Para cerrar la serie de tres notas recopilando lo ocurrido
en la séptima fecha, repitiendo la visita al "Jorge Frare" de las
afueras de Gualeguay, veremos lo ocurrido en la alicaída 150
Mayores "C" y el la Master 150 que este año tiene su propio
campeonato aparte, es decir no se "mezcla" más con la citada
anteriormente. La primera tuvo un ganador "de escritorio" o
tal vez sea mejor decir de "mesa de diseño" porque la terminó
ganando el tímido y de muy bajo perfil arquitecto Manuel
Cretton.
Rivales en pista pero amigos cuando se sacan el casco y los guantes.Para la séptima retornó a la 150 Master Omar Martínez, así que
se terminó el "Juguemos en el bosque mientras el Gurí no está"
estando demás decir quién fue el vencedor de esta categoría que
le calza como un guante. La única novedad fue que al talense
criado en Nogoyá y radicado en Paraná esta vez se le alinearon
todos los planetas, porque no tenía el mejor kart. No vamos a
andar con medias tintas. Él, por supuesto, puso lo suyo en
manejo, que para el resto de los rivales, resulta demasiado. El
principal mérito de Martínez es que pone a punto rápido él
mismo el kart a la medida de su estilo, mientras el resto prueba
(fracasa) o le imita de reojo.
150 "C" El desapercibido regreso del "Arquitecto volador"
Ciertamente que al comenzar las pruebas libres el sábado no hay
candidatos en la "C" sino apenas referentes. Y en caso de
desorientación, hay que mirar a ellos. Es decir a Martínez, Bonin,
Zapata, González (que arrancó bastante bien) y Palavecino, aunque
en esta fecha se lo vio serio y malhumaorado al paranaense. No
hubo forma de colocar arriba al ORK esta vez y hubo que calzarse
el overol y pelearla en el terrorífico pelotón del medio.
En el resumen general de las tres tandas, el mejor crono había
sido el de Manuel Cretton (48.191) logrado en la tercera tanda,
contra el mejor de Gastón Bonin (a 126) de la segunda tanda y
tercero figuró Sebastián Reynoso -que ahora tiene un Ternengo
2025 y luce vestimenta oficial de la marca santafesina como
Andrés García- que quedó a 146 pero con el registro de la
primera tanda, que luego no repitió. Cuartos quedaron Mario
Gomez y Pablo Zapata que empataron el registro en la segunda
tanda, los dos a 250 del mejor. En definitiva, 18 karts de los 25,
encerraod en un segundo de diferencia y 10 en el primer medio
segundo o 500 milésimas, como el lector prefiera entender.
"Probar es una cosa y clasificar otra" - A esta frase la hemos
escuchado hasta con música de fondo. Y claro, restando la
primera vuelta que es para calentar neumáticos, son 4 vueltas
lanzadas a todo o nada y se depende de un montón de factores,
entre ellos de que... "Fulano me tapó y me arrastré por medio
circuito" (sic)
Manuel Cretton es un fenómeno "out of the context" del
deporte motor panzaverde. No suele prenderse en largas charlas
técnicas ni estar pendiente de cada modificación. Él sabe
delegar la tarea a los que saben y espera con paciencia, el
momento de calzarse los guantes, el casco y olvidarse de todo
cáculo de estructura, resistencia de materiales y de los dolores
de cabeza con las modificaciones de diseños "sin" alterar los
presupuestos. El karting es su cable a tierra.
Y cuando se sube al kart su fabuloso poder de concentración
queda evidente. No pudo usufructuar el mejor registro pues en
el banco el motor dio levemente "pasado" y tuvo que pedir la
tolerancia, lo que lo tiró cinco puestos por detrás de Gastón
Bonín, heredero de la pole y el cheque de ACEKP.
El segundo fue Seba Reynoso a 178 y tercero "Palomo"
Conzález el líder del certamen, a 204 milésimas. Cuiarto por
delante del recargado Cretton había quedado Santiago Antivero,
compañero de equipo de Omar Martínez.
Con esto ya teníamos definidas las dos primeras filas de las
series dominicales. El domingo amaneció muy fresco pero sin
vientos en superficie.
La primera batería de la "C" fue la que se encontró con la pista
más fría, apenas con la traza de goma de los gurises de Escuelita
Light y Escuela.
(texto en curso)
Mediodía del domingo en Gualeguay. Reunión de pilotos en la recta principàl.CEK 150 "C" - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25
Serie 1 Serie 2 Final a 12 vueltas
1º Bonin Antivero Manuel Cretton
2º González Reynoso Sebastián Reynoso
3º Cretton Fahler Pablo Zapata
4º Zapata Fabian Agustín Fabian
5º F. Palombizio Palavecino Leandro González
6º Gomez Alfaro Mario Gustavo Gomez
7º Trabichet L. Palombizio Martín Palavecino
8º Gabas Cleppe Leonardo Palombizio
9º Arrijuria Bianchini Jorge Trabichet
10º Favre Blanc Juan M;. Franchini
11º Calvi Franchini Paulo Alfaro
12º Manassero AB. Martinez Gastón Dubois
13º Dubois Daian Favre
14º Fernando Arrijuria
15º Facundo Palombizio
16º Rofrigo Fahler
17º Mauricio Cleppe
18º Eugenio Manassero
19º Pablo Gabas
20º Walter Bianchini
21º Pedro Calvi
AB. Daian Blanc
AB. Santiago Antivero
Notificaciones de las series: kart nro. 23 (Dubois) recargo de cinco
posiciones por maniobra peligrosa en perjuicio de
kart nro. 24 (Manasero)
Notificaciones de la final: kart nro 76 (Bonin) excluido por técnica
(balanza)
Récord de vuelta:
Pole position: Gastón Bonin
Máster: El regreso triunfal del "Supremo"
Decíamos que si está Martínez, lo más apropiado sería pensar
quién sería el escolta, pues solamente Gustavo Francois lo venció
en el mano a mano en pista (Concordia) y en ésta el nacido en
San Luis estuvo ausente. Detalles para tener en cuenta: Edgardo
Cauzzi dentro del equipo de Mauro Herlein también con un chasis
Ternengo modelo 2025. En el Castaño kart afilaba la espada
Matías Iriarte, que ya supo ganar y en esta ocasión "casi" de local
(en realidad General Galarza está bastante lejos) quería repetir.
A decir verdad, exceptuando Concordia nunca vimos que se le
arrimen tanto al "Gurí" pero lo que les faltómsin duda es dirimir
"quién le pone elcascabel al gato" porque en el trencito de
perseguidores hubo desorden y se benefició Martínez. De
entrada nomás, un toque y excursión al pasto con Martín Tecco
haciendo de "cosechadora" no estaba dando la pauta de que
los "peso pesados" salen con el cuchillo entre los dientes.
Carlos "Negro" López nos aseguró que no tuvo nada que ver,
como siempre suelen declarar los pilotos en estos casos. Toque
de carrera. De las bravas.
Borrón y cuenta nueva para la final. Estaba claro que de no
sufrir ningún inconveneiente en la final, tanto Cauzzi como
Irirate podrían poner en aprietos a Martínes, pero...¡Zás!
El toque más polémico de la tarde, en una largada con trompo
de Cauzzi (tocado de atrás) con Iriarte que no logró esquivarlo,
resultado un despiste de cola que terminó contra las defensas.
Apenas un centenar de metros y la final ya estaba decidida.
Los dos grandes "challengers" como se dice en boxeo, estaban
fuera de la pelea, Y Martínez, lógicamente, solo tuvo que
completar una final bastante aburrida, de no ser por el "festival
de toques" que se desató detrás del inalcanzable kart amarillo
del excampeón de TC.
Lo visto en la s primeras vueltas fue un espejismo que no
merece ser tenido en cuenta, pues Michelli persiguió alñ "Gurí" e
incluso llegó a estar adelante por un par de curvas, pero nada de
esto sería válido más tarde cuando excluyeron al anestesista
radicado en Viale. Otra estrella más que le le alineó al "Gurí"...
Algunos le llaman suerte, otros casualidad.
De la vuelta 3 dejamos anotado el toque Viviani-Pérez, que
culminó con el despiste de Tecco al no poder esquivarlos...
Para que los lectores tengan una idea del anormal desarrollo
de esta final, del escolta para atrás, digamos que tras este
entrevero Pérez quedó séptimo, Veronesi octavo, Altamirano
noveno y Viviani décimo. Sirve para graficar el ascenso de
Alejandro Pérez hacie el tercer lugar, por el solo mérito de
haberse mantenido en pista. Más tarde con la exclusión de
Michelli el gualeguaychuense sería escolta de Martínez.
¿Suerte? A la suerte hay que ayudarla, decía Mario Andretti.
Luego del retraso, Luis Viviani se trenzó con Armando Cleppe,
culminando con un buen sobrepaso en la curva 2. Así, entre
excursiones a los pianos "y algo más" tratando de progresar
sóo "por el honor" ya que los puntos estaban asegurados, los
ocho "sobrevivientes" de la Master arribaron, a más de 15,9
segundos en el caso de Pérez, detrás de Omsar Martínez.
Cleppe y el debutante Sergio López perdieron la vuelta. El
gran ritmo de Viviani impidió que el "Gurí" lo pueda
alcanzar. El día que Luis Omar no se involucre en ningún
toque estará listo para pelear el podio. Si Alejandro Pérez y
Miguel lograron subir, a pesar de haber girado muy lejos
de los punteros ¿Porqué no el tan querido "Monito"?
CEK Master 150 - Fecha 7 - Gualeguay - 7/9/25
Serie única Final a 12 vueltas
1º Martínez Omar José Martínez
2º Cauzzi Alejandro Pérez
3º Michelli Miguel Altamirano
4º Iriarte Joaquín Veronesi
5º Altamirano Armando Cleppe
6º Veronesi Luis Omar Viviani
7º Pérez Sergio López
8º Viviani AB. Martín Tecco
9º Caino NRP Matías Iriarte
10º C. Loopez NRP Edgardo Cauzzi
11º S. López EXCL. Francisco Michelli
AB. Tecco EXCL. Carlos López
NRP Cleppe EXCL. Marcelo Caino
Notificaciones de la final: kart nro.21 (Michelli) excluido por maniobra
peligrosa en perjuicio de kart nro. 33 (Altamirano)
kart nro. 62 (Carlos López) excluido por técnica (banco)
kart nro. 71 (Caino) excluido por técnica (banco)
kart nro. 11 (Viviani) recargo de una posición por toque en
perjuicio de kart nro. 32 (Cleppe)
Récord de vuelta: Martínez 49.744
Pole position: Iriarte 49.282
Produccción integral: Ale Spizzirri
Visite nuestro Facebook: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa
Instagram :SpizzirriSosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario