martes, 18 de marzo de 2025

CEE tuvo un inicio a prueba de mal tiempo

                   Se había creado mucha expectativa en la previa del

arranque de Competición Especial Entrerriano y lo destacable es

que la categoría supo estar a la altura, brindando tres muy buenas

finales, contando con el soporte de la (invitada) Fórmula 3

Entrerriana.


El tiempo inestable del sábado no afectó la actividad de la categoría. En esta
inagen de Joahana Olivieri vemos al Fiat Uno (Clase 2) de Jonathan, cuando
la pista mojada agregaba su cuota de incertidumbre. El domingo no llovió.





Como venía insinuando en las últimas fechas de la temporada anterior,

el oriundo de Colonia Mabragaña, Gastón Dubois dominó a placer tanto

serie coo final en la Clase 2, revitalizada con el ingreso del Duna del

concordiense Cristian Peliquero (debutante) que no es otro que aquel

chasis que construyera Roberto Maya y luego reformaran los Pierini

en la "Capital del Citrus". Machi Rougier "el chef volador" y el 

talentoso Ezequiel Sanchez (autor de lam pole) fueron los que 

ocuparon los restantes puestos de podio.


Buena labor de la "embajada condoriense" con el cuarto lugar de Leo

Bonazzola, el quinto de Jony Olivieri y el octavo del propio Peliquero,

que no está nada mal para un novato.


La Clase 1 tuvo otra carrera de película, variando "el chico bueno" que

en esta oportunidad fue Nicolás Galvarini (había largado sexto) quien

sorteó errores ajenos, dándole valor a su tarea con una sólida escalada

hasta un triunfo que tal vez ni siquiera lo haya soñado. También escaló

Martín Solari hasta que un toque lo sacó de pista.


Marcos Acosta ya nos tiene acostumbrado a remontar desde el fondo,

en este caso por una sanción deportiva de la serie. Galvarini fue

ascendiendo de a poco y asestó el golpe en el momento justo, para

luego contener a un "encendido" Ricardo Droqui que vio como se le

escapó la segura victoria por escasas milésimas.


A Marcos Acosta no le alcanzó para más y realmente fue suficiente,

teniendo en cuenta desde donde largó. El siempre efectivo Nicolás 

Barreto estaba cerca para aprovechar el más mínimo error.


Párrafo aparte para el campeón Victorio Herbel, desdibujado el

sábado y con el overol el domingo, tratando de sacar provecho de lo

poco que tenía en sus manos (poco comparado con lo que contaba el

año pasado). Aún así logró ascender dando cuenta del batallador 

Gordini de Mariano Marozzini.


La paridad  mecánica es materia pendiente en la Clase 2, que este

año pareciera ser tener un claro dominador en Dubois, como en 

año anterior fuera el coronado campeón Kunzi. El Fiat Uno rojo

que alistan Fernando (chasis y caja) Facundo Pierini (motor) no

tuvo rivales en esta fecha. 


El ya no tan novato Ezequiel Sanchez tuvo un notable desempeño,

adaptándose rápido a una motorización y transmisión diferente a

las que manejara hasta el presente (karting y fórmulas) por lo que

resultaría ilógico que se le pida ir contra la experiencia de "Tonchi"

Dubois.


El pelotón insinúa un poco más de paridad. Otro "recién llegado"

se destacó coo para acceder al segundo escalón del podio, nos

referimos a "Machi" Rougier. Los concordienses están ahí para

meter presión. El mejor fue Leo Bonazzola. Jony Olivieri en

plena remontada hasta el quinto lugar trsuna serie desafortunada y

como se ha dichi, Peliquero más de lo que se esperaba de él.


La Clase 2 todavía puede dar mucho más, estamos seguros.

Con los ánimos mucho más calmos, a una semana de la primera 

del año fuimos a escuchar la palabra de Jony Olivieri al taller  de

calle República del Partaguay. El del Fiat número 95 nos hizo un

breve resumen:


"Buen día. Sí, estuvimos en Concepción. en la proimera fecha del

Copeticón Especial. La verdad es que nos fue muy bien, probamos

cosas nuevas tanto en las suspesiones como en el motor.

Habíamos ido a probar la semana anterior, sí, Nos fue excelente.

Probamos el auto fundamentalmente en condiciones extremas de

temperatura ese día.

Muchas vueltas, no. La idea era girar poco pero bien. Como el

auto respondió, nos vinimos muy satisfechos.

Así fue que el sa´bado estábamos confiados. La primera (tanda)

de Clasificación fue con piso húmedo y el desempeño fue

excelente, clasificamos terceros.

En al segunda quedamos séptimos, estuvimos complicados en el

tema de salir delm piso húmedo y para colmo una fallita en el

motor cuando hubo que girar sobre piso seco.

Trabajamso para resolverla y el día domingo para la serie se

nos fue la falla. Lamentablemente tuvimso un toque, fue un tema 

de la pist con aceite, porque hubo un derrame en la (serie anterior

de la) Clase 1. Bueno, me fui afuera y se me descalzó una cubierta.

Tuvimso que parar a cambiar la rueda y al hacerlo fue cuando

perdimos la vuelta.

Justo había Auto de Seguridad en pista y cuando se reanudó la serie,

queera la última vuelta, tuvimos un roce, me quedé. Me fui afuera en

la segunda curva y no pudimos terminar la serie.

En al final largamos en el puesto 13 y terminamos llegando digamos,

cuarto. Tuve un roce con uno de los muchachos de acá, de Concordia,

que en estos momentos no recuerdo el apellido (N. de R. Bonazzola)

asíq eu tuve que devolver la posición. En definitiva, arribamos quinto.

Lo importante es que llegamos sanos y por eso, muy contentos.

Y claro, con buenas expectativas para la próxima, la segunda fecha"


R. al P.  Se nos hace que el circuito corto le cayó bien al auto.


"En efecto, el circuito corto le cae muy bien al auto. Tal vez es a mí

que me falta un poquito más de ritmo. En este circuito me faltan más

horas de vuelo. ahora se viene el circuito largo, así que nos vamos

preparando para eso. Ya estamos trabajando en el motor y en el chasis,

así que si Dios quiera para la próxima ojalá tengamos la oportunidad

de estar y seguir mejorando.


Te agradezco que te hayas pegado uan vuelta por acá y el agradecimiento

es para toda mi familia y la gente que me acompaña"



El plato fuerte siempre es la Clase 3 con su magnífico parque. De

las series solamente se pudo sacar una conclusión: Luciano Martínez

tenía un cañón. Algunos Fiat iban a presentarle (a priori) batalla en

los primeros metros, además de su compañero de equipo Carlos

Esteban Morier y del sorprendente Fordcito del Bona Racing

en manos de Francisco De Angelo, Estos dos últimos se

eliminaron entre sí en la ya "tradicional" carambola de la

primera vuelta, bandera roja y la relargada "comienzo de la

carrera en serio" como le decimos en esta Hoja.


"Chano" Martínez perseguido por el larroquense Tobías Ronconi,

se fueron y quedaron a salvo de todas la peripecias del pelotón. El

que más nos llamó la atención fue Gastón Borghesan progresando

desde el fondo hasta quedar en el puesto 14, detrás de Valentín

Romani. La escalada del chajariense no quedaría allí.


Desapercibido tal vez en la vorágine de los puestos de punta y los

fragores del pelotón, Facundo Tamay desde muy atrás venía en pleno

ascenso, encontrándose en el puesto 15 en la quinta ronda, la vuelta

que tal vez haya sido la más significativa de la carrera.


Esteban "Tecla" Benítez se acercaba peligrosamente a Joaquín

Pereira. El de Bovril parecía falro de ritmo con el Fiat Uno y el

colonense, por el contrario, pisaba cada vez más firme.


Agustín Picart encendió la luz de la esperanza al dar cuenta de

Matías Chas que hasta ese momento estaba haciendo una final

sorprendente (sexto en la hilera) pero lamentablemente su

segunda parte de su carrera fue para el olvido. Ya no estaban 

Alejandro Borio ni el salteño Juan Ignacio Castro. Juan García

heredó entonces el emblemático pesto 15. Al villaguayense le

falta mucho en la puesta a punto de su actual auto y él es el

primero en admitirlo. Lógicas mañas "de dentición" digamos,

como en todo chasis nuevo.


Legaron a intercambiar la tercera colocación Pereira y Benítez,

pero el de Bovril logró mnantener a raya al Gol de Colón. El

ascenso de Picart (con alguna incursión más allá de los pianos 

que le hizo perder tiempo) se cristalizó en una excelente quinta

colocación, dando cuenta hacia el epílogo de Juan Martín

Allaud.


No tuvo final feliz la regular carera de Axel Boujo, que se quedó

a falta de una vuelta y morivó el ascenso de Valentin Romani y

un totalmente irreconocible Franco Morend.


El notable Faundo Tamay y el venido a menos Matías Chas

completaron en "top ten" a la hora de la bandera a cuadros. El

resultado se vería alterado por las sanciones, que de todas

formas no le quita mnérito a la enorme labor del piloto del

barrio Puerto Viejo (Tamay) que en la primera vueta había

pasado en la vigésima colocación.





CCE - Clase 2 - Fecha 1 - C. del Uruguay - 8/3/25

   Serie única                       Final                a 12 vueltas     

1º       Dubois                           Gastón Dubois

2º      Sánchez                     Maximiliano Rougier

3º     Bonazzola                      Ezequiel Sánchez

4º      Otazu                          Leonardo Bonazzola

5º     Boujon                           Jonathan Olivieri

6º    Peliquero                             Julio Villa

7º      Rougier                        Gianfranco  León

8º     Salvagno                        Cristian Peliquero

9º      Castro                            Diego Cabandie

10º     Leon                          AB. Santiago Castro

AB    Cabandie                    AB.  David Salvagno

AB    Olivieri                       AB   Jorge Boujon

AB    Villa  (*)                    NRP Máximo Otazú


Norificaciones: auto nro. 39 (Villa) apaercibido en la serie por toque a

auto número 11 (León)


Récord de vuelta:  Dubois 1:06.885

Mejor registro en pruebas de Clasificación: Sanchez 1:10.102



 CCE - Clase 1 - Fecha 1- C. del Uruguay - 8/3/25

     Seiie 1          Serie 2               Final         a 12 vueltas    

1º    Braida              Demarlenge             Nicolás Galvarini

2º    Barreto                 Legal                   Ricardo Droqui (S)

3º     Droqui (S)           Saipert                  Marcos Acosta

4º    Galvarini           P. Lambert               Nicolás Barreto

5º    Lambert (S)       Marozzini              Patricio Lambert

6º    Conte              AB  Herbel               Victorio Herbel

7º  C. Lambert      NRP  Solari             Mariano Marozzini

8º    Desanto        EXCL. Acosta            Esteban González (S)

NRP González                                      9º   Claudio Lambert

                                                           10º  Sebastián Braida

                                                           11º   Martín Solari

                                                             AB. Pablo Desanto

                                                            AB. Jorge Lambert (S)

                                                            AB.  Martín Jacob

                                                       NRP  Luciano Demarlenge

                                                       NRP  Juan Cruz Legal

                                                       NRP  Diego Saipert

                                                        NRP  Fabián Conte (S)


Norificaciones  Auto nro. 8 (Solari)  un apercibimiento por mnaiobra

peligrosa en perjuicio de auto nro. 22 (Patricio Lambert)

En la serie 2, auto nro. 47 (Jacob) excluido por técnica,

Auto nro. 9 (Acosta) excluido por tuqe a auto nro. 8 (Solari)

Auto nro. 22 ( P. Lambert) Un apercibimiento por toque a auto nro. 

81 (Marozzini)


Récord de vuelta: Galvarini 1:06.869

MT en Pruebas de Clasificación: González 1:11.039


CCE - Clase 3 - Fecha 1 - C. del Uruguay - 8/3/25 

     Serie 1           Serie 2                    Final     a 14 vueltas 

1º   Martínez                Ronconi                  Luciano Martínez

2º    De Angelo             Morier                     Tobías Ronconi

3ª     Pereira                 Benítez                    Joaquín Pereyra  

4º     Romani                 Allaud                   Esteban Benítez

5º        Chas                  Picart                      Juan M. Allaud

6º    Fernández             Tamay                   Valentín Romani

7º      Rougier              Castro (S)               Facundo Tamay

8º     García                  Borio                      Agustín Picart

9º     Boujon               Benedetti                Franco Morend

10º   Morend              Borghesan            Gastón Borghesan

11º   Denoni (S)      AB Gerlach         11º    Matías Chas

12º   Johnston (S)    NRP Baccon       12º   Juan García

NRP  Pérez                                         13º  Sebastián Rougier

                                                            14º   Máximo Pérez

                                                            15º  Martín Benedetti (S)

                                                            16º  Gerónimo Gerlach

                                                            17º  Gabriel Denoni (S)

                                                            18º   Axel Boujon

                                                            19º  Juan Ignacio Fernández

                                                            AB. Juan M. Castro (S)

                                                            AB.  Alejandro Borio

                                                            AB.  Eric Johnston (S)

                                                          NRP  Francisco De Angelo

                                                          NRP  Carlos Morier

                                                          NRP  Matías Baccon


Notificaciones:  auto nro. 1 (Morend) 5 segundos de recargo por falsa largada

auto nro. 28 (Borio) un apercibimiento por maniobra peligrosa sobre auto

nro. 26 (Rougier)

auto nro.  15 (Picart) recargo por puesto por toque en perjuicio de auto

nro. 3 (Tamay)

auto nro. 219 (Chas)  recargo por puesto por toque a auto nro. 112 

(Borghesan)

auto nro. 26 (Rougier)  adición de cinco segundos por falsa largada

auto nro. 10 (Boujon) un apercibimiento por maniobra peligrosa en

perjucio de auto nro. 55 (Fernández)

En la SERIE 1: auto nro. 1 (Morend) recargo por puesto por toque

a auto nro. 10 (Tamay)


Récord de vuelta: Picart 1:22.310

Posición de privilegio en las P. de C: Martínez 1:23.722


Editado por Ale Spizzirri

sobre informes de prensa comisión autódromo concepción del uruguay

Foto: gentileza de Johana Olivieri


Ud. puede hacer su colaboración a este alias

  amarre.poda.arpas.mp  


No hay comentarios:

Publicar un comentario