miércoles, 12 de febrero de 2025

Resultados de la segunda fecha del Nocturno de Chajarí

                       El último fin de semana de enero también fue cita para

el Nocturno de Karting y Motos del Club de Volantes Chajarí. Este

fin de semana van por el Coronación y para no perderles pisada en 

esta entrega vamos a subir los resultados de aquella exitosa velada. 


Imagen de archivo perteneciente a la primera fecha del año 2023.




Gabriel Chiesa sigue imbatible al igual que Emanuel Iturbe en las 

motos. Distinta fue la historia en las otras divisionales.


Nicolás Scatolaro regresó a la senda del triunfo y nos alegramos por

él, porque en cada ocasión se reinventa, se renueva y al final de cuentas

logra la conjunción ideal para ganar, se rodee de quien se rodee. No es

poca cosa.


En la final de la Escuelita Light, que como sabemos es solamente

un simulacro "exhibición" a cinco vueltas, se impuso Rafael 

Martínez sobre Amelia Tisocco Ceroleni. Tercero resultó Santino

Britos, por delante de Felipe Tisocco y en quinto lugar  otra damita

más, Elena Marzorati. Francisco Pagola para variar, no pudo dar ni

un solo giro.


Vamos a ver cada divisional en una apretadísima síntesis.


Escuelita toda de Fede Salomon


En la Escuelita hubo sorpresa al fin y fue la victoria de Santiago, el

menor de los Stivanello (hubo 4 en pista, faltó el perro porque no

tiene licencia todavía nomás) pero para la final Fede Salomon hizo 

valer su mayor experiencia con los motores centrífugos de 110 cc.


También el notable desempeño de Felipe Reniero Galimberti, que

seguramente será "el nuevo Thiago Noir for export" de la categoría,

si se nos permite esta licencia literaria.


El federalense Felipe Caseres no pudo repetir la magnífica labor de

la batería, donde confirmó sus progresos. Recordemos que es el

nieto del "prócer" Rebechi y sobrino de Esteban. Lleva humo en la

sangre, por más que los 4T de hoy en día ya no "fuman" como los

gloriosos motores de 2T .


Asoma toda una nueva generación bajo el ala de los maestros de

Chajarí, de los cuales Salomon es el abanderado por su paso por

el asfalto del AKAC y hasta incursiones en el provincial, como

Santi Stivanello pero con más hilo en el carretel.


Escuela 110 - Nocturno Chajarí- fecha 2 -25/1/25

   Serie única                           Final              a 10 vueltas   

1º     Stivanello                               Federico  Salomon

2º     Salomon                                Santiago Stivanello

3º    Reniero Galimberti           Felipe Reniero Galimberti (*)

4º       Caseres                                       Ian Acuña

5º       Martegani                                 Agustín Tapia

6º       Acuña                                Felipe Caseres Rebechi

7º       Tapia                                     Lázaro Martegani


Notificaciones:

               kart nro.  45 (Reniero Galimberti) recibe un apercibimiento por

                maniobra peligrosa.


Récord  de vuelta: Felipe Reniero Galimberti 52.778

MT en Pruebas de Clasificación: Fede Salomon 52.211


Promo: Los que persiguen al cacique Gerónimo


Gero Zilloni crece y no nos estamos refiriendo solamente a si

estatura (¿Qué tal si lo probamos en básquet, Gustavo?) porque

de a poco Gero va corrigiendo esas "lagunas" que tenía y le

impedían una correcta concentración en cada comnpetencia como

para rendir a la altura de las expectativas.


Ya no comete errores, ya aprendió que la mejor manera de evitar

toques y otras yerbas es meterse adelante e ir lo más rápido posible,

para dar sensación de ser inalcanzable para sus rivales. Lo "padeció"

Bautista Fernández, que sin dudas tendrá revancha en la próxima.

Es más, Claudio Piazza puso en aprietos a Bautista en la serie.


Para ser un novato (adminstrando motor de 150 cc) Thiago Noir

se tomó revancha de una desafortunada serie, que desertó cuando era

escolta. Ascendió hasta la quinta colocación en la otra nota brillante

de la fecha. Todo lo contrario Ramiro Roncaglia que venía quinto

dispuesto a repoetir el desempeño de la batería, cuando tuvo que

abandonar la pruieba.


Por último nos queda por citar el retorno de Francisco Zarza Stivanello,

hermano menor de Diegonque supiera ser, como éste, campeón de Escuela

110 en su momento.


150 Promocional - Nocturno de Chajarí- 25/1/25

     Serie única                     Final                 a 12 vueltas  

1º      Zilloni                             Gerónimo Zilloni

2º     Fernández                       Bautista Fernández

3º      Piazza                               Claudio Piazza

4º     Roncaglia                        Valentino Alesso

5º     Alesso                                 Thiago Noir

6º     Cordani                            Benjamin Cordani

7º      Pérez                            Francisco Zarza Stivanello

8º     Acuña                                  Benjamín Pérez

9º     Tisocco                                  Manuel Tapia

10ª  Zarza Stivanello                     Rocío Acuña

AB.   Berzrukyj                   11º   Emilio Berzukyj

AB.  Noir                            12º   Ramiro Roncaglia

NRP  Tapia                           AB.  Federico Tisocco


Récord de vuelta: Zilloni 48.268

Pole position: Gerónimo Zilloni 48.811 a 68,591 km/h



Scatolaro, Scatolaro... Sí, me suena ¿Será el Nico?


Como decíamos Nico Scatolaro regresó a su lugar natural, el podio.

Joaco Pagola con toda la potencia de la juventud y la vigencia de

Esteban Lucero alternando entre ellos César Hernández. Primer

aviso de Lucio Alcala de que tenía un medio decoroso. La final de

invitados se vio apenitas deslucida por un incidente en el que se

vieron involucrados la dma de la divisional Martina Borghesan y el

oriundo de La Criolla Leo Krenz. La autoridad no anduvo con

vueltas, afuera los dos por conducta antideportiva. Esto significó

que la invitada de Martina (Sofía Percara) debió largar desde el

fondo de la inmensa grilla de 30 karts.


Como el lector imaginará, la chajariense salió a vengar a su pupila

protagonizando una furibunda remontada. Sin embargo, por el 

camiono se encontró con algunos huesos duros de roer, como José

Coparin, que en un principio sería superado pero con el correr 

de las vueltas se tomaría revancha, pues él también estaba en su

propia remada desde el vigésimo lugar en el que terminó su

anfitrión Lucas Díaz.


El podio fue copado por tres venerables reaparecidos. Lucas 

Rausch con el kart de Alcala, a pesar de su prolongada

inactividad, se alzó con el triunfo. El federalense Matías

Duarte (hoy en día, preparador) un honroso escolta con el

de su coterráneo Pagola- El multicampeón de dos y cuatro 

ruedas (una especie de John Surtees del norte entrerriano,

salvando las distancias) Crisitan Arosio, que también es

preparador -Chiesa entre otros-  subió al podio nuevo y esta vez

no para barrerlo, precisamente.


En tanto que el diamantino Maximiliano Arnaiz, ex kartista pero

de gran presente en el Rally Entrerriano, tampoco pudo hacer


Milton Liand también tuvo una gran tarea partiendo desde el fondo,

noveno a la hora del banderazo. Sin la espectacularidad de S. Percara

tal vez, Milton fue el mejor de los de La Criolla que se presentaron

en esta fecha. Por su parte, el diamantino Maximiliano Arnaiz, ex

kartista de gran presente en el Rally Entrerriano, no pudo "vengar" a

su anfitrión Jorge Liand. Recordemos que Jorge está alternando karting 

con la butaca derecha del Rally provincial y le está yendo muy bien, de 

ahí su amistad con Arnaiz.


150"A" - Nocturno Chajarí- Fecha 2 - 25/1/25 

 Final titulares                  Final invitados  (¿de quién?)      

1º   Nicolás Scatolaro                Lucas Rausch (Alcala)

2º  Joaquín Pagola                     Matías Duarte  (Pagola)

3º   César Hernández                 Cristian Arosio (Stivanello)

4º  Esteban Lucero                    Enzo Comparin (Díaz)

5º  Lucio Alcala                         Juan Zambon (Gevera)

6º  Nicolás Fernández                Sofía Percara (Borghesan)

7º  J. Martín Stivanello              Nicolás Dell Orto (Scatolaro)

8º   Raúl Croattini                      Luis Zanetti (Secco)

9º  Guillermo Pizzio                   Milton Liand  (Krenz)

10º  Ayrton Bernay                     Javier Vega (Esquenon)

11º  Juan Zambon                      Mario Brown (Torres)

12º    Claudio Piazza                 Sebastián Robol (Chervo)

13º   Maxi Secco                        Enzo Gómez (Piazza)

14º  Gustavo Surt                       Eduardo Cutro* (Hernández)

15º    Roberto  Aranda               Luis Britos   (Zampedri)

16º  Lucas Zermatten                 Marín Grossi  (Fernández)

17º  Nicolás Bovio                     José Comparin (Croattini)

18º  Enzo Zampedri             AB. Jorge Typek (Zeroleni)

19º  Alex Chervo                 AB.  Iván Percara  (Pizzio)

20º  Lucas Díaz                   AB . Francisco Miño (Baez)

21º  Juan M. Torres             AB.  Maxi Arnaiz (J. Liand)

22º  Lucas Bastian              NL  Maxi Gonzalez (Aranda)

AB. Horacio Esquenon       (Ayrton Bernay- sin invitado)

AB. Matías Zeroleni           

AB. Adrián Baez

EXCL. Jorge Liand

EXCL. Martina Borghesan

EXCL. Leonardo Krenz


Nicolás Dell Orto (kart de N. Scatolaro) 47:885


kart 188 (Cutro) recargado con 5 segundos por falsa largada

karts nro. 

kart nro. 100 (Liand) excluido por técnica.

karts nro. 102 (Krenz) y 15 (Borghesan) excluidos por conducta 

antideportiva.

kart nro. 78 (Lucero) recibe un apercibimiento por maniobra peligrosa

kart nro. 111 (Piazza) recibe un apercibimiento por reiterados toques.


 Chiesa y la dama récord en la "B"


En la B tuvimos el segundo éxito consecutivo de Grabriel Chiesa,

una suerte de resurrección para Miguel Álvarez que estaba 

registrando muiy buenos parciales pero no lograba redondear.

También el retraso del "poleman" Jorge Mario Typek y la 

exclusión de Rodolfo Rolon en su regreso a las pistas.


La final de invitados fue una exhibición de Sofía Percara, que en

una de las vueltas bajó el tiempo de la "pole" como para que no

queden dudas. El agite estaba detrás porque muchos "ases" no

tuvieron suerte en la final y sus invitados debieron protagonizar

estupendas remontadas. Juan Manuel Percara con el kart de Emilio

Villanova, Leandro González invitado de Pizzio y Facundo Pierini,

del campeón Typek fueron los que más subieron en el marcador,

aunque ninguno como Diego Santamaria, uno de esos casos

inexplicables que el espectador se pregunta ¿Y éste, de dónde salió?


Se pudo apreciar además, el retorno de gloriosos pilotos como

Gero Berta o José Comparin (que es jefe de equipo en la actualidad)

el preparador Raúl "Chufi" Zufiaurre que no desentonó para nada y

hasta podríamos decir que Germán "Bichito" Bonelli se dio el gusto

de demostrar lo que es capaz de hacer.


 150 "B" - Nocturno Chajarí - Fecha 2 - 25/1/25

 Final Titulares                   Final Invitados       12 vueltas

1º  Gabriel Chiesa                                     Sofía Percara (Chiesa)

2º Miguel Alvarez                                   Alejandro Zorrilla (Alvarez)

3º Leonel Fernández                                 Juan Percara (Villanova)

4º  Raúl Croattini                                     José Comparin (Croattini)

5º  Pablo Zanetti                                       Diego Gevera (Tisocco)

6º  William Tisocco                                  Leandro Gonzalez (Pizzio)

7º Guillermo Pizzio                               Diego Santamaría (Marcos Santamaria)

8º  Lucas Beluzzo                                     Raúl Zufiaurre (Matinata)

9º  Martín Jacob                                      Facundo Pierini (Typek)

10º José Dallacamina                               Guillermo Romero (Jacob)

11º  Daian Blanc                                      Germán Bonelli (Moreyra)

12º  Matías Fochesatto                            Sebastián Boujon  (Pagola)         

13º Eduardo Cutro                                   Nicolás Dell Orto (Beluzzo)

14º Alexis Matinata                                Diego Weishem  (Rolon)

15º  Juan M. Torres                                   Ayrton Bernay (Blanc)

16º ·Emilio Villanova                            Leandro Roncaglia (P. Perez)

17º Roberto Aranda                                Gerónimo Berta (Fochesatto)

18º  Andrés Del Zart                               Mauro Brown (Torres)

19º Pablo Pérez                                      Adrián Baez (ab.) (F. Miño)

20º Jorge M. Typek                               César Hernández (ab.) (Cutro)

21º Francisco Miño                                Iván Percara (ab.) (Zanetti)

22º Leandro Moreyra (ab.)                   AB. Sergio Tisocco (L. Fernández)

23º Gonzalo Surt (ab.)                         AB. Maxi González   (Aranda)

24º Lucas Zermatten (ab.)                  EXCL. Nicolás Villareal (Dallacamina)

EXCL. Rodolfo Rolon

EXCL. Eduardo Pagola

EXCL: Nicolás Bovio


Notificaciones:

karts nro. 71 (Pagola) 150 (Rolon) y 648 (Bovio) excluidos por técnica


Récord de viuelta Final Titulares: Miguel Alvarez  48:151

Récord de vuelta Final Invitados: Sofía Percara   47.746

MT en Pruebas de Clasificación: Typek/Pierini 47.896


110 Std. Motos: Muchos,  pero no todos buenos


Buenas noticias entre las 110 Standard, cada día concitan más 

inscriptos. Sin embargo, por espectacular que sea ver tamaña

cantidad de motos en pista, podría ser también contraproducente.

Lo explicamos ya mismo. El regreso de pilotos que a pesar de su

juventud cuentan con muchas, muchísimas carreras en su

palmarés profundiza la diferencia con los menos expertos, que por

supuesto no giran al mismo ritmo y entonces la carrera "se

fragmenta" en varios pelotones que resulta imposible observar a la

vez. Pasa con todas las categorías, pero con las motos es otra cosa

porque precisamente el número lateral suele verse oculto por el

movimiento, el juego de piernas que hace el piloto al conducir. A

ewstos sumenos la luz artificial y el polvillo que existe en todos 

los circuitos de tierra compactada.


Afortunadamente los colaboradores de los pilotos cuentan con la

aplicación de cronometraje de licencia neerlandesa para "localizar"

a su piloto entre las ráfagas que pasan rugiendo por la recta principal.


Damián Benítez recuperó su mejor forma y con unb medio que esté

a la altura de sus aspiraciones, parece invencible tras el "salto" de

Iturbe a la potente Vale Todo. Matías Bustillo hizo el gasto pero al

final la paciencia y el tesón de Benítez dieron su fruto, para lograr 

otra inapelable victoria.


Kevin Meichtry asoma como un futuro "as" de las dos ruedas, en

esta oportunidad tras una desafortunada primera vuelta logró

avanzar tres puestos para ser finalmente cuarto, delante de nada

más ni nada menos que Marcos Lagos "el equilibrista". Seguro no

es lo que Kevin esperaba luego del segundo lugar en la batería, pero

hay que tener en cuenta a los rivales, como se dijo en el primer

párrafo.


Ninguno ascendió más que Joaquín Varga, que escaló siete puestos

dejando atrás a valores como Agustín Urquiza, Julián Ávalos y

Xavier Tellechea. Un final apasionante, solamente 161 milésimas

de segundo entre Benítez y Bustillo, dos chicos que saben arriba 

de una moto con motor centrífugo y brindaron un excepcional

espectáculo. Eso sí, lejos del alcance de Matías Nuñez, el único 

que los divisó, de lejos como centinela al indio, subido a lo

más alto de la atalaya.


El resto, en carrera aparte que encabezó Marcos Lagos antes de 

sucumbir contra Meichtry, un apellido que nos vamos a tener

que acostumbrar a pronunciar.


Motos 110 Std. - Nocturno Chajarí - Fecha 2    

  Serie 1      Serie 2                    Final       a 12 vueltas  


1º  Benítez                  Nuñez                              Damián Benítez

2º  Meichtry            Castrignano                          Matías Bustillo

3º  Bustillo                Urquiza                              Matías Nuñez

4º  Lagos                     Albino                              Kevin Meichtry

5º  Zambon               Dacunda                              Marcos Lagos

6º  Varga                   Tellechea                             Martín Zambon

7º   Dri                      Cortiana                                Alexis Dri

8ª  Izaguirre              Chivel                                 Joaquin Vargas

9º Panarotti          NRP Avalos                             Julián Ávalos

AB. Furlong                                        10º         Franco Castrignano

NRP Rigoni                                         11º          Agustín Urquiza

                                                            12º          Alan Dacunda

                                                             13º          David Rigoni

                                                             14º      Juan Cruz Furlong

                                                             15º      Xavier Tellechea

                                                             16º        Franco Albino

                                                             17º      Facundo Zabala

                                                             18º   Francisco Cortiana

                                                             19º     Carlos Izaguirre

                                                             20º     Franco Panarotti

                                                             21º     Ramiro Chivel


Récord de vuelta: Damián Benítez 48.973

(Récord de vuelta de la primera serie: Matías Bustillo 48.914)

Mejor registro de Pruebas de Clasificación: Benítez 49.216


Así eran las bestezuelas de la Súper Vale Todo en abril del 2023. Dos años

despúes, vaya a saber uno que veneno le habrán agregado para ser las

máquinas más veloces de todo el parque.



Vale Todo: Con "Cáscara" de campeón


El plato fuerte es la SVT con esa máquinas que hacen templar el pecho con el

grave sonido de su escape, "melodía" para los amantes de lso fiuerros que

transmite esa íntima reverencia que hay hacia el motor con cierta potencia.


Además, estamos hablando de una chasis mucho más pesado, por más que el

reglamento permita "alivianarlo" en ciertos aspectos. No es para cualquiera

semejante máquina, sin embargo hay uno que sabresale en el dominio casi

perfecto de esta potencia, estos frenos, estas gomas anchas (comparadas con 

las 110 cc) que es Emanuel "Cáscara" Iturbe. No importa de que lado de la

primera fila largue, él siempre se las ingeniará para capturar la punta.


Gaspar Gómez suele ser su rival "de fuste" pero en esta ocasión no contó con

un medio ni siquiera para acercarse. Afortunadamente (como dice el animador

de los ciurcos) "siempre aparece un valiente" y fue Matías Nuñez el que hizo

el gasto en la final, antes de sucumbir ante la perseverancia del metódico Iturbe.


Se repitió en cierto modo la historia de la serie, que tuvo una pequeña variante o

ilusión en la priera vuelta con Matías Bustillo adelante, antes de romper, En dicha

batería Xavier Tellechea avanzó dos puestos, algo bastante raro de ver en esta

divisional. Anticipaba así la buena actuación de la final, en la que al fin Xavier

pudo "asentarse" digamos en un lugar que para él debería ser natural, el podio.


En síntesis, pinta para otra corona de Emanuel Iturbe. Ya perdimos la cuenta

de la colección de coronas que tiene el popular  "Cáscara".

Súper Vale Todo - Fecha 2 - Nocturno Chajarí 

  Serie única              Final                     a 12 vueltas    

1º     Iturbe                    Emanuel Iturbe

2º    Nuñez                    Xavier Tellechea    

3º  Tellechea                  Damián Benítez

6º    Gomez                     Franco Albino

5º    Benítez                    Matías Nuñez

6º    Albino                 AB. Gaspar Gómez

AB. Bustillo                NL Matías Bustillo


Récord de vuelta de la final: Iturbe 46.356 a 72, 224 km/h 👈

Mejor tiempo en Pruebas de Clasificación: Iturbe 46.750 a 71,615 km/h



editado por ale spizzirri

Foto de archivo: Ale Spizzirri (14/01/2023)

No hay comentarios:

Publicar un comentario