La fiesta fue completa porque tuvimos nuevamente en el
Autódromo de Concordia a la F3 Entrerriana, su hija pródiga.
En este mismo escenario alguna vez arrancó con su "carrera
presentación" que ganó Manuel Borgert, hoy en día en una
categoría nacional de Gran Turismo. En una contundente
demostración de su capacidad conductiva, el joven posadeño
Renato Longarzo Skanata dominó el sábado y el domingo fue
heredero del primer lugar ante una sanción al ganador en pista.
Festejo por duplicado del Jorge Typek Competición, por más
que el sábado se les haya frustrado el 1-2 que había completado
Juan Pablo Leonardelli (ver foto más abajo) por un recargo por
falsa largada. Lo más trascendetne además de las conquistas
del talentoso embajador de la "Tierra Colorada" fue que tuvimos
récord de damas en pista, con el ingreso de jovencita residente en
La Plata, Morena Moix, de prometedora labor en la final del sábado.
Lamentablemente ayer su carrera duró lo que un lirio, dejando
sin embargo muy buena impresión.
Longarzo comenzó el sábado con el pie derecho, estableciendo
el mejor registro para la final de esa misma tarde. El crono
fue el mejor del fin de semana, 1:13.553 quedando su
compañero de equipo Juampi Leonardelli a 104 milésimas,
Diego Gevera Stivanello a 182 y Mairu Herrera a 207.
Una paridad enorme, que también nos estaba avisando de que
un error se pagaría muy caro. La probabilidad de enmendarlo
es muy baja. Con algún retraso con respecto al horario previsto
se largó al fin la novena final del año.
Longarzo intentó escaparse pero muy prontosus esfuerzos no le
resultarían, Leonardelli "clasificaba" tras él. Stivanello y Herrera
conservaban las posiciones respectivas, tal como los había
ordenado la grilla.
Hubo "colado" en la "fiesta" a partir de la vuelta 4 cuando Gevera
Stivanello se separó de Herrera y fue por el tándem Longarzo-
Leonardelli que giraban "peligrosamente juntos"... Más atrás un
trío "atrapaba" a Valentín Coffy (sexto) con Sofía Percara en el
tercer misil del Typek Competición pujando porno perder
terreno. La séptima colocación era el "oscuro objeto del deseo" y
cuando decimos oscuro nos referimos al Crespi negro de Bautista
Álvarez, todo el fin de semana siendo duro escollo para Mariano
Fornasari (duelo que se repetiría el domingo).
El concepcionero en esta final lograría conquistar el séptimo
lugar, tras el retraso de Percara. Detrás de la chajariense, More
Moix venía haciendo un interesante debut, cediendo en los
últimos giros ante Ayrton Bernay que de este modo se quedó
con el último punto disponible.
Mairu Herrera fue la gran protagonista de estos dos giros del
epílogo, acercándose a Stivanello que perdió terrreno de manera
alarmante respecto de Longarzo-Leonardelli (el de Colonia La
Florida intentó más de una vez, sin llegar a obtener algún
espacio para tirarse por la cuerda) y lo acosó durante todo el
postrer giro, arribando los dos a la par.
Los sensores dijeron tercero Gevera, cuarta la misionera. Un
segundo y fracción antes había pasado porla línea Longarzo
Skanata recibiendo la bandera a cuadros -también ganador
por la "Copa Misiones"- y el escolta Leonardelli. El festejo
del 1-2 (luego frustrado) fue muy emocionante.
Si hubo alguien que se favoreció con la penalización, fue
Thiago Coffy, cuarto tras una metódica final, manteniendo
a raya a su hermano y compañero de equipo.
Estas fueron declaracioines del ganador al micrófono de
Rumbo al Podio.
"Sí, la idea era estar lo más adelante posible y si se podía,
ganar. No fue sencillo porque si bien al principio pude
hacer alguna diferencia, se me complicó al final pues
Juampi (Leonardelli) se me vino encima y tuve que trabajar
mucho para contenerlo. Quisiera agradecer a Jorge
(Typek) y todo equipo porque me entregan una
máquina impecable, a mis sponsors y a los que vinieron
desde Misiones a alentarme"
Mateo Maffioly "atando" con el cinturón de seguridad a la quilmeña
Morena Moix, debutante. Proveniente de la Fórmula 1100 boanerense ,
donde fuera campeona a pesar de su juventud, con experiencia en la
F3 Metro (con el Re Performance) no desentonó en ningún momento.
F3E - Final Fecha 9 - Concordia - 19/7/25
Cuerda: 3.180 m - 14 v - Distancia: 44,520 km
1º Renato Longarzo - Jorge Typek Competición
2º Diego Gevera Stivanello - MAF Racing
3ª Mairu Herrera Ahuad - Dital Formula
4º Thiago Coffy - MAF Racing
5º Valentín Coffy - MAF Racing
6º Juan P. Leonardelli (rec) - Jorge Typek Competición
7º Mariano Fornasari - Fornasari Competición
8º Bautista Álvarez - Álvarez Racing
9ª Sofía Percara - Jorge Typek Competición
10º Ayrton Bernay - Roca Competición
11ª Morena Moix (d) - MAF Racing
12º Joaquín Pagola - Roca Competición
AB Gabriel Dalpra - Grinóvero Team
AB. Gabriela Villanova - Chajarí Motorsport
AB Ayrton Perez - Perez Power Team
NRP Valentino Gorostiague - Gorostigue Racing
Récord de vuelta: Diego Gevera Stivanello, 1:14.014
Pole position: renato Longarzo Skanata, 1:13.553
a 155,642 km/h de promedio.
Un domingo brillante por donde se lo mire
La actividad no se detuvo, en especial en la carpa de los
Pérez que tenían por delante la tarea de reparar la caja
dañada. Finalmente se decidieron por cambiar el motor
tras la Prueba de Clasificación dominical, cuando Ayrton
hizo el cuarto mejor registro... pero debió largar último
por la respectiva penalización.
A metros nomás, la gente de Valentino Gorostiague
también reparó para poder estar en la décima final del año.
El mejor registro quedó en manos de Valentín Coffy, con
!:13.526 quedando segundo Diego Gevera y tercero
Longarzo Skanata a 202 milésimas.
Esta final fue al mediodía, a diferencia de las que se corren
los sábados al atardecer. También es digno de ser destacado
que la puede mirar todo el país por el streaming que pone en
YT la empresa Perika Producciones con su habitual eficacia.
El mayor de los Coffy tenía todo servido en bandeja, punteó
de semáforo a bandera, pero sin embargo no ganó, por haber
deslizado el Crespi milésimas antes de que se apague el
semáforo. Recordemos que no importa si el movimiento es
hacia adelante o hacia atrás, todo movimiento en el cajón,
por imperceptible que sea, es pasible de sanción por "falsa
largada". La fila se ordenó con Gevera detrás del sanjosesino,
Longarzo tercero y cuarto el experimentado Fornasari.
Retrocedía en la hilera Mairu Herrera, que tuvo una primera
vuelta para el olvido, pasando en la undécima colocación. Por
increíble que parezca, a la misionera la acosaba Ayrton Perez.
Todo lo hecho desde la bajada de la recta quedó anulado por las
banderas amarillas indicando que entraban en régimen de Auto de
Seguridad (FCY* se llama pero en Argentina todavía no se muestra
este cartel) por lo tanto no sabíamos si el sexto lugar en la hilera
de Gabriel Dalpra era válido o no. El chajariense sostendría un
intenso duelo con Juan Pablo Leonardelli.
* Full Course Yelloy, amarilla de recorrido completo.
Recién al retirarse el para nosotros demasiado lento AS, notamos la
ausencia de Valentino Gorostiague, Morena Moix y Ayrton Perez.
Pasaron pòr la línea de cómputos (y de llegada) se agitó la verde y
el primero en romper la fila fue Fornasari. Fue en la quinta el
único intento de Longarzo por acosar a Gevera Stivanello, no
insistió quedando a la cola del Crespi del MAF. Muy inteligente
decisión.
En estos giros amagaron cortarse los dos de adelante, en tanto
por el quinto lugar, cada vez más lejos, la lucha era intensa, con
Thiago Coffy entreverado en un trío que lo maniató por gran
parte de la final. Sofía Percara giraba delante de Herrera, que
poco a poco iba recuperando el terreno perdido (décima).
Notable avance de Alvarez, que en la octava ronda comenzó
a acosar a Fornasari. Traía otro ritmo el neuquino y lo iba
a confirmar.
Fornasari intentó "pasearlo" por la recta principal para que
no entre en la succión, pero por la cuerda en maniobra muy
ajustada, el Crespi negro del neuquino lo apareó. De esas
maniobras que duran varias rectas hasta que la cuerda al fin
cambia de dueño, típicas de los Fórmula. En motor están
todos muy parejos.
Teníamos a Alvarez cuarto, Fornasari quinto, sexto era
Thiago Coffy, séptimo Leonardelli, octavo ya no estaba
Dalpra en la vuelta 10, quedó ese puesto para Mairu
Herrera, luego el "sandwich" de los rojos de Cristhian
Roca (Bernay y Pagola) en el que por una vueltas Sofía
Percara fue "jamón del medio". Vueltas más tarde Bernay
se retrasó por lo que el federalense quedó en esa colocación.
El "rush" de Alvarez no se detuvo. En la vuelta 12, Leonardelli
se animó a tirarse ante Fornasari, tras dos intentos fallidos
logró superar al excampeón de la FE. Muy al límite, Stivanello
perdió lo bien conquistado en un exceso, primero yéndose de
cola en la curva 2, cuando Longarzo lo apareó. Al llegar a la
veloz curva 3 ingresando a "la bota" realiza un trompo completo,
Longarzo ascendió al segundo lugar a falta de un giro y
medio. No habíamos visto el adelantamiento de "Tachu" Coffy
ni tampoco el cartel que le avise del recargo, por lo que la
sanción y el ascenso al primer lugar del podio de parte de
Renato nos asombró tanto como a él.
Algo para mejorar. La comunicación con cada piloto o equipo
debería ser más eficaz, no todos tienen tiempo de verificar
por las redes el orden de largada. A muchos les costó entender
que la autoridad decidió que el cajón número 4 debía estar
vacío pues Ayrton Perez cambió de motor. La reubicación
de los autos en la grilla (complicada además porque en el
trazado de 3.180 metros se "retrasa" el cajón 1 al 2 pues
de otro modo el "poleman" largaría por afuera) pareció
ser entendida solamente por Jorge Typek, creyendo los
demás que "heredaban" una posición que en realidad no
les correspondía, porque esto no es F1 y porque cada
Comisario argentino aplica su criterio con libertad. En
los tiempos en el que se repartía una grilla en papel box
por box, estas cosas no pasaban.
Por último, seguimos pensando que los trofeos podrían ser
mejores. Se han puesto de moda los trofeos con la silueta
calada en madera del circuito donde se corrió y
sinceramente ya cansan, por su carencia de originalidad.
Los escudos de terciada tampoco son bonitos. Nadie está
pidiendo un trofeo de Legos como en la F1, pero por
alguna vez podríamos volver a las añejas y eternas
copas de chapa brillante... es un clamor de la calle de
boxes del que nosotros nos hacemos eco.
F3E - Final Fecha 10 - Concordia - 20/7/25
1º Renato Longarzo Skanata
2º Bautista Alvarez
3º Valentín Coffy
4º Juan P. Leonardelli
5º Mariano Fornasari
6ª Mairu Herrera
7º Joaquín Pagola Jacob
8º Thiago Coffy
9ª Sofía Liz Percara
10º Diego Gevera Stivanello
11º Ayrton Bernay
12º Gabriel Dalpra
Abandonaron (AB) Gabriela Villanova y Ayrton Pérez.
No registraron paso (NRP) Morena Moix y Valentino
Gorostiague.
Récord de vuelta: B. Alvarez, 1:14.374
Pole position: Valentin Coffy 1:13.580
El ganador hizo declaraciones a Prensa de la categoría,
finalizada la ceremonia del podio:
"Veníamos tercero y no queríamos arriesgar porque me
servía para el campeonato. Pero faltando una vuelta él
(por Geveraa Stivanello) se pasó en un frenaje y quedé
segundo. No había visto que lo recargaron (a Valentín
Coffy) me enteré que había ganado cuando iba hacia el
podio. Es una gran alegría, es nuestro primer doblete en
la categoria"
En síntesis, hermosas finales de la categoría de monopostos
que continúa atrayendo pilotos de diferentes puntos del país,
con la cima del certamen sostenida con alfileres por el
diminuto representante de San José, Thiago Coffy, como se
dice en el campo, "Chiquitito pero cumplidor".
Volveremos más adelante con fotos de "backstage" de la F3
Entrerriana y también estamos elaborando una nota técnica
comparativa de las suspensiones de cada una de nuestras
Fórmulas, así el lector podraá comprobar donde estamos
parados, qué tenemos y qué nos falta.
Texto y fotos de ale spizzirri
Visítenos en Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario