Siempre se espera a Competición Especial con mucha
ansiedad en la "Capital del Citrus" pues es una categoría "top"
que sale de Concepción del Uruguay solo dos veces al año. En
esta ocasión tal vez no trasladó su habitual y exhuberante
parque, pero sí su magnífico espectáculo y la plenitud de su
aparato organizativo, un despliegue poco frecuente en las
categorías zonales.
En la clase menor el federalense Martín Jacob ganó por vez
primera y en la intermedia (clase 2) hizo lo propio Ezequiel
Sanchez. En la mayor, la clase 3, el colonense Esteban Benítez
no dejó dudas, logrando el triunfo que necesitaba para poder
confirmar su candidatura al cetro.
El joven gualeguaychuense Roman Kroh venció en la
Fórmula Entrerriana, a la que le vamos a dedicar nota aparte
en esta oportunidad, por que su respetable historia lo merece.
Jacob hizo sonar fuerte el chamamé en la Clase 1
En un anuncio de lo que sería grata sorpresa en la final, Martín
Jacob quedó muy cerca del mejor registro de Clasificación el
sábado. Dos "Nico" con antecedentes en el karting, como
Galvarini y Barreto, quedaron arriba y eso no es novedad.
A la clase menor le tocó "prender el fuego" a la mañana, siendo
además la de mayor parque de las cuatro presentes. Largada
la primera serie, de inmediato Jacob mostró las uñas, con
Galvarini detrás intentando recuperar la primera colocación.
Más atrás González daba comienzo a su mejor domingo de los
últimos tiempos, manteniéndose en el ritmo de los de adelante
para asombro de legos y entendidos.
González comenzó resistiendo al Gordini de Marozzini, a quien
vueltas antes del epílogo superó Marcos Acosta para entrar
cuarto, quedando el piloto de Mansilla quinto pero mejorando
mucho sus labores anteriores ¿Se habrá sacado las dudas
Marozzini acerca del rendimiento de este chasis en Concordia?
Cerraron la fila de la serie inicial los Lambert, compitiendo
entre ellos a quién se equivocaba menos (?).
Pâra la segunda, Nicolás Barreto era una fija. No suele cometer
errores cuando está adelante y detrás lo tenía a Marco Risso,
que muy pronto cedió ante Victorio Herbel. Cuarto era Felix
De la Carrera, lejos de su performance en otras visitas a este
trazado. Mucho más atrás Martín Solari, otro que anda de
capa caída ultimamente.
En la vuelta 3 hubo bandera amarilla agitada, con Braida
atrapado en la "isla" de la última curva. Recordemos que la
Clase 1 empleó la chicana y la horquilla baja, como hace el
karting. No hubo sobresaltos y al final terminaron en ese
miusmo orden. Barreto-Herbel- De la Carrera - Risso.
Muchas veces con el afán de observasr la punta no tenemos en
cuenta la posición de salida de algunos pilotos y esta vez pasó
con Sebastián Braida, que hizo una final sensacional, tapada por
supuesto por el suceso poco frecuente del primer éxito de un
"recién arribado" como fue el del federalense Jacob, que
lleva atrás un cañón armado por Marcos Zambon en Chajarí.
A las 12 y 11 se largó la misma, con Barreto y Jacob adelante,
que se suponía el uruguayense iba a mantener a raya por su
mayor experiencia. Pero no fue así, al llegar al curvón
Jacob tomó el liderazgo con autoridad. El impacto en los
espectadores fue enorme. Herbel se colocó segundo en la
hilera y Barreto tuvo que armarse de paciencia, al haber caído
al cuarto lugar, que recién recuperó tras la salida del AS, un
clásico que le vino bien a Marcos Acosta para acercarse
a Nico Galvarini. Gran progreso de De la Carrera tras haber
quedado último.
Cumplidas las 4 primeras rondas, solo Herbel podía seguir
de cerca a Jacob. Detrás de la hilera de perseguidores, un
trío (González-Marozzini-Legal) a la espera de errores ajenos.
Se juntaron los escoltas, dejando ir a Jacob. Barreto hizo una
buena movida para arrebatarle la segunda colocación a Herbel.
Galvarini no quiso ser menos e intentó una "3 x 1" que no
salió como esperaban. Osadía no le falta. El que se retrasó fue
el campeón ramirense. Desde nuestro lugar, imposible ver lo
que pasó, con los tres a la par entrando a la curva 1.
A todo esto Marcos Acosta seguía quinto en metódica final.
Le tocaría ceder ante González, que corre para otro campeonato
(Senior) hacia la séptima vuelta. En la siguiente veríamos un
trompo completo de Braida, que quedó mirando en el sentido
de la carrera, puso el cambio y siguió como venía. El Fiat
sigue siendo blanco inmaculado, no hay problema.
El retraso de Solari y Herbel fueron los detalles observados en
la segunda salida del AS. No fue la mejor tarde del campeón.
Al reanudarse en la vuelta 10 Acosta fue decidido por Nico
Galvarini que parecía falto de ritmo. Por afuera, estaba a un
paso del podio el ganador de la anterior y líder del certamen.
Victorio, por su parte, recuperó dos puestos en una sola
vuelta, en su intento desesperado de sumar al menos un punto.
Ahí, en la anteúltima vuelta fue cuando Acosta pierde con
Gonzalez y Galvarini se retrasa.
Llegó la última vuelta con Jacob cortado, solo con Barreto
como "testigo" (los demás estaban muy lejos) de su primer
triunfo. Acosta recuperó el tercer lugar ante el increíble
González y mucho más atrás, Herbel lograba entrar en los
puntos "salvando la ropa" justo delante de Galvarini.
Festejó Federal, seguro hubo sapucai y sonó fuerte el
chamamé, pues el joven exkartista Martín Jacob en
Concordia redondeó una jornada inolvidable para él y
el puñadito de gente que lo acompañó el domingo.
CEE - Clase 1 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25
Final a 12 vueltas
1º Martin Jacob
2º Nicolás Barreto
3º Esteban González (S)
4º Marcos Acosta
5º Sebastián Braida
6º Juan Cruz Legal
7º Ricardo Droqui (S) (rec.)
8º Mariano Marozzini (R. Gordini)
9º Victorio Herbel
10º Nicolás Galvarini
11º Fabian Conte (S)
12º Pablo De Santo
13º Martín Solari
AB. Marco Risso
AB. Claudio Lambert
AB. Félix De la Carrera
AB. Jorge Lambert (S)
NL Ariel Montañana
NL Patricio Lambert
Notificaciones: maq. nro. 11 (Droqui) recargo de 2 puestos por toque en
perjuicio de máquina nro. 1 (Herbel)
máq. nro. 108 (González) apercibimiento por maniobra
peligrosa en perjuicio de maq. nro. 1 (Herbel)
Récord de vuelta: Barreto 1:34.167
Pole Position: Galvarini
Clase 2: Al peso pesado lo noqueó un juvenil
El dominio de Gastón Dubois era esperado, aunque el enemigo
en realidad no fue la máquina de un rival si no la gestión del
lastre, cuestión que con cada triunfo se fue poniendo más difícil
hasta llegar a esta fecha donde lo afectó notoriamente, en
especial a la hora de acelerar, perdiendo entonces gran parte de
las virtudes el motor armado por Facundo Pierini en Concordia.
En Pruebas de Clasificación todavía no se notaba. Claro, es a
todo o nada en un par de vueltas y no tiene nada que ver con
una final.
No quedan dudas de la utilidad del reglamento, ya que fueron más
parejos que nunca los registros, por más que aparezca como
antipática la medida de penalizar al que hace mejor las cosas. La
serie comenzó con la ausencia de Peliquero desde la primera
vuelta y el retraso de Carlos Ezequiel Dodera. Esto permitió un
1-2 de autos (y motores) preparados en Concordia, ilusión óptica
que se hizo añicos ante el avance de Ezequiel Sanchez.
Desde la tercera vuelta la segunda colocación de Jony Olivieri
comenzó a peligrar. En la cuarta Maxi Otazu entró a boxes,
momentos antes que en pista Sanchez asedie al rojo "Rayito
McQueen" como le dicen al Fiat Uno de Olivieri. Llegaron
en hilera con el cuarto Rougier y eso nos estaba diciendo que
a Gastón no le quedó resto para escaparse como antes.
En la final quedarían confirmadas esas dudas. No había para
más y seguramente el que capture la punta sería el ganador.
Apenas en el primer giro y más de uno miraba con preocupación
los tiempos detrás del muro. Sánchez cerca, muy cerca. Dubois
no se cortaba como en casi todas las finales anteriores.
Cinco en hilera, con Olivieri todavía acosado por Cabandie y
Rougier, con "Junior" Dodera a la expectativa. Más atrás, todo
parecía ir bien en el Duna de Peliquero. No fue seguramente
la carrera soñada por Cristian y su gente, pero al menos se
pudo prenderse con Otazu y Castro en los primeros giros.
Desde la tercera vuelta la carrera tuvo nuevo líder, Sanchez
hizo una maniobra limpia en la recta opuesta y a Dubois
no le quedó otra que ceder (perdió la cuerda). Dodera por
su parte, pasó cuarto en la cuarta vuielta y se le venía
encima a Olivieri.
Se fueron a otra parte con su riña los dos gallitos de la
punta. El coloradito de Olivieri entró en otro corral, pues
alejando del tándem Sanchez-Dubois, formó otro con el
también rojo (Dodera siempre tuvo el buen gusto de
hacerle vivos amarillos). Dubois al ataque adelante y el
gualeguaychuense ídem a la cola del Uno concordiense.
Olivieri perdió la tercera colocación y también mucho
terreno al comenzar los problemas de alimentación (falló
la bomba) que lo obligaron a abandonar en la siguiente
vuelta con susto en el curvón porque tosió el motor y
de golpe tomó envión por loque enfiló para la cama de
leca y adiós sueño de volver al podio.
"Dentro de todo nos volvemos conformes con el
rendimiento del auto"
- ¿Me parece a mí nomás, o estabas para el podio hoy?
"Sí, si, seguro. Quedate tranquilo que vamos a seguir
trabajando para lograrlo. Creo que ya tenemos
máquina para estar en posiciones de podio" - nos
diría horas más tarde, mientras desarmaba la carpa
para regresar al barrio Univerdidad.
Fue en el momento más caliente, si se quiere, de la final.
Machi Rougier tenía a Castro detrás y el rendimiento del
147 de Otazu era muy superior al del Duna de Peliquero,
que cerraba la hilera cada vez más lejos de la "fila".
En la octava vuelta el AS era de rigor, había que sacar
al Uno rojo de Olivieri de la cama. Para nosotros esta
pausa jugó a favor de Sanchez, enfriando la pelea, los
neumáticos y dándole la oportunidad de reiniciar (como
bien sabido es) en el momento que al líder se le cante, de
manera que al escolta se le hace difícil volver a alcanzarlo.
Se relanzó en la vuelta 9 y Peliquero aprovechó la ocasión
para dar cuenta de Otazu. Mas no hay que hacerse vanas
ilusiones, al Duna le falta todavía. El que no hizo un buen
reinicio fue Castro, tal vez el auto más bonito de la categoría.
Otazu se tomó revancha en la décima vuelta con facilidad.
Las vueltas pasaban y Dubois se desesperaba. No había hueco
ni superioridad mecánica, es más, a la salida de las horquillas
parecía un elefante el Fiat bordó, ágil como gacela en los
trazados de "la Histórica"...
El "peso pesado" que llegó con chapa de candidato terminó
batido por el negrito de Ezequiel Sanchez, un "challenger"
como se dice en el boxeo. De todos modos, la diferencia en
puntos es amplia y para ir por la corona habrá que convencer
a "Gonchi" que no siempre se puede ganar, tarea harto difícil
conociendo el temperamento del oriundo de Colonia Mabragaña.
CEE - Clase 2 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25
Final a 12 vueltas
1º Exequiel Sanchez
2º Gastón Dubois
3º E. Carlos Dodera
4º Maximiliano Rougier
5º Diego Cabandié
6º Máximo Otazú
7º Santiago Castro
8º Cristian Peliquero
AB. Jonathan Olivieri
N. de R: Todos compiten con Fiat Uno menos Peliquero, que lo hace con un Dun y
Otazú que pone en pista un Fiat 147.
Récord de vuelta: Dubois 1:29.676
Pole position: Dubois
Clase 3: Hay más colonenses para este boletín
A pesar de la tremenda campaña que está haciendo el
larroquense Tobías Ronconi con el Fiat Uno del Bona Racing,
el gran ganador del domingo fue Esteban "Tecla" Benítez, el
joven colonense que tenía la pesada mochila de lograr el
triunfo que el reglamento le pide a todo aquel que pretenda ser
campeón. Antes de esta fecha había una "jauría" de perseguidores
del líder en la tabla y después de este triunfo, Benítez emerge
como real desafiante y el mejor representante de la marca alemana.
En efecto, el Gol venía de ganar en la anterior, pero con su
modelo moderno, el Trend en manos del villaguayense Juan
García (nótese que los tres citados hasta este renglón provienen
del karting) por lo que el modelo "viejo" hasta no hace mucho
el más popular -antes de desatarse una "Celtitis aguda"-
regresó al triunfo merced al trabajo del PCR de los hermanos
Adami y el chasista Hipólito Rouiller. Y las manos y los pies
de Benítez, por supuesto.
Martínez y su Celta con motor Fiat preparado por Pablo Morier
dominaron clasifiación y la serie inicial, larga a las 11 y 11 del
domingo pasado. Lo siguió de lejos Sebastián Elola, En la fila
pasaba séptimo el nuevo Chevrolet de Máximo Pérez, que se
había despistado el sábado y mediante la ardua labor del
equipo que dirige por lo general Juan Manuel Etcheveste (el
Chule presente en esta ocasión al igual que Fabricio Scatena
en una carpa cercana, mientras el Turismo Pista corría en el
Gálvez) pudo competir con el frente reparado a nuevo, con
la gracia de los dioses que el radiador no había sufrido daños.
Empecinado en no perder pisada con los de adelante, Alliaud
quería ser tercero, mientras más atrás Juan García que iba
escalando no pasó más, un abandono que lo hizo largar muy
atrás lafinal. Martínez logró un cómodo triunfoparcial. Elola
escolta, Alliaud pudo con Franco Morend y Mariano Garnier
regresó a los puntos, quinto por delante del blanquito de
Maxi Pérez. Muy, muy lejos el Clio de Johnston. Pero
arribando,que es loque le faltaba al paranaense.
De la segunda serie, largad al mediodía, quedará el recuerdo
del buen espectácuo brindado, con Benítez adelante
conteniendo a Borghesan y los dos autos de librea similar
(pero no idéntica) del Bona Racing detrás. Valentín Romani
por delante del Ford Ka de Facu Tamay y éste precediendo
al Chevrolet de Francisco De Angelo. Más atrás, Gerónimo
Gerlach (otro auto muy bonito, ahora en las huestes de los
hermanos Etcheveste) con Benedetti y el villaguayense
Mariani, que regresó.
En tres vueltas, Gerlach era el más incisivo del grupo de
atrás y en el intermedio, De Angelo dejó deacosar a su
compañero de equipo. Adelante, Romani insistía con
Gastón Borghesan hasta que logró ponerse escolta en la
cuarta vuelta. Una falla en el emrague retrasó al Renault
rojo del chajariense, que llegó con lo justo atacado por
Tamay. Se retrasó Gerlach que debió haber arribado
detrás del de Pronunciamiento (De Angelo). La conclusión
de la serie fue que Benítez también era candidato. Es más,
su serie fue la más veloz.
La grilla de la Clase 3 en sus primeras ocho filas:
Benítez
Martínez
Ronconi
Elala
Tamay
Alliaud
De Angelo
Morend
Borghesan
Garnier
Gerlach
Perez
Mariani
Johnston
Benedetti
Picart
CEE - Clase 3 - Fecha 5 - Concordia 20/7/25
Final a 15 vueltas
Pos. Piloto Procedencia Modelo
1º Esteban Benítez Colón VW Gol
2º Tobías Ronconi Larroque Fiat Uno
3º Luciano Martínez Concordia Ch . Celta/Fiat
4º Juan M. Alliaud San José Ch. Corsa
5º Franco Morend Cnia. Mabragaña VW Gol
6º Juan García Villaguay Gol Trend
7º Francisco De Angelo Pronunciamiento Ch. Celta
8º Gaston Borghesan Chajarí R. Clio/Audi
9º Mariano Gariner Colón Ch. Celta
10º Martín Benedetti (S) VW Gol
11º Valentín Romani Gualeguaychú VW Gol
12º Facundo Tamay C. del Uruguay Ford Ka/Fiat
13º Claudio Mariani Villaguay VW Gol
14º Máximo Pérez San José Ch. Celta
15º Sebastián Elola (S) C. del Uruguay VW Gol
16º Gerónimo Gerlach Chajarí Ch. Corsa/Fiat
AB. Federico Colombo C. del Uruguay VW Gol
AB. Agustín Picart Républica de Puerto Viejo R. Clio
NRP Eric Johnston Paraná R. Clio/Audi
Récord de vuelta: Benítez 1:24.590
Note en cours -Nota en curso- Developing post
texto y fotos de Ale Spizzirri
Visite nuestra página de FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario