miércoles, 19 de noviembre de 2025

CEK en Villaguay: Las 150 Mayores, torneos que arden

  El paso del C.E.K. por Villaguay para disputar el PreCoronación,

última competencia del año con puntaje normal, arrojó más 

incertidumbre que otra cosa, El triunfo de Sofía Percara en la 150

Mejorada, por ejemplo, ahogó todo festejo en las huestes de Uriel

Rodríguez y el Sánchez Competición pues a la chajariense le asisten 

chandes matemáticas todavía, con los "generosos" (*) 39 puntos 

en disputa en el Gran Premio Coronación.


Aplauden todos, pero más el equipo que cobija a Sofía Percara, con papá
Carlos rn primer plano, por supuesto. Segunda al hilo de la chajariense,
que está pasando por un gran momento.



La 150 "C" sigue reduciendo su parque, desde hace un tiempo solo 

se está corriendo una final. En ésta el vigente campeón Pablo

Zapata con su contundente triunfo pareció levantar la mano entre

la "multitud" de candidatos, como diciendo "Todavía estoy vivo"...


En la 150 Master "C" se asistió a una "masterclass" de Omar José

Martínez y en la siempre concurrida e impredecible 150 "B" Juan

Eduardo Angerosa concretó ese triunfo que hace más de un año

hemos predicho en esta humilde Hoja. Era solo cuestión de tiempo.

En cuanto a la restante final, fue ganada por Lisandro González 

Barral, en contra de todo pronóstico, tras una caótica vuelta inicial.


A continuación, vamos a hacer resúmenes de cada categoría,

cerrando con nuestro habitual Editorial, que esta vez será más corto 

que de costumbre, pues Villaguay mostró mucho trabajo previo y le

queda muy poco por mejorar.



150 "B":  El turno de Angerosa y Lisandro


Malco Estebenet, con un chasis de su propia autoría que estrenara en 

la anterior (La Paz) fue el más veloz de la primera de las tandas "no 

oficiales" con Juan Angerosa a 118. El propio integrante del equipo

de los larroquenses Carboni sería en definitiva el mejor de todas las

salidas (5) de entrenamiento. La Clasificación sabatina quedó para

Lisandro, el único que pudo quebrar (58.972) la barrera de los 59

segundos por vuelta. ¿Sorpresa? No tanto, lleva a su derecha un

motor de Iván Campostrini. Terrible paridad. 8 karts en el primer

medio segundo de diferncia y 17 en un segundo. Bueno, habían sido

19 de los 35, pero Heber Lamboglia y Segundo Barroso no 

aprobaron el examen técnico.


La "B" hizo las veces de "plato fuerte" del evento esta vez,  

largando en último término. La primera serie fue toda una 

"exhibición de producto" de parte de Malco Estebenet. Para

ser justos, digamos que a las 11 y 53 cuando se dio bandera

verde a esta preliminar, el kart de Franco Cecchini no arrancó,

quedando en la última colocación.


Ultra pareja la batería, mostró como líder a Estebenet desde la

segunda vuelta, cuando en esas clásicas llegadas "en racimo"

a la curva 1 el de María Grande se impuso y González Barral

quedó momentánemaente tercero. Luego de la tercera vuelta 

el sexteto que perseguía a Estebenet (levemente cortado) fue

midiendo fuerzas hasta que de ellos emergió un perseguidor

para Estebenet, que no tenía para más.


Fue Angerosa quien se acercó, acosó a Malco y llegó a la par. Con

la exclusión por técnica del mariense (arman su propio motor)

Angerosa heredó la victoria y el chajariense Fabian Frene quedó

tercero en el marcador, por delante del encumbrado Octavio De

Zan y de Heber Lamboglia, que hizo una buena primera vuelta

hasta el séptimo lugar en pista.


Pleno mediodía era cuando se largó (12:06) la segunda batería,

que tendría como protagonistas a dos gualeyos: Franco Balbuena y

Agustín "Cigüe" De Zan (hermano de Octavio). De la primera

vuelta en la que parecen karts unidos por un invisible piolín,

se fueron "desmembrando" en un cuarteto de punta, seguido por

un trío e inmediatamente atrás, otro cuarteto. Así es la "B"


Balbuena en punta y De Zan tratando de no perder el tercer lugar.

La reaparecida Brisa Ramos era quien les daba trabajo a los de

adelante en esta serie tragicómica. 


Otro calificativo no se nos ocurre para la tremenda, irrespetuosa,

fulgurante... en fin... "a lo Juan Manuel Laplacette" carrera del

gualeguaychuense, que como siempre se metió en la pelea y

atacó a diestra y siniestra. Una le salió mal y recibió la penalización

correspondiente, pero ¡Qué espectáculo da este muchacho! Tenía que

recuperar los 5 segundos que le marcaron por falsa largada e hizo

todo lo posible, hasta el R. de V.


El que no se inmutó fue el actual campeón Franco Balbuena, piloto

cada día más aplomado con destino de Fórmula, porque en el

karting ya no le queda más nada que aprender. Sin dudas, la grata

novedad de este parcial fue la sobresaliente labor de Juan Alberto

Rey. Probablemente, el piloto que más progreso haya demostrado,

excluyendo a los debutantes del conteo.


Quedó la tercera, que tenía a Percara y Weiss como candidatos. La

última de toda la saga de series se largó a las 12:18 y fue bastante 

picante en el inicio. Percara no pudo cortarse como hubiese

querido. Weiss en la primera vuelta tuvo serios problemas para

defender la segunda colocación, teniendo que "esquiar" en la

curva 1 para mantenerla. Una vez que se desembarazó de la jauría,

pudo enfocarse en perseguir a Sofía, que no estaba tan lejos como

quedó dicho.


Las maniobras de Weiss fracasaban una tras otras, hasta que en la 

quinta vuelta de carrera pasaron apareados toda la recta principal, 

ensayando una feliz "tijera" (como le dicen ellos)  en la curva 1

para al fin conquistar ese puesto que merecía.


Pero no le sobró anda. Percara seguía ahí detrás y Andrés García 

"le respiraba en la nuca" a la chajariense. Final apretado, en la que 

en la última vuelta estuvieron al borde de tocarse inclusive. El

cuarteto que giraba a unos 4 segundos detrás, también tuvo un

acercamioento al final a los tres de adelante, lo que significaba

que iban a todo o nada. Lamentablemente, de ese grupo Franco

Bozo quedó afuera por técnica. Lo curioso es que el santafesino

cambió de equipo, pero su suerte no varió.


La que sería la anteúltima final de la tarde, la primera final de la

"B" se largó a las 16:02 y sería la final más extensa del día. Por

el accidente, pero mejor vayamos narrando tal como sucedieron

los acontecimientos. "Demasiados" candidatos para una misma

final. González Barral y Balbuena, Weiss, De Zan y Cecchini.

Más atrás, la latente amenaza de Estebenet, que sabemos es 

perfectamente capaz de remontar hasta las principales posiciones... 

Si lo dejan.


El arranque fue furioso como es de costumbre. Pasaron de a tres en 

una línea por la recta principal. La cuerda seguía siendo de González 

Barral. A pesar de los evidentes problemas de tenida del Ternengo, 

Andrés García se las ingeniaba para doblar en el rulo de la 1 a la 2 y

poder colcarse tercero a expensas de Balbuena, que ya había cedido

ante el amibicioso andar de Alejo Weiss, el que más inquietó al

gualeguaychuense puntero.


"Octa" De Zan y Brisa Ramos detrás, sin poder meterse en este

cuarteto. El que se venía era Cecchini, escalando cuatro puestos

para colocarse séptimo. Esto sucedió en la cuarta ronda, en la

siguiente Weiss continuó atacando a Lisandro. El otro gran

remontador (tal como se tenía previsto) venía noveno, detrás de

Nacho Van Derdonckt que reapareció. Arriesgando como es su

costumbre, Malco Estebenet recibió la negativa del

villaguayense "Por acá no vas a pasar" y el resultado fue

desastroso, voló por el aire el flamante chasis Estebenet y lo

que es peor, expulsó al piloto antes de parar su alocada pirueta.

Van Derdonckt a posteriori recibiría una sanción por maniobra

antideportiva.


El resto de la historia es imaginable. Ambulancia, morbo,

transporte al Hospital "Santa Rosa" para las comprobaciones de

rigor y recién cuando se tuvo la confirmación de que el estado

de Malco no revestía gravedad se pudo poner en narcha la

"segunda parte" de esta final detenida con bandera roja. Estos

incidentes no dejan de ser normales en el karting, pero no

deberían ocurrir. Las autoridades deportivas, a nuestro entender,

estuvieron correctísimas al no permitirle correr al piloto local.


Ya estábamos pasados de la hora 16:47 cuando se reanudó la final,

con Elias Minini partiendo desde la línea de boxes. González

Barral sabía que tenía un gran medio (un motor "oficial" también)

contando con la valiosa "ayuda" de García que atacó sin demoras

a Weiss, lo que desactivó al de Colonia Crespo de la tarea de

perseguir al lider, para hacer trayectorias más defensivas. ¿Qué

pasaba? Weiss no pareció tener el mismo arma que la "primera

parte" de esta final. García lo superó en la curva 1 y en el "codo

del Gurí Martínez" se le anticipó bien Octavio De Zan.


Los tres "perseguidores" tenían sobrado motivo para atacarse y

era la presencia de Cecchini, cada vez más cercana. Los alcanzó,

se metió en la pelea y logró ir superándolos, de a uno por vuelta.

Gonzalez Barral, cortadísimo gracias a la "pica" que se registró

detrás. El Cecchini de las primeras fechas parece que está de

regreso, porque su final fue brillante.


Juan Laplacette, sin llamar tanto la atención, también ascendió,

dando cuenta de Balbuena y en la última vuelta, del malherido

Weiss. En el inicio de esta "parte suplementaria" digamos, Juan

Manuel había dado cuenta de Brisa Ramos, lo que es bastante 

decir. Esta final fue una de las mejores a pesar de la "partición"

Lisandro regresó al triunfo y nos alegramos por él y el equipo

al que pertenece.


Pasadas las 17 se largó la última de la novena fecha. Juan

Angerosa tenía una materia pendiente. "Esta vez te toca ganar

a vos" - le dijimos antes de largar, a modo de motivación. El

que suele largar mal esta vez hizo todo el movimiento mejor. 

Agustín De Zan lideró los primeros metros de competencia, en

tanto Sofía Percara permanecía en la tercera colocación tal cual

había partido. Había uno que no estaba previsto que se meta en

la conversación, el cuarto Fabian Frene.


Angerosa no esperó. En la segunda pasada por la curva 1 ya 

estaba adelante con una maniobra exacta, milimétrica en la curva 1. 

Para desesperación de su equipo, Sofía no podía mantener el

ritmo de los dos de adelante, se le iban sin remedio. Quedó pues,

a la merced del pelotón. Grande fue la sorpresa cuando la

chajariense sucumbió, primero ante Frene que se colocó así en la

mejor posición que jamás haya obtenido en una final, tercero.


Juan Alberto Rey estaba tras el paragolpe de Percara. Frene 

había usado la horquilla del fondo para dejar atrás a Sofía y

el gualeguaychuense "leyó" bien el déficit del kart de la dama

de esta final. Y detrás del excampeeón de Escuela 50 cc un

tremendo trencito de cinco karts, del sexto al undécimo.


Frene no solo que se metió "de prepo" entre los que pugnaban por

un lugar en el podio, pasó defendiéndose "a puro pontonazo"

por la curva 1, evidenciando huellas de la batalla. Estaba áspera la

cosa.


Cuando Sofía se tiró por afuera y quedó muy ancho el radio,

Frene no aflojó y así se pierde, ante la proximidad de la curva 2,

cuando el rulo se cierra y hay que girar levemente hacia la 

derecha. La trampa perfecta, Percara recuperó la tercera 

colocación, pero no podía descuidarse, Rey seguía de cerca los

doy y en la siguiente vuelta también dio cuenta del diminuto 

piloto-mecánico de Chajarí.


Mirando más atrás de lo que era una hilera, Pauletti había recuperado 

el liderazgo del segundo pelotón y Segundo Barroso se colocaba

séptimo, ante el retroceso de Heber Lamboglia que había llegado a

estar sexto. Siete ardorosas vueltas iban en ese "trencito" y otro 

que había sucumbido era el crespense Eric Jacob, por unas cunatas

vueltas octavo. Ese lugar ahora pertenecía al azul de Emanuel 

Hermosí, con la amenaza no tan lejana de un escalador como

Adrián Waisten. 


Inban ocho vueltas y volvimos a mirar a los líderes. Angerosa le

había hecho cierta diferencia a "Cigüe" De Zan y la final ya tenía

dueño, de mantenerse los dos en ese ritmo. La gran batalla por el

último punto disponible tenía un "guerrero" menos conla entrada

a boxes de Heber Lamboglia.


No tuvimos mucho timpo npara dedicarle al santafesino, pues una

novedad "sació la estantería" Juan Rey en tercera colocación, y

envalentonado como para ir al duelo directo con Fabian Frene.

Estamos contando lo que ocurría en un cerrado trío que

completaba Sofía Percara. Ante el leve "escape" de Angerosa,

esta pulseada "de a tres" se llevaba todas las miradas. Y así como

corrieron toda la final llegaron, "en una baldosa" con Rey tercero,

Frene cuarto y a la altura del pontón de éste, Percara quinta.


"Patrón" del pelotón resultó el luquense Segundo Barroso, El 

último sobrepaso fue el de César Rivero a Eric Jacob, con el

especial sabor de la revancha para el concordiense.


Es que Rivero tuvo un complicado regreso a la "B" tras haber

participado en la Mejorada. El motor de EmilioRodríguez acusó

serios problemas el sábado que no le permitieron girar en las

tandas de entrenamiento y eso es conceder mucha ventaja al

resto. Rivero pasó décimo en la primera vuelta, logró ascender

a la novena colocación en el pelotón de marras, cayó a la

duodécima y se recuperó, arribando en la misma posición en la

que supiera estar en la primera pasada. Como para ir tomando

confianza de nuevo.


En síntesis, triunfo inobjetable de Juan Angerosa, con récord de

vuelta por debajo del minuto, sano desquite para él. Posición de 

ataque tipo "Kung Fu" para la batalla final del Coronación de seis 

candidatos, nada más ni nada menos, si contamos las reales, no

matemáticas, de Luca Fiorotto (está a 28 - hay en juego 39- del

líder que es Franco Balbuena,145 puntos) pelea a la que precisamente

Angerosa no podrá cceder na pesar de haber llegado a la friolera de

los 100 puntos adquiridos. La enorme eficiencia del "grupo de élite" y

la existencia de dos finales por fecha es lo provoca lo que, desde

ya nos aventuramos a decir, será un final morboso y no apto para

cardíacos.


Balbuena tiene tres perseguidores a dos puntos (Estebenet, Weiss y

García)  mientras Agustín De Zan quedó a 11... Mejor no agregar

más nada y que el lector vaya sacando las cuentas. 30, 22,5, 18, 15,

12, 9, 6, 4,5, 3 y un punto y medio para los diez primeros de cada

final. En al series, 7.5 , 6, 4,5, 3 y un punto y medio para los cinco

primeros, No hay que desdeñar ese medio punto... A veces los 

torneos se definen por esa mínima diferencia... Alain Prost sabe

de estas cosas.


Complicado sábado para César Rivero. El motor es muy bonito por fuera, de
colores naranja y negro, pero se rompió y hubo que armarlo de nuevo. En
esta toma Emilio en plena tarea. Mientras tanto, los rivales ya giraban en
busqueda de la puesta a punto ideal.



CEK 150 "B" - Fecha 9 - Villaguay -09/11/25

      Serie 1               Serie 2            Serie 3         

1º     Angerosa                      Balbuena                    Weiss

2º    Glez. Barral                  A. De Zan                   Percara

3º       Frene                            Ramos                       García

4º    O. De Zan                          Rey                         Pauletti

5º     Lamboglia                      Minini                       Robolo

6º        Conte                          Barroso                      Hermosí

7º        Jacob                      Van Derdonckt               Borsotti

8º      Orcellet                           Rivero                      Fiorotto

9º       Firpo                          Laplacette                   Pasqualini

10º  Cecchini                        Zubillaga                      Marasco

EXCL. Waisten                      Pereyra                  EXCL. Bozo

EXCL. Estebenet              AB. Gomez


Notificaciones de las series:  kart nro. 5 (Estebenet) excluido por técnica

                       kart nro. 20 (Waisten) excluido pr técnica

                      kart nro. 7 (Laplacette) recargo de 5 segundos por falsa largada

                     kart nro. 7 (Laplacette) se le aplica un (1) apercibimiento por

                      maniobra peligrosa en perjuicio de kart nro. 2 (Agustín De Zan)


  CEK 150 "B" - Fecha 9- Villsguay - 09/11/25 

           Final 1                                  Final 2    a 12 vueltas    

1º Lisandro Gonzalez Barral                             Juan Angerosa

2º      Octavio De Zan                                      Agustín De Zan

3º       Andrés García                                            Juan Rey

4º        Alejo Weiss                                            Sofía Percara

5º     Franco Cecchini                                        Fabian Frene

6º     Franco Balbuena                                    Segundo Barroso

7ª        Brisa Ramos                                          Ulises Pauletti

8º       Juan Laplacette                                      Adrián Waisten

9º         Enzo Conte                                        Emanuel Hermosi

10º      Franco Bozo                                          César Rivero

11º   Albano Borsotti                                          Eric Jacob

12º  Facundo Robolo                                         Theo Firpo

13º   Mauro Orcellet                                       Lucas Pereyra

14º  Francisco Marasco                           AB.  Juan Gomez

15º  Christian Pasqualini                         AB. Nicolás Zubillaga

16º      Elías Minini                                 AB.   Luca Fiorotto

AB.  Malco Estebenet                            EXCL. Heber Lamboglia

EXCL. Ignacio Van Derdonckt


Notificacioines de las finales: kart nro. 86 (Marasco) recargo de 5 segundos

                           por falsa largada.

                           kart nro. 52 (Van Derdonckt) excluido por maniobra antideportiva 

                           en perjuicio de kart nro. 5 (Estebenet)

                           kart nro. 81 (Lamboglia) excluido por exceso de velocidad en

                           calle de boxes (conducción peligrosa)

                           kart nro. 96 (Zubillaga) será recargado con 10 puestos en la

                            clasificación de la próxima fecha en la que participe, por

                           maniobra peligros aen perjuicio de kart nro. 9 (Fiorotto) y por

                            consecuencia kart nro. 91 (Pereyra)

                           kart nro. 43 (Hermosi) recargo de 5 segundos por adelantamiento

                           en la largada.


Récord de vuelta de la final 1: F. Cecchini 59.151

Récord de vuelta de la final 2:  J. Angerosa 59.514

Pole position: L. González Barral 58.798



150 "C" El campeón no se rinde tan fácil


¿Lo tenían a Zapata? Vamos... Agustín Fabian y Gastón Bonin

"tenían un avión". Manuel Cretton estaba ahí listo para dar otro

batacazo, pero lo tocaron y al parecer ya no fue el mismo kart

desde esa aspereza en la 1.


Y bueno, el que siempre está ahí aprovechó las rispideces, como

diciendo "Si ustedes no se deciden... Permiso, voy a ganar yo"

No es novedad un triunfo de Pablo en Villaguay, pero si la manera

en la que lo hizo, dando el zarpazo en el momento justo.


De los 18 que se hicieron presentes en esta fecha, el mejor registro

de las tandas libres(3) lo tuvo Santiago Antivero 59.542 seguido de

Gaston Bonin a 205 milésimas. Era tan solo una referencia, en la

que a continuación figuraban Mario Gómez, Manuel Cretton,

sexto Leandro Gonzalez y décimo Pablo Zapata, este último sin

haber podido bajar el minuto por vuelta.


La clasificación es otra cosa. Allí Agustín Fabian se quedó con el 

punto en juego, por tan solo 54 milésimas ante el crono de "Palomo"

González. Mario Gomez había hecho el tercer mejor tiempo y Seba

Reynoso el quinto. Ninguno de los dos pasó la técnica. Instancia

donde los nervios se aflojan pero no tanto, porque hubo incidentes

extradeportivos entre pilotos. En el Coronación deberemos estar

más preparados, reforzar la seguridad, con los antecedentes del

último Coronación disputado en Concordia hace siete años.


Dos series para definir un candidato, que sin embargo no salió de

la dupla ganadora, es decir... Zapata no partió desde la primera fila

en al final. Veamos.


Se clasifica a la tarde y se corre la serie a primera hora del domingo,

con otro tiempo y tal vez otra humedad relativa ambiente. No

somos expertos. El asunto es que el contundente ganador en pista,

Santiago Antivero que el día anterior había aprobado el examen

del banco, el domingo resultó pasado de potencia. Quedó en el

sexto lugar, le dio un puntito más a Sebastián Reynoso que de 

esta manera se colocó a la par de Gonzalez en el Campeonato.


A las 9 y 20 comenzó esta serie, con tan solo 9 karts en pista. Es

para replantearse las reglas, de los 9 cinco suman y cuatro no,

esto es más propio de zonal que de un campeonato provincial.

Para que Antivero puntee desde la primera vuelta tuvo que

suceder un extraño "quedo" del motor de Agustín Fabian al

apagarse la luz del semáforo. Quedó último el chajariense.


Fue la serie en la que la revelación fue Jonathan Loskin, o

mejor dichouna confirmación de todo los progresos que en los

últimos tiempos evidenció. Una disputa "a cara de perro" con

Manuel Cretton, que no tuvo final feliz.. Loskin quedó afuera en 

la técnica y Cretton, que había finalizado cuarto en pista detrás

de Nicolás Broggi, resultó ganador. Tampoco el ex Citroen

Competición pasó "el rolo" y de esta manera Reynoso sum´´o

ese vital puntito, pasando como por atre de magia del octavo al

quinto lugar. ¿Hombre de suerte?


Este resultado obligaba al concordiense Gonzalez a sumar en la

segunda serie, que recordemos, compartía la primera fila con

Gastón Bonin, con  Mario Gustavo Gomez partiendo desde el fondo

de la grilla. Nuevamente veríamos una película de ciencia-ficción

lamentablemente. Gonzales amagó escaparse, Bonin estaba más

centrado en contener a Pablo Zapata que en ir por el kart azul del

subcampeón 2024. La ilusión de Gonzales duró 3 vueltas, lo 

alcanzaron. Y más, Bonin llegó a estar a la par del líder, los tres en

muy pocos metros, a un ritmo infernal de carrera.


Hasta que en la anteúltima vuelta, ya con la amenaza de Mario

Gómez en el cuarto lugar, Zapata "lo dejó ir" al colonense y éste

comenzó a hostigar otra vez a González. En la última vuelta pasó

al frente el kart verde y también Gómez dio cuenta del campeón

Zapata.


Gomez quedó excluido y Gonzalez perdió el segundom lugar al

estar levemente pasado de potencia el motor de Alberto Ramos.

No sumó (sexto) y todo quedó igual. Gastón Bonin, por lo tanto,

pasó a ser el candidato número 1.


A pleno mediodía, a la "C" le tocó esta vez comenzar con las

finales, luego de una pausa que sirve para que todos se refresquen,

incluyendo los reporteros gráficos, esos seres que se deshidratan

en cada competencia pero aún asi siguen siendo invisibles para

los espectadores y televidentes. Ergo, derechito a la Cantina.


Lo bueno de esta fecha es que se desarrolló con un estado del

tiempo ideal. Sin calores extremos, sin brisas polares. Una tarde

primaveral para disfrutar. 13 y 30  en punto se largó la final de

la "C". Gastón Bonin no logró mantener la primera colocación,

Pablo Zapata fue líder desde la segunda vuelta, impecable maniobra

en la curva 1 mediante. En la siguiente vuelta, Cretton también 

dejaba atrás a Bonin. Las miradas se repartían hacia los que

pelean por la cima de la tabla.


Gonzalez había pasado decimocuarto en la primera vuelta. Hasta

Mario Gomez lo había sorprendido, pero "Palomo" se recuperó

rápido "atravesando" el segundo pelotón. Entre los que dejó

atrás estaba el propio Reynoso, es decir desde ahí en adelante todo

sería ganancia. En la cuarta vuelta, Gonzalez estaba undécimo,

haciendo esfuerzos por llegarle al décimo (Arrijuria, de notable 

repunte desde que se enroló con el equipo de los hermanos Fabian)

difícil, no imposible. El puntito de ventaja sobre Reynoso estaba

ahí, arisco como sueño de una noche de verano.


Volvimos a poner atención en los punteros y vimos que Bonin

había recuperado la segunda colocación. Fue en una polémica

maniobra en la que se encontraron por un instante los dos karts,

con el clásico ruido que hacen dos pontones al chocarse, Manuel

Cretton hizo mucho más "ancha" la curva 1 y perdió en la 2.Si

no fue sancionable, quedó ahí justo en ese dudoso borde que 

separa los legal de los ilegal Como sea, Bonin salió mejor

parado del incidente y "el arquitecto volador" cedió dos puestos

más en la misma vuelta.


Las intenciones de Bonin eran muy claras, ir a buscar a Zapata

para recuperar el liderazgo, lo que logró en la vuelta No era el

mismo cuarteto del inicio popruqe tres se cortaron y el tercero 

en discordia no era Cretton sino Rodrigo Fahler. ¿Qué hace este

señor por aquí? Sin repuestaporque había lguien más ràpido,

que era Santiago Antivero a punto de darle alcance al cuarto

Agustín Fabian luego de haber "liquidado" a Cretton. ¿ Y los

grandes contendientes a la corona? Gonzalez había escalado

hasta la novena colocación hacioa la quinta vuelta, nada mal 

teniendo en cuenta que Reynoso seguía "atorado" (12º) en un  

pelotón de siete karts. 


El puntero Zapata había logado mantener a raya los embates de

Bonin. La carrera estaba pasando por su mitad exacta en la

sexta vuelta, la brecha entre los tres de adelante y el dúo que

intentaba perseguirlos se iba ampliando. Se sucedieron los cambios.

Agustín Fabian que había podido con Manuel Cretton tenía a

Antivero muy cerca y el acoso de Bonin pareció dar fruto en la

recta principal pasando por delante del amarillo de Zapata pero en

la curva 1 quedó por afuera ylam islusión se terminó, El gualeyo

con autoridad llegó a la curva 3 como líder y fue éste el último

mandoble que recibiera.


Se llevaba las miradas Antivero con su escalada, Fabian fue la 

siguiente "víctima" del local, que estaba haciendo una final de

película. Peromnom slamente él, pues los dos pelotones se

"unieron" (aflojaron los escoltas o bien los de atrás caminaron más

rápido) y Mario Gomewz se puso sexto a expensas de Cretton y

su llamativo bajón. 


Por su parte, Lewandro Gonzalez pareció haber encontrado al fin 

el ritmo. Octavo a la caza de Cretton en la misma novena vuelta

que Antivero se puso tercero (Fahler perdería otro puesto con 

Agustin Fabian en al décima ronda) y la final, con uno cortado 

(Zapata) y siete en hilera detrás, ya tenían dueño. Pero el

podio no. Fabian tuvo un final de lujo. Liquidado el duelo

con Antivero, fue por Bonin (2º)  y entre los que se metían en el

top ten las dos últimas vueltas fueron infernales.


Nos encantó como hizo "volar" literalmente el kart azul

Leandro Gonzalez defendiendo la posición a capa y espada. 

Rodrgio Fahler recuperó dos posiciones y Cretton pudo

tomarse revancha con Gomez, la carrera se terminaba. En la

última pasada por la horquilla previa a la "curva de la antena"

(así le dicen a la del NE que apunta a la ruta 18) se deinió el

cuarto lugar a favor de Fahler. Esa "salida de abajo" del motor

precisamente, fue el factor clave que usó muy bien el ganador

Zapata para defenderse y luego cortarse casi medio segundo.

No hay que dejarse engañar, al último giro los pilotos que

saben ser dueños de sus nervios, como Pablo, lo hacen en un

ritmo "seguro" por eso pareció que Fabian le descontaba.


En la cola de la larga hilera, el único que pudo progresar en los

dos últimnos giros fue el hernandariense Pablo Gabas, que lleva

mecánica de los Weiss.


Con este triunfo el campeón se puso a tiro para revalidadr el "1"

con dos puntos de luz sobre González y 8 a Reynoso. Para

Gastón Bonin las cosas no pintan bien, 27 puntos es mucho y

las chances de Cretton so meramente matemáticas (a 32 puntos)

probablemente en las series ya quede descartado de la pelea

final. Zapata siempre anduvo bien en Cocnordia, donde

"Palomo" es local y quiere concretar ese escurridizo cetro de

la "C" de una vez por todas. ¿La tercera (oportunidad) será la

vencida?


  CEK 150 "C" - Fecha 9 - Vilaguay - 9/11/25 

       Serie 1                Serie 2                      Final             a 12 vueltas      

1º     Cretton                Bonin                   Pablo Zapata

2º     Fabian                Zapata                  Agustín Fabian

3º     Gabas                 Fahler                    Gastón Bonin

4º    Delaloye            Arrijuria                 Rodrigo Fahler

5º    Reynoso           Manassero              Manuel Cretton

6º   Antivero               Favre                  Leandro Gonzalez

7º  Palombizio         Gonzalez                Mario Gomez

EXCL. Loskin       EXCL. Gómez     8º   Pablo Gabas

EXCL. Broggi        EXCL. Dubois    9º   Darío Delaloye

                                                           10º Fernando Arrijuria

                                                            11º  Gastón Dubois

                                                            12º  Sebastián Reynoso

                                                            13º  Eugenio Manassero

                                                            14º    Daian Favre

                                                           AB.   Facundo Palombizio

                                                            AB. Nicolás Broggi

                                                            AB.  Jonathan Loskin

                                                          EXCL. Santiago Antivero


Notificaciones de las series: kart nro. 5 (Antivero) recargo de 5 puestos por

                                 usar el promedio con tolerancia en el banco de pruebas.

                                 kart nro. 18 (Loskin) excluido por técnica (banco)

                                kart nro. 18 (Loskin) será recargado con 5 puestos en la

                                clasificación de la próxima fecha en la que participe.

                                 kart nro. 13 (Broggi)  excluido por técnica (banco)

                                kart nro. 2 (Gonzalez) recargo de 5 puestos porn usar el

                                 promedio con tolerancia en elo banco de pruebas.

                               kart nro. 7 (Gomez) excluido por técnica (banco)

                               kart nro. 23 (Dubois) excluido por técnica (banco)

                              kart nro. 7 (Gomez) será recargado con 5 puestos en la

                             clasificación de la próxima fecha en la que participe.

                               kart nro. 23 (Dubois) será recargado con 5 puestos en la

                               clasificación de la próxima fecha en la que participe.

Notificaciones de la final:  kart nro. 5 (Antivero) excluido por no haber           


Récord de vuelta: Antivero 1:00.196

Pole position: Agustín Fabian 59.663



150 Master "C":  No lo pudieron parar


¿Quién corría? El "Gurí" Martínez ¿Desde donde largaba? Desde el 

fondo, lo habían echado en la técnica. ¿Qué se esperaba de él?

Que lo pase a todos y gane. Exactamente lo que hizo.


¿Y saben porqué gana? Sí, muñeca, pero también hay otro detalle en

el que pocos reparan. Martínez perdió la pole en manos de "Pancho"

Michelli. Lejos de lamentarse o quedarse "haciendo la plancha"

alineó el kart por enésima vez, junto con su compañero de 

infortunios Santiago Antivero., el sábado. La búsqueda incesante de

un chasis que se adapte a su estilo, que vaya fuerte y por sobre todas

las cosas en Villaguay, doble... fue persistente en él.. ÉSE "eterno"

disconformismo forma parte de la "hazaña" de Omar José Martínez,

de ganar sobre la línea luiego de haber partido último y que los dos

de adelante se les escapen "un campo"...


Al final de cuentas, tras tres prácticas, Martínez ya tenía el kart más

veloz, lo que no significad de ninguna manera que esté cómodo con

el funcionamiento del mismo. Francisco Michelli ¿Quién más? Era

el único que estaba cerca del referente de la categoría. A las 

clasificaciones también hay que correrlas.... y aprobarlas. Ahí el

anestesista de Viale fue el único en bajar el minuto por vuelta y

se llevó otro punto, muy valioso si tenemos en cuenta lo que pasó

en la final al día siguiente. Omasr quedó a 227 milésimas. Matías

Iriarte a casi un segundo y el resto, ya no formaba parte del "club

de los candidatos" planilla en mano.


En la serie, que se largó a las 10 y 34, Michelli resistió todo lo que

pudo ante los embates de Martínez, que desde la segunda vuelta fue

puntero y se alejó. Iriarte los vio de cerca sin intervenir y desde

atrás se vino quien sería el tercer gran protagonista de esta fecha,

el localísimo Miguel Altamirano.


Cuatro vueltas había permanecido el reaparecido Rubén Milera en 

la sexta colocación. El vuilaguayense lo desplazó para ir por

Edgardo Cauzzi en la anteúltima y (contra toda lógica) darle

alcance también al entonado Alejandro Perez, que tuvo la cuarta

colocación la mayor parte de la batería. La posterior exclusión de

Martínez promovió al quinto lugar a Cauzzi, que por poco no

pudo alcanzar al excampeón de Cilindro de Hierro 1993.


Yclaro, la final de la "Master" se la esperó con toda la expectativa

del mundo. Eran 11 karts y el "Supremo" largaba bien atrás. ¿Le

alcanzarían las 12 vueltas para alcanzar al puntero?


A las 14 y 18 el gran misterio de la tarde quedaría develado. 

Para Michelli, hora de picar y escaparse. Solo durante una vuelta,

con Iriarte detrás, porque las ambiciones de Altamirano eran

otras. Sentía que podía y se atrevió. Escolta de sde la segunda vuelta.

Omar José venía sexto, ganando en la segunda ronda otro puesto más.


Altamirano fue por todo. acosando al líder Michelli, que al hacer

maniobras defensivas se perdía la posibilidad de ampliar la brecha

con el supremos escalador, que para delirio ndelo público ya estaba

cuarto en la tercera vuelta. Impresionante.


En cinco giros el ataque de "Miguelito" a "Panchito" continuaba y

el "Gurí" más contento que Lobo Feroz con Caperucita por el 

camino equivocado: tercero.


La distancia visual era enorme, cuando Altamirano pudo con el

líder del certamen. Un inquietante cosquilleo, ese escozor del

"corazón dividido" afligió a los villaguayenses ¿A quien alentar?

¿A Altamirano para que gane ante su gente o seguir palpitando el

inquebrantable "limado" de décimas vuelta tras vuelta del "Guri"?


En un principio - No te voy a mentir, como decía Homero Simpson-

la distancia del "dúo dinámico" al kart amnarilloy negro parecía

demasiada. Pero en la séptima vuelta ya era visible como les venía

descontando. Era cuestión de fe y constancia.


Ocho vueltas. Milera superó a Oscar "Toli" Larraza, a másde medio

giro de los líderes. Martínez todavía no los había alcanzado, Miguel

Altamirano sacó leve ventaja y Michelli pareció advertir que era

hora de cavar trincheras.


Nueve vultas cumplidas. Martínez ya está detrás de Michelli y se

coloca en posición de ataque a la primera que se le presenta. Y

obviamente, fue en su curva favorita "el codo del Gurí" como le

dice este redactor. El "timing" para zambullirse y doblar hacia la

izquierda en los que algunos quieren ver una chicana, el domnio

del karts es maravilloso de parte del bicampón de TC, Escolta.


Casi dos vueltas para alcanzar a Altamirano. Entraron en la última

vuelta y la defensa del villaguayense no le permiutió a Martínez

esa maniobra espectacular que todos estaban esperando, siguiendo

atentamente con la mirada a los dos por todo el circuito.


¿Resignarse? Jamás. Quedaba la última posible, la subida de cambios,

la última aceleración, saliendo pronto de la última curva, llegando a

la par y... el aplauiso del público lo dijo todo. No vimos desde la curva

uno quien ganó, pero el público solo aplaudió a dos ganadores. el

"Gurí" y a Sofía en la final de la 150 Mejorada.


Misión cumplida: De último a ganador. Como yapa, ubicarse a 9

puntos de Michelli, para definir en el Coronación al primer

campeón de la "150 Máster Súper Star" porque hasta el año pasado

competían todos juntos y sumaban por separado.


No se dio el triunfo de Altamirano por "una uña" de diferencia, no

erael día de los villaguayenses. Carlos López fue el único autor de

sobrepaso en los últimos giros (además del rueda a rueda del Gurí)

alcanzando una meritoria quinta colocación por delante de Pérez,

pero en el banco de la técnica perdió todo.



150 Máster "C" - Fecha 9 - Villaguay - 9/11/25

       Serie única                                      Final                  a 12 vueltas            

1º     Michelli                                    Omar Martínez

2º      Iriarte                                    Miguel Altamirano

3º    Altamirano                               Francisco Michelli                                    

4º       Pérez                                         Matías Iriarte

5º      Cauzzi                                      Alejandro Perez

6º       Tecco                                         Martín Tecco

7º      Larraza                                     Edgardo Cauzzi

8º       Karst                                          Rubén Milera

9º      López                                        Oscar Larrraza

10º    Milera                                        Héctor Jacob

11º    Jacob                                      NL Mario Karst

EXCL. Martínez´                          EXCL. Carlos López


Notificaciones de la serie: kart nro. 5 (Martínez) excluido por

                                           técnica (banco)

Notificaciones de la final: kart nro. 26 (López) excluido por 

                                            técnica (banco)


Récord de vuelta: Altamirano 1:00.701

(Mejor vuelta del domingo, Martínez en la serie 1:00.398) 👎

Pole position: Michelli 59.938 a 72,074 km/h



150 Mejorada:  Repitió Sofía y Uriel a esperar


Teníamos sobradas expectativas para esperar un mano a mano de 

Uriel con Sofía, en la que supuestamente al concepcionero le iba 

a alcanzar para ser el restante campeón anticipado, pero no se dio.


El equipo Sanchez está desarrollando otro chasis, virginial, ésta 

sería una de las razones de la merma en sus resultados de las

últimas dos competencias. No hay que quitarle méritos de

ninguna manera ni a Sofía, brillante ganadora (foto de portada de

esta nota) ni a su equipo -Marcelo Montiel a la cabeza- ni a

Cristian Arosio, su motorista. Estar adelante siempre es sinónimo

de progreso y lo mejor que tiene la chajariense es su humildad...

"No se la cree"...


Percara fue la mejor de las tandas de entrenamiento. Una décima

mejor que Octavio De Zan , al "nueva estrella" de la divisional

desde la fecha anterior, cuando debutó y casi dio el batacazo.

Uriel Rodríguez tercero a casi dos décimas. Eran nueve karts

pues César Rivero se había anotado, pero al romper el motor

decidió competir en la "B" por esas razones que solo los

preparadores conocen.


Cuando tuvieron que salir a Clasificar, el sábado, "Octa" como

le dice su hinchada en Gualeguay se llevó la "pole" el cheque por 

50 y el punto en juego. 229 a Sofía y 285 a Damián Cleppe.

Urel quedó a casi un segundo, Franco Balbuena y el reaparecido

Agustín Gabioud no pudieron salir a clasificar y Rivero ya 

había desistido.


La serie única de la Mejorada,largada a las 11:03, tuvo un par de

vueltas muy atractivas, lo que es bastante decir en uan categoría

que no suele dar espectáculo. Percara (por afuera) hizo valer

toda su eperiencia para colocarse adelante. Aguantó los embates

de De Zan, con Cleppe completando un trío.


Para la tercera vuelta la ilusión se desvaneció. Sofía hizo ventaja

con respecto al gualeyo y éste no podía se perseguido por el de

Colonia Elia. Todos separados entre sí. Solo quedo por ver el

ascenso de Uriel Rodríguez, dando cuenta de Marcos Melchiori y

acercándose a Juan Manuel Franchini.


No fue un triunfo contundente, pero Percara supo mantener 

unos metros de ventaja, suficientes para que De Zan no pueda

intentar el sobrepaso. La final tendría la última palabra.


Cuando a las 15 se largó la final, tuvimos una novedad, un

kart largando desde boxes. Se agregó Joaquín Pagola y volvieron

a ser siete karts en pista. Siete y no ocho pues Agustín Gabioud no

fe de la partida. Percara, la gran favorita, solo tuvo opsición dos

vueltas y fracción. De Zan abandonó y la carrera perdió un gran

animador. Damián Cleppe se puso la cpa de héroe, que tal vez no

estaba reservada para él. 


Quedó para ver la diputa del tercer lugar, que tanto defenció Juan

Franchini de Marcos Melchiori, hasta que también se quedó, cuando

en la octava vuelta Sofía Percara ya le había sacado al escolta más

de tres cuartos de la recta principal. Pagola, que venía directo a 

meterseen la pelea, tampoco pudo lograr su objetivo y solo quedó

esperar que Sofía termine la distancia para ganar por segunda vez

consecutiva y colocarse a 28 puntos del líder del torneo, Uriel

Rodríguez, que  otra vez corrió para llegar, sabiamente aconsejado

por los Sánchez, Pablo Gerling, su propio padre, etc. que deberán 

esperar unas semanas más, si se da la lógica. Le bastará con un 

quinto puesto, aunque Percara gane todo.


El primer año de la Mejorada no convenció y se rumorea que se

están estudiando más cambios en el Reglamento Técnico.


 150 Mejorada - Fecha 9 - Villaguay - 09/11/25        

      Serie única                             Final              a 12 vueltas   

1º       Percara                              Sofía Percara

2º      De Zan                               Damián Cleppe

3º       Cleppe                             Marcos Melchiori

4º       Franchini                          Uriel Rodríguez    

5º    Rodríguez                           Juan M. Franchini

6º     Melchiori                             Joaquín Pagola

AB.  Gabioud                           AB. Octavio De Zan

NRP  Balbuena                        NRP  Agustín Gabioud

NL    Pagola                               NL  Franco Balbuena


Récord de vuelta: Percara  57.462 a 75,180 km/h

Pole position: Octavio De Zan 57.199  a 75,526 km/h





             e d i t o r i a l                   

 puntos a favor para villaguay, al fin  

Nunca estuvimos de acuerdo con el aumento del puntaje en la

última competencia del año (*) por solo ser ésta y no con un

aumento en la distancia de cada final, por ejemplo. No es nuevo

el debate, lo comenzó hace muchísimos años atrás el colega

Miguel Ignacio Rodríguez. Decía en la desaparecida revista 

"Acelerando" que en el Rally se justificaba porque el kilometraje

tanto de Pruebas Especiales como de Enlaces se aumentaban en

directa proporción. Pero en karting y en otras categorías de autos

de pista es una competencia común y corriente.


Por otra parte, el mismo reglamento que en un artículo reza que

no puede haber debutantes en un Coronación, en otro artículo dice

"Será campeón quien acumule más puntos a lo largo del año" esta

regla que es inamovible desde hace décadas. Entonces ¿Qué otro

sentido tendrá esta puntuación extra que no se la de ser "anzuelo" 

psra los que perdieron chances o bien para que participen quienes, 

de otra manera, habrían quedado eliminados y en una de ésas, se

decidirían por no ir al Coronación. Solo eso queríamos acotar,

para justificar la palabra "generosos".


Muchísima obra, pero primero hay que entrar


Villaguay hizo mucho, no importa si fue para recibir al Argentino

de Karting o para el C.E.K. Tenía  una exclusividad que la ha

distinguido, ese detalle único que es un "dispenser" de jabón,

algo así como el sueño del pibe de toda persona que sale de los 

sanitarios. Tuvo agua durante todo  el evento, prácticamente.


Se abastece de un pozo propio, detalle que nadie tiene en cuenta y

más cuando el viernes repiquetea la lluvia sobre las carpas durante

la mayor parte del día. Falta muy poco para dotar de calles de

hormigón a toda la playa de boxes. Se extendió la primera línea de

estos senderos hasta bien entrada la primera curva (nuestro lugar

de observación) se repintó todo -el baño de Caballeros quedó

hermoso con el color favorito del autor de estas líneas- y hasta se

hicieron nuevos "parches" en una pista que, hemos dicho una y

otra vez, padece de rajaduras y grietas propias de la "greda" que le

hace de basamento, un terreno difícil. En fin, "tierra de campo"

como le dice la gente.


El sábado a la noche se registró un apagón, seguramente por un

error de cálculo sobre el consumo de energía. Regresó pronto, a

Dios gracias. Hay que tener en cuenta que hay familias con 

gurises chicos dentro de los motorhomes e incluso no falta 

quien lleve a su mascota, un clásico de la categoría.


Por obra de la lluvia, toda esa labor de haber tirado basalto o

"crack" de asfalto (reciclado) que había frente a la cantina quedó

tapado de barro y toda esa inversión se perdió. El talón de

Aquiles de Villaguay sigue siendo (como Gualeguay) la entrada.


Un verdadero "safari" fue entrar el sábado bien temprano, la laguna

sigue ahí y pareciera que nadie fue capaz de recoger el dato, 

planificar con algún Arquitecto de la Dirección de Obras o

alguna repartición por el estilo con que cuente el Municipio de

Villaguay, realizar las cañerias y luego rellenar, para que no

solamente con camionetas de tracción integral se pueda ingresar 

al "Parque de la Velocidad" los días de intensa lluvia.


Se lo comentamos a un dirigente de otra entidad, que con picardía

nos respondió: "No es tan fácil, usted sabe que hay que mover

mucha tierra y muchas voluntades para hacer canalizacioes antes 

de rellenar. A nosotros nos llevó años" ¿Será tan, tan difícil?



Producción integral: Ale D. Spizzirri

Visite nuestro Face: Daniel Alejandro Spizzirri Sosa

Con toda la actividad de las Fórmulas y el FIA WEC

No hay comentarios:

Publicar un comentario