérez y Claudio Mariani, éstos dos

reviviendo el duelo de la serie.


Al cerrar esta vuelta, Benítez recuperó la punta definitivamente.

No era ese el tema si embargo, sino el acercameitno del tercero

Tobías Ronconi, al dúo que se había cortado levemente unas

vueltas antes. El larroquense traía un ritmo que alertaba, iba 

por más.


En efecto, en la novena ronda, cuando recuperamos la visión

de los punteros, el orden estaba alterado. Ronconi había

superado a Martínez. Máa atrás, Pérez pareció haber definido

la pulseada con Mariani, justo que en otro sector del trazado,

Borghesan se retrasaba y la final se quedó sin una tercera

marca que aceche a los punteros, por más que el Renault rojo

lleve en sus entrañas lleve un motor Audi.


En la undécima vuelta contamos de nuevo: Cuarto Elola, quinto

Alliaud, sexto Morend, séptimo Tamay, octavo García. El 

campeón Franco Morend inyterntó acosar a Juan Alliaud en la

duodécima ronda. Mariano Garnier había perdido el noveno

lugar en la hilera a expensas de De Angelo. Un detalle que el

público sabe valorar. El escape del motor de Garnier largaba

la clásica llamarada al desacelerar en la última curva, al

mejor estilo DTM.


Durante las vueltas 13 y 14 Martínez intentó varias veces 

recuperar la segunda colocación, más la férrea defensa del

Fiat celeste y blanco se lo impidió, incluso cuando el ex

Turismo Pista intentó bloqueando espectacularmente. Por

entonces Borghesan iba duodécimo, con la esperanza de

acercrse a Garnier para rescatar un punto al menos. Fue

la grta emoción de la última vuelta, ya que la punta tenía

dueño (Benítez) y por el segundo lugar Ronconi había

liquidado el pleito.


El retraso de Elola le había permitido a Gastón entrar en 

los putos,pero el chajariense fue por más y logró dar

cuenta del azul de Mariano. ¿Tenía para más Borghesan?

Nunca lo sabremos. Lo cierto es que pasó uan gran

oportunidad... la que "Tecla" Benítez no dejó pasar y

ahora sí, se recibió de candidato, a la espera claro está, de

que esta excepcional racha de Tobías Ronconi tenga al

menos un leve bajón.


Porque Ronconi suma y sigue. El Uno va fuerte y el

larroquense no se equivoca al volante. En una categoría tan

pareja esta confiabilidad marca la diferencia.    

         

        



A nuestro entender, el auto más bonito de la Clase 3. Ahora también suma,
porque Mariano Garnier lo está poniendo en el "top ten" y eso es todo un
aliciente para su modesto equipo, netamente familiar.


CEE - Clase 3 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25 

      Final                     a 15 vueltas                             

Pos.         Piloto                             Procedencia              Modelo                      

1º   Esteban Benítez              Colón              VW Gol

2º   Tobías Ronconi               Larroque          Fiat Uno

3º   Luciano Martínez          Concordia         Ch . Celta/Fiat

4º   Juan M. Alliaud              San José            Ch. Corsa

5º   Franco Morend         Cnia. Mabragaña     VW Gol

6º   Juan García                   Villaguay           Gol Trend

7º  Francisco De Angelo     Pronunciamiento    Ch. Celta

8º  Gaston Borghesan           Chajarí             R. Clio/Audi

9º   Mariano Garnier             Colón               Ch. Celta

10º Martín Benedetti (S)                              VW Gol

11º  Valentín Romani        Gualeguaychú     VW Gol

12º   Facundo Tamay       C. del Uruguay    Ford Ka/Fiat

13º  Claudio Mariani          Villaguay          VW Gol

14º  Máximo Pérez           San José             Ch. Celta

15º  Sebastián Elola (S)   C. del Uruguay   VW Gol

16º  Gerónimo Gerlach        Chajarí          Ch. Corsa/Fiat

AB. Federico Colombo    C. del Uruguay     VW Gol

AB. Agustín Picart   Républica de Puerto Viejo   R. Clio

NRP  Eric Johnston          Paraná             R. Clio/Audi


Récord de vuelta: Benítez 1:24.590



texto y fotos de Ale Spizzirri

Visite nuestra página de FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

lunes, 21 de julio de 2025

F3E: Impresionante doblete del misionero Longarzo Skanata

         La fiesta fue completa porque tuvimos nuevamente en el

Autódromo de Concordia a la F3 Entrerriana, su hija pródiga.

En este mismo escenario alguna vez arrancó con su "carrera

presentación" que ganó Manuel Borgert, hoy en día en una

categoría nacional de Gran Turismo. En una contundente

demostración de su capacidad conductiva, el joven posadeño

Renato Longarzo Skanata dominó el sábado y el domingo fue

heredero del primer lugar ante una sanción al ganador en pista.


Demoledor el sábado, el domingo Renato Longarzo demostró el poderío
del Jorge Typek Competición y la plena vigencia del viego adagio "Para
aprovechar las oportunidades hay que saber estar adelante". Eso fue lo
que hizo el posadeño, que le valiera un doblete.




Festejo por duplicado del Jorge Typek Competición, por más

que el sábado se les haya frustrado el 1-2 que había completado

Juan Pablo Leonardelli (ver foto más abajo) por un recargo por

falsa largada. Lo más trascendetne además de las conquistas

del talentoso embajador de la "Tierra Colorada" fue que tuvimos

récord de damas en pista, con el ingreso de jovencita residente en

La Plata, Morena Moix, de prometedora labor en la final del sábado.

Lamentablemente ayer su carrera duró lo que un lirio, dejando

sin embargo muy buena impresión.


Longarzo comenzó el sábado con el pie derecho, estableciendo

el mejor registro para la final de esa misma tarde. El crono

fue el mejor del fin de semana, 1:13.553 quedando su

compañero de equipo Juampi Leonardelli a 104 milésimas,

Diego Gevera Stivanello a 182 y Mairu Herrera a 207.


Una paridad enorme, que también nos estaba avisando de que

un error se pagaría muy caro. La probabilidad de enmendarlo

es muy baja. Con algún retraso con respecto al horario previsto

se largó al fin la novena final del año.


Longarzo intentó escaparse pero muy prontosus esfuerzos no le

resultarían, Leonardelli "clasificaba" tras él. Stivanello y Herrera

conservaban las posiciones respectivas, tal como los había 

ordenado la grilla. 


Hubo "colado" en la "fiesta" a partir de la vuelta 4 cuando Gevera

Stivanello se separó de Herrera y fue por el tándem Longarzo-

Leonardelli que giraban "peligrosamente juntos"... Más atrás un

trío "atrapaba" a Valentín Coffy (sexto) con Sofía Percara en el

tercer misil del Typek Competición pujando porno perder 

terreno. La séptima colocación era el "oscuro objeto del deseo" y

cuando decimos oscuro nos referimos al Crespi negro de Bautista

Álvarez, todo el fin de semana siendo duro escollo para Mariano

Fornasari (duelo que se repetiría el domingo).


El concepcionero en esta final lograría conquistar el séptimo

lugar, tras el retraso de Percara. Detrás de la chajariense, More

Moix venía haciendo un interesante debut, cediendo en los

últimos giros ante Ayrton Bernay que de este modo se quedó

con el último punto disponible.


Mairu Herrera fue la gran protagonista de estos dos giros del

epílogo, acercándose a Stivanello que perdió terrreno de manera

alarmante respecto de Longarzo-Leonardelli (el de Colonia La

Florida intentó más de una vez, sin llegar a obtener algún

espacio para tirarse por la cuerda) y lo acosó durante todo el

postrer giro, arribando los dos a la par.


Los sensores dijeron tercero Gevera, cuarta la misionera. Un

 segundo y fracción antes había pasado porla línea Longarzo

Skanata recibiendo la bandera a cuadros -también ganador

por la "Copa Misiones"- y el escolta Leonardelli. El festejo

del 1-2 (luego frustrado) fue muy emocionante.


Si hubo alguien que se favoreció con la penalización, fue 

Thiago Coffy, cuarto tras una metódica final, manteniendo

a raya a su hermano y compañero de equipo.


Estas fueron declaracioines del ganador al micrófono de

Rumbo al Podio. 

"Sí, la idea era estar lo más adelante posible y si se podía,

ganar. No fue sencillo porque si bien al principio pude

hacer alguna diferencia, se me complicó al final pues

Juampi (Leonardelli) se me vino encima y tuve que trabajar

mucho para contenerlo. Quisiera agradecer a Jorge

(Typek)  y todo equipo porque me entregan una

máquina impecable, a mis sponsors y a los que vinieron

desde Misiones a alentarme"


Mateo Maffioly "atando" con el cinturón de seguridad a la quilmeña

Morena Moix, debutante. Proveniente de la Fórmula 1100 boanerense ,

donde fuera campeona a pesar de su juventud, con experiencia en la

F3 Metro (con el Re Performance) no desentonó en ningún momento.



F3E - Final Fecha 9 - Concordia - 19/7/25    

Cuerda: 3.180 m - 14 v - Distancia: 44,520 km  

1º    Renato Longarzo              -      Jorge Typek Competición

2º   Diego Gevera Stivanello  -        MAF Racing

3ª    Mairu Herrera Ahuad       -       Dital Formula

4º   Thiago Coffy                     -      MAF Racing

5º   Valentín Coffy                   -        MAF Racing

6º   Juan P. Leonardelli (rec)   -     Jorge Typek Competición

7º   Mariano Fornasari          -        Fornasari Competición

8º   Bautista Álvarez           -          Álvarez Racing

9ª   Sofía Percara                -          Jorge Typek Competición

10º  Ayrton Bernay           -           Roca Competición

11ª    Morena Moix  (d)  -            MAF Racing     

12º  Joaquín Pagola        -           Roca Competición

AB   Gabriel Dalpra      -             Grinóvero Team

AB. Gabriela Villanova   -         Chajarí Motorsport

AB   Ayrton Perez            -         Perez Power Team

NRP  Valentino Gorostiague  -   Gorostigue Racing


Récord de vuelta: Diego Gevera Stivanello, 1:14.014

Pole position: renato Longarzo Skanata, 1:13.553

a 155,642 km/h de promedio.



Un domingo brillante por donde se lo mire


La actividad no se detuvo, en especial en la carpa de los

Pérez que tenían por delante la tarea de reparar la caja

dañada. Finalmente se decidieron por cambiar el motor

tras la Prueba de Clasificación dominical, cuando Ayrton

hizo el cuarto mejor registro... pero debió largar último

por la respectiva penalización.


A metros nomás, la gente de Valentino Gorostiague 

también reparó para poder estar en la décima final del año.

El mejor registro quedó en manos de Valentín Coffy, con

!:13.526  quedando segundo Diego Gevera y tercero

Longarzo Skanata a 202 milésimas.


Esta final fue al mediodía, a diferencia de las que se corren 

los sábados al atardecer. También es digno de ser destacado

que la puede mirar todo el país por el streaming que pone en

YT la empresa Perika Producciones con su habitual eficacia.


El mayor de los Coffy tenía todo servido en bandeja, punteó

de semáforo a bandera, pero sin embargo no ganó, por haber

deslizado el Crespi milésimas antes de que se apague el

semáforo. Recordemos que no importa si el movimiento es

hacia adelante o hacia atrás, todo movimiento en el cajón, 

por imperceptible que sea, es pasible de sanción por "falsa

largada". La fila se ordenó con Gevera detrás del sanjosesino,

Longarzo tercero y cuarto el experimentado Fornasari.


Retrocedía en la hilera Mairu Herrera, que tuvo una primera

vuelta para el olvido, pasando en la undécima colocación. Por

increíble que parezca, a la misionera la acosaba Ayrton Perez.

Todo lo hecho desde la bajada de la recta quedó anulado por las

banderas amarillas indicando que entraban en régimen de Auto de 

Seguridad (FCY* se llama pero en Argentina todavía no se muestra 

este cartel) por lo tanto no sabíamos si el sexto lugar en la hilera

de Gabriel Dalpra era válido o no. El chajariense sostendría un 

intenso duelo con Juan Pablo Leonardelli.

* Full Course Yelloy, amarilla de recorrido completo.


Recién al retirarse el para nosotros demasiado lento AS, notamos la

ausencia de Valentino Gorostiague, Morena Moix y Ayrton Perez.

Pasaron pòr la línea de cómputos (y de llegada) se agitó la verde y

el primero en romper la fila fue Fornasari. Fue en la quinta el

único intento de Longarzo por acosar a Gevera Stivanello, no 

insistió quedando a la cola del Crespi del MAF. Muy inteligente

decisión.


En estos giros amagaron cortarse los dos de adelante, en tanto 

por el quinto lugar, cada vez más lejos, la lucha era intensa, con 

Thiago Coffy entreverado en un trío que lo maniató por gran

parte de la final. Sofía Percara giraba delante de Herrera, que

poco a poco iba recuperando el terreno perdido (décima).

Notable avance de Alvarez, que en la octava ronda comenzó

a acosar a Fornasari. Traía otro ritmo el neuquino y lo iba

a confirmar.


Fornasari intentó "pasearlo" por la recta principal para que

no entre en la succión, pero por la cuerda en maniobra muy

ajustada, el Crespi negro del neuquino lo apareó. De esas 

maniobras que duran varias rectas hasta que la cuerda al fin

cambia de dueño, típicas de los Fórmula. En motor están

todos muy parejos.


Teníamos a Alvarez cuarto, Fornasari quinto, sexto era

Thiago Coffy, séptimo Leonardelli, octavo ya no estaba

Dalpra en la vuelta 10, quedó ese puesto para Mairu 

Herrera, luego el "sandwich" de los rojos de Cristhian

Roca (Bernay y Pagola) en el que por una vueltas Sofía

Percara fue "jamón del medio". Vueltas más tarde Bernay

se retrasó por lo que el federalense quedó en esa colocación.


El "rush" de Alvarez no se detuvo. En la vuelta 12, Leonardelli

se animó a tirarse ante Fornasari, tras dos intentos fallidos

logró superar al excampeón de la FE. Muy al límite, Stivanello

perdió lo bien conquistado en un exceso, primero yéndose de

 cola en la curva 2, cuando Longarzo lo apareó. Al llegar a la

veloz curva 3 ingresando a "la bota" realiza un trompo completo,

Longarzo ascendió al segundo lugar a falta de un giro y 

medio. No habíamos visto el adelantamiento de "Tachu" Coffy 

ni tampoco el cartel que le avise del recargo, por lo que la

sanción y el ascenso al primer lugar del podio de parte de 

Renato nos asombró tanto como a él.


Algo para mejorar. La comunicación con cada piloto o equipo 

debería ser más eficaz, no todos tienen tiempo de verificar

por las redes el orden de largada. A muchos les costó entender

que la autoridad decidió que el cajón número 4 debía estar 

vacío pues Ayrton Perez cambió de motor. La reubicación

de los autos en la grilla (complicada además porque en el

trazado de 3.180 metros se "retrasa" el cajón 1 al 2 pues

de otro modo el "poleman" largaría por afuera) pareció 

ser entendida solamente por Jorge Typek, creyendo los

demás que "heredaban" una posición que en realidad no

les correspondía, porque esto no es F1 y porque cada

Comisario argentino aplica su criterio con libertad. En

los tiempos en el que se repartía una grilla en papel box

por box, estas cosas no pasaban.


Por último, seguimos pensando que los trofeos podrían ser

mejores. Se han puesto de moda los trofeos con la silueta

calada en madera del circuito donde se corrió y

sinceramente ya cansan, por su carencia de originalidad.

Los escudos de terciada tampoco son bonitos. Nadie está

pidiendo un trofeo de Legos como en la F1, pero por

alguna vez podríamos volver a las añejas y eternas

copas de chapa brillante... es un clamor de la calle de

boxes del que nosotros nos hacemos eco.


El podio que no fue. Longarzo ganador, pero Leonardelli no sería escolta.
Horas más tarde, lo sancionaron tras cotejar las cámaras. Gevera
Stivanello (derecha) se hizo del segundo lugar y el tercero fue para
la brillante Mairu Herrera, que en esos momentos estaba tomando
unos mates con Emmanuel, su mecánico, totalmente ajena a los
festejos.



F3E - Final Fecha 10 - Concordia - 20/7/25

1º   Renato Longarzo Skanata

2º   Bautista Alvarez

3º    Valentín Coffy

4º   Juan P. Leonardelli

5º    Mariano Fornasari

6ª    Mairu Herrera

7º    Joaquín Pagola Jacob

8º    Thiago  Coffy

9ª    Sofía Liz Percara

10º  Diego Gevera Stivanello

11º  Ayrton Bernay

12º  Gabriel Dalpra

Abandonaron (AB) Gabriela  Villanova y Ayrton Pérez.

No registraron paso (NRP) Morena Moix y Valentino

Gorostiague.


Récord de vuelta: B. Alvarez, 1:14.374

Pole position: Valentin Coffy 1:13.580


El ganador hizo declaraciones a Prensa de la categoría,

finalizada la ceremonia del podio:

"Veníamos tercero y no queríamos arriesgar porque me

servía para el campeonato. Pero faltando una vuelta él 

(por Geveraa Stivanello) se pasó en un frenaje y quedé

segundo. No había visto que lo recargaron (a Valentín

Coffy) me enteré que había ganado cuando iba hacia el 

podio. Es una gran alegría, es nuestro primer doblete en 

la categoria"


En síntesis, hermosas finales de la categoría de monopostos

que continúa atrayendo pilotos de diferentes puntos del país,

con la cima del certamen sostenida con alfileres por el

diminuto representante de San José, Thiago Coffy, como se

dice en el campo, "Chiquitito pero cumplidor".


Volveremos más adelante con fotos de "backstage" de la F3

Entrerriana y también estamos elaborando una nota técnica

comparativa de las suspensiones de cada una de nuestras

Fórmulas, así el lector podraá comprobar donde estamos 

parados, qué tenemos y qué nos falta.


Texto y fotos de ale spizzirri

Visítenos en Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa


sábado, 19 de julio de 2025

CEE llega a Concordia. Todos contra el Unito de Ronconi

             La tan esperada visita de Competieión Especial al Parque

Autódromo "Ciudad de Concordia" entró en la cuenta regresiva, 

para hacer la quinta fecha en su tres clases, más el atrayente

"aperitivo" de la categoría invitada, Fórmula 3 Entrerriana. La C3

empleará el circuito de 3.180 metros, en tanto la clase menor

volverá a usar la "chicana" de la última curva o "viborita" como

le dicen los afcionados concordienses.


Luciano Martínez (82) intentanto incomodar a Juan García (4) imagen que se 
podría repetir este domingo en el Parque Autódromo Ciudad de Concordia.
Crédito: Andrés Fleitas.




La clase 1 viene de un triunfo de Marcos Acosta, que por una

fecha dejó el papel de "remontador serial" que nos tiene tan

acostumbrados. La Clase intermedia va a confirmar o no el

dominio Gastón Dubois, que con el mismo equipo pero con

otro auto supiera ganar la corona de la clase mayor. Con toda

la experiencia del clan Pierini en este trazado, será muy difícil

que se le escape.


En cambio la Clase 3 es impredecible. Viene del triunfo del

villaguayense Juan García, dirimido mediante apelación pero

legítimo al fin. Todavía tiene en lo más alto de la tabla al

larroquense Tobías Ronconi, que compite con un Fiat Uno 

que estará prácticamente en soledad defendiendo a la marca

italiana, pues el bovrilense Joaquín Pereira anunció en las

redes sociales que se retiraba de las pistas por falta de 

presupuesto.


La expectativa será ver a los Gol batallar contra la camada 

de Corsa y tal vez un Clio que se arrime a los puestos de

punta, si se confirman los progresos que viene demostrando

el Renault de Agustín Picart.


Como bien dice la previa de Andrés Fleitas, será inmejorable

ocasión para Gastón Borghesan, que este año no está rindiendo

como el anterior. Sin embargo, al auto del chajariense este trazado

le cae muy bien, por lo que no es tan descabellado esperar un

"reset" y apriete del botón "boost" como en aquel recordado "auto

fantástico" de la serie de TV.


Son apenas meras especulaciones, las estadísticas dicen que el

colonense Esteban "Tecla" Benitez es un reloj suizo. Que el

exkartista de Pronunciamiento, Francisco De Angelo (Bona

Racing) puede dar el zarpazo en cualquier momento y que

Luciano "Chano" Martínez en "su" autódromo es una fija.


No nos olvidamos de Sebastián Elola, que además de estar

arriba con amplitud en la Copa Senior, se quedó con las ganas

en la anterior y quiere revancha. El Gol azul es sin dudas de

los más veloces y el exTurismo Pista lo lleva con la punta

de los dedos, como solo los veteranos pueden hacerlo.


Por último, está el grupo de eternos candidatos: El propio

García, Facundo Tamay, Valentín Romani si se le alinean los

planetas y ¿Porqué no? el campeón Franco Morend, que

tiene que "resucitar" en algún momento y Concordia 

podría ser el lugar.


Posiciones del Campeonato de la Clase 3 cumplidas 4 fechas:

1º    Tobías Ronconi          103 *

2º    Esteban Benítez          99

3º    Francisco De Angelo  95

4º   Joaquín Pereira            89

5º   Luciano Martínez       83 *

6º   Sebastián Elola (S)     82

7º   Facundo Tamay          75 *

8º  Juan García                 74 *

    Valentín Romani           74

10º  Agustín Picart           65

11º  Gastón Borghesan     64

12º Juan M. Alliaud        52

13º  Axel Bojon              45

14º  Franco Morend        37

15º  Máximo Pérez         35

16º  Gerónimo Gerlach  31

17º Sebastián Rougier   28

18º Martín Benedetti (S) 22     

19º A. Gómez Luna      20

20º Juan Ignacio/ Juan

      Pablo Fernández    19

     Carlos Morier         19

22º Matías Chas           15

     Gabriel Denoni      15

     Juan M. Castro (f)  15

25º  José Guggeri       14

26º  Alejandro Borio  12

27º  Nicolás Stur         9

    Federico Colombo  9

29º  Sergio Mattiassi  6

30º  Mariano Garnier  5

31º  Matías Baccon    4

32º  Horacio Vouilloud (S) 3

Sin puntos: Amilcar Sigot y Eric Jhonston.


Por su parte, la F3 Entrerriana anuncia el retorno de la

misionera Mairu Herrera Ahuad y del neuquino Bautista

Álvarez, como así también el retorno del AA Racing, 

equipo que se llevara la corona del 2022. Tendrá récord

de damas en pista (4)  con la incorporación de la platense

Morena Moix, que arriba de la mano del MAF Racing

de Villa Elisa.


El misionero Renato Longarzo Skanata viene con toda

la intención de recortarle la diferencia al lider Thiago Coffy

(MAF Racing) contando con una nueva planta motriz que

le armara el Jorge Typek Competición en Chajarí. El menor

de los hermanos Coffy acumula 129 unidades contra 95 del

representante de la tierra colorada.


En fin, están dadas las condiciones para tener un excelente 

fin de semana con lo mejor del automovilismo provincial,

la convocatoria es para hoy a partir de las 16 horas cuando

se largue la primera de las dos finales que hace la F3E en

cada evento y el domingo a partir de las 9.


Concordia estará represenada por "Chano" Martínez y Matías

Chas en la Clase 3, mientras "Jony" Olivieri, Cristian

Peliquero y  lo harán en la intermedia.


redactado por ale spizzirri (editor)

Visite nuestra página de FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Foto de portada: Andrés Fleitas - Prensa Autódromo Concepción 

del Uruguay.

jueves, 17 de julio de 2025

Editorial: Informar u operar, esa es la cuestión

            Cada tanto resulta útil volver a las fuentes, para refrescar la

memoria de más de un lector. Este humilde medio es la continuación

gráfica de un programa radial que se iniciara el 24 de marzo de 2005.

Veinte años recorriendo la vasta geografía de Entre Ríos para llegar

a Concordia, sentarse en el escritorio y narrar con honestidad y total

objetividad lo que vimos, firmando con nombre y apellido. Y no

escondido en las redes sociales, como algunos.


¿Un hecho aislado? No, de ninguna manera, puesto que en la siguiente
carrera (La Paz) la suerte se acabó y "la Parca" les mandó un recado, de
la forma de un tremendo accidente con lesionados. Tan equivocados
parece ser que no estábamos.



Cuando decimos "estuvimos" es porque compartimos el barro, el 

frío, la lluvia o el calor con los grandes protagonistas de este 

deporte amateur, los pilotos. Entonces, esta humilde Hoja fue 

creada pensando primero en el espectador. Segundo, en el piloto y

el grupo de apoyo que lo rodea (concurrente o/y familia) y por

último recién a la tercera pata de cada evento, que son los dirigentes.


De los tres elementos, que en este último citado incorporamos a

banderilleros, personal de seguridad, cantineros, personal de

limpieza sanitaria, bomberos y profesionales de la salud, sin 

dudas que el más volátil es el dirigente, porque se supone que es 

un ave de paso que estará en el cargo por un péríodo o dos y le

cederá la posta a otro, con otras ideas pero siguiendo una misma

línea digamos. Sin embargo, los hombres de prensa que peinamos

canas estamos ya acostumbrados a lidiar entre los intereses de

los concurrentes y los dirigentes.


Se hizo una costumbre, poco sana por supuesto, tener que  ocultar

ciertos díalogos, como éste que ocurriera hace poco:


- Ojalá que a nadie le pase nada. Porque eso es una morguera

   no una ambulancia.

-   Disculpe ¿Nos conocemos?   (El cronista no lograba reconocer 

    a la persona que le estaba hablando)

-- Yo siempre lo leo, usted escribe cosas que no se pueden leer en

    ningún otro lado.


Y muchos diálogos por el estilo, cuando somos al igual que ellos,

espectadores de una anomalía corregible, como por ejemplo el

despiste del piloto Beltrame en Villaguay cuando se estrelló 

contra una ambulancia mal estacionada, error que le costara muy

caro a la dirigencia tras perder un juicio. El kart pasó descontrolado

a 120  centímetros de quien esto escribe.


Nunca está de más recordar que este blog no se hizo para adular a

ningún piloto o dirigente en particular. Tampoco para adular o

defenestrar a ninguna entidad. Tuvimos que soportar que un

dirigente nos tildara (sin nombrarnos) de "operadores del Auto

Club Concordia" cuando ellos mismos, los dirigentes del Auto

Moto Club de la "Capital del Citrus" saben de lo implacable de

nuestras críticas cuando creemos que las cosas se pueden o se

deben hacer mejor.


Que los dirigentes sean quisquillosos o su ego les haga cometer

errores, o que entren en flagrantes contradicciones no es nada

nuevo. Lo que ha aparecido en los últimos tiempos es algo peor,

el piloto frustrado que opera desde el anonimato o el exdirigente

que quiere dictar clases de ética sin contar con buena memoria

para repasar hechos similares en los que él mismo hizo todo lo

contrario de lo que predica.


Pasaron diez años o estamos en "El túnel del tiempo" o alguna
película de ciencia-ficción? Porque el tiempo pasa y pareciera que
todo sigue igual, al menos en Entre Ríos. Una de las editoriales 
del brillante Marcelo Echayre en la desaparecida "Hombres &
Máquinas"



El reclamo de un equipo de rescate idóneo y de al

menos una ambulancia de alta complejidad.


Este tema es más añejo que los vinos, lamentablemente. No es

nuevo, no lo traemos a colación cada tanto para perjudicar a 

ninguna Comisión Autódromo ni dirigente en particular. No

surgió tampoco de la febril imaginación de un escritor (como

muchos quieren creer) si no de la aguda observación de un

colega que además de ser un excelente periodista es rescatista

profesional, palabra autorizada en consecuencia para hablar del

tema.


Marcelo Echayre en una de sus acostumbradas inscursiones al

automovilismo entrerriano presenció el principio de incendio

en el monoplaza de Agustín Ferreyra y quedó espantado por 

el alto nivel de improvisación del rescate.


Llegado a Santa Fe, escribió un recordado editorial que no es

éste que reproducimos (en este vuelve al tema) que fue para

nosotros una obligación a adherir una por una sus palabras y

desde entonces, insistir para que en cada circuito esté presente

desde el primer minuto al menos una ambulancia de alta

complejidad.


Más de una vez le comentamos a un piloto que se arrancaron

las pruebas libres sin la presencia de una ambulancia. La

respuesta:


- ¿Eh? Ah, gracias. No me había dado cuenta.


Hubo otros peores, que jamás publicamos porque creiamos que

los dirigentes tomaban nota de nuestros comentarios (personales)

actuando en consecuencia, como muchas veces hemos podido 

comprobar, incluso usando parte de los croquis que en esta

humilde hoja publicáramos, oportunamente, colaboración del

hijo de este editor.


Concordia, 29 de septiembre de 2024. Sexta fecha del Regional AKAC.
Nuestras críticas no son una cuestión geográfica ni personal. Esta
imagen es más un documento que una foto. 



Cuando hicimos un reclamo puntual, como en la fecha del AKAC

el año pasado o recientemente los sucesos que narramos del

kartódromo "Jorge Frare" de Gualeguay es porque creemos que

se ha llegado a una situación límite, que requiere mentes ágiles y

abiertas, amén de humildad para reconocer que las cosas se 

pudieron haber hecho mejor.


El lector (o lectora) se preguntará ¿Y porqué tanto énfasis en el

karting? La respuesta es muy sencilla: 1- Porque a pesar de la

relativa baja velocidad, en el karting la carrocería es el piloto,

literalmente. 2- Porque en algunos eventos están corriendo 

pilotos que orillan los 60 años de edad, ningunos pibes. Y toda

alteración a su "status" de buena salud tiene implicancias

mucho mayores que en un joven de las categorías menores.


Estamos viviendo tiempos de "recortes" y lo que queremos

expresar en definitiva es que se puede recortar en muchas cosas,

pero en materia de sanidad, de prevención y de asistencia

médica no se debe cometer el error de recortar gastos (*). Es

contraproducente.


(*) La seguridad no es un gasto, es una inversión y más abajo lo explicamos.


Haciendo una analogía, un paracaidista no sale sin que su

equipo le haya revisado minuciosamente el paracaidas antes

de subir al avión y saltar. ¿Porqué hay pilotos y concurrentes

que se permiten salir o dejar salir a pista a su piloto sin 

contar con una ambulancia de alta complejidad en el 

escenario?


Insistiremos -hasta hartar al lector- que una "Unidad de 

Traslado" no es una ambulancia, por más que habilidosos

enfermeros tengan los mágicos poderes de hacer torniquetes y 

otros malabares con vendas, pervinox y analgésicos, lo único 

que tienen a mano.


Muchas veces -según podemos leer en las redes sociales

en estos últimos días- el piloto elige una categoría donde 

gastar lo menos posible, sin tener en cuenta que la misma

no tiene las coberturas disponibles bajo el "manto protector"

de la entidad matriz, que en Entre Ríos se llama FAE y en

Misiones (solo por dar un ejemplo) se llama FeMAD.


Indiferente al tema, solamente lo tiene en cuenta cuando les

toca muy de cerca, pues no es lo mismo asistir a un "colega"

que tuvo la desgracia de accidentarse, que haber sido

 protagonista de un accidente con consecuencias, como 

tácitamente nos reconociera un veterano piloto que tras su lesión 

en un brazo no volvio a competir, aunque sí es concurrente. 

Nunca vamos a olvidar sus palabras:


- Gracias por preocuparte por mi estado, Alito. Fuiste el

  único periodista que me llamó hasta ahora.


Lo mismo ocurrió años antes cuando visitamos en una clínica de

Concordia a un piloto chajariense accidentado en Federal, con

compromiso en sus costillas y el temor, luego aplacado por una

temporadita de corsé, de tener alguna vértebra afectada. Este

piloto tampoco volvió a la pista, obviamente.


Las demoras en los cronogramas se pueden evitar cuando hay una

"ambulancia suplente" disponible y la autoridad médica decida en

cuestión de minutos, si es necesario trasladar a un nosocomio a la

víctima. ¿Se debe retirar del escenario? Perfecto, esperamos

todos.


Lo inaceptable es que como el médico generalista  -nadie pide un

traumatólogo- no está presente (porque no está contemplado en 

los contratos) se producen increíbles discusiones babélicas entre

los paramédicos por diferencias de criterio, cuando no una pírrica

pulseada sobre quien lleva "la voz cantante" que en muchos casos

deriva a que la "ultima palabra" la tenga el Comisario Deportivo,

lo que reglamentariamente es correcto en el deporte pero en la

medicina no.


Esto es exactamente lo que quisimos decir en nuestros editoriales y

no lo que se interpretó erróneamente, como un ataque personal a

un dirigente o institución.


Lo podemos ver desde un tercer ángulo, el financiero,  si todavía

con todo lo dicho quedan dudas. No contratamos ambulancias

complejas y ahorramos. Nos va bien en 9 carreras y los números

van redondos. Llega la décima y un accidente "pavo" deriva en

un juicio (el señor Beltrame sabe algo de esto) que se pierde y 

todo lo "ahorrado" (y mucho más) se pierde como por arte de

magia en un único y trágico momento. ¿El dirigente estará 

dispuesto a responder con su patrimonio personal?


Sin un fondo especial fiduciario o alguna otra figura jurídica

que se pueda hacer y que hoy en día solo la Federación está

en condiciones de brindar a cada categoría, el riesgo de una

catástrofe financiera similar a aquella que les produjera una

repentina alergia a más de un dirigente, con muchas ganas de

ir a tratarse lo más lejos posible (léase renuncia masiva) es

mucho mayor, amén de la responsabilidad civil que se

asume en lo que respecta al cuidado integral del estado físico

de los protagonistas, que para eso abonan un importe aparte.


Por último, la Licencia Médica tiene una importancia mayor

de la que se estima. Unos meses atrás, en ese chequeo de rutina

le descubrieon una anomalía muy grave a un querido piloto,

con más de 20 años de trayectoria,  que muy a su pesar debió

dejar de competir.


Una pregunta nada más, les dejo a los promotores o dirigentes

que no exigen ninguna revisión médica para permitir que salga

a pista un sujeto jurídico (o persona, dado el caso es lo mismo)

¿Saben a ciencia cierta que alguno de ellos puede tener riesgo

de muerte súbita o complicaciones renales, por ejemplo? 


¿O simplemete se confoman con lavarse las manos, como una 

entidad que le hace firmar a cada piloto que ingresa al predio 

un vergonzoso  "deslinde de responsabilidades"?


Esperamos entonces haber aclarado lo suficiente que en esta

Hoja no se "bate el parche" a favor de ninguna entidad en

particular, menos aún a una marca o  piloto. Lo que hacemos

es defender la legalidad, pues si los estatutos se aprobaron y los

acuerdos se firmaron, a las reglas hay que cumplirlas.


A los que nos escriben o llaman pidiendo defenestrar a tal

entidad o a tal dirigente, tenemos que reiterarles que este no

es el sitio. Número equivocado.


                                   Alejandro Daniel Spizzirri Sosa


Visite nuestra página de Facebook: Daniel Alejandro Spizirri Sosa





martes, 15 de julio de 2025

FAE dixit: Rebelión en la granja

              No será esta la crónica de un final anunciado. Conocida es

en demasía nuestra postura de que los controles a los zonales sean

menos laxos, pues muchos de los "exitosos" torneos que habían

recibido el "Visto-bueno" provisorio de la entidad madre basan su

impacto en la lentitud del cumplimiento de las directivas emanadas

desde FAE, o mejor dicho en la ilegalidad. Pues bien, ya tenemos el

primer torneo suspendido "provisoriamente".


Vista aérea. Crédito de la imagen: Facebook de La Morena Kart.



En esta entrada vamos a copiar fielmente el Comunicado de F.A.E.

número 11 donde se anuncia la mala nueva de la suspensión

del campeonato La Morena Kart por incumplimiento del tema de

las Licencias Médicas. Además de avisar a nuestros lectores que no

es el único certamen con "atrasos" en la remisión de las mismas

(condición sine qua non  para obtener la Licencia Deportiva) es

lamentable que se haya producido una especie de "batalla" en las

redes donde el promotor de dicha categoría (LMK) asegura que va

a continuar con las actividades tal cual lo tenía programado e

invita a los pilotos a seguir concurriendo, a sabiendas de que sin 

los costos de la Licencia Médica y de la Licencia Deportiva (esta

última se abona en cuotas muy accesibles) el total a erogar se

reduce notablemente, más allá de la reconocida amabilidad y

dedicación que pone la familia de Caseros propietaria del

kartódromo.


Para resumirlo en pocas palabras: Competencia desleal con

respecto a otros zonales que ponen hincapié en la legalidad.


Nunca está demás reiterar nuestra opinión (editorial) al respecto.

Los zonales deben ser incorporados cumpliendo en plenitud las

responsabilidades del caso, porque de lo contrario se producen

enojosas asimetrías que perjudican la labor de los dirigentes que

tienen todo en regla. Caso contrario, directamente no se las 

debería afiliar. Los estatutos no contemplan una "afiliación a

medias" ¿O acaso estamos equivocados?


Ahora sí, vayamos al contenido del comunicado.


             federación automovilística entrerriana

                                        Personería jurídica - Resolución 

           Comunicado de Prensa nro. 11/2025


"La Comisión Directiva de FAE, representada por los señores

Stettler, Fornasari y Elena, mantuvieron una reunión el pasado sábado

en el autódromo de Concepción del Uruguay, a la que habían sido

convocados por el Presidente de la ACTC señor Hugo Mazzacane,

quien acompañado por los directivos César Ramírez y Oscar Rodriguez

abordaron como tema principal la ya conocida controversia a nivel

nacional en lo que hace a las fiscalizaciones ACTC-CDA que hoy

involucra a algunas de las Comisiones Autódromo habilitadas para

el automovilismo nacional.


Como es lógico de entender, no estamos en condiciones de adelantar

los temas tratados, hasta que el señor Presidente de esta institución,

ponga en conocimiento previa a convocatoria de reunión de la

Comisión Directiva de FAE.


Próximas competencias:

19 y 20 de junio

- Competición Especial Entrerriano, Fórmula Entrerriana y F 3

  Entrerriana en Concordia.


-  TC del Litoral, Citroen Competición y Karting de Asfalto

    Gualeguaychú en Gualeguaychú.


- Campeonato de karting Chajarí en Chajarí.


Resolución de la Comisión Directiva sobre Licencias Médicas

Cumpliendo con las Resoluciones tomadas en la última Asamblea

General Ordinaria de Socios celebrada el 28 de mayo ppdo, y 

teniendo en cuenta el informe elevado por la Prestadora Médica

CEMLA, designada para los estudios médicos y la confección de

las Licencias Médicas del corriente año de nuestra Federación, del

que surge que de la totalidad de los inscriptos -pilotos domiciliados 

en Entre Ríos-  en la última competencia del campeonato La Morena

Kart, solo 3 (tres) pilotos licenciados en el Camponato Entrerriano

de Karting han cumplimentado los requisitos para ser licenciados.

Asimismo, de dicho informe no surge que haya pedidos de turnos

para que el cuerpo médico corresponidente, lleve adelante los 

exámenes psicofísicos y médicos al respecto.


Lo antepuesto, ha llevado a la Resolución de esta Federación de

SUSPENDER PROVISORIAMENTE de la mencionada La

Morena Kart, resolución que lleva también a no brindar ninguna

actividad de fiscalización (cronometraje, Comisario Deportivo y

ComisarioTécnico).


Dicha resolución también se hace extensiva a la certificación del

seguro para el espectador y daños materiales que brinda esta 

Federación a las diferentes categorias afiliadas.


Por último, se deja aclarado que esta resoluición, de efecto

inmediato, no se hace extensiva a la habilitación del kartódromo

La Morena Kart, ubicado en Caseros, departamento Uruguay.


Dicha resolución será comunicada al señor Jorge Spallati, a

Río Uruguay Seguros, a la prestadora médica CEMLA , a la

Asociación Argentina de Volantes, a la CDA del ACA y a las

diferentes Federacines a nivel nacional.


Gualeguaychú, 14 de julio de 2025.

COMISIÓN DIRECTIVA F.A.E."


Editado y comentado por Ale Spizzirri

Visite nuesta página en FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

publicite en la misma por un costo muy accesible

        Apoye al periodismo independiente argentino    





jueves, 10 de julio de 2025

CEK: Todos los números que dejó Villaguay

                Tras el paso por el kartódormo "Parque de la Velocidad"

de Villaguay, el Campeonato Entrerriano de Karting va perfilando

a sus favoritos para la recta final hacia la corona. La segunda mitad 

de la temporada tendrá una fecha doble que será la "bisagra" que

seleccionará quien sigue en carrera y quien dependerá de los

resultados de sus rivales, o de un milagro.


Al fin se le están dando los resultados al excamepón del Chajariense. No 
es tan sencillo el salto en el  CEK donde la paridad es enorme. Nos causa
especial alegría que se consolide un chico que vimos crecer en el zonal
de tierra compactada. Bruno ya no es aquel "Brunito que prometía" de
la Escuela, hoy es una firme realidad. (Foto: Gentileza Familia Masetto-
Crédito: Diego Sappia)




Los primeros diez de cada torneo que ofrecemos son de carácter

"extraoficial" dado que ni siquiera la página oficial da muestras

de vida, siendo en cambio muy hábiles los jóvenes que están a

cargo de la tarea, difundir por las redes sociales. Así, los que

hacemos periodismo "a la vieja usanza" quedamos sutilmente

excluídos.


Para las estadísticas: Segunda victoria consecutiva de Santiago

Secchi (Escuela),  primera absoluta de Iñaki Antivero 

(Promocional), tercera del año de Joaquín Pagola en la 150 cc

Junior "A".


"B": Tercera de Malco Estebenet y segunda de Franco Balbuena 

en la temporada, que en esta divisional no sabe de nuevos 

ganadores por ahora. Los restantes datos los verteremos pronto 

en la tradicional nota de "mitad de temporada" como solamente 

en este sitio los lectores pueden encontrar.


En la 150 Mayores "C" segunda de Leandro "Palomo"

González y en la subdivisional (Copa) "Máster C" tercera de

Omar "Gurí" Martínez. Por último, en la 150 Mejorada al

fin ganó Sofía Percara, entonces podemos decir ganadora

nueva y distinta, para variar un poco.


Último dato: decayó notoriamente el parque de la "C". Ahora sí, 

vamos a los resultados registrados en Villaguay.


Escuela 110 cc - Fecha 5 - Villaguay - 6/7/25  

      Serie única                           Final    a 10 vueltas  z3  

1º       Secchi                                         Santiago Secchi

2º       Stüber                                         Álvaro Sabisky

3º        Sabisky                                      Santino Stüber

4º       Piacenza                                      Vicente Allodi

5ª        Allodi                                      Emilio Demarlenge

6º       Salomon                                     Guido Salvetti

7º      Salvetti                                   Valentino Benigni

8º    Dresizigacker  (d)                   Vladímir Dreiszigaker (d)

9º    Demarlengue                              Santiago Stivanello

10º     Benigni                                       Mateo Dubois

11º      Prelat                                        Benjamín Prelat

12º      Dubois                                AB.  Federico Salomon

13º    Stivanello                            EXCL. Lorenzo Piacenza


Notificacions: kart nro. 32 (Piacenza) recargo de 5 segundos por largar

                         fuera del cajón y falsa largada.

                          kart nro.  32 (Piacenza) excluido por no respetar código

                          de bandera de reparación.


Récord de vuelta de la final:  Piacenza 1:02.142 (*)

Rérocd de vuetla de la serie: Sabisky 1:02.345

Pole position: Stïber 1:02.442


(*) Nota: Hay una polémica sobre si este registro fue alcanzado

con el kart fuera de reglamenteo (bandera de reparación) si 

fuese así, el récord sería de Santiago Secchi, 1:02.213


 150 Promocional - Fecha 5 - Villaguay - 6/7/25

   Serie 1            Serie 2               Final     a 12 vueltas      

1º   Antivero                 Lugrin                     Iñaki Antivero

2º    Charreun           López Ferro                Kamila Lugrin

3º    Masetto                 Beade                       Tomás Carrillo

4º    Mizawak           Fernández                    Ciro Mizawak

5º     Iglesias           Pralog Raviol              Benjamin Iglesias

6º     Grimaldi            Callejas                    Bruno Masetto

7º      Schey                Montiel               Alejandro Pralog Raviol

8º     Bruzera             Carrillo                    Bautista Fernández

9º       Rein                 Gini (d)                    Gerónimo Zilloni

10º   González         EXCL. Zilloni               Juan Bruzera

                                                              11º  Gustavo Grimaldi

                                                             12º   Gonzalo Callejas

                                                             13º   Máximo Montiel

                                                             14º   Cipriano Rein 

                                                             15º  Máximo Schey

                                                            16º  Lorenzo Gonzalez

                                                            17º   Felipe Beade

                                                            18º  Valentino Gini (d)

                                                           19º Francesco Charreun

                                                         NRP  Emilio López Ferro

Mejor récord de vuelta de las series: Tomás Carrillo en la

                            segunda, 59.279


Notificaciones:  kart nro. 14 (Lugrin) recibe un paercibimiento por

                           maniobra peligrosa contra kart nro. 15 (Antivero)

                           kart nro. 81 (Rein) recibe un paercibimiento

                            pr maiobra peligrosa contra kart nro. 50 (Montiel)

                           kart nro. 37 (Schey) recibe un apercibimiento por

                          toque a kart nro. 12 (Grimaldi)

                           kart nro. 7 Charreun) recibe recargo de 12 posiciones

                          por toque a kart nro. 60 (Beade)


Récord de vuelta: Antivero 59.446

Pole position: Masetto 59.350


Principales posiciones del Campeonato: 

1º  Tommy Carrillo (Paso de los Libres)    96  puntos

2º  Gusrtavo Grimaldi   (La Paz)                75 **

3º  Francesco Charreun  (Concepción)        67 *

4º Kamila Lugrin  (Villaguay)                    63

5º    Ciro Mizawak (r) (Paraná)                  54 /*

6º   Gaspar Maschio    (Concordia)            41

       Emilio López Ferro (Santo Tomé)      41  

8º   Iñaki Antivero (Vilalguay)                   34                                                   *

     Gerónimo Zilloni   (Chajarí)                34 

10º  Alejandro Pralong Raviol  (Hocker)  33

11º  Bruno Masetto   (Chajarí)                   30

12º  Juan M. Bruzera  (Concepción)         29


nota importante: Tomás agustín carrillo adeunda

una victoria, requisito reglamentario para poder

consagrarse campeón.


Todo pasa y todo llega, como dice un "salmo" de Vox Dei. La victoria 

que tanto ansía Álvaro Sabisky y todo Concepción del Uruguay está

al caer. Cuestión de tiempo. Foto: Archivo Rumbo al Podio.


 150 Junior "A" - Fecha 5 - Villaguay - 6/7/25 

       Serie 1                          Serie 2                     

1º        Pagola                                      Bernay

2º        De Zan                                    Milevcic

3º       Cantero                                    Cordani

4º    Ugon Laurenzo                           Cleppe

5º        Cazaux                                  Premaries

6º      Esquivel                                   Giménez

7º        Carlisi                                   Canzonetta

8º      Schonfeld                                   Korell

9º      Fernández                                   Schey

10º    Giovenale                                   Correa

11º    Letroye                                      Wiesner

12º    Sanchez                                  Schmuckler

AB.   Beade                                     AB. Salvetti

EXCL   Lound                                 AB. Castro


Observaciones:  kart nro.  9 (Lound) excluido por técnica.

                           kart nro.  67 (Salvetti) recargo de 5 segundos  por

                           falsa largada.

                           kart nro. 46 (Wiesner) recargo de 5 segundos por

                           toque a kart nro 14 (Correa) y ganar posición.

   


       Final                                    a 12 vueltas            

1º   Joaquin Pagola

2º   Ayrton Bernay

3º   Bautista Milevcic

4º   Damián Cleppe

5º   Tiago Ugon Lauenzo

6º   Valentino Premaries

7º    Tiziano Canteros

8º    Benjamin Cordani

9º   Daniel Salvetti

10º  Mateo Cazaux

11º  Jeremías Esquivel

12º   Camilo Lound

13º Juan M. Wiesner

14º  Santiago Giovenale

15º  Francisco Carlisi

17º  Luca Letroye 

18º  Valentino Beade

19º  Santiago Korell

20º   Santiago Sanchez   

21º  Nathan Schmukler 

22º  Alejandro Correa

23º  Giovanni Canzonetta

 24º  Matías Giménez

 25º  Nazareno Castro

    AB. Damián Cleppe

  AB. Santino Schonfeld


Récord de vuelta: Pagola 58.899

Pole position: Pagola 58.583

Data plus: Ausentes Bautista Mastroiacovo y Santino Canova.


150 "B" - Villaguay - Fecha 5 - 06/07/25        

    Serie 1                Serie 2                Serie 3       

1º      Estebenet                  Balbuena                      García

2º        Firpo                         Ramos                 González Barral

3º     O. De Zan                  Angerosa                     Laplacette

4º      Bauer                            Bozo                        A. De Zan                 

5º     E. Loskin                  Van Derdonckt               Pauletti

6º        Conte                           Rey                          Minini

7º      Cecchini                    Lamboglia                    Waisten

8º      Hermosí                       Percara                      Michelli

9º        Frene                           Carlisi                      Pereyra

10º     Weiss                           Bosetti                       Pierini

11º   Pasqualini                    Matinata                     Romero

NL    Barroso         12º         Delgado                      Gallo

NL    Marasco         13º         Orcell

EXCL. Cabrol         EXCL.  Fiorotto

Mejor récord de vuelta de las tres series: González Barral en la

                               tercera, 59.457


         Final 1  a 11 vueltas                Final 2   a 12 vueltas

1º    Malco Estebenet                         Franco Balbuena                           

2º    Juan Laplacette                     Lisandro González Barral

3º     Andrés García                         Ignacio Van Derdonckt

4ª     Brisa Ramos                         4º    Elías Minini

5º    Octavio De Zan                        Agustín De Zan

6º    Franco Bozo                             Juan P. Cabrol

7º    Luca Fiorotto                           Emanuel Hermosi

8ª    Sofía Percara                        8º  Valentín Bauer

9º    Segundo Barroso                       Felipe Carlisi

10º  Fabian Frene                            Luca Michelli

11º   Lucas Pereira                       Heber Lamboglia

12º  Ulises Pauletti                        Facundo Pierini

13º  Alexis Matinata                         Theo Firpo

14º  Adrián Waisten                           Enzo Conte

15º  Nicolás Delgado                       Mauro Orecell

AB. Ezequiel Loskin               16º   Juan Angerosa

AB. Franco Cecchini              17º  Christian Pasqualini

NL Juan A. Rey                       AB.  Guillermo Gallo

NL Juan Bosetti                       AB   Lucas Romero

NL  Alejo Weiss                    NRP  Francisco Marasco

NL Santiago Robolo


Récord de vuelta de la final 1: Estebenet 59.403

Récord de vuelta de la final 2:  Bauer 59.489

Pole position:  Estebenet 58.961

Foto prometida en la entrada anterior. Rara vez nos equivocamos
cuando señalamos a un novato que demuestra condiciones. Tiago
Ugon Laurenzo impresionó desde el arranque en Paraná y fecha a
fecha va camino a convertirse en  la "Revelación 2025" de la categoría.


 150 "C" - Fecha 5 - Villaguay - 6/7/25      

      Serie 1                   Serie 2                       

1º    Gonzalez                          Palavecino

2º    Antivero                               Fabian

3º    Den Daw                            Gasparin

4º     Bonin                                 Reynoso

5º     Alfaro                                Trabichet

6º     Cretton                             Scolamieri

7º F. Palombizio                          Loskin

8º     Broggi                               Ceballos

9º    Favre                                   Gomez

10º  Rocholl                               Rupani

11º  Arrijuria                              Gabas

12º  Zapata                                Picullo

AB. Lound                            NRP Fahler


Notificaciones:  kart nro. 7 (Gomez) recargo de 5 segundos por

                           falsa largada.

                       kart nro. 7 (Gomez) recibe un paercibimiento por

                       maniobra peligrosa en perjuicio de kart nro. 12

                       (Gasparin)

                      kart. nro. 75 (Picullo) recargo de 5 segundos por

                      falsa largada.


Mejor récord de vuelta: Manuel Cretton en la !º Serie 59.748


    Final única                  a 12 vueltas                                

1º    Leandro Gonzalez

2º    Santiago Antivero

3º    Manuel Cretton

4º    Gastón Bonin

5º    Luciano Den Daw

6º     Mario Gómez

7º     Pablo Zapata

8º     Martin Palavecino

9º     Jonathan Loskin

10º   Cristian Scolamieri

11º   Daian Favre

12º     Nicolás Broggi

13º    Fernando Arrijuria

14º   Estanislao Ceballos  

15º    Rodrigo Fahler

16º    Pablo Gabas

17º    Facundo Palombizio

18º   Facundo Picullo

19º   Germán Rocholl

20º   Maximiliano Rupani

21º    Sebastián Reynoso

22º    Agustín Fabian

23º    Jorge Trabichet

AB.   Paulo Alfaro

NRP   David Lound

NRP   José Gasparin


Récord de vuelta:  Cretton 59.768

Pole position: Gonzalez 59.758


 Master 150 C - Fecha 5 - Villaguay - 6/7/25

   Serie única                           Final      a 12 vueltas  

1º       Tecco                                  Omar José Martínez

2º     Martínez                                 Francisco Michelli

3º      Francois                                 Gustavo Francois

4º       Cauzzi                                   Joaquín Veronesi

5º       Iriarte                                      Matías Iriarte

6º      Larraza                                     Martín Tecco 

7º     Veronesi                                    Luis Viviani

8º     Viviani                                    Edgardo Cauzzi

9º      Prelat                                      Oscar Larraza

10º  Michelli                               AB.  Héctor Prelat

11º  Altamirano                     EXCL. Miguel Altamirano


Notificaciones de la serie : karts nro.  44 (Iriarte) 83 (Cauzzi) y

                         5 (Martínez) recargo de 5 segundos por falsa largada.

                         kaart nro. 83 (Cauzzi) recibe un paercibimiento por

                         reingreso peligroso a pista.

                         kart nro. 21 (Michelli) excluido por técnica.

Notificaciones de la final:

                           kart nro. 24 (Tecco) recibe un paercibimiento

                          por reingreso peligroso a pista.

                            kart nro. 33 (Altamirano) excluido por técnica (desarme).


Récord de vuelta: Michelli 1:00.459

Pole position: Michelli 1:00.370


 150 Mejorada - Fecha 5  -Villaguay -6/7/25

  Serie única                     Final       a 12 vueltas            

1ª     Rodriguez                               Sofía Percara

2º      Percara                                Uriel Rodríguez

3º     Carrancio                           Thomas Carrancio

4º      Pagola                                  Joaquín Pagola

5º  Gonzalez Barral                Lisandro González Barral

6º     Robolo                                 Facundo Robolo

7º     Gabioud                                  César Rivero

8º      Caino                                 Marcos Melchiori

9ª      Rivero                                  Milagros Caino

AB.   Cleppe                            AB.  Mateo Lang

AB.  Melchiori                      NRP  Agustín Gabioud

NRP  Mateo Lang                  NRP  Damián Cleppe


Notificaciones: kart nro. 71 (Pagola) recargo de una posición

                          por toque a kart nro. 40 (Carrancio)


Récord de vuelta: Percara 57.244

Pole  position: Rodríguez  56.900


EDICIÓN DE ALE SPIZZIRRI

estadísticas propias (extraoficiales)

Visite nuestra página de Facebook:

Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Y publicite en ella por un costo sumamente accesible