jueves, 13 de noviembre de 2025

CEK en Villaguay: Tomás Carrillo, campeón anticipado

          La lluvia los puso a prueba y Villaguay respondió. El Pre

Coroanción del Campeonato Entrerriano de Karting tuvo como

ingrediente extra el inoportuno "diluvio" del viernes, que impidió

que ese día se realicen las habituales prácticas no oficiales. Desde

el sábado la actividad fue normal y el domingo se pudo apreciar 

una aceptable cantidad de espectadores para acompañar el gran

espectáculo que brinda el certamen provincial.


La cámara no logra captar la belleza de este kart. La librea es tornasolada, lo
que lo hace fácilmente identificable en el pelotón. Desde Paso de Los Libres
llegá Tomás Agustín Carrillo, que es el merecido campeón entrerriano 2025
de la 150 Promocional.



No estuvimos en La Paz (I) ni en Concepción del Uruguay, de todos

modos, de las que pudimos apreciar hasta el momento debe ser la

que más respuesta de público tuvo.


Por supuesto, entre tantas obras nuevas siempre hay un detalle que

queda pendiente y de las sugerencias nos ocuparemos en otra

entrada, donde también detallaremos -para ser rigurosos con la

verdad- las obras que hemos apreciado y valorado en su justa

medida.


Para no hacer esperar más a los más chiquitos, comenzamos a

narrar lo sucedido en Escuela, como es tradición en esta humilde

Hoja.


Escuela: Victoria de Secchi ante su gente


El oriental Piacenza (Mauro Herlein Competición) pareció tener 

listo desde el garage a su kart, porque ni bien iniciadas las tandas

oficiales de prácticas comenzó a lucirse en lo más alto. En las dos

primeras "no oficiales" (debido a que el viernes la lluvia impidió

toda actividad) había quedado segundo a 259 de Sabisky en la

primera de todas y tercero a 075 de Benigni en la segunda.


Un minuto, 2,130 segundos en la primera tanda libre, rozando los

70 km/h de promedio que es exactamente la cifra que ACEKP se

propone cuando elabora el reglamento técnico para Escuela.


Mario Secchi y su equipo siguieron buscando la mejor versión

del kart de Santiago par auqedar a solo 003 de Piacenza en la

segunda tanda. El sanducero bajó levemente el crono. 69, 6 km/h

de promedio. No estaríamos tan lejos de la verdad si decimos 

que Antonio Franchini (el hijo de Juan Manuel y la chajariense

de la F3E Gabriela Villanova) asombreaba con registro a apenas

un segundo del mejor.


En la última práctica antes de sellar el motor, "Alvarito" Sabisky

pudo "destronar" al oriental por medio segundo, ahora sí a 70

kilómetros por hora de promedio (!:01.624). Secchi seguía ahí,

tercero. Mas la hora de la verdad es la clasificación, que son 

cuatro vueltas a todo o nada. Pese al más que evidente esfuerzo,

Sabisky no lgrórepetir ese crono "imposiuble" de la práctica y

Piacenza se llevó el punto de la "Pole Position" sabatina.


Nuevamente fue Secchi (a 004) quien empató prácticamente el

crono, quedando Álvaro a amenazantes 084. Santino Stuber a 

266 y quinto Valentino Benigni que sigue haciendo progresos,

aunque el medio segundo de diferencia pueda parecer que "juega

en otra liga" como les gusta decir a los mayores. Es la serie el

gran filtro, pues aparece un tercer invitado a la mesa: "Don Ritmo"


La tanda de prueba del domingo, la "warm up" oficial (Escuela es la

única que lo hace) antes de las series, revivió las esperanzas de

Sabisky, aunque los tiempos un poco altos nos indicaban "pista y

muñecas frías todavía"... Así que toda conclusión sería relativa. Es

un tanto corta además, dicho sea de paso.


La serie se largó a la hora 10:50 con un tiempo benévolo, primaveral

digamos. Toda la jornada sería cálida, con brisa fresca, el sol

queriendo asomar y el curioso fenómeno que algunas partes del

circuito tenía luz solar directa y otras no. Piacenza tuvo una primera

vuelta de mil maravillas, Secchi fue superado por Sabisky y el

uruguayo respiró aliviado.


Muy rápido se desquitó el villaguayense, en la curva 1 recuperando

el segundo lugar. Cuarto detrás de ellos pero sin npoder acosarlos 

era Vicente Allodi. En la siguiente vuelta la maniobra se repitió

como calcada, pero las posiciones se invirtieron otra vez. Sabisky

se tomó revancha.


Sinn dudas que en la serie m,ás de uno habrá comentado lo bien 

que venía Antonio Franchini. Este año ha sido realmente pródigo

en debutantes. Quedó demostrada la utilidad de la Escuelita Light.

El  cierre de la final fue con Secchi en segundo lugar, incluyendo

el R. de V. y con Santino Stüber en cuarto lugar desde la tercera

pasada. El pilarense Allodi no arribó, quedó tirado en la curva 4.


La final fue esperada con ansiedad. Hasta las 14 y 39 cuando se

apagó el semáforo dando inicio a la esperada "revancha" para

Santi, la familia Secchi y todo Villaguay. El inicio fue muy 

parejo entre los tres grandes protagonistas, Sabisky no quería

dejar pasar la oportunidad, girando casi pegado a los dos que

se debatían por la punta.


En el primer intento (cumplida la primera vuelta) estuvieron

a punto de tocarse. Secchi arriesgó pero no resultó. Tampoco en

la siguiente pasada, cuando pareció que se le metía por adentro 

pero el uruguayo conautorida por afuera le dijo "la punta es

mía" quedando todo igual. Villaguay es un circuito largo y

exigente, recordemos que los chiquitos de Escuela hacen

exactamente el mismo dibujo que los mayores.


Flotaba en el aire esa rara sensación de que Secchi tenía un 

poquito más de kart y solo debía acertar con la maniobra

correcta. En la mayor parte del circuito le sacaban algo de

ventaja a Sabisky que éste acortaba nuevamente en la zona de

la "curva de la antena" (extremo noreste) y las eses del "codo

del Gurí Martínez" como bautizamos a ese mixto con forma 

de chicana veloz y alargada que el bicampeón de TC usa

para sobrepasar a sus rivales.


De modo que al llegar a la "curva de la alcantarilla" (la ante

última) otra vez estaba detrás del dúo Piacenza-Secchi. Éstos

enfrascados en su duelo. Como la maniobra en la curva 1 no

resultaba desde el incio del "rulo" Secchi empezó a probar

"cerrar" mejor la exigente (en especial para los cuellos)

variante, intentando llegar a la curva 2 por adentro. Para eso

obviamente hay bque vuiajar a la par durante toda la ruda

horquilla de la parte más alta del circuito. Falló en la vuelta 3,

Piacenza se cerró a tiempo y Santi debió levantar (o se iban

los dos al pasto) pero no en la siguiente, cuando al fin la

difícil maniobra tuvo "final feliz" y el que debió ceder fue el

kart número 32 de Lorenzo. Una vez conquistada la curva 2 es

difícil recuperar, pues como sabemos la 3 presenta cierto

peralte invertido y los karts  "se caen" hacia afuera.


Cinco vueltas significan mitad de la carrera en Escuela y

Álvaro Sabisky seguía al acecho. Piacenza hizo un último e

inútil esfuerzo, la maniobra fracasó y ya no tendría más 

opciones, porque Santiago "comenzó a clasificar" es decir

apuró el paso. Ya no habría margen para intentar una maniobra.


El mcuartomlugar desde la tercera vueta fue siempre de Stüber, 

que había dado cuenta de un sorprendete Fede Salomon, el

campeón chajariense que no pudo sostener el quinto lugar )lo

perdió con Allodi) y tampoco terminar lamentablemente. Iba

 sexto en la hilera, alejado del segundo lote que durante cuatro

vuetas y media encabezó Antonio Franchini (hijo e' tigre)

hasta que sucumbió contra el impecable ritmo de Valentino

Benigni, el "escalador" de la fecha pues ascendió desde el

décimo puesto que ocupaba en la vuelta inicial. Unas vueltas

antes de la bandera a cuadros Emilio Demarlenge también dio

cuenta del chajariense, que sin duda fue mercedor de los aplausos

recibidos. Estamos asistiendo, sin darnos cuenta tla vez, a un

recambio generacional. Estos chiquitos son el futuro de 110

Escuela, la categoría de los pequeños grandes aprendices.


Un final a puro festejo, Secchi llegó con cierto margen, Sabisky

sumó para la corona, Piacenza más todavía. El título se definirá

en el Coronación de Concoirdia el primer fin de semana de

diciembre. Nos encanta ver  el progreso de los chicos de Escuela,

Benigni llegando a dos segundos de Allodi, Viktor Tommasi

delante de Guido Salvetti que tien muchas finales más y Gala

Garmendia que no sumó pero estuvo ahí, undécima.


¡Vamos chicos que hay toda una vida para seguir aprendiendo!


CEK   110 Escuela - Villaguay -  Fecha 9  -  9/11/25    

       Serie única                               Final                a 10 vueltas     

1º       Piacenza                      Santiago Secchi

2º        Secchi                        Lorenzo Piacenza

3º       Sabisky                         Álvaro Sabisky

4º       Stuber                            Santino Stüber

5º     Salomon                           Vicente Allodi

6º     Demarlenge                  Valentino Benigni

7º      Franchini                    Emilio Demarlenge

8º      Salvetti                   Antonio Franchini Villanova

9º     Tommasi                        Viktor Tommasi

10º     Benigni                          Guido Salvetti

11ª    Dubois                   11ª   Gala Garmendia

12ª    Garmendia            12º    Nicolás Moulia

13º     Moulia                   AB. Federico Salomon

AB.   Allodi                        AB. Mateo Dubois


Récrd de vuelta: 1:01.538 Secchi

Pole position:  Piacenza 1:01.832


Promocional: Tardío triunfo de López Ferro. 

Carrillo se llevó la copa a Corrientes.


Fue una fecha de contrastes el Pre Coronación de la Promo. Por un

lado, la frustración de Iñaki Antivero, que hizo toto bien para lucirse 

ante su público. Por el otro, un tercer puesto en pista para Tomás

Agustín Carrillo que le significó para el correntino el título 2025.


Como si estuviese bien entrenado, preparado para la exigencia de

correr en "su" circuito, al ijo de Santiago le resultó cómodo

encabezar las planillas desde la primera de las 5 tandas de 

entrenamientos, las dos primeras no oficiales. En la segunda de

ellas, Iñaki perforaba la barrera de minuto por la vuelta. Eso 

significa además quebrar el mítico récord de los 72 km/h de

promedio en este cicuito tan complicado, de piso cambiante 

(se añadieron más parches para este evento) y cortísimas rectas.


Que los motores de 4T 150 cc hayan podido bajar el minuto por

vuelta podría deberse, hipotéticamente, a estas tres causas:


1 - El progreso de los chasis. Esto es innegable, porque se

fueron haciendo diseños que imitaron a los chasis de asfalto,

pese a la trocha "tierrera" del CEK y el eje que usa, que no 

es el más indicado, según los expertos.


2 - Cierta mejora en el comportamiento del neumático oficial,

provisto por Inoriza Racing, firma con sede en Banfield que

abastece a numerosos campeonatos zonales y además es 

representante de marcas europeas.


3- El trabajo de los chasistas. Este debe ser el punto más polémico

de los tres que citamos, porque todavía hay exégetas de la potencia

motriz que niegan la labor de quienes se ocupan de desarrollar lo

que otros crean, algo así como pulir una obra de arte incompleta.

(El diseño del chasia a veces puede no salir del todo bien)


A partir de ese crono todas las reformas que le hicieron al chasis

no resultaron para Iñaki, que no pudo bajar el minuto. Emergió

Emilio López Ferro en las dos tandas libres (en la tercera el mejor

fue Gustavo Grimaldi, el aspirante matemático a arruinarle la fiesta

a Carrillo) clavando el 59.571 en la segunda tanda libre, que fuera 

en definitiva el mejor crono de las PL. A Emilio le cae bien este

circuito.



"Recuperó la  memoria" (o rebobinaron en su box con la puesta a 

punto) e Iñaki se adjudicó el punto de la PP, que despertó las

esperanzas de los villaguayenses, ya ilusionados con el amague

de Santi Secchi en Escuela, ese día.


López Ferro a 265 y Carrillo a 307 los más cercanos, en una "Qualy"

que tuvo 12 karts en un segundo. Hay que tener en cuenta que

Kamila Lugrin (cuarto mejor crono) retrocedía 10 posiciones 

por una sanción recibida en La Paz, la fecha anterior.


De las series del domingo podemos decir que hubo que esperarlas.

En efecto, en el orden de salida de las categorías, a la Promo le

tocó ser anteúltima, dejando como "plato fuerte" a la numerosa

150 "B" entonces. 


Luego de los giros de los más chiquitos de Escuelita Light, que

fueron Elena Marzoratti, Salvador Wdowiak, Tomás Dubois,

Alejo Muller, Vicente Cabrera, Faustino Ríos y Baustista

Buschiazzo, salieron los de la Promo a disputar la primera serie. 

Eran las 11 y 26 cuando se largó y de inmediato Carrillo dejó

atrás al "poleman" Antivero, que fue suerado por Felipe Beade y

tres rivales más.


Formando un trencito de cuatro karts, Gerónimo Zilloni se

colocaba tercero a expensas de Ale Pralong Raviol, que más

tarde recuperaría el puesto ante la detención del chajariense en

boxes. Carrillo mantuvo dos vueltas la punta con esfuerzo y a 

partir de la tercera se despegó del escolta Beade.


Quedó entonces la pelea por el cuarto y quinto lugar, que

parecía que iba a ser favorable a Bruno Masetto. Desde atrás

se venía Iñaki Antivero con un ritmo superior y se quedó con

el puesto. Ganó Carrillo y con este resultado Ciro Mizawak

estaba obligado a ganar la segunda batería para no perder el

tren hacia la corona. Repetimos, meras chances matemáticas.


En la práctica, Gustavo Grimaldi podría quedar afuera. La

tabla (aunque faltaba la técnica) quedaba así: Carrillo 153

puntos, Mizawak 114 y Grimadi 111. Como sabemos, solo

uno de los dos podría ser el ganador de la segunda serie y el

simpático paceño lo sabía. Había perdido su habitual sonrisa.


La segunda serie entonces, tuvo ese morbo de las definiciones,

Solo faltó el sonido de un redoblante batiendo, como en las

películas de la Edad Media. El ronco sonido de los 4T nos 

"despertó" de las cavilaciones matemáticas a las 11 y 39 cuando

largó la batería complementaria. Uno de los dos iba a quedar 

afuera. Bastó una vuelta para saber que fue Grimaldi, cediendo 

posiciones en la curva 2 como si tuviese un problema. Quedó

quinto. Con esta posición quedaba eliminado.


Adelante López Ferro se le quería ir a Benjamin Iglesias, que 

había alrgado en el cajón 2. Una "convidada de piedra" que ellos

no tenían en cuenta le puso la cuota de suspenso a la serie, pues

Kamila Lugrin dejó cuarto a Ciro Mizawak, que quedó listo

para soportar los embates de Grimaldi, que no se rendía. Kamila

fue por más. Lo buscó a Iglesias y logró superarlo. Mas todo el

esfuerzo se esfumó en la técnica cuando quedó excluida.


Nos regaló un final a puro coraje Grimaldi, superando en la curva

2 a Iglesias. Sin embargo, en algún momento hubo un toquuecito 

que desacomodó al nogoyaense, La sanción a Gustavo lo devolvió

al tercer lugar. Con este resultado y ayudado por la exclusión de

Lugrin, Grimaldi conservó las chances matemáticas por 2 puntos.

Mizawak por cinco, pero no olvidemos que debían ganar sí o sí la

final y esperar que Carrillo no entre sexto, posición que lo

proclamaría campeón culaquiera fuese el resultado de los dos

rivales.


No era el mejor lugar de partida para Mizawak y su kart estaba

lejos de ser un corcel listo para las grandes hazañas. Una ilusión

quedaba, pues Carrilolo no largaba tampoco adelante, sino unois

metros detrás y a la izquierda del gran candidato, Emilio López

Ferro. 


Parece mentira, pero el santotomesino nunca había ganado este

año. Kart "oficial" de Marcelo Montiel, motorista de primera

clase, pero sin triunfos en finales. Tres poles, dos Réc. de vuelta,

un podio en Gualeguay (segunda fecha) dos exclusiones y tres

series ganadas, contando ésta de Villaguay II... pero aún así muy

pobres resultados para quien, a priori, era uno de los grandes

candidatos a la corona.


En esta oportunidad, no había anda que perder y pudo concretar un

contundente triunfo casi de semáforo a bandera. A las 15:40 del 

domingo se largó la final de Pre Coronación. Carrillo se puso escolta 

desde el primer movimiento. En Villaguay hay que cuidar la cuerda y 

además la Promo nos ofrece una de las primeras vueltas más 

espectaculares por la paridad. Los karts serpentean por las curvas 

al mejor estilo de una del Campeonato Europeo o el WSK.


Los tres primeros se fueron alejando poco a poco del resto y hacia la

tercera vuelta solo Carrillo podía mantener el ritmo del santafesino.

En el transcurso de este furioso "paso de tren expreso" hubo novedades

pues detrás del tercero Iglesias ya no pasó Ciro Mizawak, que pareció

acusar algún problema, cayó al octavo lugar en tan solo una vuelta,

un indicio de su inminente abandono,


Con la deserción del paranaense, solo quedaba buscar a Gustavo 

Grimaldi en la fila. Muy lejos de la mhazaña, el kart ahora naranja y

blanco había perido ante el amarillito de Iñaki Antivero (que estaba

iniciando una espectacular remontada) aunque lo recuperó ante la

ausencia de Ciro. De todas maneras, el kart nro. 12 debía esperar

un milagro, que Carrillo (sereno escolta de López Ferro) se quede.


Antivero siguió escalando en la hilera. Dio cuenta de Feliupe Beade,

se aproximó a Benja Iglesias. Un incidente en la curva 1 entre dos

karts que se montaron y un tercero que no pudo esquivarlos y salió

"a cortar pasto" como dicen los graciosos, no detuvo la final y

esta medida, por temeraria que parezca, resultó acertada, más allá

de que uno de los pilotos involucrados acusó un golpe en un

antebrazo.


Las banderas amarillas provocaron cierta confusión, En la vuelta

octava de la competencia, una brillante maniobra de Antivero lo

puso escolta de la final. Fue un ataque obligado, pues con las

banderas amarillas y el propio tren que traía desde atrás Iñaki,

no pareció tan utópico llegarle a López Ferro y atacarlo. Sin

embardo los dos grandes protagonistas recogieron el guante,

fueron a la pelea y el villaguayense volvió a perder lo que

con tanto esfuerzo había conquistado.


Fue una maniobra al límite en la recta principal. López Ferro 

bien por la cuerda, apareado con Antivero. Ante esta irrupción

todo piloto debe ceder espacio para que el atacante no se

"trague" el piano de la curva 1 (lo catapultaría) y en ese leve

movimiento hacia la derecha, se coló Carrillo en la curva 1.


Iñaki no se rindió. Probó por afuera en la última vuelta en la

curva 1 y por unos metros fue escolta. Carrillo no necesitaba

ser escolta pero igual reaccionó y finalmente se consagró con

todos los honores, porque Antivero entró tercero antes de ser

excluido en la técnica.


Por el quinto lugar, detrás del paciente y metódico Iglesias, la

lucha fue encarnizada y el "vencedor" fue Ale Pralog Raviol,

otro que remontó posiciones, dejando sin recompensa a

Brunito Masetto que para colmo, en la última también fue 

adelantado por Grimaldi, todos estos habiendo aprovechado

muy bien el bajón de Felipe Beade.


Más atrás de este pelotón, dos que remontaron desde muy atrás,

Zilloni y Lugrin. No había entrado en el "top ten" el crespense

Wagner Kler, que ante la exclusión de Antivero rescató el

último punto disponible.


El padre de Tomás Carrillo recibió todas las felicitaciones en la

calle de boxes mientras se dirigía a la zona de parque cerrado.

Muchois años creyendo en el talento de su hijo, tan bajito

como él, habían dado sus frutos, Se alegró toda la gran familia

del Campeonato Entrerriano de Karting. ¡Salud, campeón!


El clásico momento de la entrada a parque de verificaciones en el que un
concurrente le entrega a su piloto la libreta de anotaciones, llamada
"Pasaporte" en la jerga oficial de la categoría. Solo faltaba un paso,
aprobar la técnica para que el libreño pudiera gritar ¡Campeón!



  CEK 150 Promocional - Villaguay - Fecha 9 - 9/11/25  

         Serie 1                    Serie 2                         Final          a 12 vueltas    

1º     Carrillo            López Ferro            Emilio López Ferro

2º      Beade                 Iglesias                  Tomás Carrillo

3º    Antivero              Grimaldi                Benjamín Iglesias

4º    Masetto               Mizawak          Alejandro Pralong Raviol

5º  Wagner Kler        Fernández             Gustavo Grimaldi

6º     Gini                    Montiel                  Bruno Masetto

7º    Bruzera                 Rein                       Felipe Beade

8º  Pralong R.      EXCL. Lugrin               Kamila Lugrin

9º    Zilloni                                            Gerónimo Zilloni

                                                     10º Benjamin Wagner Kler

                                                     11º  Bautista Fernández

                                                     12º  Valentino Gini

                                                     13º  Juan M. Bruzera

                                                     14º   Cipriano Rein

                                                     AB.  Ciro Mizawak

                                                     AB  Máximo Montiel


Notificaciones de las series:  kart nro. 22 (Pralong Raviol) recargo

                             de cinco posiciones por usar el promedio con

                              tolerancia en el banco de pruebas.

                              kart nro. 14 (Lugrin( excluido porn técnica (banco)


Notificaciones de la final:  

                         kart nro. 15 (Antivero) excluido por técnica (banco)

                           kart nro. 15 (Antivero) será recargado con diez (10)

                           puestos en la clasificación de la próxima fecha

                            que participe.


Récord de vuelta: López Ferro 59.643 (El RV de Antivero no es válido)

Pole position: Antivero  59.340



150 "A":  Pagola se acerca a otro título


Algunas reapariciones de jerarquía para la "Junior A" en esta fecha,

que tuvo buena asistencia teniendo en cuenta que para esta época 

del calendario suelen producirse bajas. Muy cerca del récord 2025

de presencias, los 25 karts de la "A" animaron la final con más

protagonistas de la jornada.


Ayrton Bernay (con Pagola a 039) y el propio federalense habían 

sido los mejores de las dos prácticas "no oficiales" y cuando ya

se entró en las 3 oficiales, Ignacio Sachs pegó primero quedando

el concordiense Benjamín Cordani ahí nomás, como en las dos

tandas precedentes. La segunda práctica fue el turno de Camilo

Lound, reapareciendo luego de cuatro fechas de ausencia. Bernay y

Cordani bien cerca, con 11 karts encerrados en el primer medio

segundo. El verdadero karting (deporte) que le dicen.


Última oportunidad de ensayar antes de ponerle los precintos y 

las marquitas de pintura al motor. Ayrton Bernay (59.001) siguió

la tendencia a la baja  de los tiempos, Pagola a solo 049 anunció 

que había dado en la tecla. Tiziano Cantero recuperó la sonrisa, 

pues había quedado tercero a 096, pero fue solo un espejismo.


Mucho antes de lo previsto, ya que las tandas del sábado se 

sucedieron sin pausas (medida muy acertada por cierto) con

pocos incidentes, para las Pruebas de Clasificación, en las cuales

hubo que esperar que terminen de girar -pues se divide el parque

para que no se "estorben" en las vueltas lanzadas-  fue Pagola

el "rompedor de cronómetros" como se decía en la década del '70

bajando los 59 segundos por vuelta (58.757) cuando solo Cordani

(a 018) pudo estar relativamente a la par. Bernay a 223 y Nacho

Sachs a 227 podrían ser los grandes rivales en las baterías. 

Cantero quedó quinto a 343. Hubo 17 karts en un segundo, una 

cifra impresionante.


La primera serie de la "A" contaba con Joaquín Pagola y

en la primera fila. Se puso en marcha a las 9 y 53 y como

era de esperar, el federlanse se colocó adelante. Sin demasiado

margen en la primera vuelta. Era más atractivo ver le fragorosa

batalla por el cuarto lugar del pelotón, que a los tres de adelante,

juntos pero no tanto.


Del trío de adelante se fue desprendiendo Cantero, que no podía

seguir al dúo Pagola-Bernay y de la hilera posterior se hizo líder

Tiago Ugon Laurenzo que fue por más, fue por el de Valle María. 

No solo e3l concepcionero, también Damián Cleppe y Luca

Letroye (en su mejor labor en este circuito) pudieron con 

Cantero, a quien Camilo Lound le dio la estocada final.


La segunda serie, con 13 karts en pista (uno más que la primera)

dio incio a las 10:05 y fue la más dramática de todas. Benjamin

Cordani tenía que ratificar su favoritismo. En la previa, era el

único en condiciones de pelearlo a Pagola. Tenía a su lado un

escollo para sus ambiciones, llamado Ignacio Sachs.


Había salido todo perfecto para el concordiense, permitiéndole

sacar una pequeña luz al paranense y a Bautista Milevcis, el

tercero. La aparición de la bandera roja en la misma vuelta 1

hizo que todo quedase anulado. Recién se pudo relargar a las

10:20 o sea 15 minutos después. Se tomaron todo el tiempo

del mundo para examinar a los chicos y está muy bien, 

pues un kart descontrolado es una masa de 150 kilos capaz

de dañar severamente a cualquier ser humano. El evento fue

organizado en conjunto con el área respectiva del municipio

de Villaguay y en esta fecha no faltó nada.


Codani volvió a picar en punta. En esta serie se dio el paisaje

psicodélico que contábamos en los primeros párrafos. Una

parte del crcuito teníansol y otra no. Súmesele al colorido de

los karts y su veloz despliegue para tomar nota del singular

espectáculo de esta serie.  No hubo sobrepasos pese a la

escasísima diferencia entre los karts. Los tres primeros no

se daban respiro, el segundo pelotón era encabezado con

autoridad por Valentino Beade. Estaba en pleno hervor la

batalla entre el reaparecido (todavía vigente campeón) Uriel 

Rodríguez y Juan Manuel Wiesner.


Jere Esquivel se había quedado luego de marcar el R. de V.

siendo de interés del Comisario Técnico examinar ese  kart,

que no pasó el examen de la balanza. Beade en cambio, sufrió la 

decepción de encontrarse con el motor pasado de potencia.


La final de la "A" que es la más numerosa de todas (la "Supergrilla"

le llamamos nosotros) se largó a las 13:54 con Pagola liderando "la

jauría" y Cordani tratando de contener a Bernay. Si solución de

continuidad, Sachs precedía a Ugon Laurenzo y éste se cuidaba de

los embates de Milevcic. La hilera seguía con Clkeppe, Letroye,

Rodríguez, etc.


No había tiempo de contarlos pues teníamos que averiguar de quién

era esa trompa que voló en la curva 1 (era de Premaries) y Milevcic

había dado cuenta de Ugon Laurenzo. La maniobra no fue clara.


Hacia la tercera vuelta Pagola ya tenía hecha cierta diferencia, En

cambio, Cordani la pasaba mal con Ayrton Bernay. No parecía

contar con el mismo medio de la serie y terminó cediendo ante el

de San José. Desde entonces el segundo lugar también tuvo dueño.


Pero el tercer escalón del podio no. "Nacho" Sachs empezó a alternar 

lamposición con Cordani. En la cuarta ronda salía de boxes Premaries

con nueva trompa pero demasiado rápido,,, Nunca es agradable ver

una bandera negra y mucho menos para un piloto local como

Valentino. Bien excluido, por supuesto. Sin objeciones el fallo.


Durante dos vueltas siguió el apasionante duelo entre Sachs y

Cordani. Uno probaba por afuera, el otro respondía saliendo

mejor de la "ese" y así siucesivamente hasta que prevaleció

el pupilo de Martín Palavecino. La maniobra fue muy limpia,

muy clara en la curva 1 y liquidó el pleito, en la vuelta 7.


Para Sachs fue alivio, para Cordani el inicio de un clavario. Lo

acosaban y parecía indefenso. Milevcic lo pasó sin atenunates,

a Tiago Ugon Laurenzo le costo un poco más. En la anteúltima

vuelta Uriel Rodríguez había dado cuenta de Damián Cleppe 

(séptimo la mayor parte de la final) y también apuntó la mira

contra el kart 54 del concordiense.


Por el último punto en disputa, Camilo Lound le ganó la pulseada

a Nazareno Castro. Siempre deja las ganas de ver un poc más de 

acción la "A"... Una victoria más de Pagola, queb ya se prueba la

corona del campeón, con solamente una fecha por disputarse, en

un circuito que conoce como lkaplama de su mano, puesto que

en un pasado no muy lejano fue protagonista del zonal AKAC.


Sería poco lógico e inusual que se le escape, al que también es

pilotode la F3 Entrerriana, con participaciojnes en categorías

nacinales. Incluso había estado en Villaguay unas semanas antes,

es decir nada es casualidad en este deporte, sino fruto de la

constancia.

El enorme esfuerzo que hacen los Marzoratti para poner en todas las pistas 
de Entre Ríos a Elena, ya sea compitiendo (en el karting chajariense) o
girando en Escuelita Light del CEK, merece el reconocimiento. En esta
toma del sábado, Elena está muy atenta, se interesa por la parte mecánica
del kart y todos sabemos que esta sana costumbre aumenta la confianza
del piloto en su medio. Tenemos que valorar a esta familia de Mocoretá,
Corrientes.


CEK- 150 "A" - Villaguay  - Fecha 9 - 9/11/25 

       Serie 1                  Serie 2                         Final       a 12 vueltas

1º     Pagola                  Cordani                  Joaquín Pagola

2º    Bernay                    Sachs                    Ayrton Bernay

3º   Ugon Laurenzo     Milevcic                   Ignacio Sachs

4º     Cleppe               Rodríguez               Bautista Milevcic

5º     Letroye                 Korell               Tiago Ugon Laurenzo

6º     Lound                Wiesner                 Benjamin Cordani

7º     Cantero             Fernández                 Uriel Rodriguez

8º    Premaries            Carrancio                 Damián Cleppe

9º      Castro                Salvetti                 Juan  M. Wiesner

10º   Giménez            Schmukler              Camilo Lound

11º   Canzonetta          Portela                 Tiziano Cantero

12º    Cazaux        EXCL. Beade       12º  Nazareno Castro 

NRP  De Zan       EXCL. Esquivel    13º Jeremías Esquivel

                                                           14º  Valentino Beade

                                                           15º   Daniel Salvetti

                                                          16º   Santiago Korell

                                                          17º   Mateo Fernaández

                                                         18º   Giovanni Canzonetta

                                                          19º  Thomas Carrancio

                                                         AB.  Natan Smuckler

                                                         AB.   Luca Letroye

                                                         AB.   Mateo Cazaux

                                                    AB.     Vicente Portela

                                                     AB.   Matías Giménez

                                                    NRP     Enzo De Zan

                                                 EXCL. Valentino Premaries


Notificaciones de las series. 

                         kart nro. 60 (Beade) exclusión parcial por técnica (banco)

                         kart nro. 91 (Esquivel) exclusión parcial por técnica (peso)

                         kart nro. 40 (Carrancio) recibe un (1) apercibimiento por

                         maniobra peligrosa en perjuicio de kart nro. 43 (Fernández)


Notificaciones de la final: kart nro. 20 (Premaries) excluido por exceso de

                          velocidad en calle de boxes (conducción peligrosa)


Récord de vuelta: Pagola 58.905

(Mejor crono del domingo: Bernay RV de la Serie 1 - 58.883)

Pole position:  Pagola  58.757



(Continuará en una próxima entrega)

producción integral: Ale Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Karting: El Club de Volantes Chajarí le ganó a la lluvia

      Les debíamos una visita al exitoso torneo chajariense que una

vez al año "se exporta" a San Salvador y dos a Federal, donde fue

la anterior fecha. Una típica tormenta de verano, furiosa y efímera,

pretendió arruinar la fiesta del deporte motor que era la séptima 

del año, pero con enorme tesón la gente del Club de Volantes Ch.

recuperó el circuito en menos de tres horas, para que se pueda

completar la fecha.

Arriba, el circuito puesto en condiciones nuevamente, con la gruesa capa de
barro al costado que nos indica una titánica tarea en conjunto, como hacen las
cosas los chajarienses. Habíamos visto un "milagro" parecido en Federal hace 
unos años atrás, sin que logren completar la fecha. Abajo, la gente del Club
de Volantes en plena tarea (derecha) y a la izquierda, el estado de la calle de
acceso principal en pleno chaparrón, cuando parecía que todo el esfuerzo
previo se derrumbaba.



El nuevo trazado es atractivo, presenta una horquilla abrupta que es

lo que siempre pedimos para garantizar sobrepasos (en cualquier

categoría del mundo) pero asu vez el agua sacó a relucir los talones

de Aquiles del nuevo sector, porque acumularon agua que hubo que

sacar con mucho esfuerzo.


Ganas de esforzarse es lo que les sobra a esta gente, como lo hemos

dicho hasta el hartazgo. Casi un año después -nuestra última visita 

había sido el Coronación 2024- nos encontramos con una renovada 

Sala de Prensa que es también Centro de Cómputos, espacio que

ahora está blindado y vidriado, con un detalle que nos encantó:

Las tomas múltiples de energía, esa herramienta en que poco y nada

se fijan los Autoclubes más poderosos (ver collage). Ellos están

a la altura, por eso el Honorable Concejo Deliberante de la

"Ciudad de Amigos" les renovó la concesión del uso de la

superficie del predio sobre calle Lombardía donde erigieron el

kartódromo.



Había empezado con la calidez típica de la época, temperatura

agradable que fue ascendiendo -tal vez muy abruptamente- con

el cielo apenas manchado de nubes blancas que fueron tornando

a gris cada vez más oscuro y en el momkento menos esperado,

con las series  en marcha, se largó con todo. Sinceramente,

creíamos que la fecha estaba perdida y así lo interpretaron

algunos pilotos que se retiraron del circuito antes que los trabajos

de recuperación hayan surtido su "milagroso" efecto.


"Sin prisa pero sin pausa" es el lema del Club de Volantes y le hacen honor,
La Sala elevada ya no es una caldera, ni el viento hace volar los papeles. Ha
sido techada, aislada y vidriada.  Además, tomas múltiples bien repartidas 
para los medios y para la cronometrista, con su correspondiente llave 
térmica en caja a prueba de intemperie (!) ¿Tanto costará hacer algo
parecido? Hay Salas de Prensa en Entre Ríos que se caen en pedazos.



De milagroso no tuvo nada, en realidad fue una lección de 

resiliencia, de determinación y también esa cuota de audacia que 

en ningún Auto club debería faltar. La apuesta era salvar la fecha y

lo lograron. Diez minutos antes de las 17, la pista estuvo lista y se

disputaron las carreras casi sin solución de continuidad. La gran

enemiga pasó a ser la falta de visibilidad, había que ganarle

tamibién a la penumbra del anochecer.


En lo deportivo, Federico Salomon continuó su racha ganadora. Ya

es campeón de Escuela al haber ganado las siete finales del año. En

Promocional 150, el abandono de Gerónimo Zilloni le puso una

pequeña cuota de drama a la final que ganó Thiago Noir, que de 

esta manera regresó al éxito pues ya tenía registrado el obligatorio

triunfo anual en la quinta fecha, también en este escenario.


Impresionante toma de la grilla de la serie de la "A" con Martín Grossi en el cajón 1 y
el futuro ganador Iván Percara en el cajón 2. El cielo anunciaba algo muy
evidente, que con el devenir del evento no tuvimos en cuenta. Recién al
mirar las fotos logramos entender el "diluvio" posterior.



Iván Percara retomó la senda del éxito que había perdido en la

segunda del año (San Salvador) tras haber dominado las fechas

1 y 2. Con un pequeño susto por una sanción recibida, que al

excampeón de la Fórmula Entrerriana no le impidió subir al 

más alto escalón por tercera vez en el año. Eso fue en la 150 "A"


En la 150 "B" tuvimos un nuevo "pero viejo" ganador, Juan Manuel

Percara, Uno de los que más se embarró junto a su padre Carlos y

el pequeño pero entusiasta grupo que compone la Comisión 

Directiva (ver foto en el collage de portada) encontró un merecidísmo

premios al imponer su ritmo por sobre la errática carrera de quienes

en la previa, tenían mejor kart.


En la "C" que tuvo el parque menor de la temporada (9) y el

ganador fue repetido, Alexis Matinata que ya había ganado la 

fecha 4 en este mismo escenario y desde entonces lleva 4 finales  

sin bajarse del podio. Menos el abandono (con récord de vuelta) en

en la primera fecha y el cuarto lugar en la primera visita a Federal, 

Alexis siempre estuvo en el podio y es un real oponente contra el

doctor Josue Rudy (compañero de equipo) por la corona 2025.


Ahora vamos a los resultados del Pre Coronación:


 Karting C. V. Chajarí -  Escuela 110 cc - Fecha 7 - 2/11/25

     Serie única                           Final                        a 8 vueltas                

1º      Salomon                     Federico Salomon

2º      Caseres                        Felipe Caseres

3º     Martegani                    Lázaro  Martegani

4º      Acuña                          Gonzalo Alarcón

5º       Tapia                       Thiago Ybarrola

6º      Alarcon                              Ian Acuña

7º      Britos                   NRP  Santiago Stivanello

8º    Ybarrola                    NL  Santino Britos

AB  Stivanello                 NL   Agustín Tapia


Récord de vuelta: Salomon 1:15.874

Pole position: Salomon 1:12.810


Estadisticas:  Séptimo triunfo al hilo de Fede Salomón (campeón)

además marcó todas las "pole position" y cuatro R. de V.


Segunda vez consecutiva escolta Felipe Cáseres es decir segundo podio

del año, para quien ya tiene un R. de V. (en Federal el pasado 28/6)


Tercer podio de Lázaro Martegani, las tres veces tercero.


Primer abandono del año de Santiago Stivanello.


"¡Este es el campeón, y ya está!" podríamos poner, parafraseando un jingle de

un café colombiano de la década del '70, época inolvidable para  el autor de 

esta página. Fede Salomon ganó todas las fechas (7) de Escuela 110 y ya tiene

un pergamiono bajo el brazo. Hizo muchas fechas en el karting de asfalto de

Concordia, lo conocemos bien. Aprendió a mantener altas las RPM del 

centrífugo y sale como cohete de las curvas. En eso estriba exactamente la

notoria diferencia que le saca al resto.


K. C. V. Chajarí - Promocional - Fecha 7 - 2/11/25 

    Serie única                         Final                 a 10 vueltas         

1º       Noir                             Thiago Noir

2º      Tisocco                      Federico Tisocco

3º          Ava                            Austin Ava

4º     Fernández                Bautista Fernández

5º        Tapia                     Ramiro Roncaglia

6º      Zilloni                        Benjamin Pérez

7º      Coulleri                    Lautaro Coulleri

 8º     Roncaglia               AB Gerónimo Zilloni

NRP   Pérez                      NL Manuel Tapia

Notificaciones de la serie:  kart nro. 11 (Noir) 5 segundos de recargo por

                                  falsa largada.

                                    kart nro.  ( 5 segundos de recargo por 

                                   falsa largada.

                                   kart nro.  ( 5 segundos de recargo por falsa

                                   flasa largada.


Récord de vuelta: Noir 1:11.228

Récord de la fecha: Noir, R de V de la serie 1:09.291

Pole position: Noir 1:09.802


Estadísticas:  Segundo triunfo de "La pulga" Noir, las dos

veces en Chajarí. Sólo él y Federico Tisocco (en San Salvador)

fueron capaces de doblegar a Gero Zilloni, ganador de 4 finales,

con 4 PP y 3 RV.


 Karting C. V. Chajarí - 150 "A" - Fecha 7 - 2/11/25          

    Serie única                                 Final                  a  10 vueltas      

1º    I. Percara                               Iván  Percara

2º   Scatolaro                              Christian Arosio

3º     Grossi                                  Martín Grossi

6º      Tapia                                Juan M. Stivanello

5º   Croattini                              Raúl Croattini

6º   Stivanello                          Nicolás Scatolaro

7º     Typek                               Matías Zeroleni

8º     Díaz                                  Jorge M. Typek

9º   Zeroleni                            Alexander Chiervo

10º  Pizzio                                     Lucas Díaz

11º  Poletto                           AB.  Joaquín Poletto

12º  Chiervo

AB. Arosio


Notificaciones de la serie:  kart nro. 2 (Scatolaro) recibe un (1)

                           apaercibimiento por maniobra peligrosa en la

                           largada.

                            kart nro. 111 (Iván Percara) recibe un (1)

                            apercibimiento por maniobra peligrosa a

                           kart nro. 2 (Scatolaro)


Notificaciones de la final:  kart nro. 111 (Iván Percara) 5 segundos de

                            recargo por falsa largada

                            kart nro. 77  (Poletto) 5 segundos de recargo

                            por falsa largada.


Récord de vuelta: Grossi 1:09 453

Récord de la fecha: Grossi, R. de V de la serie 1:07.170

Pole position: Grossi 1:08.603


Estadísticas: Tercera victoria del año de Iván Percara..


                Segundo podio consecutivo y sexto del año de

                Martín Grossi, que sin embargo sigue sin poder 

               ganar. Ha marcado también su primera "pole" y

               su segundo récord de vuelta en una final.


El viento ya estaba soplando en modo agorero, nos detuvimos en la carpa de los

Birreto de Los Charrúas, porque si bien a la pequena Olivia (izq.) ya la habíamos

presentado en esta humilde Hoja, ahora se le sumó Agustín (derecha) para girar 

en Escuelita Light. A ellos se le sumaron en el simulacro de serie Josefina

Roncaglia, León Croattini, Jerónimo Botto, Santino González, Daniel

Romero (el que mejor anduvo) Felipe Tisocco y el debutante Mirko Geiges.




 Karting C. V. Chajarí - 150 "B" - Fecha 7 - dom. 2/11/25 

       Serie 1                     Serie 2                          Final   a 10 vueltas  

1º   Iván Percara           J. M. Percara               Juan M. Percara

2º      Chiesa                    Zorrilla                   Alejandro Zorrilla

3º       Melgar                 Matinata                    Gabriel Chiesa

4º     Dell Orto               Zeroleni                      David Melgar

5º        Typek                    Surt                           Iván Percara

6º    Croattini             NRP  Cano                    Jorge M. Typek

AB. Dallacamina                                      7º   Nicolás Dell Orto

                                                                  8º     Raúl Croattini

                                                                   9º     Gonzalo Surt

                                                                  10º   Alexis Matinata

                                                                   AB.   Matías Zeroleni

                                                                 NRP  José Dallacamina

                                                                    NL   Juan M. Cano


Récord de vuelta: Iván Percara 1:09.018

Pole position: Iván Percara  1:06.936    👈  a 50,018 km/h 

                                  (récord absoluto de la fecha)


Estadísticas: Primera victoria del año de Juan Manuel Percara.


El P 7 significó el peor resultado del año para el vigente campeón

Nicolás Dell Orto. ¿Suena increible?  Es que Nico tenía una

victria y cuatro podios, siendo dos cuartos puestos (los dos

en Federal) sus "peores" resultados antes de éste.


¿Sombra negra? Gabriel Chiesa  volvió a arribar delante

de David Melgar por muy poca diferencia, Todavía está

fresca la definición de Federal cuando el chajariense creyó

tener todo cocinado, levantó un brazo para festejar "la

victoria" y en la última curva se le coló Gabriel para 

por una distancia que solamente el sensor radiuoeléctrico

puede determinar, porque para la vista humana llegaron

juntos y de no existir el cronometraje eelectrónico cada

uno desde su propio ángulo de mirada hubiese visto algo

diferente,. "Lección aprendida"  nos dijo un sonriente David,

que es más bueno que el pan.


Seguda incursión del año de Alejandro Zorrilla. (en Federal

compitió en la "C" sin haber podido dar una sola vuelta

lamentablemente) nada menos que con podio. Ojalá se

pueda volver a presentar porque cada vez que lo hace es

gran protagonista.




 Karting C. V. Chajarí - 150 "C" - Fecha 7 -  2/11/25        

       Serie única                                          Final       a 10 vueltas     

1º     Santamaria                                    Alexis Matinata

2º     Fernandez                                    Lionel Fernández (rec.)

3º    Fernandez                                     Diego Santamaria

4º    Dallacamina                                   Josue  Rudy

5º      Rudy                                           José Dallacamina

6º      Robol                                    NRP  Juan Manuel Cano

NRP  Cano                                        NL    Marcos Robol

NL    Tisocco                                     NL  William Tisocco


Notificaciones de la serie: kart nro. 2 (Rudy) 5 segundos de recargo

                            por falsa largada.

                           kart nro. 2 (Rudy) recibe un(1) apercibimiento por

                           toques a lkarts nro. 973 (Dallacamina) y 77 (Matinata)

                          kart nro. 3 (Fernández) recibe un (1) apercibimiento

                          por toques a karts nro. 2 (Rudy) y 77 (Matinata)


Récord de vuelta: L. Fernández 1:11.088

Record de la fecha: Fernández,  R de V de la serie  1:09.651

Pole position: J.M. Cano 1:09.660


Estadísticas: Fue la segunda victoria del año de Alexis Matinata, 

la anterior la había registrado en la cuarta fecha (julio) en

Chajarí. Alexis interrumpió la seguidilla de dos al hilo de

"The doctor" Josue Rudy, su compañero en el equipo de "Chufi"

Zufiaurre.


Regreso al podio de Diego Santamaría, poniendo fin a una racha 

adversa de 3 fechas, apenas mitigada por un octavo lugar antes

de la Primavera en Chajarí. Desde Federal en junio que no lo

conseguía. En la anterior fue excluido.


El parque no repunta. Nueve karts, la misma cantidad que en la

anterior en Fedreal. Se ausentaron Guillermo Romero, Matías

Fochesatto, Martín Ava y Ariel Smietuch.


En su lugar, quiso correr pero los fierros no lo dejaron (rompió

los dos motores disponibles) Juan Manuel Cano. Reaparecieron

Marcos Robol (ausente en Federal) y William Tisocco, que no

ingresó directamente a Parque Cerrado, por lo que le fue

retirado el tiempo como corresponde. William no corrió, fueron

entonces solo 8 karts en pista.


Apostillas desde la "ciudad de amigos"


Con la lluvia saltan pequeños detalles que hacen a la concreción de 

los eventos. Ya que la Comisión Directiva agradeció al Municipio

por tanta confianza depositada en ellos, aprovechamos para meternos

como cuña, con nuestra aguda e incisiva mirada habitual.


Detrás del predio del circuito corre un arroyo que con el agua caida

aumentó el caudal a tal punto que atravesarlo por la avenida

paralela al circuito fue toda una aventura. Se nos ocurrió una

idea que vamos a compartir con toda la afición fierrera de

Chajarí. ¿Qué tal si empezamos a pedir un puente? Tal vez la

idea suene loca, desproporcionada, pero si vamos a pensar en

grande, en pavimentar el circuito por ejemplo, empecemos

por mejorar los accesos, para que no solo con camionetas de

tracción integral se pueda llegar al kartódromo. Una idea nomás,

sin ánimo de pincharle el globo a nadie.


Nobleza obliga, no vamos a despedirnos sin agradecer y ponderar

los servicios de la Cantina. Ahí donde la batuta de Gustavo Zilloni

está haciendo maravillas, aún cuando como el domingo toca

embarrarse para poner el circuito de nuevo en condiciones (en

esos casos Héctor Percara está listo cual "best boy" -como le dicen

los norteamericanos a los cadetes multipropósito- para hacerse 

cargo de la misma) queremos destacar las atenciones de todo

el "staff" compuesto por Patricia, Lucía, Mónica, Mariana,

Martín, Carlos y Victor.

Gracias totales.


Producción integral: Ale D. Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

miércoles, 29 de octubre de 2025

Nos ponemos al día con la F3 Entrerriana

   Se nos pasó septiembre y casi se nos pasa octubre sin poder 

haber actualizado lo ocurrido con la F3 Entrerriana, que en el

interín realizó tres fechas en dos meses y medio. El esfuerzo

por supuesto, resintió el parque, ya que a la última cita solo

acudieron 11 protagonistas. Vamos a ponernos al día con los

monopostos en esta entrada, porque van a tener una definicón

muy interesante en el Coronación.


Todavía estamos en octubre, el mes rosa dedicado a la prevención del 
cáncer de mama. Así que la foto de portada esta vez tiene que ser de una
mujer. Gaby Villanova sigue haciendo progresos, ha terminado dos
veces entre el "top ten" que suma puntos y queremos destacarla.




Para las fechas 11 al 14 recibieron la visita de Malek El Bacha,

cuya expeiencia en la F3 Metropolitana se hizo sentir. En eso,

se asistió a la primera victoria de Diego Gevera Stivanello a la

par que continuó una recuperación "a lo Max Verstappen" de

Valentín Coffy, cuya estrella parecía opacada por la gran

temporada 2025 que venía haciendo su hermnao Thiago.


Como si se "guardara la pólvora para la hora de la verdad" como

le comentáramos jocosamente en La Paz donde se encontraba

acompañando  al C.E.K. donde se formara, el mayor de los

hermanos de San José tuvo un notable repunte de rendimiento

que lo colocó en la cima de la tabla, desplazando al misionero

Renato Longarzo. La victoria en la final 16, cuando "recuperaba

la memoria ganadora" el domingo 5 de octubre, fue fundamental

para los planes del diminuto piloto del MAF Racing.


El Bacha se ausentó para la jornada 8, también en Concepción

del Uruguay, cuando regresó "el hijo pródigo" Tomás Pellandino,

el chico surgido en el CEK (karting provincial entrerriano) que

en la actualidad descolla entre las Pick Up del TC, porque para

correr con esos adefesios es más fácil encontrar patrocinantes.


En fin rivales de jerarquía siempre tuvieron los gurise para

probarse, más todavía cuando Mariano Fornasari (el veterano,

la referencia) pareciera haber entrado en un cono de sombra.


Las finales de las fechas 15 y 16 fueron excelentes. Espectadores

conocidos y exigentes nos comentaban que "la Fórmulita" está

dando espectáculos de un nivel que hace muchísimos años, tal

vez décadas, no veníamos en Entre Ríos. Y si los que vieron a

la Fórmula Entrerriana de los treinta y pico de máquinas, con

series, repechaje y final, dicen eso quiere decir que hay que 

sacarse el sombrero ante la competitividad, la paridad y el

nivel de conducción de estos chicos y chicas.


Las primeras vueltas son sencillamente fantásticas, las 

definiciones suelen ser apretadas y que el campeonato haya

llegado al final sin un neto dominador, nos exime de mayores

comentarios. Ya no hay más excusas, si no se puede estar del

otro lado del alambrado, el seguimiento por el "streaming"

en directo es una cita de honor.


Un Crespi al desnudo, como el público rara vez puede verlos. Como
podemos apreciar, los amortiguadores están muy cercanos a la
posición de los tobillos de los pilotos ¿Peligroso? "No hay tiempo de 
pensar en eso, hay que mover los pies"  nos dijo uno. Las dos varillas
vinculantes de la caja de dirección a las mazas pasan por detrás y
no por delante como en los Fórmula Entrerriana. Sobre la parrilla
de la derecha vemos un recipiente "ad-hoc" que los mecánicos
usan para depositar provisoriamente las tuercas de las llantas. Cabe
destacar que todo este conjunto es de metal, solamente la trompa
que se le coloca encima es de plástico reforzado con fibra.



F3E - Evento 6 - Concepción del Uruguay 16-17/8/25 

    Final Fecha 11                               Final Fecha 12 a 14 vueltas

1º     El Bacha                                     Malek El Bacha

2º     V. Coffy                                    Renato Longarzo

3º    Gevera Stivanello                       Valentín Coffy

4º          Pérez                                     Ayrton Pérez

5º      Longarzo                                  Joaquín Pagola

6º        Dalpra                                  Mariano Fornasari

7º      Di Palma                                   Thiago Coffy

8ª        Percara                        8º      Ayrton Bernay

9º        Bernay                             Juan P. Leonardelli

10º     Pagola                                 Luis Di Palma

11º    Fornasari                      11ª     Sofía Percara

12ª      Villanova                   12º Diego Gevera Stivanello

13º    Gevera Stivanello            Valentino Gorostiague

AB  Gorostiague                   14º         Tulio Claa

AB.       Claa                         15ª  Gabriela Villanova

AB. Leonardelli                    16ª  Morena Moix

AB.     Moix                          AB. Gabriel Dalpra


Récord de vuelta de la Fecha 12: El Bacha 1:13.304 👈  !!

Pole position de la Fecha 11:  V. Coffy  1:13.301

Pole position de la Fecha 12: El Bacha  1:12.707


¿Le habrán dado una poción mágica, como en los dibujos animados?
Nada de eso sabemos, lo cierto es que en las últimas fechas Valentín
Coffy pudo sacar a relucir toda la experiencia que acumuló en casi
cuatro años de Fórmula 3 y pasó al frente del campeonato, con tal
ímpetu que hoy en día es el candidato número 1 a la corona.


F3E - Evento 7 -Concepción del Uruguay - 13-14/9/25  

  Final Fecha  13  (sábado)               Final Fecha 14     a  13 vueltas 

1º  Gevera Stivanello                        Malek El Bacha

2º       Pagola                                Diego Gevera Stivanello

3º     V. Coffy                                     Valentín Coffy

4º       Pérez                                         Ayrton Pérez

5º     T. Coffy                                      Joaquín Pagola

6º      Bernay                                      Renato Longarzo

7º     Di Palma                                    Thiago Coffy (*)

8ª      Moix                                           Sofía Percara

9ª    Villanova                               9º    Ayrton Bernay

10º       Claa                                     Uriel Gurruchaga

11º   Longarzo                                   Luis Di Palma

AB.  Gorostiague                       12ª  Gabriela Villanova

AB.   El Bacha                           13º      Tulio Claa

AB.   Percara                              14º  Valentino Gorostiague

NRP Fornasari                            AB.   Morena Moix

NL Gurruchaga                          AB.  Mariano Fornasari


Observaciones de la fecha 14: máquina nro. 9 (Thiago Coffy) recibe un

                         apercibimiento por reingreso a pista de manera peligrosa.


Récord de vuelta de la Final 13: Gevera Stivanello 1:13.462

Récord de vuelta de la Final 14: El Bacha 1:1

¿Todos los Crespi son iguales? No señor, por afuera podría ser. Algunos han
optado por dos radiadores (uno en cada pontón) y otros por el radiador
único, que según nos decía Martín Piana, no afecta en absoluto el
rendimiento del motor. En este caso observamos la suspensión trasera
derecha del auto de Gabi Dalprá al desnudo. Como podemos apreciar, el
lateral aloja también la batería.




F3E - Evento 8 -Concepción del Uruguay-  11 y 12/10/25 

    Final Fecha 15  (sábado)                   Final Fecha 16   a 14 vueltas

1º     Gevera Stivanello                         Valentín Coffy

2º         V. Coffy                              Diego Gevera Stivanello

3º         T, Coffy                                  Tomás Pellandino

4º          Pérez                                      Renato Longarzo

5º     Pellandino                                     Ayrton Pérez

6º     Fornasari                                6ª    Morena Moix

7ª      Percara                                        Sofía Percara

8º        Claa                                            Tulio Claa

9ª        Moix                                   9º   Thiago Coffy

10ª    Villanova                                  Gabriela Villanova

NRP   Longarzo                           AB.  Mariano Fornasari


Récord de vuelta de la fecha 15: Pérez 1:13.784

Récord de vuelta de la fecha 16: Pellandino 1:13.308

Pole position de la Fecha 15:  Gevera Stivanello  1:13.285

Pole position de la Fecha 16: Pellandino 1:13.193

Lejos del perfil bajo que cultivaban su abuelo y su padre, Ayrton Perez está

en boca de todos. Por la garra que le pone (100 % Perez) porque el triunfo

se le sigue negando y porque, como quien no quiere la cosa, está quinto

en el campeonato, siempre peleando contra pilotos de escuadras mucho

más holgadas en presupuesto. Su innegable talento  da que hablar.


 Campeonato 2025 cumplidas 16 fechas de 18: 

Pos.        Pîloto                  Puntos                     (Detalles de interés)             

1º   Valentín Coffy           210  (1 final ganada, 3 veces escolta, 3 P.P. 2 R.deV.)

2º   Renato Longarzo       199    ( 2 triunfos, 1 vez escolta)

3º   Thiago Coffy             186    (2 triunfos- 1 vez escolta - 3 P.P .-1 R.de V.)

4º  D. Gevera Stivanello  185   (2 triunfos, 1 vez escolta)

5º  Ayrton Pérez Cuenca   175  (0 vic. 0 veces escolta, 2 R de V)

6º  Mariano Fornasari       131   (1 triunfo)

7º  Gabriel Dalpra             100

8º  Joaquín Pagola               94  *  (1 triunfo)

9ª   Sofía Percara                76 *                 

10º  Malek El Bacha           75 *  (3 triunfos, 3 P.P. - 1 R. de V.)

11º   Nazareno López         59  *   (1 triunfo)

12ª   Gabriela Villanova     55

13º   Julio Velázquez          54 *

14º   Ayrton Bernay           53

15º  Juan P. Leonardelli     46 *

16º  Valentino Gorostiague  42    (2º Copa Misiones)

17º   Matías Jusid                41              

18º   Benjamin Squaglia    40 *

19ª   Morena Moix             35

20º   Tomás Pellandino       27   (1 P.P.- 1 R. de V.)

21º   Mairu Herrera             24 *

       Bautista Álvarez          24 *

         Tulio Claa                  24

24º  Luis F. Di Palma         21

25º  Santino Dallagnese     16

26º   Agustín Ortega          15 *

27º  Uriel Gurruchaga         9 *

28º  Juan I. Concina            6 *     


Referencias:  Con el asterisco señalamos a los pilotos que también

          están compitiendo en la F3 Metropolitana o en la F. Nacional.


          Estos datos extrea  los brindamos (S. E. u O.) pues como sabemos, en 

          caso de igualdad de puntos, el campeonato se define por cantidad

          de victorias. Si subsiste el empate, por cantidad de segundos  

          puestos y así sucesivamente hasta desempatar.


Producción integral: Ale Daniel Spizzirri S.


Basado en informes de Prensa F3 Entrerriana (Luana López)


Visite nuestro Face: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Con toda la actividad de los monopostos y los prototipos del primer mundo