miércoles, 26 de marzo de 2025

Análisis CEK 2024: Dos campeones sumamante eficaces (II)

                 En esta segunda nota que resume la temporada 2024 del

Campeonato Entrerriano de Karting, vamos a intentar analizar dos

torneos de 150 cc 4T. Uno el de la "A" con los más jovencitos, que

tuvo como campeón anticipado a Uriel Rodríguez y el de la más

concurrida, la Mayores "B" que culminó coronando a otro

represenante de Gualeguay (para variar) como fue el eficaz

Franco Balbuena.


Franco Balbuena largando la primera final del 2024 en Concordia. Entró
escolta comenzando una cosecha impresionante por donde se la mire.






Realmente no es frecuente observar una campaña tan sólida, en especial

la del uruguayense, que siempre sumó. También se debería tener en

cuenta que no corren solos y los rivales, por obra del azar, no tuvieron

estabilidad, aunque sí tal vez mayor velocidad como en el caso de la

segunda mitad de temporada de Gaspar Maschio.


Analizar la "B" es mucho más complejo, porque son dos finales por

fecha, es decir cada kartista se enfrenta a la mitad del parque, que no

son siempre los mismos rivales.  Por lo tanto, cada uno de los

candidatos hizo una campaña diferente, en la que a veces coincidieron

en la pista y a veces no. Hecha esta salvedad, se procura analizar cada

campaña con la planilla de resultados en la mano, lejos de las emociones

que se presentan durante la temporada y que lleva a los pilotos y jefes

de equipo a tomar decisiones, labor en la que algunos aciertan y

(naturalmente) otros no. ¿De acuerdo?



150 "A":  A Uriel solo le faltaron las teclitas


La categoría de la "hipergrilla" la única en que largan todos juntos de

las 150 cc tuvo una pequeña excepción en Gualeguay I, única ocasión

en la que hizo dos finales debido al espectacular parque (32 karts) que

excedió la capacidad del kartódromo "Jorge Frare"


Uriel Rodríguez el excampeón de Escuela 110, fue un verdadero robot,

una máquina de sumar a la que solo le faltaron las teclitas. Siempre

queda la duda ante un dominio tan abrumador, más todavía en el caso

de Uriel que es un piloto tan cerebral que muchas veces su labor no

resaltaba en el fragor de las batallas, pero siempre estaba ahí listo

para usufructuar el más mínimo error de sus rivales.


Queda la duda, decíamos, si los rivales no estuvierona la altura,

empezando por un muy desdibujado campeón 2023 Juan Manuel

Laplacette sin series ni finales ganadas y con solo un tercer puesto

como resultado destacado. Pero no. Es todo mérito de Uriel y su

prodigioso equipo. La carpa de los Sanchez, en la que suele abrevar 

el clan Rodríguez, tiende a ser muy amplia y además también suele 

estar "anexada" al contingente de los "Gerling boys" como 

cariñosamente solemos denominar a los que comparte la mecánica

del motorista uruguayense.


Muchas veces "multiplicidad" suele asociarse con "ineficiencia"

pero este no fue el caso, evidentemente, Dicho este preámbulo, 

puede sonar que fue fácil el logro, pero estamos hablando de una

divisional en la que los chicos "egresados" de la 150 Promocional

se entreveran para formar una verdadera "ensalada rusa" de talento,

siendo el primer paso realmente en serio de su carrera kartística. No

hay más excusas, un día dejas de ser novato, en la "A" y si no se

rinde, hay que cambiar de rumbo. Muy competitiva y no solamente

a nivel financiero (tenemos el caso de Benjamin Squaglia para

comparar, con una victoria y un tercer lugar al principìo para caer

luego en un barranco sin fin) sino en todos los frentes, siendo la "A"

también etapa de aprendizaje para los concurrentes, que se enfrentan

a desafíos desconocidos que por momentos los desorientan.


El año arrancó en Concordia con el elaborado triunfo del joven

santafesino, que a la par hacía sus primeros pasos en la F3. Fue el

único "fracaso" de Rodriguez, que finalizó en el orden 17. La ganó

Benjamin pero pudo ser para Enzo De Zan (pole) o para Joaquín

Pagola pues como siempre la batalla fue "con el cuchillo entre los

dientes" y a posteriori escuchamos los habituales reclamos de

toques, alevosos algunos de ellos, que acaban con todas las 

ilusiones de más de un aspirante. Camilo Lound y Uriel fueron

dos de los que recibieron "atenciuones" en esa primera fecha, en la

que alertábamos sobre los ímpetus juveniles.


Tomás Arosio, el primero en cruzar la línea de meta, fue 

sancionado y quedó tercero detrás de "Zapallito" De Zan.

Cuarto Mateo Lang en el que sería su mejor resultado del año y

recién quinto Pagola, seguido de otro que había largado con la

chapa de candidato a cuestas, Cordani, ganador de la restante

serie matinal. 


En La Paz hubo revancha para el gualeyo, que nos había dejado

algunas dudas en Concordia. De Zan se impuso en veloz trazado

norteño, donde los pilotos se sienten a gusto doblando a altas

velocidades. Uriel fue escolta y Tomás Arosio volvió a ser

recargado. Pagola Jacob sufrió en un circuito en el que es muy

difícil remontar y otro tanto se podría decir de Sachs (17º).

Cordani con el quinto lugar "salvó la ropa".


En Gualeguay hubo dos finales por lo que tanto Arosio como

Uriel pudieron ser  escoltas. Rodríguez en la final que ganara 

Valentín Bauer, la misma que viera cuarto a Cordani y séptimo

a Pagola Jacob en furibunda remontada, tras haber marcado el

mejor registro sabatino, labor que repitió en esta final con el 

récord de vuelta. Todo muy emotivo, pero 4 puntos de cosecha 

en una final, es muy poco.


La fecha récord de 32 karts tamnbién vio dos remontadas más,

la de Bautista Mastriacovo al octavo puesto y la de Bautista

Milevcic al mismo lugar, pero en la otra final y marcando 

también el RV.  En digno de ser citado el podio de Camilo Lound

en la final que ganara el de Colonia Elia, Damián Cleppe.


Para entonces nos preguntábamos ¿Para cuándo la victoria, Uriel?

Calma, calma... esa victoria llegó en Villaguay fecha 4. Se llevó

todo menos el récord de vuelta, que fue propiedad de Lound. Del

frío de aquella noche no nos vamos a olvidar más, como tampoco

del recargo de ocho posiciones a Thomas Carrancio por algunos 

toque de los cientos que se producen es esta divisional.


Pagola Jacob subió al podio (tercero) Enzo De Zan sexto, mal paso

de Cordani (decimocuarto) e Ignacio Sachs (undécimo) no logró

superar a Bauer en el trencito que completó Bautista Forclaz. Por

su parte, otro concordiense en pista, Felipe Saloj arribaba quinto,

un resultado que al fin se ajustaba a sus expectativas.


La primera mitad del torneo se cumplió en La Paz, mediante un

"enroque" de fechas del Calendario, Nuevamente Rodríguez se

llevó pole, serie y final ese anteúltimo fin de semana de julio.

Curiosamente, otra vez Camilo Lound fue el más veloz de la final, 

que lo viera arribar sexto.  Pagola Jacob fue escolta y el hasta 

esa fecha vigente campeón Juan Manuel Laplacette visitó por

primera y única vez en el año el podio (tercero).


Enzo De Zan trató de hacer bien la tarea pero no pudo ni con 

Laplacette ni con el cuarto Bauti Milevcic. Bueno, al menos

pudo contener el avance de Lound. Todavía bajo su propia

nube negra, Ignacio Sachs culminaba undécimo, un segundo

seis décimas detrás de Saloj. Cordani en el puesto 19, fue

colista, remontó hasta el puesto 17, volvió a caer, esta vez

bien al fonto (24º) para remontar un poquito pero nada más. 

Pocas veces se lo ve contrariado y sin su habitual sonrisa de

conejito bonachón a Benjamín.


La primera mitad del torneo nos dijo que el que quería 

desafiar a Uriel tenía que hacer las cosas muy, pero muy bien.

En su propio "laberinto"...perdón, circuito (Concepción) Uriel

sumó los 12 puntos del tercer lugar, final ganada por Damián 

Cleppe que logró hacer una pequeña luz sobre el final. En esta

carrera surgió una tenue luz de esperanza, ya que Pagola Jacob

(escolta) le recortó un par de puntos al futuro campeón.


El cuarto puesto de De Zan significaba mantenerse en el candelero,

en tanto el séptimo de Sachs era para festejar, el fin de una larga

mala racha. Para Cordani la suerte no cambió. Se "olvidó" de entrar

a boxes como lo indicaba la bandera de reparación y fue 

correctamente excluido con bandera negra. Un desliz imperdonable.

¿Contaron mal las vueltas?


En fin, esta carrera fue el retorno del por entonces piloto de F3

Metropolitana, Tomás Pellandino que arribó octavo, delante de

Milevcic y Lound. Algo se acuerda.


La doble jornada de Gualeguay fue la estocada mortal de Uriel.

Doble victoria para ampliar la brecha de manera desmoralizante 

ya para sus rivales directos. Una máquina de ejecutar la

maniobra exacta en el momento más adecuado y chau. El 

sábado cortándose con Pagola Jacob (escolta) y el domingo

asestando el golpe en la última vuelta a Ignacio Sachs, que 

estaba verde para el triunfo a pesar de la gran "caza" que le

hizo al líder Pagola Jacob que hizo el gasto y terminó (ese

domingo) en una  tercera colocación que no le servía.


Sachs había sido tercero el sábado cuando lo vimos por

primera vez como protagonista del lote de punta. Enzo De

Zan arribó las dos veces quinto. El sábado 20/9 detrás de

Felipe Saloj que ahí cumplió su mejor labor del año. La 

quinta colocación del domingo, que debió ser cuarta pero en 

la ultima vuelta se la birló Thomas Carrancio, no le redituó

punto alguno a De Zan pues fue excluido en la Técnica.

¿Todos jugaban a favor de Uriel?


Cordani estuvo ausente en esta fecha, en la que hubo sanciones

para todos los gustos, en especial para Santiago Giovenale que

pagaba un duro "derecho de piso" por su inexperiencia mientras

nosotros recolectábamso toda clase de quejas y epítetos pasados

de RPM para con el chico radicado en Mercedes (Corrientes).


El Pre Coronación de noviembre en Concordia fue el toque final

de una obra maestra. Con calma de veterano, Uriel esperó que se

defina la porfía que se disputaba por delante de su trompa.


Benja Cordani era el favorito pero fue adelantado en el pique por

Ayrton Bernay. Con una maniobra al límite el piloto local 

recuperó la vanguardia, que no podría sostener ante el implacable

ritmo de un Ignacio Sachs muy inspirado. Sin inmutarse cuando

Fernando Barreto practicó una "dos por uno" y posteriormente

sacando provecho de una pérdida de rendimiento de Bernay, el

cuarto puesto fue consagratorio. (*)


Téngase en cuenta que el Coronación otorgaba 37 puntos con 

su plusvalía, pero así y todo a Pagola Jacob (abandonó) y

Enzo De Zan (decimotercero) se les había acabado toda chance. 

Quedó la remontada trunca de Laplacette que siemre da 

espectáculo (fue excluido por no respetar código de banderas)

En fin quedaron tantas cosas dignas de ser comentadas, todas

opacadas por la excelente campaña del uruguayense.


Solo por el honor y por el subcampeonato fue la última cita

del año en Villaguay, Los puntos de la victoria para el 

federalense, que así quedó a estratosféricos 43,5 puntos de

distancia del campeón Rodríguez.


Valores como Guido Gay y Bautista Milevcic se bajaron

del torneo hacia el final y no es para menos. ¿A quién le

interesa ser vapuleado por un "robot suma-puntos" 

(Pichón de Niki Lauda) como Uriel?


Nota (*) En realidad, en la serie ya estaba consagrado Uriel, pero

su equipo en un gesto muy digno de ser citado, decidió no festejar

hasta culminada la final por respeto al esfuerzo de sus rivales.


  Campaña 2024 del  "top five" de pilotos 150  Junior "A"            


1-  Uriel Rodríguez (Concepción del Uruguay- equipo propio con

asesoramiento del Sanchez Racing) ganó 4 finales. En las

diez finales estuvo en el "top ten" incluyendo 9 podios. Como

decíamos, solo "fracasó" en la primera fecha en Concordia. Una

pole pòsition que valió doble, dos RV y 3 series ganadas. 

Números contundentes que le permitieron ser el único campeón 

anticipado.


Joaquín Pagola Jacob (Federal- equipo propio) Adoleció de

un déficit durante todo el año que ofició de espada de Damocles

sobre su campaña. No tenía triunfos hasta el Coronación, cuando

ya lo había perdido en la fecha anterior. Tras el quinto puesto inicial 

en Concordia, sufrió el descalabro de La Paz (decimonoveno) que

remedió parcialmente con una brutal escalada en Gualeguay I, tras

ser excluido en la serie. Posteriormente sí, fueron todos podios

menos el abandono en Concordia Pre Coronación, circunstancia

infeliz que precisamente le dio el cetro a Rodríguez.


En síntesis, una victoria, seis podios, seis series ganadas, una 

pole position y dos récord de vuelta.



Enzo De Zan Daros (Gualeguay - Fierros Balbuena) Inicio

alegre, altibajos y final desastroso. Enzo comenzó con pole pero la

final se le escapó en Concordia I. En La Paz I tuvo revancha y

hasta allí todo era color de rosas. Vino una seguidilla de sexto, sexto,

cuarto y quinto, Nada mal, siempre sumando pero para aspirar al

título hace falta estar más seguido en el podio. "Zapallito" solo lo 

pisó esas dos veces al principio y después...


El golpe de nocaut fue la exclusión por técnica en Gualeguay II.

En la pelea por el subcampeonato poco pudo hacer, Pagola

"ofendido" fue mejor en Villaguay.

En el Pre Coronación arribó en el puesto 13, ya estaba todo perdido.


Ignacio Sachs (Paraná - Martín Palavecino Competición) Ignacio

fue la grata confirmación del 2024. Cuando un piloto supera las

expectativas decimos que es confirmación, porque deja de ser

promesa para convertirse en realidad. Sachs ganó el Pre Coronación

de Concordia estrenándose en la parte más alta del podio, de manera

sorpresiva más allá de haber "avisado" en Guaelguay II con un

tercer y un segundo lugar en las finales de la doble jornada. 


Antes de ese repunte, solo tenía en RV de Concordia (circuito que

parece caerle muy bien) y un séptimo lugar en Concepcion del

Uruguay. Todas las demás fueron CSP  (clasificó fuera del "top

ten" o sea  Clasificó Sin Puntos) y una exclusión por técnica en

Gualeguay I cuando había ganado una serie y fue animador de la

final. Luego de la victoria fue cuarto en el Coronación, quinta

fecha consecutiva en los puntos. Es decir una segunda mitad de 

temporada fascinante. Ahora Nacho, hay que hacer un año

entero así.


Benjamin Cordani  (Concordia - Manu Milera Racing) Lo

del "Benja" no fue irregularidad sino inasistencia. Conquistar

el número 5 asistiendo a una fecha menos que el resto, no es

poco mérito. Sufrió una exclusión deportiva en Concepción

dek Uruguay, una de los sucesos más lamentables de año. Ya

tenía la PP en Concepción (circuito que parece le cae muy bien)

reapareciendo con todo en su ciudad natal (Pre Coronación) con 

otra pole... pero otra desilusión, tercero en la final. En 

definitiva Cordani estuvo 2 veces en el podio, aunque nunca ganó.


Cinco de nueve finales en el "top ten" y una serie ganada. Fue

como quien dice "Le faltó cinco pa' el peso" al diminuto Benja.


Cinco primeros del Campeonato 2024 - 150 cc Junior "A"  


Campeón Uriel Rodríguez 210 puntos

2º   Joaquín Pagola Jacob  166,5

3º    Enzo De Zan               120

4º     Ignacio Sachs             110

5º    Benjamin Cordani       102,5

6º    Ayrton Bernay              97

7º    Damián Cleppe            76

8º   Benjamín Squaglia       70

9º    Camilo Lound              66,5

10º  Fernando Barreto         62



Tercera fecha en Gualeguay con amenaza de lluvia. Oscurita la cosa. Se logra
divisar con un poco de esfuerzo a Uriel largando adelante, a su derecha De Zan,
más atrás Fernando Barreto (42) y el kart naranja de Benjamin Squaglia.



150 "B" Cómo llegar al título sumando en todas las finales


El camino al título de parte de Franco Balbuena no fue tan

sencillo, debiendo tomar medidas para rectificar el rumbo en el

momento justo, algo que es habitual en los kartistas de élite y

en el caso del gualeyo, acertó totalmente. Siempre manteniendo

la fidelidad a su equipo, a su gente, factor éste que pareciera ser

determinante en el deporte motor.


Como nos dijera una vez un piloto de esta misma categoría: "Éste 

es un depote de conjunto. Si no se sintoniza bien con el equipo,

los resultados no se dan"


Franco comenzó el 2024 con un segundo lugar en Concordia, 

cuando quienes serían sus rivales por la corona experimentaron esta

suerte: Agustín De Zan entraba cuarto, con la novedad de correr

con un motor de Hilfer. Franco Cecchini ganaba una de las dos

finales (la restante fue para Andrés García que se fue desdibujando y

abandonó la actividad) Lucas Ronconi apenas pudo ser noveno y

Alejo Weiss abandonaba. Para Balbuena, éste fue el primero de los

ocho podios que conquistó en la temporada.

Concordia I será recordada por la tremenda escalada de Damián 

Markel, de último a sexto.


En el primer viaje del año a La Paz se dio el peor resultado de Franco,

con un sexto lugar. Sí, no es broma, fue el peor resultado del años

porque sumó en todas, cero abandonos. En el norte ganaban Franco

Cecchini y Lucas Ronconi. El primero dos al hilo y líder del certamen,

Ronconi rectificando el rumbo tras una primera fecha poco feliz.

Agustín De Zan fue escolta con récord de vuelta incluído y Alejo

Weiss cuarto, aunque insinuaba que estaba para ganar en cualquier

momento.


El 2 de junio le tocó hacer de local a Franco en Gualeguay y el

rendimiento fue el esperado. Ganó serie y final.  Cecchini fue excluido

en la técnica y la victoria de la restante final quedó para Julio Velázquez.

Todo lo contrario Agustín De Zan. Excluido en la técnica de la serie, 

en la final ni siquiera pudo completar una vuelta. Quedó tirado en el 

pasto de la curva 2.


Lucas Ronconi seguía en alza, un tercer lugar ya siendo protagonista

nuevamente, en tanto Alejo Weiss sumó su segundo abandono en

tres carreras. Este mal arranque seguramente le impidió estar en la

pelea por el título, a pear de su brillante segunda parte del año.


Fresco por acción del viento, nublado, pleno arranque del invierno,

Villaguay recibió al CEK los días 21,22 y 23 de junio. Lucas Ronconi

regresó al triunfo tras dura batalla. Un dominador muy conocido, que

había "bajado" desde la 125 Internacional que había "fallecido" en la

anterior y en ésta le colocaron la lápida, Malco Estebenet se hizo un

festín en la otra final, ganando por lo que quiso.


Alejo Weiss escolta, Agustín de Zan quinto y el futuro campeón

entró tercero. Vayamos contando, tercer podio, iban cuatro fechas.

Como decíamos, inesperadamente se regresó a La Paz,como si 

hubiese quedado una cuentita sin pagar.


En la quinta fecha se desquitó Franco Cecchini, de aquel insípido

octavo lugar en Villaguay. No quería dar el brazo a torcer en la

tabla, si bien Balbuena fue escolta, cuarto podio en cinco finales.

Agustín De Zan regresó al podio, tercero. Ronconi se bajó, fue

quinto. Casi de local, Alejo Weiss no pudo cumplir con las

expectativas de su hinchada de Colonia Crespo, sexto con todo

hecho "Made in Casa"...


Para las estadísticas, en la anterior había regresado al podio el

campeón saliente, Luca Fiorotto. En ésta quinta fecha de La Paz,

el campeón del Regional AKAC Matías Mouchet logró un rutilante

cuarto lugar. No fue casualidad, lo repetiría en Gualeguay II. Y

Juan Argerosa (noveno) seguía sumando arribos en el "top ten"

que al final del año serían ocho  con un solo abandono.


Llegó a "fecha bisagra" Concepción del Uruguay que nunca quiere

hacer más de una fecha por año. La oportunidad de ampliar la

brecha en la cima fue desperdiciada por Cecchini, todo lo que

tenía que salir mal, salió mal: Excluido en la serie, décimo en la

final cuando los comentarios "sotto voce" en la calle de boxes

apuntaban a su preparador (Gerling) que era el mismo de Ronconi.


A "Luquitas" le fue pésimo ¡Oh, casualidad! entrando decimocuarto.

Alejo Weiss lograba al fin su primera victoria, con récord de vuelta

incluido y Agustín de Zan era escolta de la otra final, también con

el récord de vuelta bajo el brazo. Es increíble que la vuelta más veloz

siga estando sin premio en el CEK.


¿Y el gran dominador de la final que corriera De Zan quién fue? El

lector ya se lo imagina: Franco Balbuena. Con la victoria en la serie,

el gualeyo ya era líder del certamen ante el paso en falso de Cecchini.


Otro dato que no se puede pasar por alto de "la Histórica" fue el

abandono de Malco Estebenet, que venía de ganar dos finales

consecutivas. Allí se produjo el único podio del año del concordiense

Manuel Milera.


Saltamos al 21 y 22 de septiembre en Gualeguay. Primavera y doble

jornada. El que sale mal parado de una doble (es sabido) se tiene que

despedir de sus aspiraciones a la corona, más allá del "puntaje y

medio" del Coronación.


La cosecha de Balbuena fue excelente. Escolta y tercero, dos podios 

más para la lista y un decoroso tercer puesto en la serie como para ir

sumando "gordo". Cecchini pudo reaccionar el domingo llevándose 

una de las cuatro finales del finde. 


El gran protagonista fue Agustín de Zan, doble victoria, pole y récord

de vuelta en sendas finales. Le agregó un segundo lugar en la batería,

como para prenderse en la pelea por el cetro. Alejo Weiss con dos

podios (segundo y tercero) no tiraba la toalla, en tanto  Lucas Ronconi

adicionaba los puntos de dos cuartos puestos consecutivos. Nada mal,

pero seguramente no fue lo que Lucas pretendía de la doble jornada.


Saltamos así al Pre Coronación de Concordia, con el solcito de

noviembre, cuando comenzara la mini racha de Alejo Weiss, ganador

de una final (la restante se la llevó el reaparecido Facundo Pierini) lo

que matemáticamente lo puso a tiro de la pulseada final.


Balbuena empezó bien, ganó una serie. En la final pudo rescatar un

quinto lugar que servía para el título. Agustín De Zan fue tercero

conservando las chances por obra del puntaje extra del Coronación.


Lucas Ronconi octavo muy por debajo de lo esperado y se despidió

de todo Malco Estebenet con su prematuro abandono. Otro que

tenía que ratificar sus ambiciones era Franco Cecchini pero apenas

pudo entrar séptimo, tras haber sido tercero en una serie. 7 puntos

es una cosecha muy pobre para quien aspiraba a estar en el mano a 

mano final.


Entonces fue época de calor, diciembre, Villaguay y Coronación. El

duelo final y cada cual con su libreto. Alejo Weiss sabía que no tenía 

otra que ganar todo. 


Antes de largase las finales, 18 puntos separaban a Balbuena de De

Zan. Alejo Weiss estaba fuera de toda chance, por tan solo medio punto.

Al de Colonia Crespo no le alcanzaron con 3 victorias, 6 podios, etc.

pero el número 3 que ostentará en el 2025 es muy meritorio.


Por más que lo intentó, Agustín De Zan no pudo ganar en su final y el

tercer puesto de "Franquito" como aún se le dice cariñosamente a

Balbuena en el team, logró que la corona de la "B" regrese a

 Gualeguay tras haber "emigrado" en el 2023 a Gualeguaychú (Luca

Fiorotto).


Es más, 1-2 para los oriundos de esos pagos que eligiera Juanele

Ortiz para encontrar la paz que la rumorosa Paraná no le daba y 

poder escribir en paz. Por extraña paradoja, los campeones de la

"B" salen siempre de la "Ciudad de los Poetas".



 Resumen de las campañas (2024) de los pilotos del  "Top five"  

1- Franco Balbuena (Gualeguay- equipo propio) 2 victorias, 8

veces en el podio (dos veces segundo y cuatro veces tercero)

 Sumó en las diez finales que corrió (no abandonó nunca) y

además ganó cinco series. Sin récords de vuelta, demnostración

clara que no es necesario ser el más veloz para ser campeón.


2 - Agustín De Zan (Gualeguay) Ya fue campeón y sabe lo que es

estar en definiciones finales. 2 victorias al igual que Balbuena...

Pero un abandono (Gualeguay I) con una pole position y cuatro

récord de vuelta (RV). Ganador además de dos series, "Cigüe"

estuvo 9 veces en la zona de puntos o "top ten", una campaña notable,

Siete de las nueve fueron en el podio, incluyendoi en este conteo las

dos victorias consecutivas en su Gualeguay natal. No alcanzó, 

porque Balbuena fue un reloj suizo.


3 - Alejo Weiss  (Colonia Crespo, departamento Paraná - Equipo

propio) Lo de Alejo fue espectacular. Ya insinuaba su potencial en

el 2023, entrando de lleno al 2024 como concurrente y preparador

(siempre con la compañía de su padre) teniendo a su cargo los

karts de Mili Caino y Luis Barrientos, entre otros.

El comienzo no fue el esperado. Un magro cuarto lugar y dos

abandonos en las primeras tres carreras, para subir al podio

después y quedar en la historia de la categoría al ganar por

primera vez en Concepción del Uruguay, de donde se llevara

todo menos la pole. En definitiva, 3 victorias, seis podio y

ocho veces entrando en los puntos (cuando no abandonó, sumó)

además de llevarse dos series y marcar el RV en C. del Uruguay.

Todo esto con un motor "Made in casa" y un chasis atendido 

por él mismo. ¿Qué más podríamos decir?


4 - Franco Cecchini (Concepción del Uruguay - equipo

propio con el asesoramiento de los hermanos Sanchez/ motor

de Gerling) Freanco fue la bomba del 2024. Cuatro victorias y

líder del certamen en su inicio. Dos exclusiones por técnica

minaron un tanto sus chances, aunque Cecchini en los dos

casos terminó demostrando con sus triunfos que tenía todo en

regla. No tuvo un final a la altura, séptimo y tercero cuando

tenía que arrasar para descontar esa diferencia que sus rivales

le sacaron... en el galpón de la Técnica, no en la pista porque

ahí siguió siendo el mismo Cecchini de siempre.


Franco estuvo ocho veces en el "top ten" incluyendo esas 4 que

ganó. Cinco podrios con el tercer lugar en el Coronación, a lo

que sumamos seis series ganadas, una pole position y un RV.


5- Lucas Ronconi (Concepción del Uruguay - equipo propio, en

las mismas condiciones que Cecchini) No son exactamente 

compañeros de equipo. Cada cual tiene su porpia carpa, pero ya

sabemos como son las cosas con los kartistas. Cuando las papas

queman, siempre hay que pertenecer a una comunidad para salir 

del brete, por eso nosotros cariñosamente los apodamos "los

Sanchez boys" a todos los que abrevan cerca del motorhome del

ruso Gerling. Lucas comenzó bien. Noveno en Concoirdia y

ganador en La Paz. No fue mala su segunda parte de la

temporada, sencillamente, sus rivales estuvieron mejor. Lo que

sí denotan las estadísticas es que no supo "cerrar la carrera"

(como se dice en el básquet "cerrar el partido") pues perdió

puestos o tuvo incidentes que lo relegaron. Hechos que de no

haber ocurrido seguramente tendríamos a Lucas un poco más

arriba en la tablay en una de ésas, no quedaba prematuramente

aduera de la pelea final por el título.


Dos victorias, 8 "top ten" incluyendo tres podios (fue tercero en 

Gauelguay I) con un RV, creemos que el puesto 14 en su propio

circuito (C. del Uruguay) lo sepultó. Este año tratará seguramente

de ser más regular. Muñeca tiene de sobra.



  Top ten del Campeonato 2024 - 150 "B" 

1º   Franco Balbuena 201  puntos

2º   Agustín De Zan  187,5

3º  Alejo Weiss          182,5

4º  Franco Cecchini   171,5 

5º  Lucas Ronconi      143

6º  Malco Estebenet   140,5

7º  Julio C. Velázquez 135

8º  Gastón Bonin        106,5

9º   Luca Fiorotto         90

10ª  Sofía Percara        89



Por Alejandro Daniel Spizzirri (editor)

Fotos y estadísticas propias

alias para que usted nos apoye con una contribución:

  amarre.poda.arpas.mp  



No hay comentarios:

Publicar un comentario