jueves, 28 de noviembre de 2024

Cerró Competición Especial otra exitosa temporada

               A pesar de todas las vicisitudes que los argentimos hemos

padecido en este 2024, hubo un par de categorías que mantuvieron

el éxito del año anterior y entre ellas contamos a Competición 

Especial Entrerriano, que cerró el domingo 17 un año realmente

espectacular, con un Coronación que tuvo todos los ingredientes

pare ser recordado por mucho tiempo.


El campeón Franco Morend en una foto de archivo correspondiente a la
sexta fecha el 11 de agosto de este año en Concordia.



En efecto, la última cita del año en Concepción del Uruguay debía

definir dos de sus divisionales (habida cuenta de que Victorio Herbel

ya se había consagrado en la clase menor) y para la ocasión los

uruguayenses "tiraron la casa por la ventana" con una rampa al

mejor estilo de las categorias nacionales y un gran despliegue

mediático. El paranaense Estéfano Kunzi finalmente logró quedarse

con la corona de la Clase 2 y el campeón vigente Franco Morend

revalidó el "1" en un epílogo no apto para cardíacos en la clase

mayor.


Desde la fecha anterior la Formula Entrerriana tenía campeón, el

villaguayense Agustín Ferreyra. Este año surgieron otros jóvenes

valores que sin embargo no tuvieron la continuidad necesaria como

para aspirar al título. Todavía queda alguna esperanza de hacer

resurgir a la gloriosa F.E. que ha sido totalmente eclipsada por la

F 3 Entrerriana en cuanto a la preparación de talentos, tal vez

porque las similares de nivel nacional usen exactamente el mismo

monoposto, lo que no sucede en la F.E.


Sin alcanzar el brillo pretendido, la Clase 2 del CCE arrojó un

balance altamente positivo para ser su primer año de rodaje. No

resultó afectada por una categoría similar de la ASME (que no corrió

igual suerte) aunque su crecimiento se dio con los lógicos altibajos

de una temporada inicial. El campeón Kunzi  logró el título con un

equipo y un motorista de la costa del Uruguay, lo que hizo un poco

más evidente la añeja polarización que tiene el automovilismo

entrerriano. Pareció que el CEE iba a lograr la ansiada amalgama, la

concertación de criterios (léase reglamento técnico) no fue así,

pero todavía hay mucho margen para seguir creciendo.


Por su parte, la clase mayor volvió a entregarnos un final para el

infarto. Hasta las series el oriental Francisco Freitas conservaba las

chances de calzarse la corona. En la final un desafortunado inicio lo

borró de la pelea, a la vez que Juan García nunca pudo ser el tercero

en discordia, en las dos últimas fechas su suerte estaba echada.


La increíble sangre fría al volante de Franco Morend le valió por

otro título, al entrar cuarto aguantando en las vueltas finales el

acoso de Juan Ignacio Fernandez, para hacerse con esta,

la mejor de sus coronas, pues la obtuvo bajo presión y cuando su

máquina estaba lejos de ser la mejor del parque. La Clase 3 se hizo

aún más pareja e impredecible este año, incluso haciendo palidecer 

a la Clase 1 que era la dueña de todos los elogios.


Además, tiene el ingrediente de ser multimarca. Con el éxito de

Facundo Tamay y el buen saldo de Francisco De Angelo (los dos

del Bona Racing) a los que agregaríamos el evidente progreso del

"Renolito" de  Agustín Picart este año, el aficionado tiene todos los

elementos para "prenderse" a las competencias. Este detalle suele

pasar inadvertido en los sesudos análisis de los especialistas. En 

esta humilde Hoja nunca dejamos de lado la prespectiva del

espectador, parte esencial del espectáculo.


Clase 1: El Coronación fue para Nico Barreto


Al fin regresó a la victoria Barreto, piloto fino si los hay, que

supo esperar el desenlace de la pulseada entre Martín Solari. el

impetuoso referente de Villaguay y Patricio Lambert, que fue

doblegado en el momento justo por Nicolás. Revancha para el

Gordini de Mariano Marozzini, regresando a los lugares de

punta luego de permanecer en un cono de sombra que motivara 

un "parate" del piloto de Mansilla. Encontró la senda y regresó

al podio, por delante del "Pato" Lambert y de otro Nicolás

proveniente del karting, Nico Galvarini, piloto sumamente

regular que como Marozzini, arribó bien arriba como se lo

merecía largamente.


Detrás de ellos, hubo un duelo sensacional, a facón y pañoleta

enrollando el restante puño, entre Sebastián Braida y Felix De

la Carrera. El entrevero oriental se resolvió en los últimos

giros cuando se mezclaron con el caído en desgracia Martín

Solari y el campeón saliente Fernando Elola, autor de una

remontada extraterrestre  desde el vigésimo lugar inicial hasta 

el quinto puesto final en el que arribó. El "Tuti" había formulado

una apelación que tuvo respuesta favorable, razón por la cual

le fuera permitido despedirse del "1" que nunca usó, porque al

52 "familiar" no lo cambia ni aunque le paguen. O le peguen.


Del resto se podría rescatar a otro que remonó en menor medida,

Esteban González tras una desafortunada vuelta inicial que lo

había dejado último, A veces un decimotercer lugar es más 

meritorio que llegar en los puntos perdiendo posiciones.

Y ahora, un poco de TÉCNICA como solo este blog te puede mostrar. Un impulsor
Fiat de 1100 cc de los armados por Pablo García, visto desde arriba. El distribuidor
está protegido, recordemos que la fecha del 12 de mayo se corrió bajo llovia.
Llaman poderosamente la atención el encendido ubicado arriba y la generosa
toma de aire del carburador, que se proyecta desde el techo en busca del aire
fresco provisto por un filtro rectangular que en la foto no se ve.



CCE Clase 1 - Coronación - Concepción del Uruguay

      Serie 1             Serie 2                  Final      a 12 vueltas

1º     Barreto                     Solari                     Nicolás Barreto

2º     Marozzini              Galvarini               Mariano Marozzini

3º     C. Lambert            P. Lambert                Patricio Lambert

4º        Droqui              De la Carrera            Nicolás Galvarini

5º       Acosta                  Braida                       Fernando Elola

6º     González                Conte                     Félix De la Carrera

7º        Cleppe             Demarlenge                   Martín Solari

8º      Herbel                  Chimenti                   Sebastián Braida

9º      Howard                 Tallafer                      Fabián Conte (1º S)

10º    Desanto          NRP Desanto                   Victorio Herbel

EXCL.  Elola          NRP J. Barreto          11º  Claudio Lambert

                                NRP  J. Lambert       12º   Ricardo Droqui (2º S)

                                                                  13º  Esteban González (3º S)

                                                                  14º  Pablo Chimenti (4º S)

                                                                  15º Armando Cleppe (5º S)

                                                                  16º  Pablo Desanto

                                                                  17º  José Barreto (6º S)

                                                                 18º  David Tallafer

                                                                 19º  Diego Howard (7º S)

                                                                 AB. Luciano Demarlenge

                                                                NRP  Marcos Acosta

                                                                 NL  Jorge Lambert (S)


Récord de vuelta: Elola 1:31.124

Posición de privilegio: Elola 1:27.307



 Kunzi, el primer campeón de la Clase 2


Con solamente dos candidatos a la corona, la Clase 2 se definió

muy rápido a favor del paranaense Estéfano Kunzi. Solamente "por

el honor" el siempre aguerrido Gastón Dubois presentó batalla, tras

haber quedado tercero en la batería que lideró fugazmente.


La emoción en la final duró cinco vueltas para los hinchas de Agustín

Roncaglione, que se prendió detrás de Gastón Dubois. El de Colonia

Mabragaña salió dispuesto a vender caro la derrota y enseguida se

deshizo de Julio Villa, éste en su mejor fin de semana en la divisional.


Llegó a estar una vuelta escolta de Kunzi el concordiense, pero enseguida

sucumbió ante Dubois que se fue directo al mano a mano con Kunzi, el

líder de la final. En el fragor del combate, una maniobra defensiva no

convenció al Comisario Deportivo, que le aplicó el recargo de una

posición al paranaense. De esta manera Dubois fue nuevamente

ganador de una final. 


Agustín Roncaglione por su parte se mantuvo en la tercera posición y

la cuarta, tras haberla peleado con el gran escalador de esta final,

Lucas Corbalan, fue finalmente de Milton Otazu en el mejor 

desempeño que se la ha visto al esforzado piloto del 147. Villa y

David Salvagno habían quedado en el camino, lamentablemente,

en esta carrera que no contó con el otro concordiense presente,

Alejandro Cáceres por insalvables problemas mecánicos.


Pudo haber sido una fecha récord, pero se ausentaron algunos

pilotos sin chances de obtener mayor recompensa, por lo que en

el balance del año, como se ha dicho, deberemos sopesar Pro y

Contras de esta buena intención llamada Clase 2, que tiene 

margen para seguir creciendo. Con lo que hay, a Kunzi le 

alcanzó y le sobró para ser el primer campeón oficial.


CCE Clase 2 - Coronación- Concepción del Uruguay

      Serie única                              Final         a 12 vueltas    

1º       Kunzi                                            Gastón Dubois

2º        Villa                                          Estéfano Kunzi (rec)

3º       Dubois                                    Agustín Roncaglione

4º     Roncaglione                                    Milton Otazu

5º       Salvagno                                   Ezequiel Sanchez

6º       Otazu                                         Lucas Corbalan

7º       Leon                                         Gianfranco Leon

8º     Sanchez                                         Néstor Ruiz

9º        Ruiz                                     AB. David Salvagno

10º     Corbalan                                  AB. Julio Villa

NL     Cáceres                                  NL  Alejandro Cáceres


       (rec) máquina nro 121 (Kunzi) recargo de una posición por maniobra

               peligrosa en perjuicio de máquina 77 (Dubois)


Récord de vuelta : Dubois 1:28.353

Posición de privilegio:  Dubois 1:27.759



Clase 3: Para Tamay el Coronación, para Morend la corona.


Tuvo la final de la Clase 3, la única que quedaba sin definir su

monarca 2024, ese inefable morbo de los grandes acontecimientos.

No tanto por la definición en sí (Freitas abandonó prematuramente)

sino porque Franco Morend se tomó las cosas muy a pecho y se 

recibió finalmente de ídolo tras una carrera brillante,  propia de los

que realmente cuentan con el talento, la "chapa" que el público le

exige a un campeón, más allá de estar obligado a sumar para

revalidar el "1" que ostentaba. ¡Lo hizo con creces!


Más todavía si consideramos que el equipo del oriental Freitas

llevó toda una "armada" para arruinarle la fiesta a Morend, con

el excampeón de Turismo Pista Luciano "Chano" Martínez como

punta de lanza.


El "cuco" del Coronación fue Facu Tamay. El Bona Racing de los

hermanos Bonasegla le encotró al vuelta al Chevrolet Corsa y

también al Ford Ka de "Kiko" De Angelo, El piloto del barrio Puerto 

Viejo se vio sorpr3ndido en la primera y frenética vuelta inicial,

cuando Martinez pasó a liderar la última del año.


Sin embargo, el ex campeón del Turismo Pista 1400 se detuvo en el

pasto por problemas mecánicos y dejó el camino expédito al Corsa

blanco de Tamay, que lideró ajeno a toda disputa monárquica.


El gran quiebre ocurrió en la quinta vuelta, cuando Sebastián Elola

dejó atrás a Morend, continuando una espectacular remontada que

lo llevaría al cuarto lugar detrás del valor de Pronunciamiento.


Este final épico, de empate en puntos y también en cantidad de

triunfos por temporada, que daba apenas a Morend el título por

mejores ubicaciones anuales, nada más, fue festejado como

dios manda, aunque mucho más tarde nos enteraríamos que la

cortona fue lograda con mayor margen y por puntos pues el

Gol de Sebastián Elola resultó descalificado en la Técnica.


Si lo mejor de la vida es la ilusión, como dicen la abuelas, nos

quedamos con esa morbosa última vuelta en la que Juan Ignacio

Fernández se puso delante de Franco Morend y más de una

muchacha lloró de rabia detrás del alambrado al ver como se

escapaba... pero Franco se rehizo y recuperó esa quinta colocación

en pista que le devolvía los laureles y estamos seguros que aquellos

rostros llorosos mutaron por lágrimas de alegría y búsqueda

desenfrennada de la nieve en aerosol, ese adminículo que se

ha hecho una constante (mala) costumbre en los festejos de

los Coronaciones en Entre Ríos.


Victoria de Tamay que avisa que tiene con qué dar pelea en el 2025.

Y por último, el "tapado" de la fecha, Alejandro Borio de sólida

final, escalando tal vez no tan espectacularmente como el "doc"

Elola, pero sí con la consistencia que Juan García (una de cal y

una de arena para el villaguayense) no pudo mostrar.



Regreso de Valentino Muffolini a la categoría  y primera vez en el difícil trazado de

Concepción del Uruguay. Aquí lo vemos en ocasión de su debut, en agosto en Concordia.

CCE Clase 3 - Coronación - Concepción del Uruguay

   Serie 1         Serie 2                      Final       a 12 vueltas   

1º  Tamay               Martínez                     Facundo Tamay

2º  Pereira             Zanandrea                    Joaquín Pereira                  

3º  Morend            De Angelo                 Francisco De Angelo

4º  García              Fernandez                     Franco Morend

5º  Elola                  Romani                      Juan Fernández

6º  Borio                 Alliaud                         Juan Alliaud

7º  Garnier              Castro                         Alejandro Borio

8º  Panzera              Ávila                              Juan García

9º  Colombo         Benedetti                        Agustín Picart

10º  Picart            Vouilloud                       Mariano Garnier

11º  Johnston       Muffolini                      Horacio Vouilloud (S)

AB. Rougier    12º  Zanandrea                 Valentino Muffolini

NRP Freitas       NRP Sigot                13º  Cristian Zanandrea

                                                            14º  Martín Benedetti (S)

                                                           15º   Juan Castro (S)

                                                           16º   Eric Johnston (S)

                                                           17º   Bruno Avila

                                                           AB. Luciano Martínez

                                                           AB. Nahuel Zanandrea

                                                           AB. Francisco Freitas

                                                           AB. Valentín Romani

                                                          NRP  Sebastián Rougier

                                                          NRP  Amílcar Sigot (S)

                                                        EXCL.  Sebastián Elola (S)

                                                        EXCL. Federico Colombo

                                                        EXCL. Roberto Panzera (S)


Notificaciones:

               (ap.)  máuinas  nro. 777 (De Angelo) y 55 (Fernández) recibieron un paercibimiento

                      por maniobra peligrosa.

                     máquina nro. 45 (Colombo) excluido con bandera negra.

                   máquina nro. 39 (Panzera) excluida por no respetar trazado original.

                   máquina nro. 52 (Elola) excluido por Técnica.


Récord de vuelta : Tamay 1:43.517

Posición de privilegio: Tamay 1:43.850


F.E. Victoria de Ferreyra y telón para otro intento de la Fórmula


Sobrevivió la Fórmula Entrerriana y éste ha sido tal vez el único

mérito rescatable de uan temporada complicada, que como ya

hemos comentado, quedó marcada por la "égira" de los grandes

equipos, los de renombre queremos decir, a la F 3 Entrerriana, lo

que supone dejar huérfana a la F.E.


De fenómeno provincial pasó a ser regional y de seguir viva en

este "modo superviviencia" será apenas un fenómeno barrial, pues

apenas unos quijotescos talleres concepcioneros la sostienen,

amén de las dos máquinas que aporta Libertador San Martín y las

otras dos que siguen aportando fielmente Chajarí y su zona.


Rezamos para que no ocurra lo mismo que con el TC Pista

Entrerriano, que sucumbió este año y no sabemos si la enfermedad

es terminal o si alguna vez podrá salir de la "Terapia intensiva".


Siete fechas es el mínimo que por reglamento deben hacer para poder

entregar un campeón, que fue el villaguayense Agustín Ferreyra (ya

en la fecha anterior). Contamos entre las cosas buenas, dignas de ser

recordadas este año, la irrupción de jóvenes, entrerrianos y

correntinos, que le dieron a nuestra querida Fórmula el respaldo que

merece, por ser formativa por naturaleza, accesible y con una

velocidad suficiente como para que desarrollen la sensibilidad que

requiere la conducción de un monoposto.


Para la estadística, el retorno del Dallara de Tomás Wertz fue lo más

trascendente, en otra jornada de buena labor de los chicos como

Álvarez,  Sanchez y el propio Wertz. Leonardo Rey también quiso

ser parte de la última, siendo escolta la mayor parte de la final.


Del "Puma" Sergio Villanova, fugaz cuarto, no hay más nada que 

agregar y mucho para disfrutar del enésimo retorno de un maestro.

Por ahora, contra la regularidad del Ralt celeste de Ferreyra no

hay nada que hacer.


  Fórmula Entrerriana - Fecha 7 - C. del Uruguay

                     Final  F7                                       a 14 vueltas            

1º   Agustín Ferreyra  (Ralt)

2º   Gonzalo Álvarez

3º   Ezequiel Sanchez

4º   Tomás Wertz  (Dallara)

5º   Leonardo Rey

6º   Sergio Villanova

AB. Gabriel Trossero



Edición y fotos de archivo: Ale Spizzirri


jueves, 21 de noviembre de 2024

F3E : Ignacio Vilas, el correntino inesperado

                   Como estaban dadas las cosas, el domingo 17 pasado en

Concepción del Uruguay, el campeonato parecía servido en bandeja 

para el correntino de Esquina, Benjamín Traverso. La final sabatina,

corrida con un raro clima estival que predecía un tormenta, fue toda

de Benja y el Crespi del Jusid Competición. Pero al día siguiente

hizo su aparaición la "Señora Lluvia" y todo cambió radicalmente.






Para empezar las Pruebas de Clasificación sobre piso anegado, algo

que muy pocas veces se da. Allí apareció toda la veteranía y la 

sensibilidad de Mariano Fornasari para llevarse la pole position,

que horas más tardes no pudo aprovechar. Traverso salió al todo

o nada y pagó el duro precio del arrojo. En cambio, desde la

cuarta colocación fue avanzando, sin apuro y con la finalidad de

mantenerse en pista (regla número 1 cuando se quiere arribar,

bajo lluvia) el Crespi de Ignacio Vilas, como quien no quiere la

cosa, hasta capturar la punta por mérito propio y también por

errores ajenos, con la vía libre para ganar y coronarse campeón

entrerriano 2024 de Fórmula 3.


No es un cuento de hadas, el automovilismo tiene a veces historias

como éstas y nadie -con la única excepción del derrotado tal vez-

se pudo haber retirado disconforme del autódromo, con el espectáculo

brindado y el emotivo final. El vialense Gustavo Grinóvero y su 

reducido staff  festejaron otro  campeonato como equipo, en dos

categorías de monopostos muy diferentes entre sí.



Sábado: Benjamín Traverso apuntaba al título


Desde las primeras prácticas Ignacio Vilas fue la referencia. No fue

de extrañar que repitiera en Pruebas de Clasificación. En la largada

de la prueba sabatina, ante última del año, Fue Juampi Leonardelli

el más afortunado, pero solo por un circuito. Traverso tomó la

delantera en la segunda vuelta para no abandonarla más.


Vilas se recuperó superando a Nazareno López y fue por Leonardelli.

Sin embargo la batalla terminó en toque con los dos retrasados. Ahí

fue cuando López pasó a ser escolta y Marcio Facello, que se ubicaba

en un expectante quinto lugar luego de haber dado cuenta de Squaglia,

pasó a completar el podio. Intereantes escaladas de Gabriel Dalpra, 

que era décimo en el primer giro y de Juan Ignacio Concina, el más

remador, puesto que había pasado decimocuarto en el giro inicial y

arribó siete puestos más adelante.


Con altibajos pero siempre firmes, Julio Velazquez y Mariano Fornasari

entraban en los puntos. Thiago Coffy sigue deslumbrando con su

consistencia y el debutante Francisco Rohwein no desentonó, octavo

a la hora del banderazo.


Del otro lado de las cosas, Diego Gevera Stivanello pudo dar apenas

una vuelta. Así y todo al menos estuvo, en una tarde donde se lo 

axtrañó a Ayrton Pérez, ausente tras haber cortado un palier en Paraná, 

la fecha anterior.


 F3 Entrerriana - Precoronación- CdU - 16/11/24

      Final Fecha 15                                 12 vueltas       

1º   Benjamin Traverso             14:53.361  - - - - - - - -  12 v.

2º  Nazareno López                   a   1.850

3º   Marcio Facello                    a   8.487

4º  Thiago Coffy                       a    9.905

5º   Benjamin Squaglia

6º   Gabriel Dalpra

7º   Juan Ignacio Concina

8º   Francisco Rohwein (d)

9º   Mariano Fornasari

10º  Julio Velazquez**

11º  Jorge M. Typek

12ª   Gabriela Villanova 

13º  Juan P. Leonardelli                 a  2 vueltas

14º  Ignacio Vilas (ab.)*                a  3 vueltas

AB. Valentín Coffy                      4 vueltas cumplidas

AB.  Juan M. Percara                  4 vueltas cumplidas

AB. Diego Gevera Stivanello      1 vuelta cumplida


Observaciones:

   * máq. nro. 7 (Vilas) recibe un  apercibimiewnto por maniobra peligrosa en 

   perjucio de máq. nro.  71 (Leonardelli) 

  ** Máquina nro. 19 (Velazquez) recibe un apercibimiento por maniobra peligrosa

   en perjuicio de más. nro. 3 (Fornasari)


Récord de vuelta: Traverso 1:14.079

Mejor registro en P. de Clasificación: Vilas 1:13.747



Domingo: El chapulín Vilas, no contaban con su astucia.


El domingo tuvo lluvia tal como estaba anunciado por los

pronosticadores. Llegó la hora de salir a clasificar y nadie se la

quiso perder. Mariano Fornasari resultó el "uno" con un registro

de 1:23.136


Detrás de experimentado volante local, tres veces campeón de

la Fórmula Entrerriana, se ubicó Ignacio Vilas a 211 milésimas. Su 

compañero de equipo Gabriel Dalpra quedó a 414. Algo sabe este

viejito Grinóvero en puesta a punto para lluvia, evidentemente.

Recién en cuarto lugar a más de medio segundo encontramos al

todavía inexperto en estas condiciones de pista (anegada) Benjamín

Traverso a 658.


Esperaron en vano que se seque, que amaine un poco el agua. No

pudo ser y hubo que correr la definición en ese estado de pista. No

es extraño, muchas de las competencias en el mismo escenario se

disputaron en mojado. El líquido elemento drena bien en el trazado

de "la Histórica" solo que hay que tomar precauciones porque hay

curvas muy veloces y otras muy engañosas...


Desde el arranque las cosas no le salieron como esperaba a Benja

Traverso.  Cuarto y muy ansioso en un trío con Vilas y Dalpra, sin

paciencia para esperar que se estiren un poquito las diferencias y

con Fornasari amagando (solo eso) cortarse en punta. Un dibujo

en la recta opuesta lo dejó último tras incursionar en la gramilla

mojada ¿Hubo toque? En la transmisión y a pesar de las reiteraciones

no quedo en claro.


Trascartón el que dibujó en la anteúltima curva fue Fornasari, dos 

vueltas completas de calesita sin sortija, pero con mucha más 

fortuna que Traverso porque solo lo pasaron Vilas, Dalpra y Facello.


¡Un momento! ¿Vilas dijo usted? ¿Y dónde estaba? Donde tenía que

estar, al frente de la hilera que perseguía a Fornasari cuando el ballet

sobre hielo llegó y la puja por el campeonato cambió

definitivamente. 


El "spray" a veces no nos deja apreciar el real mérito de un piloto 

que se mantuvo en pista, que domó  a sus rivales empezando por

su propio compañero, el experimentado Gabriel Dalpra (excampeón

de la Formula Entrerriana) mientras detrás solo avanzaban  Juan

Pablo Leonardelli quemando las últimas cartas posibles (terminó

acosando a Fornasari) y mucho más atrás ¡Cuándo no! Juani

Concina que estaba decimotercero en la hilera en el primer paso

por la línea de cómputos.


Julio Velazquez volvió a lucirse, arribando al frente de otro trío,

delante de Diego Gevera Stivanello que tuvo su revancha y del

"escalador serial" Concina.


Así son las cosas en el automovilismo deportivo y en la vida

misma. Luego de un sábado para el olvido,  tras haber largado

adelante, el Grinóvero Team casi había perdido las esperanzas.

Pero el soberbio manejo de sus dos pilotos le dieron un 1-2 a

Gustavo Grinóvero que festejó "a caballito" del Crespi del

ganador un nuevo título, el primero en la F3 Entrerriana de los

muchos que seguramente van a venir.


Para el goyano Ignacio Vilas, el correntino inesperado, todas 

las felicitaciones y muestras de cariño en el playón del

parque cerrado, por este merecido logro.


La Fórmula 3 Entrerriana se posicionó muy bien en el amplio

espectro de las Fórmula 3 del país (aunque algún dirigente 

grandilocuente haya bautizado F2 a su quince monopostos con

transmisión televisiva nacional) y también para la dirigencia

debemos hacer llegar felicitaciones porque ha sido un gran año,

de pleno crecimiento, para demostrarle al país que F3E es

autónoma, ya no depende más de equipos bonaerenses.


El desafío será seguir por esta buena senda en el 2025.


Todo un documento. Lloviznaba a las 10 y 23 del domingo 12 de mayo en Concordia .
Ignacio Vilas había sido séptimo el día anterior (su peor resultado) y se preguntaba
como mejorar, Horas más tarde era escolta de Valentín Coffy. ¿La lluvia le cae bien?



  F3 Entrerriana - Coronación - CdU - 17/11/24 

        Final Fecha 16                                a 12 vueltas 

1º  Ignacio Vilas                        17:13.346  - - - - - -  12 v

2º  Gabriel Dalpra                      a 3.110

3º  Marcio Facello                      a 6.777

4º  Mariano Fornasari                a 11. 872

5º  Juan Pablo Leonardelli         a 12.317

6º  Nazareno López                    a 14.273

7º  Julio Velázquez

8º  Diego Gevera Stivanello

9º  Juan Ignacio Concina

10º   Benjamin Squaglia

11º  Thiago Coffy

12º  Jorge Mario Typek

13º  Francisco Rohwein

14º  Juan M. Percara

15º  Benjamin Traverso

16º  Valentín Coffy                       a 3 vueltas

17ª  Gabriela Villanova                a 3 vueltas


Récord de vuelta: Vilas 1:21.397

Mejo tiempo en Pruebas de Clasificación: Fornasari 1:23.136


   ¿Qué dicen las estadísticas?                                                

Ignacio Vilas subió 5 veces al podio, dos de ellas como ganador

(Concordia, 10 de agosto y Concepción del Uruguay el domingo

pasado) tres veces fue escolta, dos veces fue cuarto, cinco veces

entró quinto y dos veces séptimo (Concordia, 11 de mayo y

posteriormente Paraná, 26 de octubre por la fecha 13). En tanto

que abandonó* las restantes dos (Gualeguaychú, 13 de julio y el

sábado pasado en Concepción del Uruguay) además registró 2

pole position y un récord de vuelta.


Nota : (*) Lo narramos como abandono pero en la práctica significó el  14ª lugar pues con

tres vueltas perdidas alcanzaba para clasificar, al haber cumplido el 70 % del recorrido.


edición integral:

Ale spizzirri

Editado sobre informes de Prensa F 3 Entrerriana


resumen y estadísticas  de rumbo al podio

Fotos de archivo: Ale Spizzirri

sábado, 16 de noviembre de 2024

Chajarí: Nuevos campeones y otra más para Emanuel Iturbe

                 Dos definiciones categóricas nos dejó el Coronación de

Motos y karting en el kartódromo del Club de Volantes Chajarí el

pasado domingo. Nicolás Dell Orto en la "B" y Diego Santamaría

en la 150 "C". En las motos, Matías Nuñez estuvo intratable, en

tanto que los cetros tuvieron dos dueños anunciados como Gaspar

Gómez, en la 110 Standard y Emanuel Iturbe en "Súper Vale Todo"

la categoría reina.


El espectacular momento de la largada. En el centro de la imagen, ruedita al aire,
Matías Nuñez parece querer anticiparse a Gaspar Gomez (555) en tanto Damián
Benítez por la cuerda conserva la posición en la foto, pero parece menos lanzado.
Bien por afuera de la primera fila, Matín Zambon ya ha perdido terreno.



Las motos de 110 están en un período de renovación, en la que la

camada anterior (no podemos decir "vieja" porque son muy jóvenes

todavía) está alternando con toda una generación de promesas en

pleno período de consolidación. Es por eso que Gaspar Gómez con

su prolija y contundente campaña, solo necesitaba arribar y así lo

hizo. Lo que no estaba previsto era la picante, incisiva jornada de

Matías Nuñez que sin hacer un día perfecto, arrasó al manillar de

un medio mecánico muy bien presentado.


En esta nota vamos a comentar los mayorcitos del karting y luego

la tarea de los intrépidos de las dos ruedas, comenzando por el

gran logro de Enzo Comparin en la 150 "A". 


150 "A" ¡Al fin, Enzo Comparin!


Llegaban al Coronación con posibilidades solamente dos, 

Enzo Comparin (líder con 125 puntos) y Nico Scatolaro a 16.

El chajariense comenzó con el paso cambiado y un coterráneo

(atendido por Diego Gevera Stivanello) veterano de las mil y un

batallas pese a su juventud, hizo tabla rasa en el fin de semana:

Iván Percara dejó de lado su faceta de dirigente para regresar a

lo que sabe hacer y muy bien, manejar. El excampeón de la

Fórmula Entrerriana, se había quedado con la pole el sábado,

ganando todo con comodidad el domingo, ajeno que estaba ya

de la pelea por el cetro.


Comparin a 238, Scatolaro a 630 y Pablo Noir a 646 fueron los

únicos en el mismo segundo de diferencia, entre los 11 karts que

clasificaron. En la serie que se largó a las 11 y 47. Iván Percara

fue el único en completar las seis vueltas en menos de cinco minutos.

Alegría total para su joven esposa y su pequeña hija que le hicieron 

el aguante detrás del alambrado.


La batería tuvo el atractivo extra del acercamiento de Nico Scatolaro

a Enzo, es decir muy cerca del tan anhelado mano a mano por el

título. Pero como dijimos más arriba, Nicolás no tenía para más y

nunca pudo entrar en la pelea franca. En algunos sectores le puso

presión a Comparin, pero éste tenía un tránsito muy firme por el

sector más veloz y se le volvía a alejar. Hasta que en la quinta

ronda se retrasó el multicampeón chajariense. El segundo lugar

del oriundo de San Pedro lo puso a 17, 5 de puntos ventaja de 

Scatolaro, es decir ya era muy difícil que se le escape.


Muy normal fue la largada de la final, que se puso en marcha a

las 15:01 cuando el sol ya había comenzado a apretar. Pareció

más decidido Comparin a seguirle el tren a Percara, como

para presentarle batalla aún a sabiendas que detrás estaba su rival

por el campeonato. La primera juegada salió mal, Enzo quedó

tercero. El campeonato no peligraba porque hasta llegando detrás

de Scatolaro podría negarle un título más a Nico (que debía ganar,

ser segundo, o bien tercero y contar con un hipotético abandono 

de Comparin) pero esta es la forma de competir de Enzo, nada

de especular.


En apenas una vuelta Comparin dio una muestra de carácter y

recuperó el segundo lugar. Todo esto en dos vertiginosas primeras

vueltas. Para la tercera el furibundo ritmo de Percara era copiado

solo por Comparin, Scatolaro ya no tenía con que perseguirlos.


Alternando una vuelta en la que pareció querer recuperarse, Nicolás

perdió uin poc más de terreno y el trío de persecución amenazaba

con darle caza. Vendrían las vueltas más dramáticas de la final

para Scatolaro. 


Es como si estos tres, que venían en su propia pelea aparte,

hubiesen "olido la sangre de animal herido"  e imprimieron una

marcha forzada por capturar el tercer puesto. En ese esfuerzo hubo

más de un desliz en la curva 4 intentando frenar de menos, acción

poco recomendable por las consecuencias. La cuestión es que 

entretenían, porque Percara estaba muy lejos, tomando leve

ventaja sobre un ya resignado Comparin.


En la octava vuelta cambió el tercer lugar, Raúl Croattini pudo

con el kart 29 de Scatolaro, que pasó a integrar el cuarteto nomás.


El resto de las vueltas no tuvo mayores variantes. Percara escapó 

del todo, el cuarteto estiró unpoquito la distancia entres sí. No

mucha pero prediciendo que ya no habría más maniobras de

sobrepaso. La caída de la doble bandera a cuadros bendijo la

victoria de Percara y luego el arribo de Comparin, con el clásico 

gesto del puño apretado, dando fin a una racha bastante 

prolongada en la que al sanpedrino se le fueron negando los

títulos. Incluso tuvo un período en el que incursionó en el

karting del sur correntino en busca de la motivación perdida.

Regresó un par de años atrás y tras lograr un enésimo sub

campeonato, este año pudo coronarse. Ejemplo de perseverancia.

¡Salud  campeón!


Últimas instrucciones en la grilla para Nicolás Scatolaro (primer plano) y para
Enzo Comparin (cajón 2). Asoman los escobillones, un elemento muy usado
en los circuitos de tierra para barrer los alrededores del cajón y evitar el 
patinado de las ruedas motrices en el arranque.



 150 "A" - Chajarí - Coronación - 10/11/24   

    Serie                           Final             a 12 vueltas     

1º    Percara                             Iván Percara      9:55.334

2º    Comparin                      Enzo Comparin   a    3.990

3º    Scatolaro                         Raúl Croattini    a  13.865

4º     Croattini                      Nicolás Scatolaro

5º      Typek                        Jorge Mario Typek

6º       Pizzio                             Pablo Noir

7º       Noir                          Guillermo Pizzio

8º     Zeroleni                     Juan M. Stivanello

9º     Stivanello                     Matías Zeroleni

NL   Zorrilla

NL  Campos


Récord de vuelta: Percara  48.576

Mejor tiempo en Pruebas de Clasificación: Percara 49.644




150 "B": Dell Orto, con la frente bien en alto


La "B" es la más concurrida, la categoría que suele tener las

definiciones más reñidas y el tradicional "duelo de ciudades" rara

vez deja de estar presente. a esta instnacia llegaba adelante Gabriel

Chiesa, con 14 puntos de ventaja sobre Nicolás Dell Orto. ¿Muchos?


Hum... no. Teniendo en cuenta que el Coronación "amplifica" el

puntaje a otorgar en un 50 % había que estar atento a los números.

Además, aunque muchos lo nieguen, dos series con 8/7 karts cada

una significa que cinco iban a puntuar y apenas tres y dos,

respectivamente irían a correr por amor al arte. Dicho en otras palabras,

dos series aumentan la chance de puntuar, que una sola con 15 karts.


La cara de los pilotos suele reflejar la tensión del momento y en la

mañana del domingo las caras en la carpa de Chiesa indicaban con 

claridad que las cosas no iban como era esperado. En la primera

práctica Gabriel quedó a nueve décimas del mejor (Iván Percara)

Mejoró  algo en la segunda, quedando a 4 décimas de Percara. La

tercera tanda fue la más veloz, sacando todo su potencia Zorrilla.

En esta tanda grabriel quedó a medio segundo. En resumen, no

había "cañón" y tanto zorrilla comoPercara estaban claramente

por delante en rendimiento.


Ale Zorrilla repitió en la Clasificación. donde esparamos en vano

que Iván Percara le pueda bajar el tiempo. Quedó a solo 123 milésimas

del federalense, por lo que sería sin dudas el gran rival. ¿Dell Orto?

Sexto a 433, habiendo nueve kart en un segundo. Todavía no era

amenaza.


De la primera serie, largada a las 13:03 vamos a recordar la muy 

buena largada de Jorge Typek, que pasó al frente y trató de hacer una 

ventaja a Zorrilla, diferencia que le llevó cuatro vueltas acortar al

escolta. Más atrás Gabriel Chiesa mantenía a raya a Miguel Álvarez.


Matías Zeroleni fue el primero en desertar y el propio Álvarez lo

imitaría en la última vuelta. Este postrer giro fue emocionante, con 

Jorge Mariuo defendiéndose del ataque de Ale Zorrilla. Excluyeron

bien a Álvarez por no haber entrado por parque cerrado, lo que

lo condenó a largar último la final.


Ya con soilm a pleno, a las 13 y 14 se largó la segunda batería, que

tuvo una caótica primera vuelta, de la que salió airoso Iván Percara 

al frente y Nico Dell Orto segundo. Estábamos anotando que se 

consolidaba al frente Percara cuando apreció el fatídico cartel

de "+ 5" que por lo general es por falsa largada. Esto era, Nicolás

Dell Orto era el real líder de la serie. Solo tenía que mantener la 

distancia con Percara, que intentó distanciarse esos cinco segundos

pero no le alcanzó.


Po eso, antes de ceder la punta en la tercera vuelta, Iván se despachó

con el registro más bajo del todo el fin de semana (Récord de Vuelta).

La sanción sería cotejada con las cámaras a pedido del piloto. Siempre

es bueno que la autoridad pueda probar que su fallo es correcto.


De modo que, de tener dos candidatos en la previa, nos encontramos

antes de la final con cuatro, de los cuales pareció más firme Jorge

Mario Typek. Cuando se dio la orden de partida fue el único momento

del día que cambiamos nuestro puesto de observación, para ubicarnos 

en la curva 1 a la espera de un paso compolicado de los 15 karts.


Nada de eso ocurrió. La sorpresa mayúscula fue que  Nicolás Dell Orto,

que estaba ante la gran opòrtunidad de su carrera deportiva, saltó

decidio a la punta desde el arranque, postergando a Typek. El resto

de los aspirantes tuvo que pelear contra el polvillo. Realmente no

sabemos como ahcen para "adivinar" el circuito en esas terribles

condiciones. Lo cierto es que pasaron todos y la "foto de la gran 

carambola" queda para la próxima vez que los visitemos. Se

portaron biuen.


Zorrilla al principio fue perseguido por Gabriel Chiesa y luego se

fue decidido a buscar al escolta Typek. Estábamos también atentos 

a lo que pudiera hacer Percara, que en la primera vuelta pasó sexto.


Fujeron tres vueltas impresionantes de acoso a Typek por parte de

Zorrilla, que evidenciaba tener un poc más pero debía acertar con

la maniobra. Jorge Mario se defendió muy bien, hay que citarlo.

No fue suficiente, Zorrilla quedó escolta y sabíamos que a

continuación iba a limar la diferencia que tenía Dell Orto. No era

tan cómodo líder el kart nro. 3 cuando recién se cumplian siete

vueltas. Por suparte, Iván Percara había ascendido otro puesto, a

expensas de Guillermo Pizzio. Juan Carlos Tapia venía detrás y

emuló a Iván. 


La interesante remontada de David Melgar tocó a su fin en la octava 

ronda. Un aparatoso trompo y detención del hasta ahce poco piloto

de F3 Entrerriana dejó a esta fional con solamente un duelo, el que

protagonizaban Chiesa y Percara por el cuarto lugar. El resto era

un desfile, con Zorrilla recortando finito, vuelta tras vuelta como 

rebanando fiambre con bisturí.


Zorrilla tenía más, es ciuerto, pero no tanto como para acortar de 

golpe y porrazo la ventaja de Dell Orto. De todos modos, la

emoción que produce una tarea así y el afán de Nicolás por no

perder el ritmo fue lo que mantuvo en viulo a los espectadores.


El final fue indescriptible porque finalmente Zorrilla le llegó a

Nico. Las dos última vueltas fueron a pura defensa, con cierto

anticipo en cada aceleración, insitimos, sin cometer el más

minimo error de parte de los cuatro grandes protagonistas,

incluyendo a Chiesa que no solo se despegó de Percara sino

que fue por Typek, que conservó el tercer puesto con mucha

sangre fría en la fuelta final. Era tarde para las hazañas, el que

festejó victoria y campeonato fue Dell Orto.


No todas las historias color de rosa incluyen a hadas y elfos,

como pudimos apreciar. Un resbalón no es caida para Chiesa,

destacamos la hidalguía de los que llegaron con posibilidades y 

debieron resignarse ante este nuevo Nico campeón, que se apellida 

Dell Orto y dejó los colores de la bandera de su ciudad natal bien 

en alto. Y pudo levantar con orgullo la frente ¡Hora de festejar, 

campeón!


  150 "B" - Chajarí - Coronación - 10/11/24       

      Serie 1          Serie 2               Final      a 12 vueltas   

1º     Typek                 Dell Orto        Nicolás Dell Orto     9:54.386

2º    Zorrilla                Melgar           Alejandro Zorrilla      a 0.429

3º    Chiesa                 Percara**       Jorge Mario Typek     a 3.545

4º    Tisocco                Pizzio               Gabriel Chiesa

5º    Zanandrea*       Croattini           Juan Carlos Tapia

6º     Campos               Tapia              Kevin Zanandrea

7º     Zeroleni              Surt                Guillermo Pizzio

EXCL. Alvarez                            8º   Federico Campos

                                                     9º  William Tisocco

                                                    10º  David Melgar (ab.)

                                                    11º  Iván Percara (R)  

                                                    12º  Gonzalo Surt (ab.)

                                                    AB. Matías Zeroleni

                                                      AB. Raúl Croattini


Observaciones:

           *kart nro. 21 (Zanandrea) recargo de 5 segundos por falsa

             largada.

            kart nro. 119 (Alvarez) excluiido por no ingresar a 

            parque cerrado.

         ** kart nro. 111 (Percara) recargo de 5 segundos por

              falsa largada.

         (R) kart nro. 111 (Percara) recargo de 6 posiciones por

              toque en perjuicio de kart nro. 18 (Melgar)


Récord de vuelta: Percara 48.175

(Mejor registro absoluto: R. de V. de la segunda serie, Percara 47.836 )

Mejor tiempo en P. de Clasificación: Zorrilla 48.097

Largada de la final. Ya han pasado el puntero y el primer pelotón. En esta
toma van a encarar la curva 1 entre el polvo los del segundo pelotón, con
Juan Carlos Tapia (34) a la cabeza.


150 "C":  Perfección y título para Diego Santamaria


No había margen para el error. 10 puntos tenía de ventaja el "doc"

Josue Rudy sobre el correntino Fernández y 23 a Diego Santamaria, 

que por lo tanto estaba obligado a hacer un Coronación perfecto si

quería aspirar al título. Por increíble que parezca, esto se dio.


Santamaría, el candidato "a placé" como se dice en el turf, había

comenzado con el pie derecho en las prácticas, con un tiempo casi

3 décimas sobre el segundo, que en esa instancia no oficial fue 

Kevin Zanandrea. Cuando llegó la hora de clasificar, la brecha se

acortó, aunque siguió siendo Diego el mejor (un punto y medio más

para la cosecha) con 310 mil. de luz sobre su rival directo, Lionel

Fernández, 396 al campeón saliente José Dallacamina y 435 a

Miguel Álvarez, valor en ascenso con mecánica de Zorrilla. El

hasta entonces líder del certamen (Rudy) quedaba a más de un

segundo, no pintaba bien para el representante de Federal, que

usa motor del "Chufi" Zufiaurre.


Hubo que esperar hasta las 12 y 27 para dilucidar el misterio.

¿Estaba en condiciones de presentar batalla Santamaria?  Largó

bien la serie, con Fernández y Álvarez detrás. Rudy había quedado

un poco más  atrás desde el arranque y tenía un durísimo escollo

en su batalla por sumar para la corona, que era José Dallacamina.


Santamaria terminó escapándose de Fernández, perseguido éste

por Alvarez que no logró la distancia cercana como para intentar

algo. En defensa de los pilotos de la "C" digamos que la pista

estaba resbaladiza en algunos sectores y podría ser que el

"sobrepeso" de los chasis de la "C" lo sufran más que otros.

Hubo dramáticas maniobras de corrección de algunos karts que

pisaron el cordón y con gran esfuerzo recobraron la línea de

marcha.


La final de la "C" fue la más polémica definición del karting, la

quinta de nueve finales seguidas, lo que representa un

número que ni siquiera se da en los circuitos de asfalto. No 

debemos ser exigentes entonces, había mucho polvo pero el 

estado del piso, podemos dar fe, era excelente. Nunca nos

quisieron revelar el secreto los chajarienses, acerca de como

logran esa compactación. Solamente sonríen cuando se lo

preguntamos, como diciendo "¿A vos que te parece?"


Deben ser horas y horas de "pisado" y litros de combustible

gastado hasta lograr una planicie sin el clásico "descascarado"

de otras superficies. Con la alta temperatura reinante, a las 15:57

Santamaria salió en busca de su destino (debía ganar y marcar el

récord de vuelta) sacándole al cabo de la primera vuelta buena 

diferencia a Miguel Álvarez, un piloto que no teníamos agendado y 

nos sorprendió gratamente en esta jornada. Detrás, Fernández y

Rudy, los restantes candidatos.


El tercer lugar no le servía al correntino, tenía toda la intención

de sobrepasar a Alvarez, pero éste se defendía muy bien. En la

cuarta vuelta Alexis Figueroa perdió el sexto lugar, a manos de

Kevin Zanandrea, estos dos detrás del dúo que protagonizaron a 

lo largo de toda la final Rudy y Dallacamina. Guillermo Romero

abandonaba en la curva 4 y se hacía cargo de retirar de la zona

de peligro a su máquina. Muy bien, así debería ser siempre.


A mitad de carrera la distancia acumulada por el solitario líder

era contundente. Aquel trío inicial se había partido, dejando

únicamente para el morbo el acoso de Fernández a Álvarez,

que por su insistencia ponía nerviosos también a los espectadores.

En algún momento el cuarto se acercó y formaron un trío que

hizo florecer falsas esperanzas para Josué Rudy, que solamente

se pudo tomar revancha con Dellacamina, pero no tuvo kart

para más. Un espejismo.


Dos hechos significativos ocurrieon en la octava vuelta del

puntero Santamaria. El correntino Fernández pudo con Miguel

Alvarez en maniobra que incluyó un toque. A la autoridad no

le gustó nada, pues Fernández ya venía tocando de atrás al

kart 119, que en algunos lugares estuvo a punto de entrar

en trompo. Sería ésta la polémica del día, pues la sanción

resultante influyó directamente en el resultado del campeonato.


Nos guste o no, fue la maniobra del año, la que inclinó el fiel

de la balanza hacia el imperturbable líder Diego Santamaria,

que "clasificó" las 12 vueltas en busca del ansiado récord. No

podemos opinar, estando tan lejos del lugar de los hechos,

contando además con un Comisario Deportivo con reconocida 

experiencia en competencias de todo tipo.


Lo de Santamaria fue de locos. En la séptima vuelta contábamos

seis segundos de ventaja y en la octava casi siete, es decir un

ritmo endemoniado que le llevó a obtener 10.859 seg. a su más

cercano perseguidor y 16 segundos plus al tercero Álvarez a la

caída de la bandera a cuadros. El trío de persecución nos había

salvado del aburrimiento, pero se estiró en las últimas tres

vueltas como suele suceder.


Doble logro de Diego, que como todos los éxitos tiene caras 

visibles y otras anónimas, por ejemplo la de Marcos Zambon, autor 

de la tapa que empleó Santamaría para armar ese "cohete" que al

menos el domingo 10, resultó inalcanzable.



   150 "C" - Coronación - Chajarí - 10/11/24    

     Serie                                Final      a 12 vueltas    

1º   Santamaria                                Diego Santamaria

2º   Fernández                                  Miguel Álvarez

3º    Álvarez                                     Lionel Fernández (R)

4º   Dallacamina                                Josué Rudy

5º       Rudy                                    José Dallacamina 

6º    Figueroa                                 Kevin Zanandrea

7º    Matinata                              Alexis Figueroa Percara

8º    Romero                                   Alexis Matinata

9º  Smietuch                                  Ariel Smietuch (ab.)

10º  Melgar                                AB. Guillermo Romero

EXCL. Zanandrea                      NL   David Melgar


Observaciones:

          kart nro. 35 (Fernández) recibe un apercibimiento por toques reiterados

          a kart nro. 119 (Alvarez)

          kart nro.  35 (Fernández) recargo de un puesto por toque en perjuicio

         de kart nro. 119 (Alvarez)

       *  kart nro. 21  (Zanandrea) excluido por técnica.


Récord de vuelta: Santamaria 50.276 

Mejor tiempo en P. de Clasificación: Santamaria 49.453


Acá están, estos son. Todos los campeones reunidos para la foto. Santamaria en

la extrema izquierda, luego Enzo Comparin, Gaspar Gomez, la cara de Nico Dell

Orto tapada por el brazo en alto de Lucas Díaz, que está tan descalzo como

Manuel Tapia. En la extrema derecha, Iturbe con su pequeña hija en brazos.

No se asuste señora Mamá de la pierna vendada del campeoncito de Escuela

Light de motos, es un "gaje de oficio" habitual. Lo que esta foto no puede 

describir es la emoción de los familiares, del otro lado de la cámara,




110 Standard Motos: Matías Nuñez, el intratable.

Sin el parque espectacular de otros años que rozaba la veintena en

cada cita, los mal llamados "ciclomotores" siguen siendo la categoría

básica de los que aman el deporte de las dos ruedas. Se entiende,

los campeonatos del sur y centro de la provincia se han llevado este

año a los "grandes nombres" pero aún así, si le sumamos la Escuelita

Light, la formación de los chicos es muy completa y la juventud del

norte entrerriano y sur de Corrientes tiene una organización seria y

escenarios seguros para desarrollar su actividad. El rol social que

cumplen es muy evidente. Una vez más nos viene a la cabeza la

frase del recordado  Héctor Heraldo Bradanini: "Deporte, Turismo y 

Recreación van todos tomados de la mano"


El sábado arrancó con una novedad, Gaspar Gomez no fue el más veloz.

Fue Matías Nuñez, que corrió con una casaca azul de Juanjo Coduri.

Martín Zambon que se despedía del número 1, quedó a 030, Damián

Benítez a 066 y Gaspar a 128. Demasiado parejos, había que esperar 

las series.


La primera batería tuvo toda la intensidad esperada, con una partida

polémica en lka que Benítez se colocó adelante para defender durante 

las seis vueltas la posición. Arribar a la curva 3 (la 5 del karting, que

hizo las dos variantes, a diferencia de las motos que siguieron de

largo en la curva 2 al final del curvón) donde el terreno tenía mucha

arenilla, obigando a frenar con mucho cuidado, era la clave. De ese

modo, el tránsito por la última curva del primer mixto aseguraba

(si se salía bien armad0, sin sacar la cola) una buena aceleración 

en la veloz parábola que sigue, donde todo vuelve a comenzar.


En vano es esperar alguna hazaña en el mixto del sur, que le

sirve más al que va adelante, para arribar a la última curva con

un margen que el perseguidor debe descontar en la larga recta 

principal. Bueno, en una de esas defensas, Damián lo tiró hacia

afuera a Matías (maniobra tipo Scalectrix) y a la autoridad no le

gustó. Le aplicó un apercibimiento a Benítez, sin que se modifique

el marcador. Sobrepasos no hubo, salvo bien atrás entre Marcelo

Flurin y Ariel Benítez.


La expectativa de la segunda serie era ver lo que sería capaz de

hacer Gaspar. Una sola vuelta le bastó para tomar la punta. Lo

persiguió Martín Zambon hasta que entró pasado a la curva clave

que ya hemos descripto, debió corregir la trayectoria y allí se le

escapó definitivamente Gomez.


Las restantes vueltas las empleó el campeón saliente para acercarse

nuevamente al líder, marcando un récord de vuelta que tres décimas

más elevado que el de Nuñez en la primera serie. No le alcanzó, por

supuesto. Estos dos fueron los protagonistas excluyentes. Franco

Castrignano arribó a lejanos 11 segundos en seis vueltas.


Y estaban tiradas las cartas para la final. Tanto el longilíneo Damián 

Beníez como el "Colo" Matías Nuñez habían hecho las seis vueltas

en menos tiempos que Gaspar y Martín. Largan alternados en la

oblicua línea de partida por reglamento nomás. Estaba claro, el que

logre doblar primero en el curvón tendía las mayores chances de

triunfo.


Y ese fue Matías Nuñez. Benítez hizo respetar su posición por la cuerda

para no permitir más "infiltrados" manteníendose la paridad del

espectacular trío por espacio de tres vueltas. Gaspar Gómez lejos de

especular le "mostraba" la rueda delantera a Benítez todas las veces

que podía. A nuestro entender, el líder Nuñez podía entrar mucho más

rápido que suis rivales a la curva 4, transitando la 3 con mucha menor

precaución que sus inmediatos rivales. Un acróbata, sí, pero también

una moto que le permite hacer eso.


Así elaboraba Nuñez una sutil diferencia, cuando Gómez al fin

pudo acertar y se colocó segundo a expensas de Benítez. La corona

estaba definida también en pista, para alegría de los espectadores.

Dos adelante ahora bastante cerca entre sí y uno (Benítez) que casi

se cae por seguirles el paso.  La pudo dominar pero entendió que

no había moto para más.


Iban cumpleindo la sexta vuelta cuando en la recta principal se

cayó un joven (Flurin) y como no logró reincoporarse por sus

propios medios, la final fue detenida con bandera roja. Una vez

que se reanudó, fue  "el show de Matías Nuñez" porque se erigió

como absoluto dominador, las distancias se alargaron y el único

que dió espectáculo fue Gaspar Gomez, que había tenido una

desafortunada partida y tuvo que dar cuenta de Martín Zambon.

El resto, las siguientes cinco posiciones no tuvieron variantes,

recien en los que estaban a más de medio circuito, en carrera 

aparte como Agustín Urquiza y Carlos Izaguirre le pudimos

detectar algún sobrepaso.


Final a puro festejo de Nuñez (número tres para el 2025) y merecida 

corona para Gaspar Gomez, del que bien podríamos decir que en estos

últimos dos años ha pulido loo suficiente su manejo como para poder

augurarle muchos títulos más.


El podio de la Standard, para el que hubo que esperar un tiempo, al correr un 

rumor que se confirmaría. La moto de Damián Benítez no logró pasar la técnica y

entonces al mismo lo componen (De izquierda a derecha) Zambon, Nuñez y Gómez,

el flamante campeón.



  Motos 110 Standard - Coronación - 10/11/24    

    Serie 1          Serie 2            Final por suma de tiempos

1º  D. Benítez              Gómez                     Matías Nuñez

2º   Nuñez                   Zambon                    Gaspar Gomez

3º  Muchutti             Castrignano                Martín Zambon

4º  Urquiza                 Albino                    Fernando Muchutti

5º  Dacunda               Glenzel                   Franco Castrignano

6º   Flurin                  Zambon                     Franco Albino

7º  A. Benítez            Izaguirre                   Alan Dacunda

                                                          8º     Agustín Urquiza

                                                          9º       Ariel Benítez

                                                         10º      Maxi Zambon

                                                         11º      Carlos Glenzel

                                                         12º     Carlos Izaguirre

                                                         AB.    Marcelo Flurin

                                                         EXCL.  Damián Benítez


Observaciones:

         (*) Moto. nro. 114 (D. Benítez) recibe un apercibimiento por barrida

              de pista a moto nro. 2 (Nuñez)

              Moto nro. 114 (D. Benítez) excluido por técnica


Récord de vuelta:  Nuñez 48.317 a 69, 292 km/h

Mejor tiempo en P. de Clasificación: Nuñez 49.296



Súper Vale Todo: Un nuevo cetro para "Cáscara" Iturbe


El ronco sonido suele erizar la piel a los desperevenidos. Es un eco

perturbador que altera los sentidos, es poner en alerta las neuronas 

pues se lo asocia sin menor esfuerzo a la potencia, el solapado

respeto que produce un vehículo capaz de adquirir alta velocidad.

El que diga lo contrario miente, por más que haya asimilado

estar cerca de estas "bestias rugientes".


Éste es el secreto inconfesable por el cual atrae tanto la "Súper

Vale Todo" el ancestral duelo del hombre versus la máquina, que

la Formula 1 ha perdido con el tiempo (salbando las distancias) y

Moto GP conserva casi intacto.


Aún con pocas máquinas en la línea de partida y un claro duelo

entre excompañeros de equipo, SVT tiene lo suyo y es (vamos

a decirlo de una buena vez) encontrar alguien capaz de presentarle

batalla a Emanuel Iturbe. Pues bien, el domingo "apareció un

valiente" como decían los presentadores del circo.


Estas tremendas motos de 150 cc con cubiertas con dibujo de calle,

que si bien no son los dados del MX le dan cierta estabilidad a las

motos, por lo que los pilotos pueden hacerlas derrapar al estilo

de los autos de Rally, aunque el pasado domingo esto no era para

 nada recomendable a pesar de las tres veces que regaron el 

trazado. El andar que tienen es sencillamente espectacular y el

"muchachito bueno de la película" se llamó Matías Nuñez.


Ganó la serie por buen margen, haciendo estériles los intentos

de Iturbe por recortarle la distancia que había hecho en las dos

primeras vueltas. Xavier Tellechea se las ingenió para mantenerse

tercero, aunque la llama de la esperanza ya estaba apagada


 A su vez estos tres les sacan más de media vuelta al resto, es decir

pareciera que corren una carrera aparte.


Todo tiene revancha en la vida y esperábamos la final para que se

reedite la pulseada entre Nuñez e Iturbe. Todo ese espectáculo de

la serie que había empezado con el "zapateo" de Emanuel (como

si fuese una moto de 110) hasta el arribo a 1,2 segundos no se

pudo repetir en la final, porque el flamante campeón se quedó sin

moto a mitad de la misma, cuando bien parecía que "esta vez sí lo

tenía en la mira para el disparo final" es decir estaba muy cerca

del líder Nuñez. 


El resto fue esperar que termine una final cuyo ganador ya estaba

cantado. Hubo otros dos abandonos más que restaron atención 

pero no mérito al triunfo de Matías y otra corona más para

"Cáscara" Iturbe.


  Motos Súper Vale Todo - Coronación - 10/11/24 

   Serie                           Final      12 vueltas= 11,160 km   

1º   Nuñez                            Matías Nuñez         9:45.756

2º   Iturbe                           Amadeo Esteche     a   17.433

3º  Tellechea                       Franco Albino               - 1 vta.

4º   Esteche                    Alexis Montes de Oca       - 1 vta.

5º   Albino                      AB. Emanuel Iturbe

6º   Ibarrola                    AB. Darío Ibarrola

NL  Montes de Oca       AB. Xavier Tellechea


Récord de vuelta: Nuñez 46. 244 a 72,399 km/h

Mejor registro en P. de Clasificación:  Iturbe 47.198 a 70, 935 km/h


producción: Ale Spizzirri


Ud. puede colaborar con la edición de

este material, donando al siguiente 

alias:

   amarre.poda.arpas.mp   

¡Le estaremos muy agradecidos!