martes, 14 de octubre de 2025

CEK: Las reflexiones que nos dejó la octava en La Paz

     Para cerrar lo acontecido en La Paz el anterior fin de semana,

del sábado 4 y domingo 5 de octubre, vamos a narrar lo ocurrido 

en la 150 Master,  cuyo vencedor fue Francisco Michelli y en la 150

Mejorada, que cerró el evento con el retorno al triunfo de Sofía

Percara. Por último, nuestras habituales conclusiones tras un fin

de semana atípico, por más que el pronóstico meteorológico nos

había anunciado que la "Señora lluvia" se haría presente.


Arriba; El preidente Geminiani dirige en persona los trabajos en el cordón de protección
en la recta principal, el sábado al atardecer. Abajo izquierda: Así estaban ubicados antes
del  desafortunado incidente de la 150 Master. Nótese que el Comisario Deportivo es
quien está dando las órdenes de dicho desplazamiento. Abajo derrecha, una de las dos
ambulancias que estaban de servicio trasladó a Luis Omar Viviani hacia el hospital
de la ciudad.




Una segunda visita al norte entrerriano que será seguramente

motivo de orgullo para la Comisión Directiva de la ACEKP y de

los integrantes -que no parecen ser muchos- del grupo de 

tareas del Auto Club La Paz, por el empecinamiento y la 

resiliencia -no esperábamos otra cosa del Presidente Juan Antonio

Gemniani, conociéndolo- que demostraron, la firme determinación

de sacar adelante la octava fecha, que debería servir de ejemplo

para otras Comisiones, pues el hilo de sucesos llegó a estar al

rojo vivo en el atardecer del sábado. Lo explicamos más bajo,

en el Editorial.


No nos olvidamos de los pequeños de la Escuelita Light, a pesar

del "ascenso" de Antonio Franchini y de Gala Garmendia.

Participaron Tomás Dubois, la correntina Elena Marzoratti, Alejo

Müller, Bautista Buschiazzo y el concordiense Salvador Wdowiak,

el más chiquito de todos. Se los ha citado en el orden en que

arribaron en el "simulacro de carrera".


Máster: "Panchito" Michelli, en la antesala del título


Solo durante las prácticas, con piso seco y al otro día (domingo)

con condiciones bastante parecidas (casi seco, con algunos

parches con agüita) tuvimos la ilusión de que salía al circo

"un valiente" para hacerle frente a Francisco Michelli, y el

elegido por los Dioses fue Edgardo Cauzzi (KDM / Castaño

kart). Iriarte (Ternengo - Casagrande /Mauro Herlein Compet.)

y Martín Tecco estuvieron cerca pero no en condiciones de

molestar. Lo de Cauzzi quedó ahí, en amenaza.


Lo de Edgardo en los ensayos había sido prometedor.: 49.919

siendo el único en bajar los 50 segundos por vuelta. En las

Pruebas de Clasificación ocurrió el accidente de viviani, lo

que la hizo bastante anormal. La pausa fue enorme y ya sabemos,

cae el sol, se enfrían la pista y los neumáticos.


Cauzzi marcó 50.020  le alcanzó y sobró para ser dueño del

cajón 1 de la serie. Michelli quedó a lejanas 378 milésimas y

el tercero Joaquín Veronesi a siete décimas, Ergo, los

protagonistas principales serían solo dos.


Aunquie parezca poco creíble, cuando a las 11 y 50 la Master se 

aprestaba para largar la serie, regresó la lluvia. Este escenario

fue perfecto para que Michelli se le escape muy pronto a Cauzzi.

El chaparrón fue uin amague y quedó de nuevo esa particular

lluvia a gotas espaciadas, la que "reinó" gran parte del día.


Edgardo Cauzzi perdió rendimiento de manera alarmante hasta

abandonar. Esta fue la serie con mayor diferencia a favor del

ganador. El segundo lugar en cambio, se definió en la línea,

los sendores dijeron: Iriarte segundo por 009 milésimas,

Yamil Hamdan estuvo a poco de la hazaña. El novato Mario

Karst (oriundo de María Grande) empezó a impresionar con su

vetusto chasis, sexto puesto a 12 y fracción no estaba nada mal.


Para la final solo esperábamos que Cauzzi remonte un poco, el

ganador estaba cantado con semejante superioridad. A las 15 y 25

se largó la final con una "gaffe" realmente imperdonable de parte

de las autoridades. Con pista seca, todos largando con neumáticos

"slick" (lisos) se siguió usando el "procedimiento de largada con

pista húmeda" error que se corrigió para la final de la 150 

Mejorada.


Michelli tal como teníamso previsto, se escapó desde los primeros

metros. La batalla ardorosa fue por el segundo luigar.  Sucedió

que Enrique Mizawak hizo una inmejorable largada y mantuvo a

capay espada el segundo lugar ante los arrestos de Matías Iriarte.


En la segunda vuelta finallizando el "rulo" de la primera curva, dos

se tocaron y uno salió despedido al paisaje (Tecco) . El pelotón se

partió en dos y quedaron dos tríos, uno por el segundo lugar

compuesto por Mizawak, Iriarte y Veronesi. Apenas unos metros

más atrás, el sorprendente Mario Karst encabezab el segundo, 

perseguido por los villaguayense Miguel Altamirano y Carlos

López.


Era obvio que la veteranía de Iriarte iba a doblegar a Mizawak y

eso ocurrió en la tercera vuelta. Se retrasaba Altamirano, el

nuevo octavo era Cauzzi, pero todavía muy lejos. Alejandro

Pérez que crucereaba solitario en la décima colocación se unió

a la lista de abandonos, que había empezado con Martín Tecco.


Altamirano siguó perdiendo posiciones y López intentando

superar a Karst, que lo lograría pero solo por una vuelta y

fracción. Con el abandono del villaguyense (de los, porque en

la anterior lo había hecho Altamirano) en la octva vuelta el

sexto lugar pasó a manos de Cauzzi, que seguía tratando de

descontarle al blanquito de Mario Karst. Todo esto pasaba a

más de media vuelta del solitario lícer Michelli.


La pulseada por el segundo lugar y tercer fue lo único que

salvó del bostezo a la final de la 150 Máster. Matías Iriarte

nunca permitió que le asomen la trompa, a pesar de no

demostrar tener mucho más. En cambio, por el tercer lugar

Joaquín Veronesi y Enrique Mizawak intercambiaron por

lo menos tres veces la posición. Le tocó perder al de

Gualeguaychú y ascender al podio aotro de "apellido ilustre"

pero estamos seguros que habrá revancha. 


A solo 10 segundos del vencedor llegó quinto Karst, y hay que

resaltar esta mejora, porque en la serie (6 vueltas) llegó a 12,

esdecir perdió dos segundos por vuelta -promedio-  en tanto en 

la final menos de un segundo por vuelta. Notable.


Del resto poco y nada para comentar, arribaron solo ocho karts.

Como dijo un chajariense alguna vez. (Michelli) gana y el resto,

"sigue participando"...


Seguramente a esta visita a La Paz,  Leandro "Paolomo" González tratará de
olvidarla lo más pronto posible. No fue la fecha esperada, se extinguió
toda la ventaja y ahora Sebastián Reynoso quedó a un solo punto. En
el Pre Coronación de Villaguay ya no habrá margen de error. El
pequeño Valentino Benigni (podio) salvó el honor de equipo.



 CEK 150 Master - Fecha 8 - La Paz  5/10/25  

    Serie única a 6 vueltas             Final          a 12 vueltas   

1º        Michelli                          Francisco Michelli

2º        Iriarte                                 Matías Iriarte

3º       Hamdan                           Enrique Mizawak

4º      Mizawak                           Joaquín Veronesi

5º      Veronesi                               Mario Karst

6º       Karst                                 Oscar Larraza

7º      López                               Edgardo Cauzzi

8º    Altamirano                         Marcelo Caino

9º      Pérez                                  Carlos López 

10º   Larraza                            Miguel Altamirano 

11º    Tecco                            AB.  Alejandro Pérez

AB.  Cauzzi                             AB. Martín Tecco


Observaciones de la serie: kart nro. 77 (Veronesi) recibe un (1) apercibimiento

                                            por no respetar procedimiento de largada,

Observaciones de la final; kart nro. 24 (Tecco) recibe un aprecibimiento

                                             por maniobra opeligrosa en perjuicio de kart nro.

                                            14 (Larraza)


Récord de vuelta: Cauzzi 51.130

(Comparación: RV de la serie, Michelli 58.863)

Pole position: Cauzzi  50.020 a 80,244 km/h


El regreso a la victoria de la Reina Sofía

La "Mejarada" como le dice -así, a secas- esuna categoría que no

logra afianzarse, con un pequeño núcleo, cada vez mas chico, de

pilotos "fieles" que compiten por el campeonato y una mayoría de

intrépidos que prueba pero no vuelve a intentar. Elregreso de César

Rivero compensó a la aunsencia de Thomas Carrancio, uno de los

ganadores del año y "top five" de la tabla.


Se unieron en esta fecha Juan Manuel Franchini y Octavio De Zan,

que nos hizo extrañar poco a Lisandro González Barral, otro

ausente en ésta pero compitiendo de nuevo en la 150 "B".


También hay un detalle técnio insoslayable para mencionar. Uriel

Rodríguez decidió estrenar un chasis Solid último modelo y es

sabido que el bastidor bonaerense presenta muchísimos enigmas

en la primera puesta a punt. No es tan fácil "encontrale la vuelta"

pero la acción es váliuda para que Uriel se trace nuevos desafíos.


Joaquín Pagola (46. 837 ) habia sido el mejor de las tandas libres 

(3) seguido muy de cerca por Sofía Percara (46.945) en tanto los

cinco restantes no habían podido bajar los 47 segundos por vuelta.


En Clasifiación, Percara se convirtió en la más veloz de toda la

plantilla de pilotos, con 46.611 a 95, 771 km/h de promedio. El

federalense Pagola quedó a 310 y el tercero, Damíán Cleppe, ya

estaba fuera de radar, a 616 milésimas. En la serie esa diferencia

entre los dos no existió, Pagola capturó la vanguardia y la cuidó

hasta que cayó la cuadriculada, Sin dudas, fue tan pobre la acción 

que fue esta fue la batería más aburrida de la jornada. Solo dos

sobrepasos, Cleppe a César Rivero al principio y hacie el final

Uriel Rodríguez a Octavio De Zan que se adaptó rapidísimo a la

categoría que pretende ser "top de la gama".


La final que cerró el evento se largó a las 15:48 con algunas gotas

cayendo, probablemente las últimas que se precipitaron aquella

tarde. Cesaron en el transcurso de la competencia, para alivio de

todos. Se largó con partida detenida, como debía ser pues todos

calzaron lisas y la pista (antes de las gotas inoportunas) ya esta

seca. Nos aprestamos a otra edición de la disputa Pagola versus

Percara.


Los primeros metros fueron a apsionantes y en la primera pasada

a toda velocidad por la recta princiupal fueron tres karts en una 

línea, pero Pagola conservó la primera colocación, Sofía acosaba,

la maniobra no le salía. 


Dos vueltas y media duró la batalla. En la ese, en la segunda vuelta,

volvieron a quedar rueda a rueda pero tampoco perdió la

posición el federalense. Percara recién pudo "cerrar" una buena

maniobra de sobrepaso a la salida del retome, la curva más

lenta del trazado, antes de comenzar a trepar el curvón del fondo,

que es mucho más amplio todavía que el que compene la curva 1.

Y se terminó la pulseada por la punta, porque Pagola debió

empezar a defenderse dle tercero (De Zan) que en mauchas

curvas se le quería meter, doblando pewligrosamente cerca los

dos pero sin que todavía el gualeyo pueda meterse. Sofía se fue

cortando sola.


Ya había cesado toda gota de lluvia hacia la quinta vuelta cuando

se detenía en el pasto un kart (Fanchini) por o que desde entonces

solo hubo cinco karts girando en la pista. Uriel Rodríguez se

acercaba al cuarto Cleppe, muy lejos de la puntera y de los dos

escoltas. Fue en este lapso cuando pareció que Pagola estaba a

punto de perder el segundo lugar, "Octa" De Zan reaccionó bien

ante la oportunidad y conquistó por mérito propio el segundo

escalón del podio en cu carrera debut.


Este momento de intensa batalla perimitió una ilusión óptica

(o de los cronómetros) como fue el acercamiento de Damián

Cleppe al dúo, dejando atrás a Rodríguez que no tuvo -como

hemos dicho al inicio- un medio para poder aprovechas rl motor

de Pablo Gerling en su plenitud.


Con César Rivero circulando "por el honor"en el sexto lugar,

la bandera a cuadros cayó Sobre el kart azul celeste de Sofía y

fue justicia, por todas esas finales que se le escaparon por

pequeños inconvenientes. Rodríguez está más cerca del título,

Percara del sub, si Pagola no le frustra los planes. 46 puntos es

demasiada diferencia para recortar, aun cuando hay 65 en disputa.

A Uriel le basta con conservar 40 de esos 46.


Una vez confirmada la victoria, Sofía Percara se abraza con su mamá 
Claudis. Otra de las bellas imágenes que nos trajimos de La Paz,
a pesar de las nubes, los charcos  y el agua.


 CEK  150 Mejorada - Fecha 8- La Paz - 5/10/25

      Serie única                    Final               a 12 vueltas   

1º      Pagola                           1ª     Sofía Percara

2º      Percara                               Octavio De Zan

3º     Rodríguez                            Joaquín Pagola

4º     De Zan                                Damián Cleppe

5º     Cleppe                                 Uriel Rodríguez

6º     Rivero                                   César Rivero

AB. Franchini                    AB. Juan Manuel Franchini


Récord de vuelta: Percara 47.666

Pole Position: Percara 46.611 a 95,771 km/h


Cameonato 150 Máster cumplidas 8 fechas:

Michelli  142, Martínez 131, Iriarte  108, Tecco 81, Cauzzi 71,

Veronesi 63, Francois 57, Altamirano 55, Viviani 43, Pérez

36, Carlos López 35, Larraza 23, Osengar  21, Hamdan 20,  

Prelat y Mizawak 16, Caino 12, Cleppe y Karst 10, Jacob y 

Sergio López 6, Lunma y Carlisi 2.


Camopeonato 150 Mejorada cumplidasd 8 fechas:

Rodriguez  168, Percara 122, Carrancio 98, Pabola 84, Cleppe 

80, González Barral 71, Robolo 66, Melchiori 60, Rivero 49,

Caino 26, De Zan 19, Gabioud 13,  Sosa y Lang 12 , Mouchet  11,

Bozo 9, Leineker 6, Pizzola 4, Gonzalez 3, Balsamo, Gallo y

Franchini 2.


        E            D             I             T           O            R           I            A          L 

   💥💥💥                      El infierno tan temido         💥💥💥💥   


 se dio nomás. No nos alegra en absoluto haber predicho

esta desgracia ajena.


Ese infierno tan temido, el de un accidente severo, con

sangre en la pista, ocurrió y por esas cosas del azar, le tocó

a La Paz. Pero pudo hacer sido en cualquier otro lado.

Muchos tardaron en entender nuestra prédica.


Parece que tanto insistir "no cayó en sacos rotos" pues ni bien

llegados al amplio predio del Auto Club La Paz, pudimos

comprobar la presencia de dos ambulancias, una de ellas de

alta complejidad como hace mucho veníamos pidiendo en 

esta humilde Hoja.


No fue grato ver la desesperación reflejada en los dirigentes

(De Zan y Cordani a la cabeza) de la ACEKP. En cambio, el

dominio de sí mismo y la capacidad de gestión del Pdte.

Juan Geminiani fue digna del elogio, predispuesto en todo

momento para conseguir o modificar todo lo que sea

necesario para sacar la fecha adelante. Así deberían ser 

todos los dirigentes.


Y no como algunos, que tratan de convencer de que todo 

está bien así como está.


Y eso que argumentos hubo. En todo el recorrido del

trazado, es decir en 1239 metros no había lugares con el

peligro que presentaban los "primeros metros" del muro

de hormigón, ni ninguna saliente de metal que pudiera

dañar la humanidad de nadie. Solo en ese metro fatal.


Algunos le llaman destino, pero justo ahí tenía que pegar

la humanidad del piloto concordiense Luis Viviani, que

fue catapultado hacia ese lado en una infeliz maniobra por

la que en un principio se culpó a Miguel Altamirano. Tras

haber visto numerosas veces la secuencia en la cámara

de a bordo del villaguayense, pudimos apreciar que fue 

una clásica maniobra que salió mal, sin que Miguel 

pudiese ser recriminado por una acción que (a la velocidad

que vienen el la recta más larga del año) sucedió en una

fracción de segundo. Sucedió y punto,


El lado positivo es que los servicios sanitarios estaban ahí,

acudieron con toda celeridad y se pudo controlar la tensa

situación con el profesionalismo propio de los idóneos.


Afortunadamente, el accidente lo padeció un veterano de

la 150 Máster y no un chico de Escuela o de la Promocional,

porque en tal caso aún hoy estarían hablando del suceso

los medios que jamás nombran al karting, o al deporte

motor en general, salvo cuando ocurre un accidente. Nos

salvamos. 


Un detalle más hizo de La Paz una fecha inolvidable, y 

nobleza obliga, tendríamos que haberlo citado en primer 

término: La calidad de los trofeos. El hecho de haber 

incorporado como patrocinante principal a una prestigiosa 

cadena de supermercados paceña, derivó en la confección de

vistosos trofeos, de una calidad artística poco común.


Pero el deber de todo buen periodista es también marcar

las falencias.


No hay mal que por bien no venga, La Paz es un hermnoso predio, con 

un espectacular trazado y cierta cercanía con la ciudad que otros

circuitos no tienen. Lo que no significa sin embargo, que no se deba

seguir trabajando para mejorar. Máxime si es cierto, como escuchamos

en los pasillos, que La Paz aspira a organizar alguna vez un Coronación.


Algunas cosas que anotamos:  1) En los tiempos modernos tiene que haber

sí o síservicio de Wi-Fi como hay en elAutódromo de Concordia o en

Concepción del Uruguay. Al menos durante el trancurso de las 

competencias.


2) Hay que seguir trabajando en los sanitarios. cuatro duchas para más de

mil personas es muy poco. Cuatro de las cuales funcionaban bien tres.


3) Otro tanto se podría decir de la cantina, que en esta oportunidad se la

concedió a un club de pádel. Buen gesto, pero lejos de lo ideal. La oferta

gastronómica ni siquiera se acercó a la de -por ejemplo- Gualeguay

(cuyo servicio siempre reconocimos, pero declaramos insuficiente).

Nadie pretende una proveeduría ni un drugstore, pero la oferta era

tan escasa que obligó a muchos a recurrir a los supermercados de la

ciudad.


4)  El terreno está atravesado por una especie de cantero que habría que

señalizar, delimitar, iluminar y hasta se lo podría dotar de florcitas. 

O bien elminar.

Para el que ingresa de noche (en especial si lo hace por vez primera)

es un obstáculo, un lomo de burro, que no logramos entender que

función cumple. Había que atravesarlo para llegar al espectacular

espacio para camping o a los sanitarios de atrás de la cantina. De

noche (sin iluminación) fue toda una excursión.


Producción integral: Alejandro Daniel Spizzirri

Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario