miércoles, 29 de octubre de 2025

Nos ponemos al día con la F3 Entrerriana

   Se nos pasó septiembre y casi se nos pasa octubre sin poder 

haber actualizado lo ocurrido con la F3 Entrerriana, que en el

interín realizó tres fechas en dos meses y medio. El esfuerzo

por supuesto, resintió el parque, ya que a la última cita solo

acudieron 11 protagonistas. Vamos a ponernos al día con los

monopostos en esta entrada, porque van a tener una definicón

muy interesante en el Coronación.


Todavía estamos en octubre, el mes rosa dedicado a la prevención del 
cáncer de mama. Así que la foto de portada esta vez tiene que ser de una
mujer. Gaby Villanova sigue haciendo progresos, ha terminado dos
veces entre el "top ten" que suma puntos y queremos destacarla.




Para las fechas 11 al 14 recibieron la visita de Malek El Bacha,

cuya expeiencia en la F3 Metropolitana se hizo sentir. En eso,

se asistió a la primera victoria de Diego Gevera Stivanello a la

par que continuó una recuperación "a lo Max Verstappen" de

Valentín Coffy, cuya estrella parecía opacada por la gran

temporada 2025 que venía haciendo su hermnao Thiago.


Como si se "guardara la pólvora para la hora de la verdad" como

le comentáramos jocosamente en La Paz donde se encontraba

acompañando  al C.E.K. donde se formara, el mayor de los

hermanos de San José tuvo un notable repunte de rendimiento

que lo colocó en la cima de la tabla, desplazando al misionero

Renato Longarzo. La victoria en la final 16, cuando "recuperaba

la memoria ganadora" el domingo 5 de octubre, fue fundamental

para los planes del diminuto piloto del MAF Racing.


El Bacha se ausentó para la jornada 8, también en Concepción

del Uruguay, cuando regresó "el hijo pródigo" Tomás Pellandino,

el chico surgido en el CEK (karting provincial entrerriano) que

en la actualidad descolla entre las Pick Up del TC, porque para

correr con esos adefesios es más fácil encontrar patrocinantes.


En fin rivales de jerarquía siempre tuvieron los gurise para

probarse, más todavía cuando Mariano Fornasari (el veterano,

la referencia) pareciera haber entrado en un cono de sombra.


Las finales de las fechas 15 y 16 fueron excelentes. Espectadores

conocidos y exigentes nos comentaban que "la Fórmulita" está

dando espectáculos de un nivel que hace muchísimos años, tal

vez décadas, no veníamos en Entre Ríos. Y si los que vieron a

la Fórmula Entrerriana de los treinta y pico de máquinas, con

series, repechaje y final, dicen eso quiere decir que hay que 

sacarse el sombrero ante la competitividad, la paridad y el

nivel de conducción de estos chicos y chicas.


Las primeras vueltas son sencillamente fantásticas, las 

definiciones suelen ser apretadas y que el campeonato haya

llegado al final sin un neto dominador, nos exime de mayores

comentarios. Ya no hay más excusas, si no se puede estar del

otro lado del alambrado, el seguimiento por el "streaming"

en directo es una cita de honor.


Un Crespi al desnudo, como el público rara vez puede verlos. Como
podemos apreciar, los amortiguadores están muy cercanos a la
posición de los tobillos de los pilotos ¿Peligroso? "No hay tiempo de 
pensar en eso, hay que mover los pies"  nos dijo uno. Las dos varillas
vinculantes de la caja de dirección a las mazas pasan por detrás y
no por delante como en los Fórmula Entrerriana. Sobre la parrilla
de la derecha vemos un recipiente "ad-hoc" que los mecánicos
usan para depositar provisoriamente las tuercas de las llantas. Cabe
destacar que todo este conjunto es de metal, solamente la trompa
que se le coloca encima es de plástico reforzado con fibra.



F3E - Evento 6 - Concepción del Uruguay 16-17/8/25 

    Final Fecha 11                               Final Fecha 12 a 14 vueltas

1º     El Bacha                                     Malek El Bacha

2º     V. Coffy                                    Renato Longarzo

3º    Gevera Stivanello                       Valentín Coffy

4º          Pérez                                     Ayrton Pérez

5º      Longarzo                                  Joaquín Pagola

6º        Dalpra                                  Mariano Fornasari

7º      Di Palma                                   Thiago Coffy

8ª        Percara                        8º      Ayrton Bernay

9º        Bernay                             Juan P. Leonardelli

10º     Pagola                                 Luis Di Palma

11º    Fornasari                      11ª     Sofía Percara

12ª      Villanova                   12º Diego Gevera Stivanello

13º    Gevera Stivanello            Valentino Gorostiague

AB  Gorostiague                   14º         Tulio Claa

AB.       Claa                         15ª  Gabriela Villanova

AB. Leonardelli                    16ª  Morena Moix

AB.     Moix                          AB. Gabriel Dalpra


Récord de vuelta de la Fecha 12: El Bacha 1:13.304 👈  !!

Pole position de la Fecha 11:  V. Coffy  1:13.301

Pole position de la Fecha 12: El Bacha  1:12.707


¿Le habrán dado una poción mágica, como en los dibujos animados?
Nada de eso sabemos, lo cierto es que en las últimas fechas Valentín
Coffy pudo sacar a relucir toda la experiencia que acumuló en casi
cuatro años de Fórmula 3 y pasó al frente del campeonato, con tal
ímpetu que hoy en día es el candidato número 1 a la corona.


F3E - Evento 7 -Concepción del Uruguay - 13-14/9/25  

  Final Fecha  13  (sábado)               Final Fecha 14     a  13 vueltas 

1º  Gevera Stivanello                        Malek El Bacha

2º       Pagola                                Diego Gevera Stivanello

3º     V. Coffy                                     Valentín Coffy

4º       Pérez                                         Ayrton Pérez

5º     T. Coffy                                      Joaquín Pagola

6º      Bernay                                      Renato Longarzo

7º     Di Palma                                    Thiago Coffy (*)

8ª      Moix                                           Sofía Percara

9ª    Villanova                               9º    Ayrton Bernay

10º       Claa                                     Uriel Gurruchaga

11º   Longarzo                                   Luis Di Palma

AB.  Gorostiague                       12ª  Gabriela Villanova

AB.   El Bacha                           13º      Tulio Claa

AB.   Percara                              14º  Valentino Gorostiague

NRP Fornasari                            AB.   Morena Moix

NL Gurruchaga                          AB.  Mariano Fornasari


Observaciones de la fecha 14: máquina nro. 9 (Thiago Coffy) recibe un

                         apercibimiento por reingreso a pista de manera peligrosa.


Récord de vuelta de la Final 13: Gevera Stivanello 1:13.462

Récord de vuelta de la Final 14: El Bacha 1:1

¿Todos los Crespi son iguales? No señor, por afuera podría ser. Algunos han
optado por dos radiadores (uno en cada pontón) y otros por el radiador
único, que según nos decía Martín Piana, no afecta en absoluto el
rendimiento del motor. En este caso observamos la suspensión trasera
derecha del auto de Gabi Dalprá al desnudo. Como podemos apreciar, el
lateral aloja también la batería.




F3E - Evento 8 -Concepción del Uruguay-  11 y 12/10/25 

    Final Fecha 15  (sábado)                   Final Fecha 16   a 14 vueltas

1º     Gevera Stivanello                         Valentín Coffy

2º         V. Coffy                              Diego Gevera Stivanello

3º         T, Coffy                                  Tomás Pellandino

4º          Pérez                                      Renato Longarzo

5º     Pellandino                                     Ayrton Pérez

6º     Fornasari                                6ª    Morena Moix

7ª      Percara                                        Sofía Percara

8º        Claa                                            Tulio Claa

9ª        Moix                                   9º   Thiago Coffy

10ª    Villanova                                  Gabriela Villanova

NRP   Longarzo                           AB.  Mariano Fornasari


Récord de vuelta de la fecha 15: Pérez 1:13.784

Récord de vuelta de la fecha 16: Pellandino 1:13.308

Pole position de la Fecha 15:  Gevera Stivanello  1:13.285

Pole position de la Fecha 16: Pellandino 1:13.193

Lejos del perfil bajo que cultivaban su abuelo y su padre, Ayrton Perez está

en boca de todos. Por la garra que le pone (100 % Perez) porque el triunfo

se le sigue negando y porque, como quien no quiere la cosa, está quinto

en el campeonato, siempre peleando contra pilotos de escuadras mucho

más holgadas en presupuesto. Su innegable talento  da que hablar.


 Campeonato 2025 cumplidas 16 fechas de 18: 

Pos.        Pîloto                  Puntos                     (Detalles de interés)             

1º   Valentín Coffy           210  (1 final ganada, 3 veces escolta, 3 P.P. 2 R.deV.)

2º   Renato Longarzo       199    ( 2 triunfos, 1 vez escolta)

3º   Thiago Coffy             186    (2 triunfos- 1 vez escolta - 3 P.P .-1 R.de V.)

4º  D. Gevera Stivanello  185   (2 triunfos, 1 vez escolta)

5º  Ayrton Pérez Cuenca   175  (0 vic. 0 veces escolta, 2 R de V)

6º  Mariano Fornasari       131   (1 triunfo)

7º  Gabriel Dalpra             100

8º  Joaquín Pagola               94  *  (1 triunfo)

9ª   Sofía Percara                76 *                 

10º  Malek El Bacha           75 *  (3 triunfos, 3 P.P. - 1 R. de V.)

11º   Nazareno López         59  *   (1 triunfo)

12ª   Gabriela Villanova     55

13º   Julio Velázquez          54 *

14º   Ayrton Bernay           53

15º  Juan P. Leonardelli     46 *

16º  Valentino Gorostiague  42    (2º Copa Misiones)

17º   Matías Jusid                41              

18º   Benjamin Squaglia    40 *

19ª   Morena Moix             35

20º   Tomás Pellandino       27   (1 P.P.- 1 R. de V.)

21º   Mairu Herrera             24 *

       Bautista Álvarez          24 *

         Tulio Claa                  24

24º  Luis F. Di Palma         21

25º  Santino Dallagnese     16

26º   Agustín Ortega          15 *

27º  Uriel Gurruchaga         9 *

28º  Juan I. Concina            6 *     


Referencias:  Con el asterisco señalamos a los pilotos que también

          están compitiendo en la F3 Metropolitana o en la F. Nacional.


          Estos datos extrea  los brindamos (S. E. u O.) pues como sabemos, en 

          caso de igualdad de puntos, el campeonato se define por cantidad

          de victorias. Si subsiste el empate, por cantidad de segundos  

          puestos y así sucesivamente hasta desempatar.


Producción integral: Ale Daniel Spizzirri S.


Basado en informes de Prensa F3 Entrerriana (Luana López)


Visite nuestro Face: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Con toda la actividad de los monopostos y los prototipos del primer mundo

                   

viernes, 24 de octubre de 2025

AKAC: Una doble fecha cargada de campeones

       Indicios de recuperación en la doble final del domingo 19 de

octubre en el Autódromo de Concordia. Nunca es bueno tener que

organizar un evento en el "Día de la Madre" por más que se 

descuente que las "mamás fierreras" no se perderán un jornada

acompañando a su familiar, como lo hacen durante todo el año.


Podio de la octava fecha de la 150 "C" con Javier Rey en la extrema izquierda, 
en su regreso al podio tras muicho tiempo. El flamante campeón de la Máster
"C" Rubén Milera en lo más alto. Completa Matías Olivieri, cada vez más
cerca de los pilotos de punta. Este quinto podio del año lo corrobora.




En efecto, hubo una cantidad de mamis que se fue incrementando 

pasado el cenit. La fecha, a pesar de su importancia. no fue óbice

para que transcurriera una "doble" con total normalidad. Tuvimos

ganadores nuevos (ganadora, en el caso de Gala Garmendia) y

una lluvia de campeones anticipados, quedando para definirse en

la próxima cita solamente el torneo de la 150 "B" como suele

suceder. Aún está en la memoria de los espectadores aquella

definición favorable a Jony Olivieri en la última vuelta.


El tema de la "B" es que lamentablemente los pilotos la han 

tomado como "tubo de ensayo" con vistas a su participación en

la siguiente fecha del Entrerriano, por eso Juan Ignacio Schey,

uno de los pocos (sino el único) es quien tiene las más altas

probabilidades de quedarse con el título, porque le fue fiel al

AKAC mientras el resto participó de manera esporádica.


Benjamín Prelat y Gala Garmendia fueron los ganadores de las

finales de Escuela 110 en la que Valentino Bombaci, con el

segundo lugar en la primera final, se adjudicó el cetro 2025

con tres fechas de anticipación.


Luis Zanetti en la Directos 2 Tiempos también se contó como

nuevo ganador, lo mismo David Lound que cerró la jornada con

los 2T. Y a esta lista debemos agregar a Cande Imoberdoff ,

que esta vez sí, registró un triunfo válido para la Copa Damas.

La restante final fue para Estefania Arrijuria, que tampoco

podrá ser alcanzada por su dos rivales, a pesar de los 66 puntos

que todavía hay en disputa. Por lo tanto, ya es campeona 2025 

de la Copa Damas.


La "B" y la "C" tuvieron "Amo y Señor" que fueron César Rivero y

Rubén Milera respectivamente. Al primero le costó bastante, en 

especial la primera final, que se la ganó sobre la línea (por tan solo

12 milésimas) a Italo Gómez. Milera no tuvo rivales, para llevarse

los cuatro trofeos y la corona de 150 Master ante la ausencia de

sus rivales directos (solo Francisco Galarza, de resultados no tan

alentadores) en un año bisagra para la divisional.


Vamos a empezar por los más chicos, que sin dudas fueron los

que mayores emociones repartieron en la primaveral jornada

del pasado domingo.



Escuela: La primera de Benjamín y de Gala


Si es especial y conmovedor asistir a la primera victoria de un

"proyecto de piloto" imagínese el lector lo que significa la

primera victoria, en pista y con todos los honores, de una

piloto que hace mucho tiempo veníamos insistiendo que tenía

todas las condiciones para participar entre los "titulares" de

Escuela (y no girar en la Light solamente) siendo el único

obstáculo para el "ascenso" su edad, un tema que que otras 

Federaciones ya han resuelto con diferentes opciones, como

por ejemplo la "invitación" (es decir, participar pero sin sumar

como se hiciera con Valentino Benigni en el Entrerriano). Es

decir era resorte de las autoridades, que en una acción que

no creemos que haya sido casual, recién le otorgaron a Gala

ese beneficio hace pocos meses en el certamen provincial.


Dejando de lado estos alambicados asuntos legales, la alegría,

la satisfacción de la familia Garmendia fue contagiosa, premio

a ese esfuerzo que pusieron Gastón y el abuelo Carlos, los dos

convencidos de que el desarrollo pleno de un piloto de karting 

está en el asfalto.


En el caso de Benjamín Prelat, es otro "pollo" surgido de la

capacidad del equipo de Emiliano Vallarino, que cuenta con

los hermanos Lound (David es el motorista) los mismos que

formaron a Camilo desde cero, luego a Jano Penco en sus

primeros pasos y ahora están cosechando con "Benja" todo

lo que cultivaron. No es casualidad.

Los Marzoratti se vienen desde Mocoretá, Corrientes, aún en el Día de la Madre.
Con apenas ellos de asistentes, Elena sigue haciendo experiencia por todos los
circuitos del norte entrerriano, lo que genera respeto de todo el ambiente,
como se puede observar en la imagen, la silenciosa mirada de los hermanos 
Lound. A nuestro entender, la categoría debería premiarlos, o al menos 
disponer de un gesto simbólico, como por ejemplo viáticos.


 AKAC 110 Escuela - Fechas 7 y 8 -19/10/25

     Final F7            Serie F8             Final F8  a 10 vueltas   

1º      Prelat                       Prelat             1ª     Gala Garmendia

2º    Bombaci (campeón)       Bombaci              Valentino Bombaci

3ª    Garmendia              Garmendia       3º     Nicolás Moulia

4º     Moulia                     Moulia           4ª   Elena Marzoratti (L)

5ª   Marzoratti               Marzoratti        5º    Benjamín Prelat

6º   Wdowiak                 Wdowiak             Salvador Wdowiak (L)

7º    Kloster                     Kloster                 Mateo Kloster (inv.) 


Observaciones: kart nro. 42 (Bombaci) recibe un (1) apercibimiento 

                         por toque en perjuicio de kart nro. 15 (Prelat)


Récord de vuelta de la final F7: Bombaci 51.641

Récord de vuelta de la final F8: Garmendia 51.628

Récord absoluto: RV de la serie, Gala Garmendia 51,581

Pole pòsition: Garmendia 51.825


150 "B":  Te estábamos esperando, Matador

Sigue careciendo de protagonistas la "B" pero no de emociones. Y

conste que esta vez, fueron finales de altas pulsaciones. Regresos

que le aportaron la pimienta que le estaba faltando a la categoría y

también (¿Porque´no decirlo?) sirvieron para aplacar el desánimo 

que provocan las ausencias.


Camilo Lound  debutando directamente en la "B" al no "encajar" ni

en "A" ni en Promo. Los primos Gomez-Rivero en especial Mario

Gustavo y César que hacen el Entrerriano, pero ¡Sorpresa y media!

El que mejor se adaptó fue Italo con el Ternengo que ya había hecho

podio en 


Las chicas volvieron a ser tres y la restante novedad fue que los

fidelísimos hermanos Schey se separaron de la atención de los

hermanos Fabian de Chajarí. Éstos siguen presentes -gracias a

Dios- con la atención de Gustavo Kanemann en la "C".


Desde las prácticas Rivero se sintió muy confiado, tanto que a

la hora de clasificar el crono no le salió y fue Italo Gamez el que

se llevó el punto por la "pole position" por solo 29 milésimas.


Cinco karts en un segundo, com Máximo Schey marcando el

mejor para la Promocional (sexto en la planilla general) y

Estefanía Arrijuria como la mejor de las Damas (novena).


El regreso de César Rivero cumplió con todas las expectativas. Regresó del
certamen provincial como aquellos diccionarios enciclopédicos de la
época que no existía Wikipedia: "Corregido y aumentado" porque su
labor fue sencillamemnte impresionante.


 AKAC  150 "B" - Fechas 7 y 8 - 19/10/25      

     Final F7              Serie F8                   Final F8       a 12 vueltas 

1º     Rivero                    Rivero                  César Rivero   

2º   I. Gomez                 I. Gomez                Italo Gomez

3º      Lound                  M. Gomez            Camilo Lound 

4º     J. I. Schey             Rondan                 Mario Gomez

5º      Rondan                 Ponce                   Brian Rondan

6º      M. Gomez          M. Schey               Máximo Schey

7º     M. Schey (Promo)  Gayoso             Juan Ignacio Schey

8º     Ponce                       Arrijuria                Nahuel Ponce

9º     Gayoso                J. I. Schey           Estefanía Arrijuria

10º   Imoberdoff          Imoberdoff            Camila Ogara

NRP Arrijuria          AB.   Ogara      11ª Candela Imoberdoff

NRP  Ogara12º        AB.   Lound          AB. Thomas Gayoso


Récord de vuelta de la final F7: Rivero 46.679

Récord de vuelta de la final F8: Italo Gomez 46.246

Mejor registro absoluto: RV de la Serie, César Rivero 46.198

Pole position; Italo Gomez  47.306


150 "C"  Doblete de un campeón indiscutido

Pulcritud, dedicación, un sólido desempeño al volante y por sobre 

todo muhísima constancia y humildad. Así podríamos resumir los

motivos por los cuales a lo largo de esta temporada Rubén Rogelio

Milera fue superior, a pesar del reducido equipo que componen su

hijo Agustín, su hermano Adrián y él mismo.


Cuando le tocó ganar, los triunfos no se le subieron a la cabeza. Y

cuando le tocó abandonar o perder  nunca se desvió del rumbo,

Entonces, conociendo el tiempo que le dedica al kart en su taller

de calle Dr. Florenza, no extraña que domine de principio a fin

una doble jornada. Es más, parece algo natural. Rubén estuvo

intratable, para decirlo con pocas palabras.


Una luz de esperanza se encendió desde las prácticas. Leonardo

Osengar hizo un enésimo replanteo y pareció que esta vez

había acertado, con el viejo adagio de Napoleón como lema:

"Si no puedes con tu enemigo, únete a él" 


La "unión" a la que estams haciendo referencia es la marca del

chasis, sabida que es la reticencia a los cambios del excampeón

del Turismo Pista 1400. Los tiempos que registraba en las tandas

libres eran razonables..."Reapareció con todo" nos decíamos.


Sin embargo, Leo no fue rival, salvo en los primeros tramos de la

primera final. Hasta entonces su medio respondió dentro de lo que

un subcampeón puede aspirar, pero de inmediato resurgieron esos

fantasmas que lo acosaron durante todo el 2025, para finalmente

abandonar la segunda final con la caja destrozada. Entonces

hubo que mirar para atrás, al "renacido" con carita de Topolino,

que no podía ocultar su alegría. La ausencia de Oscar Costabel

(por una lesión laboral que le impide mover el brazo izquierdo) no

hay dudas que benefició a Fernando Roude, que subió al podio en

la primera final con una sólida labor, sumó en la serie tras dar cuenta

de un Osengar que ya había empezado a padecer con el embague...

Y en la final volvió a ser atraído por ese invisiblew "imán" para los

toques, del que no pudo desprenderse uan vez más. Porque estaba

como para repetir Fernande ¡qué duda cabe!



El innegable repunte del Olivieri Racing Team (ORT) con sus dos

pilotos. Matías Olivieri que sin uqerer queriendo estaá apuntando

al subcampeonato y Santiago "Turquito"  Alali, que este año tuvo 

un notable salto de calidad, Subir al podio se está haciendo 

costumbre para ellos.


Hubo además, quien necesitaba de una tarde donde las cosas

funcionasen más om menos como él pretende. La previa de

Héctor Prelat -de él se trata este párrafo- fue a puro problemas

mecánicos. Por un moento pareció que no iba a estar presente.

Subsanados éstos por los hermanos Lound, Héctor al fin pudo

demostrar su valía, con el quinto puesto final de la perteneiente

a la fecha 8. Prelat además, debió hacer un "reseteo mental" tras

la victoria de su hijo en la final de Escuela, un suceso que

"desprograma" a cualquier padre, por más experimentado piloto

que sea.


Y por último, el sexto puesto final de Miguel Imoberdoff, que

seguramente dará ánimo al novato del barrio Villa Adela. Ya

llegó por delante de Alexis Rondan, que tiene ganada una en

la tierra del karting chajariense. No es poco.


AKAC 150 "C" y Master - Fechas 7 y 8 - 19/10/25

    Final F7                     Serie F8                       Final F8                            

1º    Milera (1º M)           Milera (1ºM)         Rubén Milera (M)  (campeón)

2º    Osengar                    Roude                     Javier Rey

3º      Roude                    Osengar                Matías Olivieri

4º     Olivieri                      Rey                      Santiago Alali

5º       Rey                         Olivieri             Héctor Prelat (2ºM)

6º    Kanemann                Galarza            Miguel Imoberdoff

7º     Alali                          Alali                  Alexis Rondan

8º     Galarza                     Prelat              Fernando Roude (3º M)

9º    Imoberdoff              Rondan            Francisco Galarza (4º M)

10º    Rondan                Kanemann        AB. Gustavo Kanemann

EXCL.  Prelat               Imoberdoff       AB.  Leonardo Osengar (M)


Récord de vuelta de la final F7: Milera  47.191

Récord de vuelta de la final F8: Milera 47.308

Pole position: Milera  48.337



2T Directos:  Luis Zanetti llegó y ganó


El ingreso de dos karts más a la Directos 2T le dio impulso a 

esta gran idea, la mejor en todo el lustro que se haya tomado en

toda la comunidad kartística de Entre Ríos.


En conversaciones informales con Agustín Milera, quien esto 

escribe siempre se mostró partidario a hacer una categoría

similar a la "IAME" de los campeonatos argentinos (todos karts

directos como en Europa y EE.UU.) para reemplazar a la 125

Internacional. Pero los dirigentes de la ACEKP no tuvieron el

coraje que les ha sobrado a los de la AKAC y es de esperar que

esta idea no sea "copiada" por los del provincial, como alguna

vez otras Federaciones "machetearon" sin asco la idea de la 125

Internacional que -entre nosotros- tuvo nombre y apellido,

Orlando Debrabandere, la gloria del motociclismo que hizo un

prolongado y recordado paso por la dirigencia de la AZKRU.

Las ideas noi se matan, escribió Sarmiento alguna vez y por

nuestra parte agregaríamos: "Tampoco se roban".


David Lound llegó y ganó con un chasis de los fabricados por

D'Arminio para correr en asfalto con directos. Para que los

lectores tengan una idea, estos chasis carecen de frenos

delanteros y tienen una trocha más ancha que los del C.E.K.

Pero con el arribo del CKM de Luis Zanetti se rompieron los

esquemas previos, pues con un kart "intermedio" es decir sin

tanta trocha, sin tanta longitud entre ejes, logró resultados tan

o más buenos que los chasis bonaerenses. De a poco fueron

mejorando, los piotos le tomaron la mano al 2T hasta que los

récords del trazado cayeron.


Esto es posible por las altísimas R.P.M. que alcanza un motor 

de competición en las rectas, cuando al fin pudimos oir ese

particular sonido, que extrañábamos. El motor de un 125 Inter

era un o de MX adaptado a la refrigeración por líquido, no un

"pura sangre" diseñado para competir como estos RF o Iame.


La cantidad de sobrepasos está asegurada por la paridad mecánica,

todo lo que hay que hacer con estos motores es asegurarse que

estén bien carburados. Quedann dos fechas más para seguir

disfrutando del espectáculo y del sonido de estos motores.


2T Directos - Fechas 3 y 4 - AKAC 19/10/25

     Final F3             Serie F4          Final F4     a 12 vueltas  

1º   Zanetti                         Zanetti                  David Lound

2º   Dezzutto                  Glez.Uboldi              Luis Zanetti

3º    García                      Dezzutto              Nicolás Dezzutto

4º   Glez. Uboldi               García          Francisco Gonzalez Uboldi

NRP  Lound                  AB. Lound         NRP  Fernando García


Récord de vuelta de la final F3: Zanetti  44.332

Récord de vuelta de la final F4: González Uboldi 46.319

Mejor registro absoluto: Lound, RV de la Serie 43.841 👈

Pole position; David Lound 46.312


Producción integral: Ale Spizzirri

Visite  nuestro FB: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

viernes, 17 de octubre de 2025

Competición Especial ya tiene un campeón

        El octavo evento del año para Competicón Especial Entrerriano

tuvo carácter de Pre Coronación y récord de participantes en la 

Clase 1, el desquite de Facundo Tamay en la Clase 3 y la segunda

consagración como monarca de Gastón Dubois (que ya había sido

campeón de la Clase 3) en la que es apenas la segunda temporada

oficial de la Clase 2 (para motores de 1.400 cc) mientras que tras

la confirmación de exclusión por técnica de Martín Jacob, Marcos

Acosta sacó de la galera otra fantástica victoria que lo acerca al

título, en la clase menor.


La carpa del Bona Racing con el Fiat de Tobías Ronconi en primer plano.
Nos alegra que "Troca" Bonasegla y toda su gente hayan podido demostrar 
que no se ganó solamente por los gramos que le faltaban al cigüeñal.





Por su parte, el joven gualeguaychuense Román Kroh se repuso de

una clasífica muy complicada, para llevarse una final de la Fórmula 

Entrerriana a la que entró como "convidado de piedra" viéndose

beneficiado por los abandonos de Emilio Villanova y Leonardo

Rey, que había punteado una parte de la misma. El chajariense

había prevalecido el día anterior,  por lo que la cima de la tabla 

durante el fin de semana se alteró como aquel oscilante fiel

de balanza gigante de las carnicerías de mala fama.


Clase 1: Agente 009 Acosta, con permiso 

mara matar

Una ilusión sobrevoló el nido del cuco y se llamó Martín Jacob. El

federalense sorpresivamente capturó la vanguardia entre un caos de

historieta (como nos tiene acostumbrado la Clase 1) y festejó por

unas horas un triunfo que no fue tal por un error de su preparador,

el chajariense Marcos Zambon.


Sucedió que unas horas antes de partir, el motor de Jacob sonó con

"fallitas" en el rodillo del banco de pruebas, que Marcos subsanó

con otro carburador. Sin haberse asegurado que el mismo hubiese

sido chequeado, lo dejó puesto (en vez de reponer el que tenía

antes) y después pasó lo que pasó, según explicó en un largo

descargo en las redes.


Las ilusiones del modesto equipo federalense se desvanecieron, 

lo que no nos debe impedir una mirada más amplia de la fecha, 

de cuya conclusión es: Marcos Acosta tiene una bomba y sabe 

como usarla: Se ganó todo, menos la serie, en la que 

-para variar- le fue mal y lo obligó a otra cinematográfica 

remontada.


La final como hemos dicho, tuvo la emotiuvidad del primer

triunfo del federalense Jacob, un "emigrado" de Standard

Potenciado 1000 Nueva Generación (la categoría más federal

de la provincia y la que bate récords de presenciua en la costa 

río Paraná) festejado por su reducido equipo,una peña en

honor a la verdad. Jacob supo alejarse y mantener su pequeña

diferencia.


Lo sucedido atrás es lo que (dadas las implicancias reglamentarias

a posteriori) debemos remarcar y dentro de éstas, es decir en la 

hilera que mantiene en vilo a los espectadores, es imprescindible

citarelsemi trompo de Lambert, que Victorio Herbel no pudo 

esquivar y de cuyo roce la trompa (el radiador quedó hecho un

ocho) sufrió severos daños que lo obligaron al abandono al

vigente campeón. También, muy útil a esta reseñasería tener

encuanta el abandono por motivos mecánicos de Nicolás

Barreto, que es una auténtica "máquina de sumar" en cada

competencia y con esta "panne" vio interrumpida su racha.


Acosta fue subiendo de mucho al principio (cuatro rivales

fagocitados en la primera vuelta) hasta llegar al segundo

puesto, nada que extrañe al espectador porque tiene una

máquina sensacional y la maneja como los dioses.


"The end" pausa y a comprar maní con chocolate antes de

ver la próxima película con Marquitos, el agente con

permiso para matar a sus rivales, largando último o desde

el rulo de acceso de la Autovía 14. El "villano" Jacob dice 

que no es tan así y eso está por verse. ¿Será?


CEE Clase 1 - Fecha 8 - Concepción del Uruguay - 12/10/25

1º      Marcos Acosta               21:37.173

2º      Iván Sanchez                  a      172

3º      Nicolás Galvarini           a   3.546

4º     Marco Risso

5º      Sebastián Braida

6º     Martin Solari

7º    Diego Braida (1º Senior)

8º     Jorge Lambert (2º S)

9º    Octavio Mardon

10º  Mariano Marozzini

11º   Santiago Lambert

13º  Caros Ariel Montañana

13º   Armando Cleppe (3º S)

14º  David Tallafer

AB. Esteban González (S)

AB. Victorio Herbel

AB. Nicolás Barreto

AB. Guillermo Suárez

AB. Juan Cruz Legal

EXCL. Martín Jacob

EXCL.  José Barreto (S)

EXCL: Ricardo Droqui (S)


Notificaciones: maq. nro. 47 (Jacob) exluido por técnica.

                         maq, nro. 11 (Droqui) y 37 (José Barreto) excluidos por 

                         no respetar régimen de Auto de Seguridad.

Nota importante:  En la serie 2 se excluyó por maniobra peligrosa a

                             Mariano Marozzini y se le aplicó la pena de recargo

                            de 10 posiciones en la próxima clasificación que 

                           dispute.


Récord de vuelta: Acosta 1:17.016

Pole position: Acosta  1:15.798


Clase 2: El turno de "Junior" Dodera

También la Clase 2 tuvo gran parque, empatando el récord vigente.

Fallidos retornos de Estefano Kunzi (estrenando y despidiéndose 

del 1) y Gianfranco Leon, que no podrá estar presente en el

Coronación después de los daños, se sumaron al "ingreso" de

Germán Zapata y el regreso de Gabriel Estapé.


Con Gastón Dubois en la antesala del título, la reaparición de

Kunzi fue rutilante y prometedora. Pole y parcial. Lo que no

estaba en los planes del paranaense fue la detención a un

costado de la pista y que justo en ese momento se despisten

levemente dos, uno de los cuales (León) le dio de lleno y

el otro los esquivó como pudo, sin impedir daños que lo

dejaron a pie (Villa) todo en el transcurso de una frenética

segunda vuelta que sería anulada con bandera roja.


En buen romance, tres menos o sea 10 autos en la grilla que

se formó minutos más tarde cuando regresó la ambulancia.


Una vez largada la final, la "definitiva" nos mostró una hermosa

batalla que se definió rápido a favor de Ezequiel Dodera, que

logró mantener la punta, con un Gastón Dubois detrás que no

le perdió pisada pero era consciente que con ese segundo lugar

le bastaba y sobraba para ser el nuevo monarca de la Clase 2.


Más atrás, el repunte de Sebastián Elola pudo con lo justo sobre

el siempre veloz andar de Ezequiel Sanchez y un sorprendente

Máximo Otazú que supo desnivelar a su favor un mano a mano

con Jony Olivieri, el que cerró un entretenido pelotón, a tal

punto que muchas veces la cámara de la trasnmisión se desviaba

para ver las alternaticas del segundo pelotón, cada vuelta más

lejos del dúo de punta.


Alan Nattero quiso ser parte del mismo en los metros finales,

pero Olivieri le cerró el acceso a la fiesta. En síntesis, la Clase

2  tiene campeón y en esta fecha le tocó ganar a Dodera. Nos

deja sin embargo el gustito agridulce de lo que podría haber

dado la divisional con las tres máquinas que no pudieron ser

de la partida. Más todavía, los serios daños nos quitaron al

menos un protagonista (Leon) para el Coronación y eso ya

es demasiada mala fortuna.


Felicitaciones a la familia Dubois, al clan Pierini que le

atiende el auto de manera integral.  Facundo el motor,

Fernando la caja de cambios y Nico el chasis, en el taller 

del barrio Juan XXIII de la ciudad de Concordia.


  CEE  Clase 2  -Fecha 8 - Concepción del Uruguay- 12/10/25 

        Calsificador final                                                                a 12 vueltas                  

1º   Carlos Ezequiel Dodera   

2º   Gastón Dubois (campeón)

3º    Sebastián Elola

4º    Ezequiel Sánchez

5º    Máximo Otazú

6º    Germán Zapata

7º    Jonathan Olivieri

8º     Alan Nattero

AB  Gabriel González

AB  David Salvagno

AB  Luciano Lung

AB  Gabriel Estapé

NL Estefano Kunzi

NL  Gianfranco Leon

NL   Julio Villa


Récord de vuelta: Dubois 1:17.018

Pole position: Kunzi 1:16.423


Por lo aguerrido de su manejo y toda la garra que puso cuando le tocó estar

en el pelotón que peleaba por pùestos de podio "Jony" Olivieri mereció

mejor suerte.



Clase 3: Tamay por el honor, Ronconi recorta.

Facundo Tamay había sido excluido de la anterior, apeló y perdió

definitivamente. Aunque tuvo la pequeña satisfacción de que las

autoridades técnicas reconocieran la falta de un Anexo que estipule

una tolerancia ante el desgaste de material, teniendo en cuenta que 

el mismo es una pieza standard, no especialmente torneada para 

que marque cierto peso a la hora de las mediciones, como un 

elemento de competición.


Felizmente, el dominio de Tamay se extendió hasta esta fecha,

en la que el parque disminuyó de manera abrupta e inesperada.

Si una cosa tuvo que ver con la otra, es algo que solo los 

armadores de motores saben. A nosotros no nos gusta hacer 

especulaciones fuera de lugar.


Los hechos: Tamay resultó el mejor de la Clasificación sabatina,

en marco de una paridad extraordinaria con su compañero de

equipo Tobías Ronconi, segundo a 16 milésimas. Por el tercer

puesto empataron a la milésima (increíble) Juan García y

Agustín Picart, pero el villaguayense lo estableció antes que

el del Renault Clio alistado por Fabricio Scatena. Hubo nueve

máquinas en un segundo.


Resultó extraño, una sola serie, pero era lo que había. Fue un

adelanto de lo que sería la final .Tamay, Ronconi y García en

otro nivel pero sin sobrepasos. Por el cuarto lugar, Esteban

Benítez quebró la resistencia de Picart y por el sexto, la

paciencia de Valentín Romani dio frutos, escalando desde el

octavo lugar, detrás de Morend y Boujon. Este último en

su retroceso también perdió el octavo lugar con Francisco

Deangelo que había largado anteúltimo.


Una final sin aquellos animadores que podían presentarse a

la batalla con Tamay o García teníamos al mediodía, como

una invitación servida en bandeja a Ronconi para que le

descuente a Benítez, que tenía chances de consagrarse de

manera anticipada. Bien aconsejado, el colonense no se

prendió en roces innecesarios.




 CEE Clase 3 -Fecha 8 - Concepción del Uruguay - 12/10/25 

   Clasificador final                                                              a 14 vueltas                      

1º   Facundo Tamay

2º   Tobías Ronconi

3º   Juan García

4º   Agustín Picart

5º   Valentín Romani

6º    Franco Morend

7º   Esteban Benítez

8º    Axel Boujon

9º    Juan  P. Fernández

10º  Mariano Garnier

11º  Martín Benedetti (1º y único Senior)

AB. Francisco Deangelo


Notificacionbes:  máq. nro.75 (Garnier) recargo de un puesto por

                            toque en perjuicio de máq. nro. 55 (Fernández)


Récord de vuelta : García 1:33.709

Pole position: Tamay 1:33.262


Fórmula Entrerriana: Kroh resiste todavía

Por lo visto el sábado, creíamos que la suerte de Roman Kroh

estaba hechada. La "taba" de la vida pareció haberle dado el lado

malo, más todavía si consideramos una clasificación dominical

plagada de problemas mecánicos. Terminaron de armar y se

encomendaron a los Dioses de los fierros.


Con Villanova partiendo adelante, en fin, nos preparábamos

para ver otra aplastante victoria del Ralt anaranjado de Emilio y

el pasaporte a la coro... Pero algo salió mal.


Largada la final correspondiente a la octava fecha (se salvó así 

la no presentación en Concordia) Villanova a paso imperial se

quiso imponer por las buenas o por las malas y para sorpresa

general, en apenas una vuelta y media cumplida, se desvió hacia

el verde gramado y se detuvo. ¿Muerto el rey, viva el rey?


No, porque Roman Kroh estaba realmente lejos, dirimiendo el

segundo lugar con Agustín Ferrerya. El líder de las vueltas 2 a 

la 5 fue el correntino Leonardo Rey.


Sin embargo, el Berta celeste se detuvo en boxes antes de marcar 

la vuelta 5, no salió nunca y tras unos eternos segundos de

incertidumbre apareció en la recta principal la silueta del

Berta de Kroh, que sealzó con otr avictoria, tal vez la más

esforzada y menos soñada de todas, de esas que emocionan 

hasta las lágrimas porque rozan una utopía de la que ninguno

puede permanecer indiferente. Aplauso y respeto.


Por último, el veterano Berta ex Andrés Hoffmann, que con

Sergio Villanova recogiera dos títulos más, volvió a prestar

servicios para poner a Horacio Villanova, que le conoce

hasta el último remache por haber sido (y ser)  su preparador.

en el tercer escalón del podio, en tanto el joven Bautista

Forclaz con el níveo Crespi cosechó lo que hasta el presente 

es el mejor resultado del uruguayense en la F.E. (cuarto).


 F.E.  Fechas  7 y 8 - Concepción del Uruguay - 11 y 12/10/25            

                   Final fecha 7                                          Ficnal fecha 8       a 12 vueltas     

1º       Emilio Villanova  15:02.382           Román Kroh

2º          Román Kroh                              Agustín Ferreyra

3º       Leonardo Rey                               Horacio Villanova

4º       Horacio Villanova                        Bautista Forclaz

5º       Agustín  Ferreyra                       AB. Leonardo Rey

6º       Bautista Forclaz                         AB  Emilio Villanova


Récord de vuelta fecha 7 : Roman Kroh 1:13.798

Récord de vuelta fecha 8:  Kroh 1:12.975

Pole position fecha 7: Kroh 1:13.344

Pole positon fecha 8: Emilio Villanova  1:12.465


Editado por Ale Spizzirri

Informes y fotos de portada: Andrés Fleitas (Prensa Autódromo

Concepción del Uruguay)

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

martes, 14 de octubre de 2025

CEK: Las reflexiones que nos dejó la octava en La Paz

     Para cerrar lo acontecido en La Paz el anterior fin de semana,

del sábado 4 y domingo 5 de octubre, vamos a narrar lo ocurrido 

en la 150 Master,  cuyo vencedor fue Francisco Michelli y en la 150

Mejorada, que cerró el evento con el retorno al triunfo de Sofía

Percara. Por último, nuestras habituales conclusiones tras un fin

de semana atípico, por más que el pronóstico meteorológico nos

había anunciado que la "Señora lluvia" se haría presente.


Arriba; El preidente Geminiani dirige en persona los trabajos en el cordón de protección
en la recta principal, el sábado al atardecer. Abajo izquierda: Así estaban ubicados antes
del  desafortunado incidente de la 150 Master. Nótese que el Comisario Deportivo es
quien está dando las órdenes de dicho desplazamiento. Abajo derrecha, una de las dos
ambulancias que estaban de servicio trasladó a Luis Omar Viviani hacia el hospital
de la ciudad.




Una segunda visita al norte entrerriano que será seguramente

motivo de orgullo para la Comisión Directiva de la ACEKP y de

los integrantes -que no parecen ser muchos- del grupo de 

tareas del Auto Club La Paz, por el empecinamiento y la 

resiliencia -no esperábamos otra cosa del Presidente Juan Antonio

Gemniani, conociéndolo- que demostraron, la firme determinación

de sacar adelante la octava fecha, que debería servir de ejemplo

para otras Comisiones, pues el hilo de sucesos llegó a estar al

rojo vivo en el atardecer del sábado. Lo explicamos más bajo,

en el Editorial.


No nos olvidamos de los pequeños de la Escuelita Light, a pesar

del "ascenso" de Antonio Franchini y de Gala Garmendia.

Participaron Tomás Dubois, la correntina Elena Marzoratti, Alejo

Müller, Bautista Buschiazzo y el concordiense Salvador Wdowiak,

el más chiquito de todos. Se los ha citado en el orden en que

arribaron en el "simulacro de carrera".


Máster: "Panchito" Michelli, en la antesala del título


Solo durante las prácticas, con piso seco y al otro día (domingo)

con condiciones bastante parecidas (casi seco, con algunos

parches con agüita) tuvimos la ilusión de que salía al circo

"un valiente" para hacerle frente a Francisco Michelli, y el

elegido por los Dioses fue Edgardo Cauzzi (KDM / Castaño

kart). Iriarte (Ternengo - Casagrande /Mauro Herlein Compet.)

y Martín Tecco estuvieron cerca pero no en condiciones de

molestar. Lo de Cauzzi quedó ahí, en amenaza.


Lo de Edgardo en los ensayos había sido prometedor.: 49.919

siendo el único en bajar los 50 segundos por vuelta. En las

Pruebas de Clasificación ocurrió el accidente de viviani, lo

que la hizo bastante anormal. La pausa fue enorme y ya sabemos,

cae el sol, se enfrían la pista y los neumáticos.


Cauzzi marcó 50.020  le alcanzó y sobró para ser dueño del

cajón 1 de la serie. Michelli quedó a lejanas 378 milésimas y

el tercero Joaquín Veronesi a siete décimas, Ergo, los

protagonistas principales serían solo dos.


Aunquie parezca poco creíble, cuando a las 11 y 50 la Master se 

aprestaba para largar la serie, regresó la lluvia. Este escenario

fue perfecto para que Michelli se le escape muy pronto a Cauzzi.

El chaparrón fue uin amague y quedó de nuevo esa particular

lluvia a gotas espaciadas, la que "reinó" gran parte del día.


Edgardo Cauzzi perdió rendimiento de manera alarmante hasta

abandonar. Esta fue la serie con mayor diferencia a favor del

ganador. El segundo lugar en cambio, se definió en la línea,

los sendores dijeron: Iriarte segundo por 009 milésimas,

Yamil Hamdan estuvo a poco de la hazaña. El novato Mario

Karst (oriundo de María Grande) empezó a impresionar con su

vetusto chasis, sexto puesto a 12 y fracción no estaba nada mal.


Para la final solo esperábamos que Cauzzi remonte un poco, el

ganador estaba cantado con semejante superioridad. A las 15 y 25

se largó la final con una "gaffe" realmente imperdonable de parte

de las autoridades. Con pista seca, todos largando con neumáticos

"slick" (lisos) se siguió usando el "procedimiento de largada con

pista húmeda" error que se corrigió para la final de la 150 

Mejorada.


Michelli tal como teníamso previsto, se escapó desde los primeros

metros. La batalla ardorosa fue por el segundo luigar.  Sucedió

que Enrique Mizawak hizo una inmejorable largada y mantuvo a

capay espada el segundo lugar ante los arrestos de Matías Iriarte.


En la segunda vuelta finallizando el "rulo" de la primera curva, dos

se tocaron y uno salió despedido al paisaje (Tecco) . El pelotón se

partió en dos y quedaron dos tríos, uno por el segundo lugar

compuesto por Mizawak, Iriarte y Veronesi. Apenas unos metros

más atrás, el sorprendente Mario Karst encabezab el segundo, 

perseguido por los villaguayense Miguel Altamirano y Carlos

López.


Era obvio que la veteranía de Iriarte iba a doblegar a Mizawak y

eso ocurrió en la tercera vuelta. Se retrasaba Altamirano, el

nuevo octavo era Cauzzi, pero todavía muy lejos. Alejandro

Pérez que crucereaba solitario en la décima colocación se unió

a la lista de abandonos, que había empezado con Martín Tecco.


Altamirano siguó perdiendo posiciones y López intentando

superar a Karst, que lo lograría pero solo por una vuelta y

fracción. Con el abandono del villaguyense (de los, porque en

la anterior lo había hecho Altamirano) en la octva vuelta el

sexto lugar pasó a manos de Cauzzi, que seguía tratando de

descontarle al blanquito de Mario Karst. Todo esto pasaba a

más de media vuelta del solitario lícer Michelli.


La pulseada por el segundo lugar y tercer fue lo único que

salvó del bostezo a la final de la 150 Máster. Matías Iriarte

nunca permitió que le asomen la trompa, a pesar de no

demostrar tener mucho más. En cambio, por el tercer lugar

Joaquín Veronesi y Enrique Mizawak intercambiaron por

lo menos tres veces la posición. Le tocó perder al de

Gualeguaychú y ascender al podio aotro de "apellido ilustre"

pero estamos seguros que habrá revancha. 


A solo 10 segundos del vencedor llegó quinto Karst, y hay que

resaltar esta mejora, porque en la serie (6 vueltas) llegó a 12,

esdecir perdió dos segundos por vuelta -promedio-  en tanto en 

la final menos de un segundo por vuelta. Notable.


Del resto poco y nada para comentar, arribaron solo ocho karts.

Como dijo un chajariense alguna vez. (Michelli) gana y el resto,

"sigue participando"...


Seguramente a esta visita a La Paz,  Leandro "Paolomo" González tratará de
olvidarla lo más pronto posible. No fue la fecha esperada, se extinguió
toda la ventaja y ahora Sebastián Reynoso quedó a un solo punto. En
el Pre Coronación de Villaguay ya no habrá margen de error. El
pequeño Valentino Benigni (podio) salvó el honor de equipo.



 CEK 150 Master - Fecha 8 - La Paz  5/10/25  

    Serie única a 6 vueltas             Final          a 12 vueltas   

1º        Michelli                          Francisco Michelli

2º        Iriarte                                 Matías Iriarte

3º       Hamdan                           Enrique Mizawak

4º      Mizawak                           Joaquín Veronesi

5º      Veronesi                               Mario Karst

6º       Karst                                 Oscar Larraza

7º      López                               Edgardo Cauzzi

8º    Altamirano                         Marcelo Caino

9º      Pérez                                  Carlos López 

10º   Larraza                            Miguel Altamirano 

11º    Tecco                            AB.  Alejandro Pérez

AB.  Cauzzi                             AB. Martín Tecco


Observaciones de la serie: kart nro. 77 (Veronesi) recibe un (1) apercibimiento

                                            por no respetar procedimiento de largada,

Observaciones de la final; kart nro. 24 (Tecco) recibe un aprecibimiento

                                             por maniobra opeligrosa en perjuicio de kart nro.

                                            14 (Larraza)


Récord de vuelta: Cauzzi 51.130

(Comparación: RV de la serie, Michelli 58.863)

Pole position: Cauzzi  50.020 a 80,244 km/h


El regreso a la victoria de la Reina Sofía

La "Mejarada" como le dice -así, a secas- esuna categoría que no

logra afianzarse, con un pequeño núcleo, cada vez mas chico, de

pilotos "fieles" que compiten por el campeonato y una mayoría de

intrépidos que prueba pero no vuelve a intentar. Elregreso de César

Rivero compensó a la aunsencia de Thomas Carrancio, uno de los

ganadores del año y "top five" de la tabla.


Se unieron en esta fecha Juan Manuel Franchini y Octavio De Zan,

que nos hizo extrañar poco a Lisandro González Barral, otro

ausente en ésta pero compitiendo de nuevo en la 150 "B".


También hay un detalle técnio insoslayable para mencionar. Uriel

Rodríguez decidió estrenar un chasis Solid último modelo y es

sabido que el bastidor bonaerense presenta muchísimos enigmas

en la primera puesta a punt. No es tan fácil "encontrale la vuelta"

pero la acción es váliuda para que Uriel se trace nuevos desafíos.


Joaquín Pagola (46. 837 ) habia sido el mejor de las tandas libres 

(3) seguido muy de cerca por Sofía Percara (46.945) en tanto los

cinco restantes no habían podido bajar los 47 segundos por vuelta.


En Clasifiación, Percara se convirtió en la más veloz de toda la

plantilla de pilotos, con 46.611 a 95, 771 km/h de promedio. El

federalense Pagola quedó a 310 y el tercero, Damíán Cleppe, ya

estaba fuera de radar, a 616 milésimas. En la serie esa diferencia

entre los dos no existió, Pagola capturó la vanguardia y la cuidó

hasta que cayó la cuadriculada, Sin dudas, fue tan pobre la acción 

que fue esta fue la batería más aburrida de la jornada. Solo dos

sobrepasos, Cleppe a César Rivero al principio y hacie el final

Uriel Rodríguez a Octavio De Zan que se adaptó rapidísimo a la

categoría que pretende ser "top de la gama".


La final que cerró el evento se largó a las 15:48 con algunas gotas

cayendo, probablemente las últimas que se precipitaron aquella

tarde. Cesaron en el transcurso de la competencia, para alivio de

todos. Se largó con partida detenida, como debía ser pues todos

calzaron lisas y la pista (antes de las gotas inoportunas) ya esta

seca. Nos aprestamos a otra edición de la disputa Pagola versus

Percara.


Los primeros metros fueron a apsionantes y en la primera pasada

a toda velocidad por la recta princiupal fueron tres karts en una 

línea, pero Pagola conservó la primera colocación, Sofía acosaba,

la maniobra no le salía. 


Dos vueltas y media duró la batalla. En la ese, en la segunda vuelta,

volvieron a quedar rueda a rueda pero tampoco perdió la

posición el federalense. Percara recién pudo "cerrar" una buena

maniobra de sobrepaso a la salida del retome, la curva más

lenta del trazado, antes de comenzar a trepar el curvón del fondo,

que es mucho más amplio todavía que el que compene la curva 1.

Y se terminó la pulseada por la punta, porque Pagola debió

empezar a defenderse dle tercero (De Zan) que en mauchas

curvas se le quería meter, doblando pewligrosamente cerca los

dos pero sin que todavía el gualeyo pueda meterse. Sofía se fue

cortando sola.


Ya había cesado toda gota de lluvia hacia la quinta vuelta cuando

se detenía en el pasto un kart (Fanchini) por o que desde entonces

solo hubo cinco karts girando en la pista. Uriel Rodríguez se

acercaba al cuarto Cleppe, muy lejos de la puntera y de los dos

escoltas. Fue en este lapso cuando pareció que Pagola estaba a

punto de perder el segundo lugar, "Octa" De Zan reaccionó bien

ante la oportunidad y conquistó por mérito propio el segundo

escalón del podio en cu carrera debut.


Este momento de intensa batalla perimitió una ilusión óptica

(o de los cronómetros) como fue el acercamiento de Damián

Cleppe al dúo, dejando atrás a Rodríguez que no tuvo -como

hemos dicho al inicio- un medio para poder aprovechas rl motor

de Pablo Gerling en su plenitud.


Con César Rivero circulando "por el honor"en el sexto lugar,

la bandera a cuadros cayó Sobre el kart azul celeste de Sofía y

fue justicia, por todas esas finales que se le escaparon por

pequeños inconvenientes. Rodríguez está más cerca del título,

Percara del sub, si Pagola no le frustra los planes. 46 puntos es

demasiada diferencia para recortar, aun cuando hay 65 en disputa.

A Uriel le basta con conservar 40 de esos 46.


Una vez confirmada la victoria, Sofía Percara se abraza con su mamá 
Claudis. Otra de las bellas imágenes que nos trajimos de La Paz,
a pesar de las nubes, los charcos  y el agua.


 CEK  150 Mejorada - Fecha 8- La Paz - 5/10/25

      Serie única                    Final               a 12 vueltas   

1º      Pagola                           1ª     Sofía Percara

2º      Percara                               Octavio De Zan

3º     Rodríguez                            Joaquín Pagola

4º     De Zan                                Damián Cleppe

5º     Cleppe                                 Uriel Rodríguez

6º     Rivero                                   César Rivero

AB. Franchini                    AB. Juan Manuel Franchini


Récord de vuelta: Percara 47.666

Pole Position: Percara 46.611 a 95,771 km/h


Cameonato 150 Máster cumplidas 8 fechas:

Michelli  142, Martínez 131, Iriarte  108, Tecco 81, Cauzzi 71,

Veronesi 63, Francois 57, Altamirano 55, Viviani 43, Pérez

36, Carlos López 35, Larraza 23, Osengar  21, Hamdan 20,  

Prelat y Mizawak 16, Caino 12, Cleppe y Karst 10, Jacob y 

Sergio López 6, Lunma y Carlisi 2.


Camopeonato 150 Mejorada cumplidasd 8 fechas:

Rodriguez  168, Percara 122, Carrancio 98, Pabola 84, Cleppe 

80, González Barral 71, Robolo 66, Melchiori 60, Rivero 49,

Caino 26, De Zan 19, Gabioud 13,  Sosa y Lang 12 , Mouchet  11,

Bozo 9, Leineker 6, Pizzola 4, Gonzalez 3, Balsamo, Gallo y

Franchini 2.


        E            D             I             T           O            R           I            A          L 

   💥💥💥                      El infierno tan temido         💥💥💥💥   


 se dio nomás. No nos alegra en absoluto haber predicho

esta desgracia ajena.


Ese infierno tan temido, el de un accidente severo, con

sangre en la pista, ocurrió y por esas cosas del azar, le tocó

a La Paz. Pero pudo hacer sido en cualquier otro lado.

Muchos tardaron en entender nuestra prédica.


Parece que tanto insistir "no cayó en sacos rotos" pues ni bien

llegados al amplio predio del Auto Club La Paz, pudimos

comprobar la presencia de dos ambulancias, una de ellas de

alta complejidad como hace mucho veníamos pidiendo en 

esta humilde Hoja.


No fue grato ver la desesperación reflejada en los dirigentes

(De Zan y Cordani a la cabeza) de la ACEKP. En cambio, el

dominio de sí mismo y la capacidad de gestión del Pdte.

Juan Geminiani fue digna del elogio, predispuesto en todo

momento para conseguir o modificar todo lo que sea

necesario para sacar la fecha adelante. Así deberían ser 

todos los dirigentes.


Y no como algunos, que tratan de convencer de que todo 

está bien así como está.


Y eso que argumentos hubo. En todo el recorrido del

trazado, es decir en 1239 metros no había lugares con el

peligro que presentaban los "primeros metros" del muro

de hormigón, ni ninguna saliente de metal que pudiera

dañar la humanidad de nadie. Solo en ese metro fatal.


Algunos le llaman destino, pero justo ahí tenía que pegar

la humanidad del piloto concordiense Luis Viviani, que

fue catapultado hacia ese lado en una infeliz maniobra por

la que en un principio se culpó a Miguel Altamirano. Tras

haber visto numerosas veces la secuencia en la cámara

de a bordo del villaguayense, pudimos apreciar que fue 

una clásica maniobra que salió mal, sin que Miguel 

pudiese ser recriminado por una acción que (a la velocidad

que vienen el la recta más larga del año) sucedió en una

fracción de segundo. Sucedió y punto,


El lado positivo es que los servicios sanitarios estaban ahí,

acudieron con toda celeridad y se pudo controlar la tensa

situación con el profesionalismo propio de los idóneos.


Afortunadamente, el accidente lo padeció un veterano de

la 150 Máster y no un chico de Escuela o de la Promocional,

porque en tal caso aún hoy estarían hablando del suceso

los medios que jamás nombran al karting, o al deporte

motor en general, salvo cuando ocurre un accidente. Nos

salvamos. 


Un detalle más hizo de La Paz una fecha inolvidable, y 

nobleza obliga, tendríamos que haberlo citado en primer 

término: La calidad de los trofeos. El hecho de haber 

incorporado como patrocinante principal a una prestigiosa 

cadena de supermercados paceña, derivó en la confección de

vistosos trofeos, de una calidad artística poco común.


Pero el deber de todo buen periodista es también marcar

las falencias.


No hay mal que por bien no venga, La Paz es un hermnoso predio, con 

un espectacular trazado y cierta cercanía con la ciudad que otros

circuitos no tienen. Lo que no significa sin embargo, que no se deba

seguir trabajando para mejorar. Máxime si es cierto, como escuchamos

en los pasillos, que La Paz aspira a organizar alguna vez un Coronación.


Algunas cosas que anotamos:  1) En los tiempos modernos tiene que haber

sí o síservicio de Wi-Fi como hay en elAutódromo de Concordia o en

Concepción del Uruguay. Al menos durante el trancurso de las 

competencias.


2) Hay que seguir trabajando en los sanitarios. cuatro duchas para más de

mil personas es muy poco. Cuatro de las cuales funcionaban bien tres.


3) Otro tanto se podría decir de la cantina, que en esta oportunidad se la

concedió a un club de pádel. Buen gesto, pero lejos de lo ideal. La oferta

gastronómica ni siquiera se acercó a la de -por ejemplo- Gualeguay

(cuyo servicio siempre reconocimos, pero declaramos insuficiente).

Nadie pretende una proveeduría ni un drugstore, pero la oferta era

tan escasa que obligó a muchos a recurrir a los supermercados de la

ciudad.


4)  El terreno está atravesado por una especie de cantero que habría que

señalizar, delimitar, iluminar y hasta se lo podría dotar de florcitas. 

O bien elminar.

Para el que ingresa de noche (en especial si lo hace por vez primera)

es un obstáculo, un lomo de burro, que no logramos entender que

función cumple. Había que atravesarlo para llegar al espectacular

espacio para camping o a los sanitarios de atrás de la cantina. De

noche (sin iluminación) fue toda una excursión.


Producción integral: Alejandro Daniel Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa