miércoles, 29 de enero de 2025

Y una noche volvió el Nocturno

                Contra viento y marea, la nueva Subcomisión de Karting

del AMCC y los integrantes de la Asociación Karting Autódromo

de Concordia (AKAC) lograron revivir lo que otrora fue un clasíco

del verano, en Petit Torneo Nocturno de Concordia. La última vez 

teníamos un certamen así (2002) no existía el alambrado sobre el

muro de boxes, que era más bajito dicho sea de paso, tampoco los

cables de protección que fueron colocados luego del accidente de 

Hanna Abdala en el TN, etc.


Un mismo podio para la "C" y la Master 150, con Leo Osengar en lo más alto,
Martín Tecco a su derecha (y por lo tanto, a la izquierda en la imagen) y el
que subió por vez primera, Francisco Galarza.




Todas las comparaciones son odiosas. Sin embargo no faltó un

nostálgico que rememore y compare. ¡Cuánto se ha progresado en

materia institucional! Hay redes de protección, hay ambulancia, el

cronometraje es electrónico, hay banco de rodillos en la técnica, el

pesaje ya no es con báscula, etc.


"Has recorrido un largo camino muchacha" como decía en los años

'70 una publicidad de cigarrillos supuestamente solo para mujeres.

Y allí estuvimos, como siempre, para ser testigos de este tímido

relanzamiento, con tres categorías nada más y sin giros de la Escuelita

Light. 


¿Porqué decíamos "contra viento y marea"? Pues, ese mismo día el

CVE hacía pruebas libres con vistas a la primera fecha del CEK el 1º

de marzo. Sí, increíblemente coincidieon y la concurrencia fue mayor

a la esperada. También el Club de Volantes Chajarí tenía reservada con

mucha anticipación este último fin de semana, para disputar su segunda

jornada del Nocturno de Karting y Motos, con el imán de ser fecha con

invitados, lo que hizo que algunos pilotos de Concordia hayan emigrado

al kartódromo cuyo acceso principal lleva el nombre del recordado 

Mario Turinetti.


La ecuación no daba y sin embargo hicieron la fecha igual, resultando

todo un éxito, por el incomparable espèctáculo de ver 15 "luciérnagas"

rugientes en el trazado de Villa Zorraquín. En lo deportivo, la vigente

campeona Francesca Lyardet se llevó la final de Escuela. Leonardo

Osegar regresó para hacer doblete, llevándose el mayor trofeo en la

150 "C" y en la 150 Master. El mayor espectáculo lo dio la 150 "B"

como era de suponer, con César Rivero arribando delante de todos en

pista, pero perdiendo por un leve exceso de potencia en el banco la

final a manos del joven villaguayense Valentino Beade, escolta del

concordiense a escasas milésimas en pista.


Párrafo aparte para la altísima temperatura, propia de la estación estival,

que los pilotos soportaron desde horas de la siesta, pues el día anterior 

un inoportuno chaparrón los había privado de entrenar. La cita no es solo

por la ST sino porque no descendió a la noche hasta digamos, caer en un

nivel agradable. Y la brisa no fue suficiente como para poder disfrutar con

relativa comodidad la secuencia de series y finales.


Escuela: Tres para ponerle el cascabel a Francesca


Con la plantilla de inscriptos en la mano, ya sabíamos quien se iba a llevar

la copa mayor. De los restantes chiquitines, se destacaron el regreso de

Benjamín Prelat y el debut oficial en competencias (ya no simulacro) de

Valentino Bombaci Cutro, el hijo de Luciano y Florencia, nieto de Oscar

"Burro" Cutro, a quien la sonrisa no le entraba en la cara.


"El heredero" se la toma bien a pecho, empezó girando en tiempos

lógicos para su inexperiencia - comparado con la élite - yendo de menor a

mayor. En la serie tras algunos titubeos en la partida formó parte de un

tándem con Benja Prelat, muy parejos. Jano Penco Poblet que es ya "un

habitué" de la divisional menor, aquí pudo sacar provecho de los nervios

del retornado y el debutante. Hasta ahí todo bien, suficiente y aprobado

para Valentino.


La sorpresa vino en la final donde logró afianzarse, mucho más suelto ya,

para terminar de definir los duelos a su favor, arribando en el mejor puesto

posible (escolta de Lyardet) dadas las circunstancias. De Francesca poco y

nada podríamos agregar. Sin rivales que "bajen" del CEK difícilmente

encuentre oposición enre chicos que llevan apenas dos temporadas (Penco,

Prelat) y un chiquito que recién empieza. 


Como arranque vale, pero estaríamos necesitando más rivales para subir el

nivel. En síntesis, Escuela cumple con su objetivo, la formación de pilotos.


Un gesto que queremos destacar de la familia Lyardet. Benja Prelat no

iba a poder participar de la fecha pues en las tandas de prueba se le

había afectado el rotor de arranque en frío. El hijo de Héctor pudo hacerlo 

gracias a la gentileza de los Lyardet. Si bien esta clase de actos es común 

en el karting, nunca está demás contárselo a los espectadores.


Escuela - Nocturno AKAC- Fecha 1 - 27/1/25  

    Serie                        Final                 a 8 vueltas  

1ª     Lyardet                  Francesca Lyardet

2º     Penco                    Valentino Bombaci

3º   Bombaci                 EXCL. Benjamín Prelat

4º    Prelat                     EXCL. Jano Penco  


Notificaciones:

karts nro. 10 (Prelat)  y 115 (Penco) excluidos por no ingresar a

                parque cerrado final.


Récord de vuelta: Lyardet 53:135

¿Quién necesita luz adicional con la sonrisa de Nadia iluminándolo todo? La 
piloto de Rally Argentino, infaltable en cada prueba, estuvo presente para
hacerle el aguante a su sobrino debutante (Valentino Bombaci) como no
podía ser de otra manera.



150 "B" Oividamos tener en cuenta a Valentino...


La cantidad de participantes de Junior - Promocional (2) no fue la

sufciente como para hacer la competencia, por lo que la autoridad

deportiva habilitó a Valentino Beade a largar último (15º) la serie

de la "B"...


La 150 "C" tampoco, ya que solamente uno (el retornado y debutante

en el AKAC Ramón Martínez) no participaba de los puntos por la 150

Master - por una cuestión de partida de nacimiento, porque la calvicie

ya la tiene- por lo que el señor Alberto Sala tomó una decisión

salomónica: juntó la "B" con la "C" para entonces hacer una única 

serie y final con 15 participantes. Sin dudas, una medida que favoreció 

al escaso público presente.


Caminando la calle de boxes, cuando todavía había luz diurna, notamos

varios retornos. Agustín Milera regresaba como piloto, sin dejar de

cumplir sus funciones de chasista de varios rivales (nunca mejor dicho

porque se fusionaron la "B" y la "C") entre ellos a "Pancita" Tecco.


Nahuel Ponce con su chiche nuevo (un Solid azul) siempre atendido

por él mismo y su padre. No va ser tan sencilla la adaptación del

chasis al estilo de conducir del piloto, pues tal vez éste (estilo) no

esté definido del todo, tratándose de un novato.


También lo hizo Héctor Prelat que es uno de los principales

impulsaores de la categoría (como patrocinante) con la atención 

del inefable Emiliano Vallarino.


Federico Paulino regresó tras cuatro fechas de ausencia, lo hizo

más solo que Indiana Jones pero cerquita del equipo de San Salvador

que comandó José Bedogni ante la ausencia de "Ricky" Müller, que

está descansando de su función de "Colin Chantam" según esos

chismes de boxes que suelen ser mitad verdad y mitad fruta.


Ingresado a último momento y casi sin tiempo para entrenar, se largó

a correr la pimera fecha Santiago "el Truquito" Alali, con la atención

de Jonathan Olivieri. Queremos aclarar que el conocido preparador

"Marraka" estaba en esas mismas horas acompañando a Facundo

Pierini, invitado a participar en Chajarí. En tierra, sí. Facu tiene

muchísima experiencia, no nos olvidemos que hasta el 2010 el CEK 

corría en circuitos de compactada: Concepción del Uruguay, San

Cipriano, Villa Elisa, San Salvador, etc.


La estrella indiscutible de la primera jornada del Nocturno fue César

Rivero. Poco y nada pudo hacer Agustín Milera que había ensayado con 

tiempos promisorios, cuando llegó la hora de clasificar. Seis décimas de

segundos es una distancia abismal, aunque todavía nos quedaban esas

dudas persistentes que César nos dejaba de saber mantener la posición

bajo presión, el único ítem que le faltaba aprobar.


Eso ocurrió en la serie, cuando Agustín Milera le arrebató la primera

colocación y en la última vuelta Albano Borsotti con una magnífica

maniobra en la curva 1 dejó tercero a Guido Carpanelli, es decir no se

reeditó la búsqueda permanente de la primera colocación por parte del

de General Campos, como había sucedido en la fecha anterior, el

Coronación de la temporada 2024.


Sin los nervios de la definición, "regresó" el mismo Albano de siempre,

aunque no pudo ante Milera que aprovechó al máximo las virtudes de su

medio. Rivero quedó cuarto a la expectativa. Ninguno de los nombrados

fue la estrella de la serie.


Esa "medalla" se la llevó Valentino Beade, autor de 10 sobrepasos nada más

ni nada menos, para arribar en quinta colocación. Otra labor que debemos

destacar es la de Florencia Ocampo. Como no corre la Copa Damas, la

subcampeona decidió medirse de igual a igual, empezando muy bien pero

acusando el rigor de las vueltas hacia el final. Flor intentó sin éxito copiarle el

ritmo a Ramón Martínez. De todos modos ya podía decir que anduvo  por 

delante de Martín Tecco y los poco afortunados Matías Cattaneo y Héctor

Prelat, prematuros desertores.


En la final hubo un movimiento raro de los dos de adelante y Agustín Milera

perdió toda chance en las primeras curvas. Rivero salió fortalecido, pero con

el pegajoso "acompañamiento" (inesperado) de Valentino Beade, que fue un

perro de presa. Rivero tuvo que apelar a toda clase de maniobras defensivas

para no ser superado por el villaguayense.


Milera por su parte, separado ya por más de un segundo del tándem que se

había formado adelante, resusitió durante toda la final los embates de 

Borsotti, en tanto Fede Paulino se dedicó a perseguir a Carpanelli, que

finalmente cedería la quinta colocación. Los dos también separados del

segundo dúo.


Entre los de la "C" desde la primera vuelta hasta el final dominó Leo

Osengar, quedando para ver el repunte de Tecco, en esta instancia un

poco más cerca de lo que se espera de él. Sin embargo, Matías

Cattaneo circuló delante de él,pero el ritmo de Martín le alcanzó y sobró

para pner mucha distancia sobre Galarza, que era el verdadero rival.


Más atrás, Ocampo que se olvidaría de depositar el kart en parque

cerrado y por eso fue correctamente excluida. Martínez en su retorno,

Santiago Alali que fue perdiendo rendimiento y Nahuel Ponce

tratando de entenderse con su nuevo medio.


Nos gustó Rivero. Nos sacó definitivamente toda duda de si era capaz

de soportar el asedio durante 12 vueltas. Aprobó la asignatura pendiente

como piloto, digamos. Lo demás, en la técnica, ya no dependía de él.

Quedó en un inmerecido sexto lugar,pero dejando buenas sensaciones

para la proxima fecha del Petit torneo.


Valentino Beade tuvo su premio, compensando el esfuerzo de la

familia villaguayense, que optó por competir en Concordia cuando la

mayoría  de los pilotos del CEK se trasladaron a Paraná para practicar,

en una gobiante jornada que de poco y nada les servirá, ante el 

inmimente anuncio de cambio de marca de neumáticos.


Regreso al ruedo para Ramón Martínez. No desentonó para nada, dejando destellos 
de aquel talento que lo llevó a brillar en épocas donde usaba un poco más el peine,
Será cuestión de seguir girando y amalgamarse con el kart.



150 cc "B" y "C" - Fecha 1 - Nocturno de AKAC  

  Serie                              Final              a 12 vueltas   

1º   Milera                              Valentino Beade

2º  Borsotti                               Agustín Milera

3º  Carpanelli                            Albano Borsotti

4º  Rivero                                 Federico Paulino

5º  Beade                                  Guido Carpanelli

6º  Paulino                                  César Rivero (rec)

7º  Osengar                                 Leonardo Osengar  (1º Master y "C")

8º  Galarza                                  Matías Cattaneo  (7º "B")

9º   Alali                                      Martín Tecco  (2º Master y "C")

10º  Ponce                                   Francisco Galarza (3º Master y "C")

11º  Martínez                                Ramón Martínez (4º "C")

12ª Ocampo                                  Santiago Alali (4º Master, 5º "C")

13º  Tecco                                      Nahuel Ponce  (8º "B")

NRP Cattaneo                           NRP  Héctor Prelat (150 Master y "C")

NRP Prelat                              EXCL. Florencia Ocampo (150 "B")


Notificaciones:

kart nro. 4 (Rivero) penalización de 5 posiciones por Técnica (banco)

kart nro. 105 (Ocampo) exclusión por no ingresar a parque cerrado final.


Récord de vuelta: Valentino Beade 47.666


Vista del tren delantero del  nuevo Solid de Nahuel Ponce. El esforzado piloto de
Villa Adela tiene un largo camino todavía en la puesta a punto de éste, el chasis
de moda, que tantas satisfacciones le diera a pilotos como Camilo Lound  o
Ramiro Spinelli. En este caso, la barra de torsión, que suele ser plástica, fue
reemplazada por un tubo metálico, por lo que suponemos que quedó algo
durito, durito...



Dossier 150 Master: Leonardo Osengar, impecable por donde se mire


Si Leo Osengar regresa es porque está convencido que tiene un medio

para pelear por la punta. Conocida la seriedad con que se toma  su 

carrera deportiva, en la última estela ya de su prolongada trayectoria en

este deporte, inmediatamente pasó a ser la referencia entre los más

experimentados, tras un amague de Martín Tecco en la primera práctica

que no pasó de eso, porque luego las mejoras de Osengar o la inagotable

capacidad del "tanque" de Martín le fueron agregando lastre a los 

registros del de Estancia Grande... o sino Leonardo mejoró lo suficiente

com para decir que los domó. Gran parte del mérito es de Jorge "Coki"

Scarzello su chasista y preparador. Leo eligió un chasis MAF.


Se notaba a simple vista, en el paso por la chicana. El kart de Osengar

salia muy firme y "bien pisado". Entraba impecable y lo hacía de igual

manera, mientras sus rivales tenían que hacer permanentes correcciones.

Corrección en automovilismo significa pérdida de tiempo.


Francisco Galarza evidentemente hizo mejorías en el 2024, todavía no 

está para pelearle a Leo pero al menos en esta fecha pudo decir que

estuvo por delante del desdibujado Tecco, que fue por el podio en la

final, pero como siempre no se hizo ningún problema porque para él 

(un fiel discípulo del barón Pierre de Coubertin) "Lo importante es

competir"


Nos gusta muchísimo el detalle de las luces laterales de Santiago

Alali, que si bien no son exigidas por el Reglamento, cumplen una 

función identificatoria en la penumbra de la noche.


Noche a la que volveremos en febrero, porque esta primera fecha nos 

dejó con ganas de ver más y más.



 De su colaboración depende nuestra labor: 

estamos pidiendo desde hace mucho tiempo una contribución, que iremos a

retribuir con la única posibilidad que el medio nos habilita (FOto con imagen 

de fondo) ya que publicidad directa no se puede hacer en blogspot.


Estas contribuciones son fundamentales para que esta

página no desaparezca.


Mercado Pago

alias   amarre.poda.arpas.mp


rumboalpodio@gmail.com


Texto WhatsApp +54 9 345 495 2706

martes, 21 de enero de 2025

Calendarios 2025 con muchos escenarios "a designar"

                   De la tan esperada reunión para la confección del

Calendario Oficial 2025 surgieron estas fechas a las que como

siempre, debemos tomar con pinzas o como un cúmulo de

buenas intenciones. Sabido es que que existe la opción de

trasladar cada una de estas fechas (tras una suspensión) a

otra una semana después llamada "fecha opción" en la jerga

de los dirigentes.


Imagen de archivo. 22 de septiembre de 2024, autódormoi de Concordia.



Ya que hablamos de dirigentes, el Auto Club Concepción

del Uruguay (ACCU) ente encargado de la fiscalización del

Campeonato Entrerriano de Rally, anunció que no se llegó a un

acuerdo con el promotor Javier Tofay, por lo que el colonense

radicado en Goya dejó de cumplir esa importantísima función

en la categoría. En un conceptuoso mensaje de despedida le

agradecen los años de servicio y le desean éxitos en su

nuevo emprendimiento. "Más que un Adiós es un Hasta Luego,

porque las puertas de C.E.R. siempre estarán abiertas para él"

reza uno de los párrafos.


No vamos a hablar aquí todavía de fechas superpuestas (un auténtico

clásico del automovilismo entrerriano) ni de las que no se nombran,

como la de Endurance Kart Series prevista para el sábado 1º de

marzo, justo el día que el C.E.K. estará clasificando en Paraná.


Vamos a ir al grano.



Calendario oficial FAE 2025


Competición especial entrerriano - F5 Entrerriana - TC Pista entrerriano-

f3 entrerriana

9 de marzo -  Concepción del Uruguay

6 de abril -          a designar

4 de mayo -        a designar

8 de junio -         a designar

13 de julio -        a designar

17 de agosto -     a designar

14 de setiembre - a designar

12 de octubre -    a designar

16 de novembre - a designar (Coronación)


Rally Entrerriano

16 o 23 de marzo  -     A designar

27 de abril -                A designar

15 de junio -               A designar

27 de julio -               A designar

31 de agosto -            A designar

28 de stiembre -        A designar

2 de noviembre  -     A designar

7 de diciembre -       A designar (Coronación)


categorías A.S.M.E.  (SP 1000 Ng, f4 entrerriana, standard potenciado 1.3,

pista 1600)

9 de marzo -   Paraná

13 de abril -   Concordia

11 de mayo -  Gualeguaychú

15 de junio -   Paraná

13 de julio -          A designar

10 de agosto -       A designar

7 de setiembre -    A designar

5 de octubre -       A designar

9 de noviembre -  A designar (Coronación)


TC 850

9 de marzo  -        Paraná

13 de abril -         Concordia

4 u 11 de mayo - Gualeguaychú

15 de junio -        Paraná

13 de julio -                   A designar

17 de agosto -                A designar

14 de setiembre -           A designar

12 de octubre -              A designar

9 o 16 de noviembre -   A designar  (Coronación)


¿Adiós al noble Renolito? No, todavía no. Convivirán por un tiempo con una
especie de BoP llamado "Reglamento abierto" para equiparar con el Audi
1.6 preparación totalmente standard.



TC del Litoral - citroen competición

16 de marzo

13 de abril

11 de mayo

15 de junio

13 de julio

17 de agosto

14 de septiembre

12 de octubre

16 de noviembre (Coronación)


Nota: En principio, todas las competencias se disputarán en el

Autódromo de Gualeguaychú.


karting entrerriano

2 de marzo -         Paraná

13 de abril -          Gualeguay

11 de mayo -         La Paz

23 de junio -         Villaguay

6 de julio -            Concordia

10 de agosto -       Concepción del Uruguay

7 de septiembre -  Gualeguay

5 de octubre  -       La Paz

9 de noviembre -   Villaguay

7 de diciembre-     A designar (Coronación)


karting de asfalto gualeguaychú

23 de marzo 

20 de abril

18 de  mayo

22 de junio

20 de julio

24 de agosto

21 de septiembre

19 de octubre 

23 de noviembre (Coronación)

Todas las fechas en el kartódromo de Gualeguaychú.


karting chajarí

23 de marzo -        Chajarí

20 de abril -           A designar

18 de mayo -         A designar

22 de junio -         A designar

20 de julio -          A designar

17 de agosto -       A designar

21 de setiembre -  A designar

2 de noviembre -  A designar (Coronación)


Importante: Las restantes categorías afiliadas La Morena

kart y Karting Autódromo de Concordia irán confirmando su 

calendario, respetando siempre las fechas asignadas en el

Calendario Oficial.


Gulaeguaychú 17 de enero de 2025

COMISIÓN DIRECTIVA F.A.E.


editado por alejandro daniel spizzirri

Imágenes de archivo: Ale Spizzirri (@Rumbalpodio en X)

miércoles, 15 de enero de 2025

Uso y abuso del karting

          Entramos en un nnuevo año de labor periodística con leve

esperanza de ver solucionados viejos esquemas que tienen un

efecto retardante del progreso de las categorías, pero a la vez

ilusionados por los proyectos que los dirigentes han anunciado

para el arranque de la temporada oficial.




Entre las buenas noticias tenemos que Fórmula Renault Entrerriana

pasará a llamarse F4 Entrerriana, debido a la adopción de la

motorización Audi AP de 1,6 litros (totalmente standard) además de

mantener el efectivo motor Renault  1.4 (preparado) que fuera el

factor principal del buen pasar de la categoría. A.S.M.E. aclaró que

las primeras fechas serán a reglamento abierto, con la premisa de

mantener la paridad mecánica.


La Sub Comisión de Karting del Auto Moto Club Concordia ha

anunciado que además del Petit Certamen Nocturno de 3 fechas

(cuyo inicio está previsto para el próximo 25 de enero) planea el

regreso del Kart Endurance Series, carrera de larga duración con

tres pilotos por cada kart inscripto. Esta fecha está prevista para

el sábado 1º de marzo.


El Club de Volantes Chajarí inició su tradicional Campeonato

Nocturno de Karting y Motos, también a tres fechas como es

habitual. También La Morena Kart, con el circuito tan prolijo y

bien iluminado ubicado en la ciudad de Caseros, iniciará su 

certamen Nocturno y nos parece muy bien.


Por último, el resurgimiento de la A.Z.K.R.U. con otra Comisión

Directiva (que aún no decidió si estarán en la órbita de la ACTC

o de la FAE) anunció el regreso del Campeonato Regional del

Paraná, con fecha tentativa para la primera carrera en marzo, que

sería en Paraná, aunque también La Paz y hasta Villaguay podrían

ser escenarios en la continuidad del certamen.


Hasta aquí las buenas novedades, pero hay de las otras. Lamentable

es que un organismo estatal patrocine un certamen Nocturno  en un

circuito callejero, ubicado en Pueblo General Belgrano a escasos

kilómetros de Gualeguaychú que tiene su kartódrmo y sigue sin

ser aprobado por quienes tienen la responsabilidad de dar el "Visto

Bueno" para que el mismo pueda albergar al Entrerriano de

Karting.


Nunca nos cansaremos de decir que el lugar del karting como

deporte de riesgo es el kartódromo, que los callejeros remiten al

triste mito, yacente en la imaginación popular de que los karts

son "autitos de juguete" en manos de intrépidos que usan su cuerpo

de carrocería.


La friolera de tres accidentes, uno de ellos un choque contra la

base de una farola que se encontraba en el borde mismo de una "vía

de escape" sin ninguna clase de señalización o protección, nos están

dando la razón, más allá de lo pintoresco que resulte el desplazamiento

de los karts en la noche gualeguaychuense.


"Evento de Interés Provincial" será la fractura de alguna de las

extremidades de un piloto, o tal vez la conmoción cerebral (Dios

no lo permita) hasta que alguien entienda que por sobre el interés

turístico o comercial está la serguridad, porque hace rato que un

kart ha dejado de ser un juguete.


Y si lo fuese, sería bastante caro. El promedio ronda los 12.000

dólares sin contar el alquiler de motor ni los neumáticos. Como

decía un veterano piloto: ¿Y si usáramos ese dinero en seguir

mejorando el trazado ubicado en Autódromo de Gualeguaychú?



Escribe: Alejandro Spizzirri

Foto de archivo: karting de Chajarí