La segunda cita del año de Competición Especial Entrerriana
tuvo acompañamiento esta vez de la Fórmula Entrerriana, en la que
el joven Román Kroh se llevó un ajustado triunfo. CEE tuvo ganador
primerizo en la Clase 2 con el gualeyo Julio Villa, retornando de muy
buena manera al éxito Gastón Borghesan en la concurrida Clase 3 y
la gran polémica de los toques de la Clase 1, roces qae son digamos
habituales pero que esta vez fueron correctamente sancionados.
El triunfo de la clase menor le fue adjudicado a Nicolás Barreto, hoy
por hoy el piloto más cerebral de la categoría. Por su parte, en la F 3
Entrerriana ganaron Thiago Coffy el sábado y Gabriel Dalprá el
domingo. A esta categoría la desarrollaremos en nota aparte como es
habitual.
Los pilotos del norte entrerriano, amén del exitoso Borghesan, alternaron
una de cal y una de arena. Por un lado tuvimos la alegría del triunfo de
Gastón y del primero podio en la Clase 2 de Jony Olivieri (foto de
portada) pero por otro lado, tuvimos que lamentar el incidente en la
primera vuelta que dejó destrozado el Duna de Cristian Peliquero, en lo
que fuera la segunda incursión en competencias del hijo de Daniel, que
pareciera haber heredado aquel "imán" que tenía para los toques y los
despistes.
Por ahora Gerónimo Gerlach no encuentra el rendimiento que supo
tener la pasada temporada en algunas competencias, como Concordia.
De Leonardo Bonazzola solo sería rescatable el sexto lugar en la serie,
pues en la final tampoco pudo completar ni media vuelta.
El federalense Martín Jacob que estvo en su segunda carrera en esta
categoría, procedente desde el SP 1000 NG de la ASME, pudo ser
noveno con la mecánica del chajariense Marcos Zambon.
La final tuvo una primera vuelta que eliminó a tres, entre ellos el Duna
de Cristian Peliquero que se despistó en la curva 2 junto con otros y
al intentar salir a toda velocidad se encontró con un auto cruzado y no
pudo evitar un segundo impacto, esta vez frontal. Mucho habrá que
trabajar para rcuperar el amarillito para la próxima. Por supuesto, se
neutralizó la final con bandera amarilla y A.S.
La batalla tuvo un final inesperado porque Gastón Dubois se retrasó
permitiendo que otros actores vayan en busca del triunfo, tomando
cierta ventaja Julio Villa una vez definido el duelo con "Machi"
Rougier que está para ganar en cualquier momento. Impecable
tarea de Jony Olivieri para hacerse dueño de su primer podio, sin
poder entrar en la pelea franca con Rougier pero a salvo del trío
que detrás del Fiat rojo se sacó chispas por el cuarto lugar.
Una alegría para el esforzado clan Olivieri, que compensó de
alguna manera la amargura por los dos abandonos concordienses.
Recordemos que al Fiat Uno de Gastón Dubois, amplio líder del
certamen, lo atiende el "Súper trío" de Concordia compuesto por
Fernando Pierini (chasis y caja) Facundo (motor) y su hermano
menor Nicolás, también chasista.
CEE - Clase 2 - Fecha 2 - Concepción - 6/4/25
Serie única Final a 14 vueltas
1º Dubois Julio Villa
2º Villa Maximiliano Rougier
3º Rougier Jonathan Olivieri
4º Sanchez Gastón Dubois
5º Olivieri David Salvagno
6º Bonazzola Ezequiel Sanchez
7º Salvagno Maximo Otazu
8º Peliquero Gianfranco Leon
9º Corbalan Bautista Castro
10º Leon NRP Cristian Peliquero
11º Castro NRP Leonardo Bonazzola
NRP Cabandie NRP Lucas Corbalan
NRP Otazu NRP Diego Cabandie
Notificaciones: auto nro. 11 (Leon) recibe UN apercibimiento por
reingreso a pista de manera peligrosa.
EN LA SERIE: auto nro 4 (Corbalan) se retrasa 2 puestos por
maniobra en perjuicio de auto nro. 36 (Peliquero)
Récord de vuelta: Gastón Dubois 1:17.361
Pole position: Dubois 1:16.354
Clase 1: Barreto, alejado de todo roce, como siempre
Hay finales lindos pero no necesariamente tienen que ser felices.
La clase 1 tuvo una final como las de siempre, con el regreso de
Victorio Herbel a los primeros planos, la habitual remontada
descomunal de Marcos Acosta y el aplomo de Ricardo Droqui
para intentar dominar a la belicosa juventud desde la punta.
Y también al firme andar de los "Nicolás" (Barreto y Galvarini)
que cuando llega la hora de sumar estçan ahi con el auto entero,
Este es un mérito que hay que saber estimar, porque Droqui y el
campeón se trenzaron en una serie de "tome y traiga" que a la
autoridad deportiva no le gustó nada. Es más, la definición de la
final vino a causa de un finísimo roce al jugarse el todo por el todo.
No un toque alevoso sino un roce a considerabe velocidad, lo
suficiente como para desestabilizar la marcha del rival.
Tanto uno como otro apelaron y la carrera tiene marcador en
suspenso hasta que la máxima autoridad se expida. La final tuvo
muchos ingredientes más, por cierto. Acosta escalando desde el
fondo hasta la séptima colocación cuando se encontró con el
"muro" de Galvarini que iba por el orientan Félix De la Carrera.
Finalmente Galvarini pudo avanzar pero Marcos no.
En el nutrido tercer pelotón encontramos al Gordini de Mariano
Marozzini que parece que quiere encontrar la senda de nuevo,
arribando esta vez en novena colocación, séptima tras las
exclusiones.
El último párrafo es para Patricio Lambert. Esta final pudo haber
sido de él, tenía máquina para ello. Pero el manejo de Barreto fue
preciso como reloj suizo. El de "Pato" no tanto.
CEE - Clase 1 - Fecha 2 - Concepción - 6/4/25
Serie 1 Serie 2 Final a 14 vuletas
Clasificador declarado en suspenso
1º Herbel Droqui Nicolás Barreto
2º Barreto De la Carrera Patricio Lambert
3º Solari P. Lambert Nicolás Galvarini
4º Braida Galvarini Félix De la Carrera
5º Conte C. Lambert Marcos Acosta
6º Gonzalez Demarlenge Esteban Gonzalez (1º S)
7º Legal Marozzini Mariano Marozzini
8º Tallafer J. Lambert Claudio Lambert
9º Jacob AB. Desanto Martín Jacob
NRP Acosta 10º Juan Cruz Legal
11º Sebastián Braida
12º Pablo Desanto
13º Martín Solari
14º Jorge Lambert (2º S)
15º Fabian Conte (3º S)
16º Luciano Demarlenge
17º David Tallafer
EXCL. Victorio Herbel
EXCL. Ricardo Droqui
Notificaciones: auto nro. 1 (Herbel) excluido por maniobra peligrosa
en perjuicio de auto nro. 57 (Galvarini) Deberá largar último la
próxima serie que dispute.
Auto nro. 11 (Droqui) excluido por maniobra peligros en perjuicio de auto
nro.1 (Herbel) Recibirá un recargo de 10 posiciones en la próxima
serie que dispute.
Auto nro, 15 (Conte) retrasa un puesto por toque a auto nro. 20 (J. Lambert)
EN LA SERIE 1:
EN LA SERIE 2: auto nro. 57 (Galvarini) se retrasa tres puestos por toque a
auto nro. 22 (P. Lambert)
Auto nro. 26 (Demarlenge) retrasa puestos por toeue a auto nro. 15 (Conte)
Récord de vuelta: Victorio Herbel 1:16.884
Pole Position: Marcos Acosta 1:15 526
Clase 3: Borghesan, sin castigar tanto al motor
Algunas veces el A.S. perjudica y en otras, ayuda. Gastón Borghesan
tenía una máquina apenitas superior. Su fina conducción contó con la
complicidad del "pace car" que enfrió un poco los fierros, para hacer
las últimas vueltas sin castigar tanto, como admitiera en el reportaje
que les hace Javier Gauna al finalizar cada final, a cada integrante
del podio.
Borghesan "le prestó" la punta por cuatro vueltas a Facundo Tamay,
para superarlo en una buena manobra y ya no dejar más la vanguardia.
Francisco De Angelo, compañero de equipo (Bona Racing) de Tamay,
fue por éste y se puso escolta antes de ceder posiciones. La final
había perdido protagonistas como Morier y Pereira. Sebastián Elola
que se había mantenido cuarto asestó el golpe promediando la
final, dejando en el tercer escalóna Tamay.
Más atrás Franco Morend queriendo regresar a los primeros planos,
acercándose al lote hasta quedar a un segundo del de Pronunciamiento.
Del segundo pelotón, Máximo Pérez perdió el duelo con Juan Ignacio
Fernández pero lo ganó en los papeles cuando penalizaron a la 55.
Ese sexto puesto sin embargo, había pertenecido durante diez giros
a José Guggeri. La severa sanción a Luciano Martínez es el
último detalle a destacar, porque deberá perder forzosamente 10
posiciones en la próxima clasificación, lo que condenará a largar
atrás al ganador de la primera fecha.
CEE - Clase 3 - Fecha 2 - Concepción - 6/4/25
Serie 1 Serie 2 Final a 14 vueltas s
1º Elola Tamay Gastón Borghesan
2º De Angelo Borghesan Sebastián Elola (1º S)
3º Allaud Morier Facundo Tamay
4º Morend Guggeri Francisco De Angelo
5º Ronconi Martínez Franco Morend
6º García Pérez Máximo Pérez
7º Borio Fernández Juan García
8º Mattiassi Romani Valentín Romani
9º Bendetti Picart Esteban Benítez
10º Castro Gerlach Gerónimo Gerlach
AB. Pereira 11º Garnier Agustín Picart
AB. Benítez 12º Denoni Sebastián Rougier
AB. Rougier 13º Juan Guggeri
14º Juan I. Fernández
15º Juan M. Castro (2º S)
16º Tobías Ronconi
17º Sergio Mattiassi (3º S)
18º Martín Bendetti
19º Mariano Garnier
AB. Alejandro Borio
AB. Carlos Morier
AB. Gabriel Denoni (S)
NRP Juan M. Allaud
NRP Luciano Martínez
NRP Joaquín Pereira
Notificaciones: Auto nro. 777 (De Angelo) recibe un apercibimiento por
maniobra peligrosa en perjuicio de autonro,. 27 (Morier)
Auto nro. 82 (Martínez) diez puestos de recargo en la próxima prueba de
clasificación que dispute.
Auto nro. 55 (Fernández) retocede puestos por maniobra peligrosa en
perjuicio de auto nro. 84 (Guggeri)
EN LA SERIE 1: auto nro. 26 (Rougier) un apercibimiento por maniobra
peligrosa en perjucio de auto nro. 188 (Benítez)
Récord de vuelta: Sebastián Elola 1:34.036
Pole position: S. Elola 1.32.374
Fórmula Entrerriana: La primera de Román
¿Perdió la pólvora Agustín Ferreyra? No lo sabemos. Lo que
sí vimos es que los impetuosos jóvenes que vienen del karting le
ganaron (no es la primera vez) una final que ya tenía "en el
buche" como se dice coloquialmente, con maniobras muy
arriesgadas es cierto, pero le están ganando fácil al Ralt del
campeón.
No les quitamos mérito al chico Kroh, que proviene del K.A.G.
de la gente de Gualeguaychú, que debe estar orgullosa de su
"pollo". tampoco al espectacular Leonardo Rey que hizo una
vuelta "de clasificación" para alcanzarlos y meterse en la batalla
por la victoria hasta la última curva. En esa instancia, cuando
las papas queman, el Ralt celeste del campeón pareció indefenso,
perdiendo en la línea en una definición infartante.
Este año la querida Fórmula sigue formando pilotos, como el mismo
Kroh y Bautista Forclaz, que no tuvo un buen fin de semana, Es
muy valioso el arribo de Emilio Villanova, aunque sea lejos del
trío que se la jugó en los últimos metros, cuando nadie esperaba de
la Fórmula este final de película.
Habrá que ver si esta película tiene una saga,. Se sabe, segundas
partes nunca fueron buenas.
F. Entrerriana - Fecha 1- Concepción- 6/4/25
Serie única Final a 12 vuieltas
1º Ferreyra Román Kroh
2º Rey Leonardo Rey
3º Wertz Agustín Ferreyra
4º Villanmova Emilio Villanova
NRP Kroh AB. Tomás Wertz
NRP Forclaz AB. Bautusta Forclaz
Notificaciones: EN LA SERIE náquinan nro. 10 (Villanova) 5 segundos de
recargo por ubicarse en el cajón equivocado.
Récord de vuelta: Rey 1:14.322
Pole position: Kroh 1:13.951
editado por alejandro daniel spizzirri
Sobre informes de Prensa Autódromo Concepción
del Uruguay (Andrés Fleitas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario