Decíamos que en la 150 Junior "A" y en la Mejorada se
impuso el federalense "Joaco" Pagola, piloto que está dando
también sus primeros pasos en la F3 Entrerriana. También en la
primera parte de esta saga de tres entregas, resaltamos la labor
de la Comisión que regentea el kartódromo internacional "Jorge
Frare" de Gualeguay, que en poco más de cuatro meses, logró
techar la cantina y una serie de pequeñas pero ciclópeas obras
que nunca tuvimos pereza en destacar.
Sin contar con apoyo directo del municipio, la gente que
capitanea el inefable Pablo Balbuena logró verter RAP (es
la sigla en inglés de Pavimento Asfáltico Recuperado) a lo
largo de toda la calle de acceso lateral, que por la curiosa
ubicación del kartódromo, a orillas de un afluente de algún
arroyo que a su vez es afluente del majestuoso Gualeguay,
resulta ser en la práctica la calle principal que atraviesa el
predio y permite acceder a una, digamos, playa de
estacionamento detrás de la cantina.
Nuestros lectores recordarán la foto de los cantineros trabajando "a l airelibre" cuatro meses atrás en Gualeguay. Para esta séptima fecha ya e-.staba
todo techado con material NUEVO y además la calle "circunvalación" del
predio tenía sustento que como sabemos no es nada barato conseguir y
acarrear. La mejora en el servicio sanitario fue también notable.
Pintura en diferentes partes y postes, se siguen expandiendo
las tomas de energía eléctrica, las duchas contaban con agua
caliente, etc. Además, se contrató una unidad de traslado y
una ambulancia de alta complejidad, como podemos apreciar
en las fotos y damos fe que tuvo bastante trabajo el domingo
co una seguidilla de tres incidentes, afortunadamente ninguno
con secuelas físicas para los pilotos involucrados.
Felicitaciones y ánimo para que sigan en esta senda, la gente
de Gualeguay. De todas las callecitas internas solo una entonces
podría formar barro la próxima vez que llueva. Y es la más corta
de todas. Falta poco.
Ahora sí vamos a lo deportivo, con lo visto en la "A" en la
"B" y en la cada vez menos significativa 150 Mejorada.
150 "A" Ritmo demoledor de Pagola
Pagola desde las prácticas se mostró muy competitivo. Por esas
cosas de las tandas de clasificación, Mateo Fernández le sacó la
pole en una vuelta inspirada. Nos alegramos por Mateo, aunque
las dudas de si sería capaz de sostener un ritmo similar durante
las seis vueltas persistieron.
En efecto, tras largarse la primera serie a las 9 y 45 (la serie con
mayor cantidad de karts, 14) una salvada en la salida de la curva 1
nos indicaba que Fernández estaba forzando el paso y no iba a
poder contra Pagola o Milevcic
Ergo, no solamente la punta cambió en la curva 2 en la
segunda vuelta, sino que Mateo retrocedió dos lugares más. El
trío pronto pasó a ser encabezado por Pagola, en tanto Mateo se
quería prender nuevamente en la pelea (momentáneo tercero)
pues Benja Cordani los estaba alcanzando.
El orden de arribo (Pagola-Bernay-Milevcic) quedó modificado
en la torre, con las sanciones a Joquín y a Ayrton, recordemos que
estamos narrando de un trío-cuarteto de áspera y cerrada batalla.
Tres minutos antes de las 10, con tibios rayos de sol que amagaban
darle calor primaveral a la jornada (la madrugada polar nos recordó
que todavía estamos en invierno) se largó la segunda batería,
Fueron cuatro karts que se la jugaron el todo por el todo, incluso
apelando a montarse en los pianos para no perder distancia, El
gran dominador fue Enzo De Zan Daros, que resistió todos los
ataques y se la llevó con total justicia. El quinto (Cantero) intentó
acercarse pero no le alcanzó para meterse en la franca pelea
del espectacular cuarteto de punta.
Si bien hacia el epílogo Bauti Mastoiacovo aflojó un tanto, los
tres primeros llegaron muy cerca entre sí. En otras palabras, una
serie espectacular, por más que las posiciones no hayan variado.
Teníamos en la primera fila de la final a Bauti Milevcic en el
cajón 1 y al ahora bastante crecidito (habría que revisar eso de
"Zapallito") De Zan en el cajón 2. Eran las 13 y 44 las nubes ya
anunciaban que no sería a pleno sol la tarde de ese domingo.
Por dos vueltas el líder fue Milevcic, atacado en todas partes
por Pagola. En la tercera vuelta el federalense lo desplazó con una
maniobra bien al límite en la curva 1 (estilo Scalectrix) cuando
fueron pontón a pontón y se acomodó mejor el kart nro. 2 a la
salida, sintiéndose desplazado a la fuerza Milevcic que levantó
el brazo a manera de prostesta. ¿Vale? Nos preguntaron. Sí, vale.
Maniobra típica de karting y si no pregúntenle a los muchachos
del TN que con maniobras como ésta llevan al espectador al
paroxismo.
Dos que se cortaron y De Zan conteniendo al malón, entre los
cuales anotamos la presencia de Tiziano Cantero, porque no es
todavía habitual verlo al rubio vallemariense mezclado en el
pelotón de arriba. Le cuesta, obviamente, como a todo "recién
arribado" de la Promocional. Pero el espejismo duró apenas
cuatro vueltas. Desde ahí Pagola comenzó a sacarle distancia a
Milevcic, dejando en claro que tenía más. Un ritmo demoledor
que parecía ajeno a la otrora híper competitiva 150 "A".
Entre las vueltas 5 y 7 De Zan soportó en ataque de Benjamín
Cordanio, que lo buscó hasta por afuera sin éxito. También
Mateo Fernández estaba en modo ataque, como dispuesto a
enmendar sus errores de la serie. Hasta aquí estábamos contando
dos grupos de karts, un cuarteto y un trío, siempre encabezados
por De Zan. Desde la vuelta 7 fueron siete los karts uno detrás
del otro que iban por el tercer lugar, hasta ese momento propiedad
del morochito de ojos llamativamente grandes.
Enorme maniobra del diminuto Cordani en ka curva 3 por
afuera para probar ser tercero por unos metros, antes de
finalizar la pequeña recta opuesta. Una batalla ardiente como
nos tiene acostumbrado la "A" si exceptuamos el "despegue"
de Pagola y Milevcic, cada uno con su ritmo pero lejos de "la
pica feroz" por el último escalón del podio. De todos los
integrantes de este pelotón, se filtró Ayrton Bernay para que
luego lo imite Cordani.
Para la vuelta 9 Fernández se había colocado sexto y Cordani
había quebrado al fin la resistencia de De Zan. Una vuelta más
tarde, Enzo había perdido otro puesto más, que recuperaría no sin
esfuerzo. Lo que acaparaba la atención era la punta, pues
Pagola había perdido gran parte de la diferencia y pareció
que se le iban a poner a tiro. Pero quien llevaba la "lanza"
principal para atacarlo (Bernay) se fue afuera levemente en la
curva 1 en la última vuelta y Joaquín respiró tranquilo.
No fue aplastante como amagó pero a Pagola no pareció
afectarle los intentoa suicidas de los que estuvieron justo
detras de su paragolpes, pero sin resto para el mano a
mano. El certamen 2025 de la "A" no se va a definir en la
última vuelta del Coronación.
La superioridad de Pagola (cuarto triunfo) nos está diciendo
que se podría definir mucho antes. Para las estadísticas, quedó
como curiosidad que el ganador clasificó P7 el sábado a cuatro
décimas de Mateo Fernández y muy cerca de ese registro
estuvieron Tiago Ugon Laurenzo (P8 a 458) que en la final
cortaría la cadena tras haber sido protagonista en su serie y
de Giovanni Canzonetta, la grata sorpresa de ese día (P9 a
464) que al día siguiente sería P9 en la serie y P14 en la final,
corriendo "casi" de local (Enrique Carbó se ubica del otro lado
del río Gualeguay).
CEK 150 "A" - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25
Serie 1 Serie 2 Final a 12 vueltas
1º Milevcic De Zan Joaquín Pagola
2º Pagola Cleppe Bautista Milevcic
3º Fernández Ugon Laurenzo Benjamin Cordani
4º Bernay Mastroiacovo Damián Cleppe
5º Cordani Cantero Ayrton Bernay
6º Wiesner Premaries Enzo De Zan
7º Esquivel Korell Mateo Fernández
8º Letroye Salvetti Bauti Mastroiacovo
9º Canzonetta Castro Ignacio Sachs
10º Cazaux Giménez Juan Wiesner
AB. Sachs 11º Correa Jeremías Esquivel
12º Santiago Korell
13º Alejandro Correa
14º Giovanni Canzonetta
15º Tiziano Cantero
16º Valentino Premaries
17º Matías Giménez
18º Luca Letroye
19º Daniel Salvetti
AB. Tiago Ugon Laurenzo
AB. Mateo Cazaux
AB. Nazareno Castro
Notificaciones de kas series:kart nro. 2 (Pagola) recargo de dos
posiciones por toque a kart nro. 95 (Milevcic)
Kart nro. 37 (Bernay) recargo de dos posiciones por
toque a kart nro. 43 (Mateo Fernández)
Récord de vuelta: B. Milevcic 48.233
Pole position: Mateo "Morrón" Fernández 47.944
Tal vez la mejor foto que trajimos de Gualeguay. Los primos Carboni y sus colaboradores en el difícil proceso de cambiarle el eje al kart de Juan
Angerosa antes de la final. Lamentablemente, como suele ocurrir en
estos casos, un detalle de ultimo momento no le permitió al destacado
piloto sureño ni siquiera dar un solo giro en la misma. Para mirar
haciendo zoom.
150 "B" Alejo Weiss usó "la bala de plata". Malco, a lo Malco
La estrella indiscutida del sábado fue Andrés García. Dueño de una
personalidad fuera de lo común, que en cierta forma nos recuerda
-salvando las distancias, claro está- a Jochen Rindt, el gualeyo
parecía totalmente indiferente al neurótico pulso de los boxes
(léase carpas) como sin estuviese despreocupado de todo. ¿El
Ternengo? No hay problema, está en manos de Mauro Herlein,
ese hacedor de campeones.
Él se vestía a último momento, se subía al kart, marcaBa el mejor
registro y volvía a lo suyo. ¿Todo bajo control? Mientras tanto,
el febril trajín de las alineaciones, los trucos y hasta los
experimentos con las trochas (cuando ya nada parece ser suficiente)
estaban a la orden del día, en carpas como las de los Estebenet y
los Weiss que habían arrancado mal, pero no tan mal (parafraseando
aun conocido conductor de TV).
Llegó la hora de clasificar y parece que hubo una "falla en la matrix"
porque el Ternengo de García no anduvo como estaba previsto y
el ORK de Malco Estebenet voló. "Casualidades de la Clasificación"
diría aquel experimentado piloto que nos acompañaba hasta hace
unos años por toda la provincia. "Son cuatro vueltas a todo o nada y
aveces el tiempo no sale, por una razón ajena" - nos explicaba el
ahora jugador de padel.
Según nuestro excomentarista, la hora de la verdad son las series y
para nosotros también, pues se corre con una pista, temperatura y
hasta un aire (diríamos) totalmente diferentes al del sábado en plena
tarde. A la "B" le tocó cerrar la programación y éste fue otro acierto
de ACEKP. Valió la pena esperar.
Desde las 11 y 16 que se largó la primera serie el domingo, pasamos
a ver todo un ejemplo de resiliencia, porque la primera vuelta de
Alejo Weiss fue sencillamente desastrosa. Octavo en la primera
pasada, comenzó a brindar un show de sobrepasos, en especial la
curva 3 que le sale tan bien y es clave en este circuito por el
súbito "volantazo" que hay que dar sin perder la estabilidad. Eran
tres y luego fueron cuatro karts en la pelea por la victoria, pudo
ser para cualquiera de los cuatro este parcial. Fue pàra el "poleman"
Estebenet porque estuvo perfecto, así de simple. Weiss se recuperó
hasta entrar cuarto, Franco Balbuena había aprovechado errores
ajenos para cruzar la línea quinto, pero en la técnica hubo sorpresa.
En la segunda batería, largada a las 11 y 27, vimos una fugaz
resistencia de Sofía Percara al ataque de Luca Fiorotto, que la
tanteó dos veces en la curva 1 y en la tercera vuelta la amniobra
tuvo final feliz, tras lo cual el excampeón se fue alejando de la
chajariense. A Sofi la alcanzó un trío que encabezaba Lisandro
González Barral, que no tuvieron la oportunidad de ensayar
nada pues la ex F3 Metropolitana no les dio chance. Una serie
entonces, mucho menos emotiva que la primera, porque Luca
el heredero del apellido Fiorotto, estaba de vuelta en donde le
gusta estar, bien arriba.
Y nos qeudaba la tercera. A las 11 y 38 se apagó el semáforo de
partida y Andrés García tenía que confirmar su favoritismo "en
casa"...
Esta serie fue la que rompió todos los pronósticos. Juan Manuel
Laplacette pasó acosando al líder en la curva 1, vuelta 1. Una
desafortunada maniobra en la curva 2 le costó la punta y varios
puestos más a García. Es más, Laplacette hizo valer todo lo que
adquirió con la última determninación que tomó (cambió de
equipo) y los resultados estuvieron a la vista. Juan Manuel es
un talento, pero al talento hay que rodearlo de gente capaz.
De esta serie nos llevamos únicamente el recuerdo de la buena
maniobra de Juan Manuel hacia la punta, el gualeguaychuense
no pasó la técnica y el ganaodr fue el excamepón de Escuela,
Juan Alberto Rey (nieto). La evolución de Rey en tan solo 5
fechas es increíble, pero todavía le falta para inegrar el grupo
de élite, digamos.
¿Afectaría a García el paso en falso de la serie? Las finales nos
darían un inapelable veredicto. La primera y ansiada final se largó
a las 16:05 y fue la que motivó el tercer ingreso de la ambulancia
a pista, tras un incidente en la curva 6. Luca Fiorotto tuvo una
ayudita extra de parte de los dioses, pues la bandera roja anuló
la bellísima primera vuelta de Franco Cecchini, que desplazó a
Juan Rey en el giro inicial y sin aviso se fue sobre Fiorotto, al
que también superó con autoridad en la curva 1. La bandera
color sangre los estaría esperando antes del segundo paso y
todo quedó en la nada.
Una vez largada "la que vale" Fiorotto aprendió bien la lección,
sin dar chance para el sobrepaso a nadie.
Fueron un par de vueltas difíciles de describir. Par empezar, en
el cerrado pelotón Alejo Weiss se había puesto tercero. A pocos
kilómetros de la largada, Juan Rey intentó y le salió, floreándose
con esa "chapa" que tienen solo los que saben (porque lo fueron)
que pueden tener "la suerte del campeón"...
Era algo increíble, de un "regresasdo" en la segunda fecha que
meneaba la cabeza disgustado consigo mismo (por su bajo
rendimiento) "Juancito" pasó a ser este piloto de punta en solo
cinco fechas...
Auqneu debemos contextualizar esto, entre una hilera que podía
cambiar de posiciones en cualquier curva,porque estaban muy
parejos. Así entonces, para la tercera vuelta la punta había
cambiado de dueño, era Franco Cecchini seguido por Rey y
Weiss, los que pretendíanser alcanzados por un cuarto integrante
de un cuarteto levemente escapado del resto. Obvio, de uno de
estos cuatro surgiría el ganador.
En la cuarta vuelta Weiss se colocó escolta y Rey tercero, no
estaba todo dicho, supuestamente el gualeguaychuense no estaba
acostumbrado a la pelea por la victoria. Únicamente el cuarto en
discordia podríamos decir que copiaba en ritmo de los dos de
adelante.
Éste era Juan Laplacette, que se venía con todo y un poc más
atrás no perdíamos de vista a Luca Fiorotto, otro recuperado de
las chispas que quería meterse de nuevo en el fuego. Juan usó
la sexta vuekta para recortar la pequeña luz que Cecchini y
Weiss le habían sacado y desde la séptima vuelta hasta el final,
este espectacuar trío dominó toda la escena, lo que hizo de esta
fnal la mejor de todas las vista ese domingo.
Laplacette despojó a Alejo Weiss del segundo lugar en la curva 5.
Fue por más, evidentemente su objetivo era Cecchini, que parecía
"hueso duro de roer" en ese ritmo de extrema paridad. Muy juntos
los tres y cada vez más lejos del resto, menos el cuarto que se les
iba acercando peligrosamente.
Enla novena vuelta pasaron ala par y así doblaron juntos la curva 2
manteniendo el uruguayense la vanguardia con lo justo. Al ver
más allá de este rrío, notamos que el quinto también se les
estaba acercando, llegaba la décima vuelta, hora de definir o ser
"atrapado" por los que venían con mejor ritmo desde atrás. En
otras palabras, la hora de la verdad.
Y el infierno tan temido llegó en la última vuelta, el que se
equivocase podía quedar sexto, el que acierte podía ganar.
Teníamos el corazón en la boca. Pasaron por la curva 1 los
tres en diferentes trayectorias y nada. Lllegaron a la curva 2,
salieron del bosquecillo tan juntos como entraron, la pequeña
recta los encontró jugados y al llegar a la curva 4 Alejo Weiss
comenzó una muy arriesgada maniobra,que le salió
colosalmente bien. Arribó a la curva 5 por la cuerda, evitando
el fracaso de la búsqueda por afuera que a pocos 8o nadie) le
sale bien. Una obra maestra, justamente lo que esperábamos de
Alejo, que tenía que ganar para sumarse al lote de candidatos.
Era la "bala de plata" en la última vuelta y el de Colonia Crespo
la usó bien. Más tarde Malco Estebenet le empataría la cantidad
de victorias (4) pero en el caso de Malco, es más sumador y por
eso está liderando la tabla.
Carlitos Canzonetta se tomó muy a pecho el asunto de su hijo Giovanni en el karting. Nos parece muy bien. El karting es la mejor escuela de
vida y de esta categoría surgieron pilotos como Ayrton Londero, Joel
Gassmann, Damián Markel, Matías y Juan Pablo Guiffrey, Agustín
Debrabandere, Juan Bautista Daglio, Manu Borgert, Emiliano Stang, etc.
La segunda final de la "B" que cerró el evento. se largó a las 16 y 32
con cielo nublado, Estebenet, Sofía Percara y Octavio De Zan en la
parte más importante de la grilla. ¿Tendrían para poner en aprietos
al reconcocido "pie de plomo" del oriundo de María Grande?
Porque de tener el medio en que el se siente cómodo, por lo
general Malco apabulla a sus rivales con su ritmo. Apenas un giro
duró el trío, en la segunda vuelta "Octa" desistió, era imposible
mantener ese paso. Sofía Percara quedó como única perseguidora,
más poco a poco fue quedando definitivamente detrás del ORK
de Estebenet, puesto a punto con excelencia con las herramientas
de medición que el propio Malco diseña.
Desde la vuelta sexta no quedó duda alguna, Estebenet dominaba,
el resto era un lote de siete karts que perseguían a Percara, sin
demasiada fortuna pues la chajariense a su vez tenía un ritmo
superior al "malón" que alternaba buenas y malas (algunos
despistes y excursiones por el pasto por andar más rápido de
lo que el kart puede sustentarse) y precisamente el líder de
dicho pelotón, De Zan, parecía haber sentido el trajín. Era solo
una impresión, vista desde afuera claro está.
Así fue nomás, en la vuelta 9 perdió el tercer lugar el
criterioso Octavio De Zan, solo por una vuelta, pues terminaría
vez más clasificando mejor que el subcampeón 2024 Agustín
(que había festejado su cumpleaños el día anterior) en esa
ronda lejos de Percara pero avizorando un puesto de podio.
Ya lo habíamos citado en la anterior en Gualeguay, Elías
Minini se destaca por su consistencia en el pelotón girando
delante de figuras ya consagradas de la categoría, entre ellas
el campeón Franco Balbuena, que se fue recuperando tras
largar en el fondo de la grilla.
Sofía Percara sufrió en los últimos giros con el acoso de
De Zan , alque no le quedaba otra más que atacar. En una
de esas maniobras defensivas se le filtró por adentro el
gualeyo y en cierta curva llegó a estar cuarta, pero reaccionó
de inmediato. La última vuelta fue toda de ataque para la
chajariense, que arribó apareada en pista, recuperando la
segunda colocación según el inapelable veredicto de los
sensores.
Para Elías Minini, especador de lujo de esa maniobra, quedó
la gloria del cuarto lugar delante de Ulise Pauletti, Andrés
García, el citado Balbuena, el monopostista de F3 Julio
Velázquez y de otro exmonpostista como Heber Lamboglia,
de recordado paso por la Fórmula Plus cordobesa. Un valor
para ir observando Minini, como quedó dicho.
No todo es mirar al "cohete" de Estebenet en la "B"...
CEK 150 "B" - Fecha 7- Gualeguay - 7/8/25
Serie 1 Serie 2 Serie 3
1º Estebenet Fiorotto Rey
2º Cecchini Percara Bauer
3º Minini González Barral Waisten
4º Weiss Angerosa Frene
5º O. De Zan A. De Zan Laplacette
6º Hermosi Pauletti Pereyra
7º Zubillaga Gallo Conte
8º Barroso Velazquez Orcell
9º Lamboglia Blanc Traczuk (d)
10º Matinata Schmukler García
11º Alteño Canteros NRP Jacob
12º Marasco Pasqualini EXCL. Bozo
EXCL. Balbuena AB. Firpo
Notificaciones de la series: kart nro. 1 (Balbuena) excluido por técnica
(banco)
kart nro. 75 (Barroso) recargo de cinco posiciones
por usar el promediocon tolerancia en el banco de
pruebas.
kart nro. 53 (Schmukler) recibe un (1) apercibimiento
por maniobra peligrosa en perjucio de kart nro. 2
(Agustín De Zan) y kart nro. 7 (Velazquez)
kart nro. 99 (Bozo) excluido por técnica. Será
recargado con cinco puestos en la clasificación
de la próxima fecha que participe.
kart nro. 37 (Laplacette) recargo de cinco nposiciones
por usar el promedio de tolerancia en el banco de pruebas.
kart nro. 36 (Conte) recargo de unaposición por toque
en perjuicio de kart nro. 91 (Pereyra)
Final 1 a 11 vueltas Final 2 a 12 vueltas
1º Alejo Weiss Malco Estebenet
2º Luca Fiorotto Sofía Percara
3º Juan Laplacette Octavio De Zan
4º Lisandro Glez. Barral Elías Minini
5º Juan Rey Ulises Pauletti
6º Agustín De Zan Franco Balbuena
7º Emanuel Hermosí Andrés García
8º Franco Bozo Julio Velazquez
9º Segundo Barroso Heber Lamboglia
10º Joaquín Blanc Lucas Pereyra
11º Enzo Conte Eric Jacob
12º Adrián Waisten Nicolás Zubillaga
13º Francisco Canteros Mauro Orcell
14º Alexis Matinata Francisco Marasco
15º Theo Firpo AB. Fabián Frene
16º Pablo Traczuk (d) AB. Uriel Schmukler
17º Christian Pasqualini NRP Juan Angerosa
AB. Guillermo Gallo NL Danilo Alteño
EXCL. Franco Cecchini
Notificaciones de las finales: kart nro. 37 (Laplacette) recibe un (1)
apercibimiento por maniobra peligrosa en perjuicio
de kart nro. 4 (Cecchini)
kart nro. 4 (Cecchini) excluido por técnica (balanza)
Récord de vuelta de la final 1: J, M. Laplacette 48.331
Récord de vuelta de la final 2: F. Balbuena 48.536
Pole position: Franco Cecchini 48.261
Un poco de técnica. Con Ustedes, la reina absoluta de la mecánica del CEK2025, la bomba de vacío. La tipo Kobla, gatillada por una leva solidaria al
eje, quedó en el pasado. Nos queda el orgullo de que en este sitema el torneo
Regional de la AKAC fue pionera en su implementación. Junto con este
pequeño adminículo de alimentación, reaparecieron los manómetros en
manos de los más prestigiosos preparadores.
150 Mejorada: Pagola se anota en la pelea por el sub
La 150 Mejorada podríamos decir que ya tiene un seguro
campeón, cuestiones matemáticas de lado. Uriel Rodríguez
es el piloto que más puntos ha acumulado en 7 fechas no solo
de este certamen sino en general, en un hipotético resumen
de todas las categorías.
En pista, por lo tanto, vemos una pelea por el subcampeonato,
con Sofía Percara como candidata número 1. Pero nada está
dicho todavía, al parecer. Lo que realmente pone nervioso es
la disminución del parque fecha tras fecha. El supuesto atractivo
dela mayor potencia no pegó entre los preparadores y en más de
un caso hubo desencanto.
Es bastante sencillo describir lo que pasó, tanto en serie como
en la final. La que largó en el cajín 1, Sofía Percara, no pudo
sostener la punta ante el mejor ritmo de Pagola, que luego de
superarla con relativa suficiencia, se alejó del kart oficial de
CKM.
El resto se dedicó aseguirlos de lejos formando un trío, con
Lisandro González Barral con ambiciones de podio y Uriel
Rodríguez (la mayor parte de la final cerrando este lote de tres)
corriendo en función de campeonato, lo que tras el retraso del
gualeguaychuense luego de haber sido muy bien adelantado por
el de Coloniua Elia, puso cuarto al amplio líder del certamen,
que parece haber entendido que solo tiene que arribar y sumar.
Uriel, hoy por hoy es el kartista más efectivo de Entre Ríos.
Joaquín Pagola no es el primer piloto en anotarse un doblete, ya
lo hicieron varios, entre ellos Damián Markel y Joaquín Bonnet,
en tiempos que corrían la 125 Internacional y distintas 125 cc
nacionales (Zanella) con diferentes nombres para disfrazar su
talón de Aquiles, la fragilidad mecánica.
150 Mejorada - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25
Serie única Final a 12 vueltas
1º Pagola Joaquín Pagola
2ª Percara Sofía Percara
3º Cleppe Damián Cleppe
4º Rodríguez Uriel Rodríguez
5º González Barral Marcos Melchiori
6º Melchiori Facundo Robolo
7º Robolo AB Lisandro Gonzalez Barral
8º Sosa AB. Alejo Sosa
Récord de vuelta: J. Pagola 46.815
Pole position: J. Pagola 46.591
producción integral: Ale Spizzirri
Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa