martes, 16 de septiembre de 2025

CEK: Última entrega de lo ocurrido en Gualeguay

            Para cerrar la serie de tres notas recopilando lo ocurrido

en la séptima fecha, repitiendo la visita al "Jorge Frare" de las

afueras de Gualeguay, veremos lo ocurrido en la alicaída 150

Mayores "C" y el la Master 150 que este año tiene su propio

campeonato aparte, es decir no se "mezcla" más con la citada

anteriormente. La primera tuvo un ganador "de escritorio" o

tal vez sea mejor decir de "mesa de diseño" porque la terminó

ganando el tímido y de muy bajo perfil arquitecto Manuel 

Cretton.

Rivales en pista pero amigos cuando se sacan el casco y los guantes.
Leandro Gonzalez dialoga con Santiago Antivero. Las sombras alargadas
nos indican el atardecer, cuando lospiolotos esperan que la Técnica se
expida y confirmen los tiempos de las Pruebas de Clasificación.


Para la séptima retornó a la 150 Master Omar Martínez, así que

se terminó el "Juguemos en el bosque mientras el Gurí no está"

estando demás decir quién fue el vencedor de esta categoría que 

le calza como un guante. La única novedad fue que al talense

criado en Nogoyá y radicado en Paraná esta vez se le alinearon

todos los planetas, porque no tenía el mejor kart. No vamos a

andar con medias tintas. Él, por supuesto, puso lo suyo en

manejo, que para el resto de los rivales, resulta demasiado. El

principal mérito de Martínez es que pone a punto rápido él

mismo el kart a la medida de su estilo, mientras el resto prueba 

(fracasa) o le imita de reojo.


150 "C"  El desapercibido regreso del "Arquitecto volador"


Ciertamente que al comenzar las pruebas libres el sábado no hay

candidatos en la "C" sino apenas referentes. Y en caso de

desorientación, hay que mirar a ellos. Es decir a Martínez, Bonin,

Zapata, González (que arrancó bastante bien) y Palavecino, aunque

en esta fecha se lo vio serio y malhumaorado al paranaense. No

hubo forma de colocar arriba al ORK esta vez y hubo que calzarse

el overol y pelearla en el terrorífico pelotón del medio.


En el resumen general de las tres tandas, el mejor crono había

sido el de Manuel Cretton (48.191) logrado en la tercera tanda,

contra el mejor de Gastón Bonin (a 126) de la segunda tanda y

tercero figuró Sebastián Reynoso -que ahora tiene un Ternengo

2025 y luce vestimenta oficial de la marca santafesina como

Andrés García- que quedó a 146 pero con el registro de la 

primera tanda, que luego no repitió. Cuartos quedaron Mario 

Gomez y Pablo Zapata que empataron el registro en la segunda

tanda, los dos a 250 del mejor. En definitiva, 18 karts de los 25,

encerraod en un segundo de diferencia y 10 en el primer medio

segundo o 500 milésimas, como el lector prefiera entender.


"Probar es una cosa y clasificar otra" - A esta frase la hemos

escuchado hasta con música  de fondo. Y claro, restando la

primera vuelta que es para calentar neumáticos, son 4 vueltas

lanzadas a todo o nada y se depende de un montón de factores,

entre ellos de que... "Fulano me tapó y me arrastré por medio

circuito" (sic)


Manuel Cretton es un fenómeno "out of the context" del 

deporte motor panzaverde. No suele prenderse en largas charlas

técnicas ni estar pendiente de cada modificación. Él sabe

delegar la tarea a los que saben y espera con paciencia, el

momento de calzarse los guantes, el casco y olvidarse de todo

cáculo de estructura, resistencia de materiales y de los dolores

de cabeza con las modificaciones de diseños "sin" alterar los

presupuestos. El karting es su cable a tierra.


Y cuando se sube al kart su fabuloso poder de concentración

queda evidente. No pudo usufructuar el mejor registro pues en 

el banco el motor dio levemente "pasado" y tuvo que pedir la

tolerancia, lo que lo tiró cinco puestos por detrás de Gastón

Bonín, heredero de la pole y el cheque de ACEKP.


El segundo fue Seba Reynoso a 178 y tercero "Palomo"

Conzález el líder del certamen, a 204 milésimas. Cuiarto por

delante del recargado Cretton había quedado Santiago Antivero,

compañero de equipo de Omar Martínez.


Con esto ya teníamos definidas las dos primeras filas de las

series dominicales. El domingo amaneció muy fresco pero sin

vientos en superficie.


La primera batería de la "C" fue la que se encontró con la pista

más fría, apenas con la traza de goma de los gurises de Escuelita

Light y Escuela. 


(texto en curso)

Mediodía del domingo en Gualeguay. Reunión de pilotos en la recta principàl. 
Hubo que buscarlo con lupa pero ahí estaba. Éste señor, bajito y cultivador de un
bajo perfil, es Manuel Cretton. No conforme con ser una de las revelaciones
del 2024, este año va por la segunda victoria. ¿Un talento oculto? ¿Un
fenómeno que floreció tarde? Poco y nada le importaban nuestros
interrogantes a Manuel, que solo quería que se apague la luz del semáforo y 
acelerar






CEK 150 "C"  - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25  

     Serie 1         Serie 2                   Final  a 12 vueltas 

1º      Bonin               Antivero                   Manuel Cretton

2º     González          Reynoso                  Sebastián Reynoso

3º      Cretton             Fahler                        Pablo Zapata

4º      Zapata              Fabian                      Agustín Fabian

5º    F. Palombizio   Palavecino                    Leandro González

6º      Gomez                Alfaro               Mario Gustavo Gomez

7º      Trabichet     L. Palombizio               Martín Palavecino

8º        Gabas             Cleppe                    Leonardo Palombizio 

9º      Arrijuria         Bianchini                      Jorge Trabichet

10º       Favre            Blanc                        Juan M;. Franchini

11º      Calvi           Franchini                          Paulo Alfaro

12º  Manassero   AB. Martinez                   Gastón Dubois

13º     Dubois                                                 Daian Favre

                                                       14º     Fernando Arrijuria

                                                       15º     Facundo Palombizio

                                                       16º      Rofrigo Fahler

                                                       17º     Mauricio Cleppe

                                                       18º    Eugenio Manassero

                                                       19º       Pablo Gabas

                                                       20º    Walter Bianchini

                                                       21º        Pedro Calvi

                                                       AB.     Daian Blanc

                                                       AB.  Santiago Antivero


Notificaciones de las series:  kart nro. 23 (Dubois) recargo de cinco

                            posiciones por maniobra peligrosa en perjuicio de

                           kart nro. 24 (Manasero)

Notificaciones de la final: kart nro 76 (Bonin) excluido por técnica                           

                                            (balanza)


Récord de vuelta:

Pole  position: Gastón Bonin 



Máster: El regreso triunfal del "Supremo"


Decíamos que si está Martínez, lo más apropiado sería pensar

quién sería el escolta, pues solamente Gustavo Francois lo venció 

en el mano a mano en pista (Concordia) y en ésta el nacido en

San Luis estuvo ausente. Detalles para tener en cuenta: Edgardo

Cauzzi dentro del equipo de Mauro Herlein también con un chasis

Ternengo modelo 2025. En el Castaño kart afilaba la espada 

Matías Iriarte, que ya supo ganar y en esta ocasión "casi" de local

(en realidad General Galarza está bastante lejos) quería repetir.


A decir verdad, exceptuando Concordia nunca vimos que se le

arrimen tanto al "Gurí" pero lo que les faltómsin duda es dirimir

"quién le pone elcascabel al gato" porque en el trencito de

perseguidores hubo desorden y se benefició Martínez. De

entrada nomás, un toque y excursión al pasto con Martín Tecco

haciendo de "cosechadora" no estaba dando la pauta de que 

los "peso pesados" salen con el cuchillo entre los dientes.

Carlos "Negro" López nos aseguró que no tuvo nada que ver,

como siempre suelen declarar los pilotos en estos casos. Toque

de carrera. De las bravas.


Borrón y cuenta nueva para la final. Estaba claro que de no

sufrir ningún inconveneiente en la final, tanto Cauzzi como

Irirate podrían poner en aprietos a Martínes, pero...¡Zás!

El toque más polémico de la tarde, en una largada con trompo

de Cauzzi (tocado de atrás) con Iriarte que no logró esquivarlo,

resultado un despiste de cola que terminó contra las defensas.

Apenas un centenar de metros y la final ya estaba decidida.


Los dos grandes "challengers" como se dice en boxeo, estaban

fuera de la pelea, Y Martínez, lógicamente, solo tuvo que

completar una final bastante aburrida, de no ser por el "festival

de toques" que se desató detrás del inalcanzable kart amarillo

del excampeón de TC.


Lo visto en la s primeras vueltas fue un espejismo que no 

merece ser tenido en cuenta, pues Michelli persiguió alñ "Gurí" e 

incluso llegó a estar adelante por un par de curvas, pero nada de

esto sería válido más tarde cuando excluyeron al anestesista

radicado en Viale. Otra estrella más que le le alineó al "Gurí"...

Algunos le llaman suerte, otros casualidad.


De la vuelta 3 dejamos anotado el toque Viviani-Pérez, que

culminó con el despiste de Tecco al no poder esquivarlos...

Para que los lectores tengan una idea del anormal desarrollo

de esta final, del escolta para atrás, digamos que tras este

entrevero Pérez quedó séptimo, Veronesi octavo, Altamirano

noveno y Viviani décimo. Sirve para graficar el ascenso de

Alejandro Pérez hacie el tercer lugar, por el solo mérito de

haberse mantenido en pista. Más tarde con la exclusión de

Michelli el gualeguaychuense sería escolta de Martínez.

¿Suerte? A la suerte hay que ayudarla, decía Mario Andretti.


Luego del retraso, Luis Viviani se trenzó con Armando Cleppe,

culminando con un buen sobrepaso en la curva 2. Así, entre

excursiones a los pianos "y algo más" tratando de progresar

sóo "por el honor" ya que los puntos estaban asegurados, los

ocho "sobrevivientes" de la Master arribaron, a más de 15,9

segundos en el caso de Pérez, detrás de Omsar Martínez.

Cleppe y el debutante Sergio López perdieron la vuelta. El

gran ritmo de Viviani impidió que el "Gurí" lo pueda

alcanzar. El día que Luis Omar no se involucre en ningún 

toque estará listo para pelear el podio. Si Alejandro Pérez y

Miguel lograron subir, a pesar de haber girado muy lejos

de los punteros ¿Porqué no el tan querido "Monito"?






CEK  Master 150 - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25

      Serie única                          Final      a 12 vueltas        

1º       Martínez                                Omar José Martínez

2º        Cauzzi                                     Alejandro Pérez

3º       Michelli                                 Miguel Altamirano

4º        Iriarte                                    Joaquín Veronesi

5º     Altamirano                                Armando Cleppe

6º      Veronesi                                   Luis Omar Viviani

7º       Pérez                                         Sergio López

8º       Viviani                                AB. Martín Tecco

9º        Caino                                NRP   Matías Iriarte

10º      C. Loopez                        NRP  Edgardo Cauzzi

11º       S. López                         EXCL. Francisco Michelli

AB.     Tecco                              EXCL.  Carlos López

NRP    Cleppe                            EXCL. Marcelo Caino



Notificaciones de la final: kart nro.21 (Michelli) excluido por maniobra 

                         peligrosa en perjuicio de kart nro. 33 (Altamirano)

                        kart nro. 62 (Carlos López) excluido por técnica (banco)

                       kart nro. 71 (Caino)  excluido por técnica (banco)

                       kart nro. 11  (Viviani) recargo de una posición por toque en

                      perjuicio de kart nro. 32 (Cleppe)


Récord de vuelta: Martínez 49.744

Pole position: Iriarte  49.282


Produccción integral: Ale Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Instagram :SpizzirriSosa

viernes, 12 de septiembre de 2025

CEK en Gualeguay: Excepcional doblete de Joaquín Pagola

             Decíamos que en la 150 Junior "A" y en la Mejorada se

impuso el federalense "Joaco" Pagola, piloto que está dando

también sus primeros pasos en la F3 Entrerriana. También en la

primera parte de esta saga de tres entregas, resaltamos la labor 

de la Comisión que regentea el kartódromo internacional "Jorge

Frare" de Gualeguay, que en poco más de cuatro meses, logró

techar la cantina y una serie de pequeñas pero ciclópeas obras

que nunca tuvimos pereza en destacar.



Sin contar con apoyo directo del municipio, la gente que 

capitanea el inefable Pablo Balbuena logró verter RAP (es

la sigla en inglés de Pavimento Asfáltico Recuperado) a lo

largo de toda la calle de acceso lateral, que por la curiosa

ubicación del kartódromo, a orillas de un afluente de algún

arroyo que a su vez es afluente del majestuoso Gualeguay,

resulta ser en la práctica la calle principal que atraviesa el

predio y permite acceder a una, digamos, playa de 

estacionamento detrás de la cantina.

Nuestros lectores recordarán la foto de los cantineros trabajando "a l aire
libre" cuatro meses atrás en Gualeguay. Para esta séptima fecha ya e-.staba
todo techado con material NUEVO y además la calle "circunvalación" del
predio tenía sustento que como sabemos no es nada barato conseguir y
acarrear. La mejora en el servicio sanitario fue también notable.





Pintura en diferentes partes y postes, se siguen expandiendo 

las tomas de energía eléctrica, las duchas contaban con agua

caliente, etc. Además, se contrató una unidad de traslado y

una ambulancia de alta complejidad, como podemos apreciar

en las fotos y damos fe que tuvo bastante trabajo el domingo 

co una seguidilla de tres incidentes, afortunadamente ninguno

con secuelas físicas para los pilotos involucrados.


Felicitaciones y ánimo para que sigan en esta senda, la gente

de Gualeguay. De todas las callecitas internas solo una entonces

podría formar barro la próxima vez que llueva. Y es la más corta

de todas. Falta poco.


Ahora sí vamos a lo deportivo, con lo visto en la "A" en la

"B" y en la cada vez menos significativa 150 Mejorada.


150 "A" Ritmo demoledor de Pagola


Pagola desde las prácticas se mostró muy competitivo. Por esas

cosas de las tandas de clasificación, Mateo Fernández le sacó la

pole en una vuelta inspirada. Nos alegramos por Mateo, aunque

las dudas de si sería capaz de sostener un ritmo similar durante

las seis vueltas persistieron.


En efecto, tras largarse la primera serie a las 9 y 45 (la serie con

mayor cantidad de karts, 14) una salvada en la salida de la curva 1

nos indicaba que Fernández estaba forzando el paso y no iba a

poder contra Pagola o Milevcic


Ergo, no solamente la punta cambió en la curva 2 en la

segunda vuelta, sino que Mateo retrocedió dos lugares más. El

trío pronto pasó a ser encabezado por Pagola, en tanto Mateo se

quería prender nuevamente en la pelea (momentáneo tercero)

pues Benja Cordani los estaba alcanzando.


El orden de arribo (Pagola-Bernay-Milevcic) quedó modificado

en la torre, con las sanciones a Joquín y a Ayrton, recordemos que

estamos narrando de un trío-cuarteto de áspera y cerrada batalla.


Tres minutos antes de las 10, con tibios rayos de sol que amagaban

darle calor primaveral a la jornada (la madrugada polar nos recordó

que todavía  estamos en invierno) se largó la segunda batería,


Fueron cuatro karts que se la jugaron el todo por el todo, incluso

apelando a montarse en los pianos para no perder distancia, El

gran dominador fue Enzo De Zan Daros, que resistió todos los

ataques y se la llevó con total justicia. El quinto (Cantero) intentó

acercarse pero no le alcanzó para meterse en la franca pelea

del espectacular cuarteto de punta.


Si bien hacia el epílogo Bauti Mastoiacovo aflojó un tanto, los

tres primeros llegaron muy cerca entre sí. En otras palabras, una

serie espectacular, por más que las posiciones no hayan variado.


Teníamos en la primera fila de la final a Bauti Milevcic en el

cajón 1 y al ahora bastante crecidito (habría que revisar eso de

"Zapallito") De Zan en el cajón 2. Eran las 13 y 44 las nubes ya

anunciaban que no sería a pleno sol la tarde de ese domingo.



Por dos vueltas el líder fue Milevcic, atacado en todas partes

por Pagola. En la tercera vuelta el federalense lo desplazó con una

maniobra bien al límite en la curva 1 (estilo Scalectrix) cuando

fueron pontón a pontón y se acomodó mejor el kart nro. 2 a la

salida, sintiéndose desplazado a la fuerza Milevcic que levantó

el brazo a manera de prostesta. ¿Vale? Nos preguntaron. Sí, vale.

Maniobra típica de karting y si no pregúntenle a los muchachos

del TN que con maniobras como ésta llevan al espectador al 

paroxismo.


Dos que se cortaron y De Zan conteniendo al malón, entre los

cuales anotamos la presencia de Tiziano Cantero, porque no es

todavía habitual verlo al rubio vallemariense mezclado en el

pelotón de arriba. Le cuesta, obviamente, como a todo "recién

arribado" de la Promocional. Pero el espejismo duró apenas

cuatro vueltas. Desde ahí Pagola comenzó a sacarle distancia a

Milevcic, dejando en claro que tenía más. Un ritmo demoledor

que parecía ajeno a la otrora híper competitiva 150 "A".


Entre las vueltas 5 y 7 De Zan soportó en ataque de Benjamín

Cordanio, que lo buscó hasta por afuera sin éxito. También

Mateo Fernández estaba en modo ataque, como dispuesto a

enmendar sus errores de la serie. Hasta aquí estábamos contando

dos grupos de karts, un cuarteto y un trío, siempre encabezados

por De Zan. Desde la vuelta 7 fueron siete los karts uno detrás

del otro que iban por el tercer lugar, hasta ese momento propiedad

del morochito de ojos llamativamente grandes.


Enorme maniobra del diminuto Cordani en ka curva 3 por

afuera para probar ser tercero por unos metros, antes de

finalizar la pequeña recta opuesta. Una batalla ardiente como

nos tiene acostumbrado la "A" si exceptuamos el "despegue"

de Pagola y Milevcic, cada uno con su ritmo pero lejos de "la

pica feroz" por el último escalón del podio. De todos los

integrantes de este pelotón, se filtró Ayrton Bernay para que

luego lo imite Cordani.


Para la vuelta 9 Fernández se había colocado sexto y Cordani

había quebrado al fin  la resistencia de De Zan. Una vuelta más

tarde, Enzo había perdido otro puesto más, que recuperaría no sin

esfuerzo. Lo que acaparaba la atención era la punta, pues

Pagola había perdido gran parte de la diferencia y pareció

que se le iban a poner a tiro. Pero quien llevaba la "lanza"

principal para atacarlo (Bernay) se fue afuera levemente en la 

curva 1 en la última vuelta y Joaquín respiró tranquilo.


No fue aplastante como amagó pero a Pagola no pareció

afectarle los intentoa suicidas de los que estuvieron justo

detras de su paragolpes, pero sin resto para el mano a

mano. El certamen 2025 de la "A" no se va a definir en la

última vuelta del Coronación. 


La superioridad de Pagola (cuarto triunfo) nos está diciendo

que se podría definir mucho antes. Para las estadísticas, quedó

como curiosidad que el ganador clasificó P7 el sábado a cuatro

décimas de Mateo Fernández y muy cerca de ese registro 

estuvieron Tiago Ugon Laurenzo (P8 a 458) que en la final

cortaría la cadena tras haber sido protagonista en su serie y

de Giovanni Canzonetta, la grata sorpresa de ese día (P9 a

464) que al día siguiente sería P9 en la serie y P14 en la final,

corriendo "casi" de local (Enrique Carbó se ubica del otro lado 

del río Gualeguay).


CEK 150 "A" - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25  

   Serie 1         Serie 2                 Final     a 12 vueltas

1º   Milevcic            De Zan                   Joaquín Pagola

2º    Pagola               Cleppe                 Bautista Milevcic

3º  Fernández       Ugon Laurenzo       Benjamin Cordani

4º    Bernay           Mastroiacovo           Damián Cleppe

5º   Cordani            Cantero                    Ayrton Bernay

6º   Wiesner           Premaries                   Enzo De Zan

7º  Esquivel             Korell                   Mateo Fernández

8º  Letroye            Salvetti                 Bauti Mastroiacovo

9º  Canzonetta        Castro                      Ignacio Sachs

10º  Cazaux          Giménez                    Juan Wiesner

AB. Sachs     11º   Correa                    Jeremías Esquivel

                                                  12º      Santiago Korell

                                                  13º    Alejandro Correa

                                                  14º    Giovanni Canzonetta 

                                                  15º     Tiziano Cantero

                                                  16º   Valentino Premaries

                                                  17º    Matías Giménez

                                                 18º      Luca Letroye

                                                 19º     Daniel Salvetti

                                                AB. Tiago Ugon Laurenzo

                                                AB.      Mateo Cazaux

                                                AB.     Nazareno Castro

Notificaciones de kas series:kart nro.  2 (Pagola) recargo de dos

                      posiciones por toque a kart nro. 95 (Milevcic)

                      Kart nro.  37 (Bernay) recargo de dos posiciones por

                      toque a kart nro. 43 (Mateo Fernández)


Récord de vuelta: B. Milevcic 48.233

Pole position: Mateo "Morrón" Fernández 47.944


Tal vez la mejor foto que trajimos de Gualeguay. Los primos Carboni y sus 
colaboradores en el difícil proceso de cambiarle el eje al kart de Juan 
Angerosa antes de la final. Lamentablemente, como suele ocurrir en
estos casos, un detalle de ultimo momento no le permitió al destacado
piloto sureño ni siquiera dar un solo giro en la misma. Para mirar 
haciendo zoom.


150 "B" Alejo Weiss usó "la bala de plata". Malco, a lo Malco


La estrella indiscutida del sábado fue Andrés García. Dueño de una 

personalidad fuera de lo común, que en cierta forma nos recuerda

-salvando las distancias, claro está- a Jochen Rindt, el gualeyo

parecía totalmente indiferente al neurótico pulso de los boxes

(léase carpas) como sin estuviese despreocupado de todo. ¿El

Ternengo? No hay problema, está en manos de Mauro Herlein,

ese hacedor de campeones.


Él se vestía a último momento, se subía al kart, marcaBa el mejor

registro y volvía a lo suyo. ¿Todo bajo control? Mientras tanto,

el febril trajín de las alineaciones, los trucos y hasta los

experimentos con las trochas (cuando ya nada parece ser suficiente)

estaban a la orden del día, en carpas como las de los Estebenet y

los Weiss que habían arrancado mal, pero no tan mal (parafraseando

aun conocido conductor de TV).


Llegó la hora de clasificar y parece que hubo una "falla en la matrix"

porque el Ternengo de García no anduvo como estaba previsto y

el ORK de Malco Estebenet voló. "Casualidades de la Clasificación"

diría aquel experimentado piloto que nos acompañaba hasta hace

unos años por toda la provincia. "Son cuatro vueltas a todo o nada y

aveces el tiempo no sale, por una razón ajena" - nos explicaba el

ahora jugador de padel.


Según nuestro excomentarista, la hora de la verdad son las series y

para nosotros también, pues se corre con una pista, temperatura y

hasta un aire (diríamos) totalmente diferentes al del sábado en plena

tarde. A la "B" le tocó cerrar la programación y éste fue otro acierto

de ACEKP. Valió la pena esperar.


Desde las 11 y 16  que se largó la primera serie el domingo, pasamos

a ver todo un ejemplo de resiliencia, porque la primera vuelta de 

Alejo Weiss fue sencillamente desastrosa. Octavo en la primera

pasada, comenzó a brindar un show de sobrepasos, en especial la

curva 3 que le sale tan bien y es clave en este circuito por el

súbito "volantazo" que hay que dar sin perder la estabilidad. Eran

tres y luego fueron cuatro karts en la pelea por la victoria, pudo

ser para cualquiera de los cuatro este parcial. Fue pàra el "poleman"

Estebenet porque estuvo perfecto, así de simple. Weiss se recuperó 

hasta entrar cuarto, Franco Balbuena había aprovechado errores

ajenos para cruzar la línea quinto, pero en la técnica hubo sorpresa.


En la segunda batería, largada a las 11 y 27, vimos una fugaz

resistencia de Sofía Percara al ataque de Luca Fiorotto, que la

tanteó dos veces en la curva 1 y en la tercera vuelta la amniobra

tuvo final feliz, tras lo cual el excampeón se fue alejando de la

chajariense. A Sofi la alcanzó un trío que encabezaba Lisandro

González Barral, que no tuvieron la oportunidad de ensayar

nada pues la ex F3 Metropolitana no les dio chance. Una serie

entonces, mucho menos emotiva que la primera, porque Luca

el heredero del apellido Fiorotto, estaba de vuelta en donde le

gusta estar, bien arriba.


Y nos qeudaba la tercera. A las 11 y 38 se apagó el semáforo de

partida y Andrés García tenía que confirmar su favoritismo "en 

casa"...


Esta serie fue la que rompió todos los pronósticos. Juan Manuel

Laplacette pasó acosando al líder en la curva 1, vuelta 1. Una

desafortunada maniobra en la curva 2 le costó la punta y varios

puestos más a García.  Es más, Laplacette hizo valer todo lo que

adquirió con la última determninación que tomó (cambió de

equipo) y los resultados estuvieron a la vista. Juan Manuel es

un talento, pero al talento hay que rodearlo de gente capaz.


De esta serie nos llevamos únicamente el recuerdo de la buena

maniobra de Juan Manuel hacia la punta, el gualeguaychuense

no pasó la técnica y el ganaodr fue el excamepón de Escuela,

Juan Alberto Rey (nieto). La evolución de Rey en tan solo 5

fechas es increíble, pero todavía le falta para inegrar el grupo

de élite, digamos.


¿Afectaría a García el paso en falso de la serie? Las finales nos

darían un inapelable veredicto. La primera y ansiada final se largó

a las 16:05 y fue la que motivó el tercer ingreso de la ambulancia

a pista, tras un incidente en la curva 6. Luca Fiorotto tuvo una

ayudita extra de parte de los dioses, pues la bandera roja anuló

la bellísima primera vuelta de Franco Cecchini, que desplazó a

Juan Rey en el giro inicial y sin aviso se fue sobre Fiorotto, al

que también superó con autoridad en la curva 1. La bandera

color sangre los estaría esperando antes del segundo paso y

todo quedó en la nada.


Una vez largada "la que vale" Fiorotto aprendió bien la lección,

sin dar chance para el sobrepaso a nadie. 


Fueron un par de vueltas difíciles de describir. Par empezar, en 

el cerrado pelotón Alejo Weiss se había puesto tercero. A pocos

kilómetros de la largada, Juan Rey intentó y le salió, floreándose

con esa "chapa" que tienen solo los que saben (porque lo fueron)

que pueden tener "la suerte del campeón"...


Era algo increíble, de un "regresasdo" en la segunda fecha que

meneaba la cabeza disgustado consigo mismo (por su bajo

rendimiento) "Juancito" pasó a ser este piloto de punta en solo

cinco fechas...


Auqneu debemos contextualizar esto, entre una hilera que podía 

cambiar de posiciones en cualquier curva,porque estaban muy 

parejos. Así entonces, para la tercera vuelta la punta había 

cambiado de dueño, era Franco Cecchini seguido por Rey y

Weiss, los que pretendíanser alcanzados por un cuarto integrante

de un cuarteto levemente escapado del resto. Obvio, de uno de

estos cuatro surgiría el ganador.


En la cuarta vuelta Weiss se colocó escolta y Rey tercero, no

estaba todo dicho, supuestamente el gualeguaychuense no estaba

acostumbrado a la pelea por la victoria. Únicamente el cuarto en

discordia podríamos decir que copiaba en ritmo de los dos de

adelante.


Éste era Juan Laplacette, que se venía con todo y un poc más

atrás no perdíamos de vista a Luca Fiorotto, otro recuperado de

las chispas que quería meterse de nuevo en el fuego. Juan usó

la sexta vuekta para recortar la pequeña luz que Cecchini y 

Weiss le habían sacado y desde la séptima vuelta hasta el final,

este espectacuar trío dominó toda la escena, lo que hizo de esta

fnal la mejor de todas las vista ese domingo.


Laplacette despojó a Alejo Weiss del segundo lugar en la curva 5.

Fue por más, evidentemente su objetivo era Cecchini, que parecía

"hueso duro de roer" en ese ritmo de extrema paridad. Muy juntos 

los tres y cada vez más lejos del resto, menos el cuarto que se les

iba acercando peligrosamente.


Enla novena vuelta pasaron ala par y así doblaron juntos la curva 2

manteniendo el uruguayense la vanguardia con lo justo. Al  ver

más allá de este rrío, notamos que el quinto también se les

estaba acercando, llegaba la décima vuelta, hora de definir o ser

"atrapado" por los que venían con mejor ritmo desde atrás. En

otras palabras, la hora de la verdad.


Y el infierno tan temido llegó en la última vuelta, el que se

equivocase podía quedar sexto, el que acierte podía ganar. 

Teníamos el corazón en la boca. Pasaron por la curva 1 los

tres en diferentes trayectorias y nada. Lllegaron a la curva 2,

salieron del bosquecillo tan juntos como entraron, la pequeña

recta los encontró jugados y al llegar a la curva 4 Alejo Weiss

comenzó una muy arriesgada maniobra,que le salió

colosalmente bien. Arribó a la curva 5 por la cuerda, evitando

el fracaso de la búsqueda por afuera que a pocos 8o nadie) le 

sale bien. Una obra maestra, justamente lo que esperábamos de

Alejo, que tenía que ganar para sumarse al lote de candidatos.

Era la "bala de plata" en la última vuelta y el de Colonia Crespo

la usó bien. Más tarde Malco Estebenet le empataría la cantidad

de victorias (4) pero en el caso de Malco, es más sumador y por 

eso está liderando la tabla.


Carlitos Canzonetta se tomó muy a pecho el asunto de su hijo Giovanni
en el karting. Nos parece muy bien.  El karting es la mejor escuela de
vida y de esta categoría surgieron pilotos como Ayrton Londero, Joel
Gassmann, Damián Markel, Matías y Juan Pablo Guiffrey, Agustín
Debrabandere, Juan Bautista Daglio, Manu Borgert, Emiliano Stang, etc.


 La segunda final de la "B" que cerró el evento. se largó a las 16 y 32 

con cielo nublado, Estebenet, Sofía Percara y Octavio De Zan en la

parte más importante de la grilla. ¿Tendrían para poner en aprietos

al reconcocido "pie de plomo" del oriundo de María Grande?


Porque de tener el medio en que el se siente cómodo, por lo

general Malco apabulla a sus rivales con su ritmo. Apenas un giro

duró el trío, en la segunda vuelta "Octa" desistió, era imposible

mantener ese paso. Sofía Percara quedó como única perseguidora,

más poco a poco fue quedando definitivamente detrás del ORK

de Estebenet, puesto a punto con excelencia con las herramientas

de medición que el propio Malco diseña.


Desde la vuelta sexta no quedó duda alguna, Estebenet dominaba,

el resto era un lote de siete karts que perseguían a Percara, sin

demasiada fortuna pues la chajariense a su vez tenía un ritmo

superior al "malón" que alternaba buenas y malas (algunos

despistes y excursiones por el pasto por andar más rápido de

lo que el kart puede sustentarse) y precisamente el líder de

dicho pelotón, De Zan, parecía haber sentido el trajín. Era solo

una impresión, vista desde afuera claro está.


Así fue nomás, en la vuelta 9 perdió el tercer lugar el

criterioso Octavio De Zan, solo por una vuelta, pues terminaría

vez más clasificando mejor que el subcampeón 2024 Agustín

(que había festejado su cumpleaños el día anterior) en esa

ronda lejos de Percara pero avizorando un puesto de podio.


Ya lo habíamos citado en la anterior en Gualeguay, Elías

Minini se destaca por su consistencia en el pelotón girando

delante de figuras ya consagradas de la categoría, entre ellas

el campeón Franco Balbuena, que se fue recuperando tras

largar en el fondo de la grilla. 


Sofía Percara sufrió en los últimos giros con el acoso de

De Zan , alque no le quedaba otra más que atacar. En una

de esas maniobras defensivas se le filtró por adentro el

gualeyo y en cierta curva llegó a estar cuarta, pero reaccionó 

de inmediato. La última vuelta fue toda de ataque para la 

chajariense, que arribó apareada en pista, recuperando la

segunda colocación según el inapelable veredicto de los

sensores.


Para Elías Minini, especador de lujo de esa maniobra, quedó

la gloria del cuarto lugar delante de Ulise Pauletti, Andrés

García, el citado Balbuena, el monopostista de F3 Julio

Velázquez y de otro exmonpostista como Heber Lamboglia,

de recordado paso por la Fórmula Plus cordobesa. Un valor

para ir observando Minini, como quedó dicho.


No todo es mirar al "cohete" de Estebenet en la "B"...






CEK 150 "B" - Fecha 7- Gualeguay - 7/8/25  

    Serie 1                Serie 2               Serie 3      

1º    Estebenet                   Fiorotto                          Rey

2º     Cecchini                    Percara                        Bauer

3º      Minini                González Barral               Waisten

4º      Weiss                     Angerosa                       Frene

5º    O. De Zan               A. De Zan                    Laplacette

6º    Hermosi                   Pauletti                         Pereyra

7º    Zubillaga                   Gallo                          Conte

8º    Barroso                  Velazquez                      Orcell

9º   Lamboglia                  Blanc                        Traczuk (d)

10º   Matinata               Schmukler                      García

11º  Alteño                     Canteros             NRP   Jacob

12º  Marasco                 Pasqualini          EXCL.  Bozo

EXCL. Balbuena       AB.  Firpo       

 

Notificaciones de la series: kart nro. 1 (Balbuena) excluido por técnica 

                                             (banco)

                                    kart nro. 75 (Barroso) recargo de cinco posiciones

                                    por usar el promediocon tolerancia en el banco de

                                    pruebas.

                                    kart nro. 53 (Schmukler) recibe un (1) apercibimiento

                                    por maniobra peligrosa en perjucio de kart nro. 2

                                    (Agustín De Zan) y kart nro. 7 (Velazquez)

                                    kart nro. 99 (Bozo) excluido por técnica. Será

                                   recargado con cinco puestos en la clasificación 

                                    de la próxima fecha que participe.

                                  kart nro. 37 (Laplacette) recargo de cinco nposiciones 

                                  por usar el promedio de tolerancia en el banco de pruebas.

                                   kart nro. 36 (Conte) recargo de unaposición por toque

                                  en perjuicio de kart nro. 91 (Pereyra)

          Final 1 a 11 vueltas                   Final 2  a 12 vueltas  

1º     Alejo Weiss                                    Malco Estebenet 

2º    Luca Fiorotto                                   Sofía Percara

3º  Juan Laplacette                                Octavio De Zan

4º  Lisandro Glez. Barral                         Elías Minini

5º     Juan Rey                                       Ulises Pauletti

6º   Agustín De Zan                             Franco Balbuena

7º   Emanuel Hermosí                           Andrés García

8º   Franco Bozo                                   Julio Velazquez

9º  Segundo Barroso                            Heber Lamboglia

10º  Joaquín Blanc                                Lucas Pereyra

11º   Enzo Conte                                      Eric Jacob

12º  Adrián Waisten                              Nicolás Zubillaga

13º Francisco Canteros                          Mauro Orcell

14º  Alexis Matinata                          Francisco Marasco

15º    Theo Firpo                              AB.  Fabián Frene

16º   Pablo Traczuk  (d)                   AB. Uriel Schmukler 

17º  Christian Pasqualini                 NRP  Juan Angerosa

AB. Guillermo Gallo                      NL   Danilo Alteño

EXCL. Franco Cecchini


Notificaciones de las finales: kart nro. 37 (Laplacette) recibe un (1) 

                             apercibimiento por maniobra peligrosa en perjuicio

                            de kart nro. 4 (Cecchini)

                             kart nro. 4 (Cecchini)  excluido por técnica (balanza)


Récord de vuelta de la final 1:  J, M. Laplacette 48.331

Récord de vuelta de la final 2: F. Balbuena 48.536

Pole position: Franco Cecchini 48.261


Un poco de técnica. Con Ustedes, la reina absoluta de la mecánica del CEK

2025, la bomba de vacío. La tipo Kobla, gatillada por una leva solidaria al 

eje, quedó en el pasado. Nos queda el orgullo de que en este sitema el torneo

Regional de la AKAC fue pionera en su implementación. Junto con este

pequeño adminículo de alimentación, reaparecieron los manómetros en

manos de los más prestigiosos preparadores.




150 Mejorada: Pagola se anota en la pelea por el sub


La 150 Mejorada podríamos decir que ya tiene un seguro

campeón, cuestiones matemáticas de lado. Uriel Rodríguez

es el piloto que más puntos ha acumulado en 7 fechas no solo

de este certamen sino en general, en un hipotético resumen

de todas las categorías.


En pista, por lo tanto, vemos una pelea por el subcampeonato,

con Sofía Percara como candidata número 1. Pero nada está 

dicho todavía, al parecer. Lo que realmente pone nervioso es

la disminución del parque fecha tras fecha. El supuesto atractivo 

dela mayor potencia no pegó entre los preparadores y en más de

un caso hubo desencanto.


Es bastante sencillo describir lo que pasó, tanto en serie como

en la final. La que largó en el cajín 1, Sofía Percara, no pudo

sostener la punta ante el mejor ritmo de Pagola, que luego de

superarla con relativa suficiencia, se alejó del kart oficial de

CKM.


El resto se dedicó aseguirlos de lejos formando un trío, con

Lisandro González Barral con ambiciones de podio y Uriel

Rodríguez (la mayor parte de la final cerrando este lote de tres)

corriendo en función de campeonato, lo que tras el retraso del

gualeguaychuense luego de haber sido muy bien adelantado por

el de Coloniua Elia, puso cuarto al  amplio líder del certamen,

que parece haber entendido que solo tiene que arribar y sumar.

Uriel, hoy por hoy es el kartista más efectivo de Entre Ríos.


Joaquín Pagola no es el primer piloto en anotarse un doblete, ya

lo hicieron varios, entre ellos Damián Markel y Joaquín Bonnet,

en tiempos que corrían la 125 Internacional y distintas 125 cc

nacionales (Zanella) con diferentes nombres para disfrazar su

talón de Aquiles, la fragilidad mecánica.



150 Mejorada - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25

   Serie única                            Final     a 12 vueltas

1º       Pagola                                    Joaquín Pagola

2ª      Percara                                     Sofía Percara

3º      Cleppe                                    Damián Cleppe

4º      Rodríguez                               Uriel Rodríguez

5º    González Barral                      Marcos Melchiori

6º    Melchiori                                 Facundo Robolo

7º       Robolo                       AB Lisandro Gonzalez Barral

8º       Sosa                              AB.   Alejo Sosa


Récord de vuelta: J. Pagola 46.815

Pole position: J. Pagola 46.591


producción integral: Ale Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa



martes, 9 de septiembre de 2025

CEK en Gualeguay: Ciro (Mizawak) y los mismos persas de siempre

            Regresamos a la tierra que eligiera "Juanele" Ortiz para

vivir la séptima fecha del Campeonato Entrerriano de Karting,

con menos inscriptos como suele suceder en la etapa defintoria

del torneo, pero con muchas novedades en lo que hace a las

mejoras del escenario, lo que torna agradable la estadía si a 

esto le sumamos la tradicional hospitalidad que distingue a

los gualeyos. Como quedó dicho: una fecha para el recuerdo, el 

pasado fin de semana en la "Capital de la Cultura"...

La mañana luminosa había quedado atrás, la final de la Promocional estaba
en marcha con Emilio López Ferro encabezando la hilera. Luego vendrían 
el toque Grimaldi-Carrillo y el nuevo batacazo de Ciro Mizawak.



La única "cara (relativamente) nueva" fue la del paranaense Ciro

Mizawak, ganador de la final de la Promocional, mientras que en 

las restantes tuvimos ganadores repetidos, siendo la mejor 

definición la de la segunda final de la 150 "B" con el triunfo

de Alejo Weiss, tras una espectacular maniobra entre las

curvas 3 y 4 en la última vuelta, final no apta para cardíacos.


Santino Stüber mantuvo la concentración (materia que para

nosotros tenía pendiente) prevalecer en Escuela, Joaquín

Pagola se llevó a su Federal natal dos trofeos, al haber ganado

la 150 Mejorada y la 150 "A" en tanto Malco Estebenet "alineó"

su segundo éxito del año en la restante final de la 150 "B" con

la contundencia que los caracteriza.


En la Máster 150 un incidente en la largada dejó a Omar "Gurí"

Martínez a las puertas de otro triunfo, debiendo vencer únicamente

la resistencia de Francisco Michelli, justamente su gran rival en

el certamen. La que había arrancado  la seguidilla de series y finales 

el domingo fue la 150 "C" donde tampoco hubo novedades en el 

frente, con el éxito de ese fenómeno que es Manuel Cretton "el 

arquitecto volador" en su segundo triunfo del año, venciendo por 

130  milésimas nada más a un consagrado como Sebastián 

Reynoso. Cabe destacar que al contundente ganador en pista,

Gastón Bonin, no le dio el peso en la balanza de la técnica.



Escuela 110: Se le dieron todas a Santino Stüber


Lo que necesitaba Santino Stüber era salir de ese encasillamiento

de "piloto de sábado" que lo estuvo acompañando hasta Paraná,

cuando ingresó al hall de la fama reservado a los ganadores. Sin

embargo, las dudas persistían  acerca de si Santino sería capaz

de hacer 10 vueltas a ritmo sostenido sin cometer errores. En esta

fecha nos la sacó a todas, porque se llevó todo, literalmente.


Esta victoria además, fue un desempate con Lorenzo Piacenza. El

sanducero lleva ganadas dos fionales y ahora Santino tiene tres,

pequeño detalle que definiría a su favor la pulseada en caso de

igualdad de puntos acumulados. El tercero en discordia, por

ahora, es Santiago Secchi que tiene una sola. En tanto, Álvaro

"El Nene" Sabisky seguirá "dentro del tatami" pero todavía sin

la chapa de candidato hasta que no registre su obligatoria victoria

anual.


En pista, las diferencias no son tantas sino mas bien por "grupos"

por lo que este lote de más expertos y eficaces se completó con       

Vicente Allodi, espectador de lujo en varios tramos de la serie y de 

la final, de las maniobras de los que se la juegan. Hay que estar ahí,

para merecer como el atendido por Eduardo "Pichi" Landi, un

lugar en el podio.


De los cuatro seguramente el gran perdedor de esta fecha fue 

Sabisky, que hasta se tuvo que defender del ataque de Allodi en

las postrimetrías de la final. El mpilarense en el interín marcó un

fantástico RV más rápido que la pole sabatina de Stüber.


Nos encantan las batallas de Escuela, también las del segundo

pelotón, que encabezó con firmeza Valentino Benigni. La idea

de incluír a los mejores de Escuelita Light también nos gustó,

pese a los riesgos que implica, en este caso reflejados en el 

pavoroso despiste de Gala Garmendia, que atravesó la cama de

tierra arada, pegó las defensas y se incustró contra el alambrado

de la curva 1. El servicio de rescate actuó de manera impecable,

lo vamos a destacar en otra nota, con más detalles.


Este incidente motivó la bandera roja que le restó vueltas a la

final, aunque el aplastante triunfo de Stüber quedó fuera de toda

duda. Secchi y Piacenza también merecen ser destacados pues 

sin tener un medio  tan a punto como Santino, "sacaron agua de

las piedras" rescatando valiosos puntos para el campeonato.


CEK Escuela - Fecha 7 - Gualeguay - 8/9/25 

  Serie única                   Final  (detenida con bandera toja)

1º    Stüber                           Santino Stüber

2º    Secchi                          Santiago Secchi

3º    Sabisky                        Vicente Allodi

4º   Piacenza                       Álvaro Sabisky

5º   Allodi                         Lorenzo Piacenza (rec.)

6º   Benigni                        Valentino Benigni

7º    Mouliá                       Emilio Demarlenge

8º   Salvetti                         Mateo Dubois

9º  Demarlenge                   Guido Salvetti

10º   Dubois               10ª  Gala Garmendia (*)

                                   11º Antonio Franchini Villanova (*)

                                  12º   Viktor Tomassi (*)

                                   AB.  Nicolás Mouliá 


Notificaciones:  kart nro. 32 (Piacenza) recargo de una posición por

                            toque a kart nro. 59 (Sabisky)

Nota:   (*) compitieron en calidad de invitados.


Récord de vuelta: V. Allodi   51.647 a  88,175 km/h

Pole position; Santino Stuber 51.934 

Santi Secchi recibiendo las últimas instrucciones de su padre (el conocido 
exnavegante de Rally) antes de salir a pista. El villaguayense es toda una
realidad, como habíamos predicho el año pasado.



Promocional: Ellos se tocaron, Mizawak facturó

La final de la Promo fue de las mejores de esta jornada y la

única que nos arrojó un ganador "no candidato". Cuando todo 

parecía indicar que el santafesino López Ferro o el paceño 

Grimaldi se impondrían entre un lote de punta de extrema paridad, 

una circunstancia típica de las carreras con pelotones muy cerrados

(cinco karts "en una baldosa") de esa que uno intuye antes de que

ocurran, inclinó la balanza para uno que estaba a la expectativa,

como Ciro Mizawak que  a partir de esta "herencia" defendió con

uñas y dientes la punta y logró entonces un prematuro segundo

triunfo, en apenas siete finales corridas. Ciro había ganado en la

cuarta fecha en Concordia, dando la impresión de haber sido un

poco de casualidad y otro poco de talento. En Gualeguay quedó

demostrado que fue más talento que suerte, aunque ya sabemos

que a la suerte hay que ayudarla. Lo de Mizawak fue notable.


En todas las películas y también en las carreras, hay un

afortundado y ése fue Francesco Charreun, que se encontró con

un segundo lugar impensable antes de largar la final. Éste sería

"el muchachito suertudo". Y el "héroe anónimo" que se destacó

aunque para muchos haya pasado desapercibido fue el oriental

Gonzalo Callejas, con un ritmo espectacular desde atrás que nos

lleva a decir que estamos en presencia de un kartista nato, con

asombrosa capacidad para adaptarse a su medio y encontrar la

manera de progresar en el marcador. El récord de vuelta no

extrañó para quienes tuvimos la fortuna de presenciar tamaña

escalada.


También López Ferro tuvo una buena recuperación, salvedad

hecha en este caso había partido en punta para caer y retomar, sin 

poder acercarse por supuesto a la persecucuón de Charreun a

Mizawak.


No vamos a cargar las tintas en el toque entre el correntino

Carrillo y el oriundo de La Paz, insistimos, es un incidente

típico de las carreras de karting y bien que pudo haberse

dado entre cualquiera de los cinco que doblaban a la par en la

curva 2 tras entrar "en racimo" a la frenada, es decir, la

impredecible finalización de maniobras de riesgo.


CEK - Promocional - Fecha 7 - Gualeguay       

   Serie 1           Serie 2                 Final    a 12 vueltas


1ª    Lugrin         1º  López Ferro                  Ciro Mizawak

2º   Grimaldi              Mizawak                 Francesco Charreun

3º    Iglesias                Pralong                    Gonzalo Callejas

4º     Schey               Charreun                   Emilio López Ferro

5º   Antivero               Zilloni                       Iñaki Antivero

6º    Carrillo               Callejas                    Benjamín Iglesias

7º   Montiel                  Rein                     Gernónimo Zilloni

8º  Wagner Kler        Fernández                Máximo Montiel

9º      Gini                 Martínez                   Valentino Gini

10º   Bruzera                                             Juan M. Bruzera

                                                     11º    Benjamin Waganer Kler

                                                     12º       Gustavo Grimaldi

                                                     13º       Tomás Carrillo (rec.)

                                                     14º         Cipriano Rein

                                                     15º     Bautista Fernández

                                                     16ª       Lautaro Martínez

                                                     17ª        Kamila Lugrin

                                                     18ª       Máximo Schey

                                                    19º  Alejandro Pralong Raviol


Notificaciones de la serie: kart nro. 95 (Callejas) 5 puestos de

                             recargo por usar el promedio de tolerancia en el

                             banco de prueba.

                             kart nro. 33 (Martínez)  5 segundos de recargo por

                            adelantamiento en la largada.

Notificación de la final: kart nro. 76 (Carrillo) 5 posiciones de 

                            recargo por toque a kart nro.  12 (Grimaldi)

                


Récord de vuelta: G, Callejas 48.835 a 93,253 km/h

Pole pòsition: G, Grimaldi548.695       


continuará en la segunda entrega

Producción integral: Ale Spìzzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa



viernes, 5 de septiembre de 2025

CEK: Arranca el "sprint" final hacia el título

         Ya estamos en el punto de quiebre. El Campeonato Entrerriano

de Karting regresa al "Jorge Frare" de Gualeguay para hacer la fecha

séptima del año, entrando en la recta final en la definción de los

Campeonatos. En esta nota vamos a ofrecer los primeros diez de 

cada tabla, en la seguridad de que uno de ellos será el campeón, 

pues difícilmente surja desde abajo quien ponga en aprietos a los 

grandes candidatos.



"Haceme el 1"  La tierna imagen del sábado 26 de abril en Gualeguay. Como

podemos apreciar, a la "C"  le tocó clasificar cuando el sol comenzó su

derrotero hacia el horizonte. El hijo de Seba Reynoso solo tenía ojos

para su papá.




Gualeguay con su caracteísitica inigualable, la de ser el más

veloz de la provincia (al carecer de chicanas) y a la vez por ser

angosto, con la recta principal en pendiente en bajada, como

solamente se da en La Paz. El predio ubicado en las afueras de

la "Ciudad de los Poetas" seguramente se verá colapsado por la

concurrencia y se espera buena asistencia de público a pesar de

su lejanía con el casco urbano y la "competencia" que resultará

la F1 en Monza con Colapinto y compañía.


Vamos a ver el "top ten" de cada torneo" porque creemos que

en algunos casos ya se perfilan los contendientes en la "pulseada

final" a no ser que el futuro nos depare una grata sorpresa.


Top ten del Campeonato de Escuela 110 cumplidas 6 fechss:

1º   Alvaro Sabisky       (Concepción del Uruguay)  116 *

2º   Lorenzo Piacenza    (Paysandú, ROU)  106

3º    Santiago Secchi       (Villaguay)           100

4º    Santino Stüber         (Basavilbaso)         94

5º   Vicente Allodi           (Pilar, B.A.)          69

6º   Valentino Benigni     (Concordia)          53

7º  Guido Salvetti             (Paraná)              40

8º   Emilio Demarlenge   (San José)            39

9º   Santiago Stivanello   (Chajarí)               36

10º  Salvador Werner       (Paraná)                15


Nota importante; (*) Álvaro Sabisky adeuda la victoria obligatoria

                                   para coronarse campeón. De terminar hoy 

                                   el certamen, el campeón sería Piacenza (2

                                   victorias)


Top ten del campeonato de Promocional  cumplidas 6 fechas:

1º  Tomás Carrillo       (Paso de los Libres)     124 puntos

2º   Gustavo Grimaldi         (La Paz)                 88

3º    Francesco Charreun     (Caseros)               77

4ª    Kamila Lugrin              (Villaguay)            65

5º     Ciro Mizawak              (Paraná)                 60

6º     Alejandro Pralong   (Colonia Hocker)       49

7º    Benjamín Iglesias      (Nogoyá)                   45

       Gerónimo Zilloni      (Chajarí)                     45

9º  Emilio López Ferro (Santo Tomé, Santa Fe)  42

10º  Bruno Masetto        (Chajarí)                        41

      Gaaspar Maschio    (Concordia)                     41


Top ten del Cmapoeonato de 150 Junior "A" cumplidas 6 fechas:

1º     Joaquín Pagola           (Federal)         107 puntos

2º    Bautista Milevcic       (Caseros)           95

3º    Ayrton Bernay            (San José)          81

4º    Benjamín Cordani       (Concordia)      64

5º    Camilo Lound              (Concordia)     62

6º     Jeremías Esquivel      (Larroque)       53

7º     Guido Gay            (C. del Uruguay)   51

8º     Mateo Fernández  (C. del Uruguay)  49

9º    Enzo De Zan             (Gualeguay)     37

10º  Damián Cleppe         (Colonia Elia)  36


Top ten del Campeonato 150 Mayore "B" cumplidas 6 fechas:

1º    Andrés García         (Gualeguay)       116  puntos

2º   Malco Estebenet    (María Grande)    111

3º   Franco Balbuena       (Gualeguay)      109

4º   Agustín De Zan        (Gualeguay)       102

5º    Alejo Weiss          (Colonia Crespo)    90

6º    Luca Fiorotto        (Gualeguaychú)     86

7º    Franco Bozo   (San José del Rincón)   80

8º   Franco Cecchini  (C. del Uruguay)       61

9º   Juan Laplacette    (Gualeguayhú)         57

10ª    Sofía Percara         (Chajarí)              55


Top ten del Campoeonato de 150 Mayores "C" cumplidas 6 fechas:

1º    Leandro Gonzalez       (Concordia)     118  puntos

2º    Sebastián Reynoso   (Gualguaychú)   107

3º     Pablo Zapata             (Gualeguay)       85

4º    Mario Gómez             (Concordia)       82

5º    Martín Palavecino       (Paraná)            81

6º     Manuel Cretton           (Colón)            64

7º     Gsatón Bonin              (Colón)            63

8º     Santiago Antivero    (Villaguay)         57

9º    Agustín Fabian            (Chajarí)           50

10º Facu Palombizio  (Santo Tomé, S. Fe)  44


Top ten del Campeonato  150 Master "C" cumplidas 6 fechas:

1º    Francisco Michelli          (Viale)                 110 puntos

2º     Omar Martínez              (Paraná)               104

3º     Matías Iriarte           (Gral. Galarza)           82

4º     Martín Tecco             (Concordia)              77

5º     Edgardo Cauzzi          (Gualeguay)            58

6º     Gustavo Francois       (Concordia)             57

7º    Miguel Altamirano     (Villaguay)              38

       Joaquín Veronesi       (Gualeguaychú)        38

9º    LuisViviani                (Concordia)              33

10º  Carlos López             (Villaguay)               31


Top ten del Campeonato 150 Mejarada cumplidas 6 fechas:

1º   Uriel Rodriguez     (C. del Uruguay)        141 puntos

2º   Thomas Carrancio    (Caseros)                   98

3ª     Sofía Percara          (Chajarí)                    74

4º  Lisandro Gonzalez Barral (Gualeguaychú) 68

5º   Facundo Robolo                                         58

6º   Damián Cleppe       (Colonia Elia)             50

      Marcos Melchiori  (Gualeguaychú)           50

8º   César Rivero            (Concordia)               41

9º  Joaquín Pagola            (Federal)                 37

10ª  Milagros Caino         (La Paz)                  26


texto y fotos de ale spizzirri

Visite nuestro FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

publicite por un muy bajo costo mensual- consultas por MD-Wpp