miércoles, 29 de mayo de 2024

AKAC: La Copa Damas empieza a brindar espectáculo

                      Un fin de semana inusualmente frío, con una implacable

brisa polar bajando la Sensación Térmica a niveles invernales y el

mítico "sol de mayo" apareciendo con timidez en contadas ocasiones,

a lo que sumamos una recargada agenda que "invitaba" a permanecer

atornillado al sofá, bien cerca de la estufa, mirando TV. Ése fue el marco

de una segunda fecha memorable para una categoría regional que está

intentando resurgir.


Ellas, si. Estefanía Arrijuria (cuarta) Victoria Milera (escolta) Florencia Ocampo
(ganadora) Camila Ogara (tercera) y Mohibe Saliva (quinta) en el podio de la
Copa Damas.



Nos sacamos el sombrero a modo de respetuoso homenaje a esos

mil cuerpos que desafiaron el tiempo "polar" para sacar la segunda

fecha del regional A.K.A.C. jornada que pasará a la historia porque 

dos de los cuatro ganadores fueron damitas y además, la Copa Damas

confirmó -por si alguien necesitaba una ratificación- que es una muy

buena idea, comparable (salvando las distancias) con la F1 Academy,

por ejemplo. Las chicas están aprendiendo los secretos de este difícil

deporte y en apenas dos fechas ya vimos muestras de paridad, de

coraje y de condiciones. Señal de que van por buen camino.


Francesca Lyardet volvió a ganar en Escuela 110; Kamila Hillt se dio

el gusto al prevalecer en la alicaída 150 Promocional, Albano Borsotti 

anotó su nombre en el historial de los ganadores, siendo el primero de

San Salvador en lograrlo, en la 150 "B". En la 150 "C" también hubo

un ganador que llegó desde lejos, Gastón Dubois, quedando entonces

todo el honor de representar a la ciudad en manos de Florencia Ocampo,

que dio la nota destacada de la jornada al dominar todo en la Copa

Damas. Por su parte, Rubén Milera se llevó el trofeo mayor y los

puntos para el campeonato aparte destinado a los veteranos, llamado

"Copa Master 150".


Nueva Comisión, nuevo reglamento, nuevas modalidades como el

sorteo del circuito a utilizar, en fin... el AKAC está pasando por un

período de transición, del que todavía no se ven reflejados los

esfuerzos de la Comisión, que tiene otra impronta, como bien lo

expresaban a la Prensa al final de la jornada: "Estamos abiertos para

corregir todo lo que nos haya salido mal" marcando así un grosero

contraste con la Comisión anterior y sus aires de pluscuamperfección.


A propósito, queremos hacer una sugerencia para el próximo sorteo

de la variante de circuito a utilizar. Nos gustaría que la bolilla o el

papelito que represente a este circuito utilizado (en número 1 que

es el de las dos chicanas en sentido horario, tal cual lo usa el 

Campeonato Entrerriano) sea excluida de la bolsa o del bolillero,

de modo tal que no se repita el circuito anterior, que dicho sea de

paso, es el mismo de todas las prácticas privadas, por lo que en

este caso, el sorteo estuvo de más.


Dejamos los comentarios para el final de esta nota. Ahora pasamos

a una breve síntesis de lo visto en cada divisional.


Escuela: Francesca sigue marcando el camino


Francesca para nosotros es pionera de las (futuras) mujeres pilotos de una

nueva generación. ¿Porqué? Porque sus progenitores encararon de manera

distinta, moderna digamos, la campaña deportiva de su hija. Entendieron

que nada se puede empezar sin tener buenos sponsor en este deporte y

ajustaron su presupuesto a categorías donde la diminuta Fran se pueda

lucir (y de esta manera quedar bien con sus patrocinantes) al mejor

estilo de la japonesa Juju Noda, solo para citar un caso ilustrativo.


La Morena Karting fue una primera elección y ahora tenemos que

estar orgullosos de que Francesca haya elegido el asfalto del AKAC

para trascender. Ir con un título en la mano en busca de más patrocinio

no es lo mismo que ir con una cadena de quintos lugares y dos o

tres abandonos, por eso decimos que es la piloto del futuro, muy

diferente al modelo que impera tradicionalmente en la provincia, que

es -para ser crudos y sintéticos- "Papito pone toda la plata".


En ese sentido no debemos extrañarnos si la volante de Jubileo se

erige como total dominadora de una jornada, desde las pruebas libres

hasta la final. Contamos con el regreso de Valentino Benigni en esta

fecha. Valentino que es otro Valentino, nada que ver con el chiquito

que entró al Entrerriano solo para hacer experiencia (incluso sin

sumar puntos) y entonces no es de extrañar que ésta haya sido su

mejor labor, justamente en el mismo circuito donde más vueltas ha

acumulado a lo largo de su corta campaña.


También contamos con Federico Salomon que tuviera un lindo

mano a mano en la serie con Manuel Tapia y hasta Jano Penco

Poblet se arrimó en un pasaje, para luego perder rendimiento y no

poder con Mateo Dubois, que tiene muchos más giros dados

(empezó como todos, en la Escuelita Light). Hablar de ritmo con

pilotos tan jovencitos puede sonar a herejía, sin embargo los de

punta sí lo tienen y la diferencia se refleja visualmente.


No hubo sobrepasos en la batería y en la final apenas hubo dos. La

finalidad de la divisional es formar pilotos y ésta se cumple a pesar

de los motores de 110 centrífugos (directos). Lyardet no tuvo

oponentes, Benigni que fue sobrepasado por Tapia en el arranque,

una vez reconquistada la segunda colocación se dedicó a conservar

su ritmo, inteligentemente. Francesca ya estaba lejos.


La persecución de Mateo Dubois a Fede Salomon fue lo otro que

nos gustó, porque el chiquillo parece haber heredado el carácter del

padre. Limó la diferencia y se puso cuarto a falta de dos vueltas, ya

que la final fue reducida por sendas largadas en falso o motores que

enmudecieron en el momento más inoportuno, la largada. Hay que

tener toda la paciencia del mundo, son novatos y muy chiquitos.


Faltó Benjamín Prelat a esta cita, pero lo importante es que el AKAC

sigue formando pilotos, sigue contando con la confianza de los

padres para dicha tarea, que no es sencilla ni barata, amén de que los

frutos muchas veces tardan bastante en madurar. No es poco.



 AKAC Escuela 110 - Fecha 2- 26 de mayo de 2024  

        Serie única                              Final         a 8 vueltas    

1º          Lyardet                                         Francesca Lyardet

2º         Benigni                                         Valentino Benigni

3º          Tapia                                              Manuel Tapia

4º       Salomon                                           Mateo Dubois

5º        Dubois                                         Federico Salomon

6º     Penco Poblet                                  Jano Penco Poblet


Récord de vuelta: Lyardet  53.853  a 70, km/h

Posición de privilegio: Lyardet 53.933


150 Promo: Kamila en versión sin trenzas, gana.


Tuvimos temor de que los tres únicos representatntes de la categoría

intermedia se tengan que volver sin correr a sus lugares de origen. No

se presentaron los chicos que también hacen el Entrerriano. Esto se debe

a la cercanía, apenas siete días antes de la tercera del provincial en

Gualeguay, que es lejos y tiene sus gastos.


Se recurrió al viejo truco de presentar en lagrilla a karts conducidos

por pilotos excedidos en peso y edad para la divisional, solo para

cumplir conlas reglas vigentes y que la competencia pueda otorgar

puntos, un invento de los zonales de tierra compactada. Dos o tres

vueltas, queban sobre lacinta asfática las dos "damas" y el único 

"caballero" proveniente del reinado de San Salvador, llamado 

Joaquín Muller.


KamilaHilltt, que dejó atrás aquel look de trencitas que nadie 

entendían como entraban dentro del casco, ahora con el pelo lacio,

mucho más grandecita, también está mucho más efectiva, porque

su ritmo fue imposible de adoptar. Brisa Romero tuvo problemas en 

la serie y en la final, los mismos pasaron (como si fuese jugara la

mancha) a Muller, que fue obligado con bandera de reparación

a reponer la trompa de su kart.


En la tarea su padre Ricky tardó más de un minuto (equipo Ferrari 

le gritaron unos graciosos) por lo que Joaquín perdió el segundo

lugar con Brisa, en su retorno a la actividad.


Nada más para contar, solo esperar que regresen los chicos que

venían desde la otra costa de la provincia, algo muy difícil con la

actual situación económica del país.


AKAC Promocional- 150 "A" - Fecha 2 - 26/05/24 

      Serie única                          Final             a 12 vueltas  

1º       Hilltt                                           Kamila Hilltt    (Villaguay)

2º      Muller                                          Brisa Romero   (Chajarí)

3º     Romero                                         Joaquín Muller (San Salvador)


Récord de vuelta: 48.723  a 77.581 km/h

Posición de privilegio: 49.155 a 76, 901 km/h


Copa Damas: El turno de Florencia Ocampo


Segundo evento de aprendizaje (para ellas y para los que las miran)

 Y la lección (para los incrédulos) de esta fecha fue: Ellas no son 

 ninguna "pecho frío"... A pesar del viento que seguramente las castigó,

las mandó a la cama con febrilla seguramente, como a más de un 

representante del "sexo fuerte" (?) le pasa, los lunes de invierno, aunque 

no lo quieran admitir.


Flor Ocampo llegó de la mano del siempre inquieto Luciano Bombaci,

que arma el motor y además atiende al kart de su hijo Valentino. En

apenas dos carreras Flor mostró aplomo y un notorio progreso, lo

suficiente como para alejarse del resto y prevalecer ante la desafortunada

jornada de Mohibe Saliva, que no logró hacer sin errores ni la serie ni

la final. El mano a mano que predijo la Clasificación del mediodía (la

pole position quedó en manos de la concordiense) no se dió.


No dejan de asombrar las chicas por los constantes progresos que hacen y

las enormes ganas que le ponen. En esta fecha la categoría sumó a Florencia

Fabian, una joven que ya conocíamos por su silencioso acompañamiento a

sus consagrados hermanos, que entre práctica y práctica fue mejorando

notablemente sus registros. Jorge Fabian entonces, es el "coach" de dos

mujeres pilotos, orientado también a Mohibe Saliva que ya conoció las

mieles del triunfo. ¡Ah! Y Chajarí suma tres, como si no le bastara con

Sofía Percara y Gabi Villanova.


Solo dos vueltas, durante la serie, se pudo apreciar a Saliva delante de

Ocampo, hasta que llegaron a la segunda chicana y un despiste dejó a

la ganadora de la primera fecha retrasada pero sin perder el lugar, dada 

la enorme diferencia con el resto, que encabezaba Estefi Arrijuria (con

chasis nuevo porque tuvo que devolver el MAF a su hermano Fer) pues

Vicky Milera había hecho un arranque para el olvido y circulaba

quinta, tercera de ese mini pelotón.


En su intento de recupèrar la punta Saliva se volvería a despistar y esta

vez tardó muchísimo en salir, quedó última. Las emociones de esta

batería, con Ocampo cómodamente cortada en la punta, las puso

Milera, que haciendo honor a su apellido reaccionó a tiempo, para

superar a Ogara y a Arrijuria y finalizar escolta a lejanos 14 segundos

de la ganadora. Una serie emocionante que terminaría convenciendo

hasta el más escéptico. Son poquitas pero pueden dar espectáculo.


Demás está decir que para la final nos figurábamos una "caza del ratón"

con Mohibe largando última y Florencia adelante ¿Ocampo tendría ritmo 

para alejarse lo suficiente y protegeerse así del mejor medio que a priori

parecía tener Saliva? Hubo un mal augurio al largar. Se le detuvo el

motor a Saliva. Se ordenó otra vuelta previa más y la final entonces, iba

a tener solo 9 vueltas. No hizo falta que se traslade al último cajón, 

porque ya lo estaba. Parece absurdo pero las reglas son las reglas. Para

que se pueda largar todos los motores deben estar en marcha.


Ocampo movió bien, Arrijuria que largaba en el cajón 3 estuvo mejor

que Vicky Milera y se puso segunda en la hilera de los primeros metros.

Nuevamente la menor de los hermanos Milera nos regaló una buena

maniobra en la curva 1 para la posición, mientras Mohibe Saliva se

venía de atrás, ya en el cuarto lugar detrás del kart rojo de Estefanía.


Otra vez se retrasó Saliva, quedando última y alejada de la última de

la ya extendida hilera. Cuarta Ogara, quinta Laner y sexta Fabian,

ése era el orden detrás de Arrijuria. 


Ocampo fue acumulando diferencia vuelta tras vuelta sobre sus rivales.

Nos gustó ese ritmo, sin distracciones ni concesiones. Los pìlotos

(varones) suelen decir que de la relajación nace el error. Con seis

vueltas cumplidas la distancia visual era de toda la recta principal a

favor de Ocampo sobre Milera, que también tenía su ritmo, como

para que el tándem Arrijuria-Ogara no le descuente.


En dicha sexta vuelta Saliva avanzó al sexto lugar, cuando todas las

miradas estaban puestas en la diminuta Ogara, que acortaba la

distancia con Estefi con claras intenciones de arrebatarle el podio.


En la séptima vuelta, pareció que la de Villa Elisa la tenía, 

respondió Arrijuria en la curva 1, auqnue esta defensa no se pudo

prolongar más que hasta la octava ronda, cuando recién en los

últimos metros Camila logró su cometido. Este pequeño show

aparte y la recuperación parcial de Saliva fueron los atractivos

de la final de las chicas. Ojalá se sigan sumando participantes,

porque hsta ahora, con dos ganadoras distintas en igual cantidad

de fechas, el campeonato de las Damas promete muchas 

emociones, más allá de que circulen unos tres segundos más

lentas que los varones. Por ahora.


La debutante de la fecha. Florencia Fabian venciendo la timidez de los primeros
pasos, se fue hermanando con su kart hasta completar la final con registros
lógicos para quien no contaba con experiencia, El primer paso ha sido dado,
segurament4e irá entrando en confianza a medida que sume kilómetros.



AKAC Copa Damas - Fecha 2 - 26 de mayo de 2024 

     Serie única                                Final            a 9 vueltas 

1ª       Ocampo                                          Florencia Ocampo

2ª        Milera                                           Ma. Victoria Milera

3ª     Arrijuria                                                 Camila Ogara

4º      Ogara                                               Estefanía Arrijuria

5ª      Laner                                                 Mohibe Saliva

6º     Fabian                                               Agustina  Laner

7º     Saliva                                                Florencia Fabian


Récord de vuelta: Salva  51.443 a 73,479 km/h

(Récord de vuelta de la serie: Ocampo 51.234 a 73,7 79 km/h)

Posiciónn de privilegio: Ocampo 51.619  a 73, 229 km/h

De banderillero a talento emergente. Pocas veces hemos visto un debutante
absoluto al que no le hayan sacado la vuelta en una final. Más curioso es
todavía si tenemos en cuenta que Nahuel Ponce se atiende él mismo su 
chasis. El crédito de Villa Adela merece seguir en competencia, porque
condiciones tiene de sobra.



150 "B"  Albano Borsotti, mano a mano con el gran candidato


Tardó más de la cuenta en llegar el primer triunfo de un piloto de

la "Capital del Arroz"... Pudo haber sido el año pasado, cuando una

desclasificación le otorgó el triunfo a José Bedogni en una controvertida

final, donde pasó de todo. Aquel Comisario Deportivo (que no es el

mismo que este año designó la FAE para el AKAC) se puso a tono con

el compendio de desatinos que fuera aquella fecha y reclasificó a uno

de los involucrados, por lo que Bedogni nunca más volvió a correr en 

el AKAC. A esto lo dicen las estadísticas, no el bueno de José.


En fin, Borsotti ya había insinuado en la anterior. No pudo redondear

porque hoy por hoy Gastón Troyano es el hombre fuerte de la

divisional. El federaense cuando tiene el kart que él quiere tener, se

pone intratable, por lo que era necesario que apareciera un valiente

dispuesto a enfrentar al león.


Ése fue el papel de Albano el domingo, cuando rompiendo todos los

pronósticos se quedó con la pole position  transformándose así en

el récordman de la jornada (47.149) arrebatándole el privilegio a

"Chano" Martínez que en esto de clasificar tiene algo de experiencia ¿no?


Una imprevista falla lo dejó un poco atrás a Troyano en la grilla, lo

que beneficia al espectáculo porque descontábamos que se iba a

venir desde atrás en la primera serie. El arranque de esta, la serie más

explosiva de la fecha, fue a toda furia, con un hilera muy cerrada que

recién se respetó cuando debían entrar de a uno a las chicanas, que

tienen su "efecto embudo" y le resultó fatal a Italo Gómez que venía 

bien posicionado en la hilera, como dispuesto a atacar al líder Borsotti.


Se quedó en la chicana pero fue apenas un soldado caído, la guerra

seguía. Borsotti logró despegarse apenas, el pelotón otorgó esa

infatable cuota de morbo que toda buena carrera debe tener. Aún 

despés de que se "partiera" en dos la hilera, con Gastón Troyano

"en otra dimensión" pero sin pretender ir por el inalcanzable Albano.


Fernando Arrijuria, Pablo Zanetti, Martín Silvestri y Valentín

Osengar formaron parte de este interesante cuarteto (ver foto más

abajo) que intercambió de posiciones a cara de perro e inclusive se

produjo un toque, seguramente involuntario en tamaña contienda.


La recuperación de Italo Gomez, que tardó muchísimo en volver

a arrancar desde el borde de la chicana 2, hasta superar al novato

Pasqualini en el último giro, fue el otro ingrediente d este pastel

poco digestivo. Osengar perdió el cuarto lugar en la torre, pues la

autoridad sancionó con severidad el toque que dejó fuera de carrera

a Silvestri. A pesar de este desenlace, la batería dejó mucho para el

festejo.


En especial de Borsotti, que comprobó que tenía una herramienta

como para hacerle frente a Troyano. El sábado el equipo (que ese

día contó además con Guido Carpanelli en pista, el domingo no) se

había dedicado a cambiar un eje, una desición tan drástica como

acertada.


La segunda batería también tuvo lo suyo, aunque no tuvo la

intensidad de la primera. "Chano" Martínez y César Rivero le

pusieron pimienta al duelo porla punta, en la que pretendió terciar

Matías Dezzutto. A estos tres quiso llegarles Fede Paulino, que

estrenó motorización sin demasiada suerte, porque no les pudo

llegar ni en la serie ni en la final. Ernesto Gómez le ganó la

pulseada a Guillermo Pizzio entre los colistas, cerrando la

hilera el debutante Ponce. Un ganador natural en fin, porque

Luciano no iba a dejar pasar la oportunidad de embolsar los

cinco puntos.


Así pues la grilla más abundante de la jornada (17 karts) tenía este

orden: Adelante Borsotti y Martínez. Segunda línea Troyano y 

Rivero. Tercera fila, Arrijuría y Dezzutto. Cuarta: Zanetti y 

Paulino... quinta fila,  Italo Gomez y Ernesto Gomez. Hasta ahí

nos dieron tiempo de anotar.


Se largó y tuvimos unos primerosmetros fantásticos, pues Martínez

por afuera la peleó en la primera curva. Porfiaron en el trayecto

de la 1 a la 2 y el "Chano" tuvo que ceder porque Troyano hizo

mejor trayectoria, quedándose sin el pan y sin la torta. Esto es,

Albano adelante y César Rivero al acecho con Martínez detrás

dos locales contra el federaense. 


Borsotti le sacó algo de ventaja al trencito de siete karts, que a partir

de la tercera vuelta se desgranó en dos tríos, entre medio un dúo.

No tan trio adelante porque Borsotti controló siempre la situación.

Troyano buscaba alejarse de Rivero y éste había logrado distanciarse

de Martínez, que empezó aosportar el asedio de Dezzutto. Todo esto

en solo tres vueltas.


En la cuarta Dezzutto se tira muy bien en la curva 1 por adentro y

Martínez, muy correcto, cedió la cuarta colocación. Contra atacar es

más efectivo.


En la siguientellegada a la curva 1, Martínez recuperó el liderazgo del

pelotón de persecución, siempre con Italo Gomez detrás de Dezzutto.

El concordiense pudo con el de Federación y se arrimó más al kart 114

de Martínez, en tanto que Dezzutto quedó al frente de un trío, cuyo

mayor aspirante era Fede Paulino. 


A éste lo acosaba Fer arrijuria que intentó por adentro en la 1 progresar

en la hilera pero fracasó. Iban siete vueltas con Albano escapado en la

punta, medio triunfo asegurado.


Valentín Osengar cerraba ese picante lote al que hacíamos referencia.

Paulino y Arrijuria tenían que tener cuidado con el ascenso del ex

Competición Especial que se venía desde el fondo de la grilla, donde

largó tras ser descalificado por un toque en la serie.


Algo imprevisto ocurrió en la vuelta 9. Albano Borsotti perdió gran

parte de la ventaja acumuada y Gastón Troyano estaba muy cerca, a 

punto de iniciar un acoso que se prolongaría por espacio de tres

giros. La infatable cuota de suspenso estaba asegurada para esta

final.


Otro detalle de la vuelta 9: Italo pasó a "Chano" Martínez. Todos

adivinaron: Troyano se la jugó en la cruva 1 cumplida la décima

vuelta y con una impecable maniobra, milimétrica, se hizo de la

vanguardia. Siguieron nuno detrás del otro y al cumplir la undécima

Borsotti le devolvió gentilezas al líder del certamen, quedaban poco

menos de mil metros hasta la bandera a cuadros y por todos lados

el federaense intentó, sin poder quebrar la línea del kart 94.


Excelente primera victoria de Borsotti en un plato de la balanza y en 

la otra, la pérdida de rendimiento de Paulino en el último giro, con

el motor tirando bocanadas de humo en cada rebaje.


Por último, destacamos el undécimo lugar del debutante Nahuel

Ponce, un chico de modestos recursos que hasta hace poco apenas

era un banderillero del Cuerpo de Concordia que solía "infiltrarse"

para hacer experiencia en el ídem del Autódromo de Concepción 

del Uruguay. Vamos a observarlo con mucha atención, aparenta

ser todo un talento, a pesar de los nervios del debut, sus peripecias

con la caja de cambio, etc. que son comunes en todos los 

principiantes. Pero Ponce no perdió la vuelta, arribando a 49.7

segundos del vencedor, acorde a su ritmo 3 segundos más lento

de "los que saben". Lo anotamos, a modo de alentarlo, para que

Nahuel siga.



 AKAC 150 "B" - Fecha 2 - 26 de mayo de 2024     

      Serie 1           Serie 2                 Final    a 12 vueltas

1º      Borsotti                Martínez                   Albano Borsotti

2º     Troyano                 Rivero                       Gastón Troyano

3º    Arrijuria               Dezzutto                        Italo Gómez

4º     Zanetti                 Paulino                     Luciano Martínez

6º    I. Gomez             E. Gomez                   Matías Dezzutto

7º   Pasqualini             Pizzio                       Valentín Osengar

AB   Silvestri        8º  Ponce                       Fernando Arrijuria

 EXCL. Osengar                                    9º   Federico Paulino

                                                              10º  Martín Silvestri

                                                              11º  Nahuel Ponce (d)

                                                              12º Cristhian Pasqualini

                                                              13º  Pablo Zanetti (ab.)

                                                              AB. Ernesto Gómez

                                                              DQ.  César Rivero*

Notificaciones:

                       *   kart nro. 4 (César Rivero) descalificdo por no respetar código de bandera de reparación.

                         En la serie: kart nro. 34 (Osengar) excluido por toque a kart nro. 7 (Silvestri)

Récord de vuelta: Troyano 47.870 a 78.964 km/h

Posición de privilegio: Borsotti 47.749 a 79.164 km/h


Intratable todo el fin de semana, además de poner y atender a sus dos hijos en
pista. Más perfección no se le puede pedir a Gastón Dubois. Acá en la grilla con
su colaborador Nicolás Alejandro, más conocido como "el Facha" Pierini.




150 "C"  Con la contundencia que a Gastón le gusta


Frío polar y pocos participantes en la "C"...Ya ni la sortija de la "Copa

Master" logra atraer a losmás experimentados y "la calesita" ralentiza

su velocidad, aunque sigue vivita y coleando. La "C" era como la

garantía a sola firma que sostenía (con sus inscripciones) todo el

complicado andamiaje financiero y este año no logra reunir más de

una docena de karts. Diez en esta fecha. El sábado se especuló con el 

retorno de Fernando Roude, pero una mala noticia laboral lo alejó

de las pistas. El kart lo estaba esperando, listo para salir.


Ese mismo día quedaba confirmado que Matías Olivieri no estaría

en esta oportunidad, a lo que sumaríamos la baja de Jorge Mario

Typek. A todas estas ausencias las iba a compensar la presencia

"estelar" de Gastón Dubois, al que siempre le gusta contar con un

kart capaz de pelear por las grandes cosas.


Lo tuvo porque se lo hizo, de a poco desde las pruebas libres, que

enseguida lo erigieron como el candidato a vencer. Marcar la pole

fue algo natural para él, siempre a todo o nada. ¿Y el enemigo, como

se dice en el turf? Imposible predecir al término de las P. de C.


Osengar logró un kart competitivo yendo de menor a mayor como 

siempre. Milera prueba muchísimo, hasta cambia de motor por lo

general en la tercera tanda, pero tampoco asomaba como rival del

de Colonia Mabragaña. Fuimos al box del RMS ¿Bocalandro

estás? "Mmmm, no... parece que Gastón tiene un poquito más hoy"


En efecto, así fue. El corajudo Oscar Costabel intentó abrirse paso

para desde el puesto de escolta, otear el horizonte en busca del kart

88 de Dubois, en la serie. No hubo caso, Gastón controló todas las

seis vueltas y hasta creemos que tenía un resto por si alguien lo

alcanzaba. Contundente.


Rescatamos tres cosas de la serie. Leo Osengar a puro ritmo persiguiendo

a Costabel hasta lograr superarlo cerca del epílogo. Santiago Alali al fin

consiguió un rendimiento aceptable y entró quinto. Primer punto del

año para el "Turquito"... Y el campeón de la mala suerte, David Melgar

acelerando en vacío en la vuelta previa, por problemas de transmisión.


Para la final pusieron la cadena y la corona en el lugar, pobre David.

Curioso detalle fue que el sol se escondía cada vez que una final se

ponía en marcha. Solo las vueltas previas fueron "a todo calor"

ilusionando a los "tiritantes" (pocos) espectadores.


Como no hubo segunda serie, el orden de largada es el mismo que

el de arribo de la batería, con la única variante de Oscar Costabel

Largando décimo y último tras no haber podido pasar la técnica.


Fue otro capítulo más de ese extraño fenómeno de los pilotos que

son a la vez motoristas pero se conforman con comprobar el

rendimiento de un motor que solo ellos conocen al detalle. Por

eso se niegan a entrar a parque cerrado y son excluídos de

inmediato.


Dubois y Bocalandro adelante, Osengar y Milera detrás de ellos.

Estas cuatro principales posiciones no se alteraron en la largada.

Para encontrar algo de batalla había que esperar la lucha entre

Iván Nutz y "Peluca" Costabel, que largando atrás es sinónimo de

buen espectáculo. Se venía como los bomberos.


En la cuarta vuelta se retrasó el crédito de Villa Adela, quedando

lejos del pelotón. Como en la serie, cuando un incidente en la curva 2 

con Héctor Prelat los dejó últimos, Iván recuperaría parte del terreno

perdido, pero sin poder alcanzar al kart 21 que fuera "enderezado" 

por el equipo Vallarino, bajo la dirección de Gastón "Thor" Lound

en esta difícil tarea. 


Volvamos a la punta. Iban cinco giros, Dubois se había escapado y

detrás se había formado un trío: Bocalandro-Osengar-Milera. Leo

probó en la curva 1 y le salió bien. Pasó a comandar el terceto. Lo

haría por dos vueltas. Más atrás Costabel pareció llegar a su límite, 

parecía que no le daba para acortar distancias con Melgar. De Oscar

se puede esperar cualquier cosa, es aguerrido y tenaz.


Recuperó la segunda colocación Bocalandro tras pasar cumpliendo 

la vuelta 7. Esta sería la vuelta más "activa" de la final, pues cuando

bajaban por la recta opuesta, Costabel apareció delante de Melgar.

No estábamos en la misma ubicación que en la serie (curva 2) como

para apreciar que había ocurrido en el retome, "horquilla alta" o

"pico de pato" como le decimos nosotros por su similitud con una

curva de Interlagos (hoy en día modificada).


Fue la vuelta en que Maxi Bocalandro le hizo cierta ventaja a

Leo Osengar. Supo leer la situación Rubén Milera y de inmediato 

(vuelta 8) se le tiró a Leo en la curva 1. El podio encontró en esa

maniobra su composición. También el tremendo "Pasame que te

paso" entre Melgar y Costabel, a favor de este último.


No había más variantes hacia el final. Francisco Galarza que había

cedido dos posiciones, tuvo un final poco feliz pero le alcanzó para

sumar puntos con dos vueltas menos. Todas las miradas se habían

posado en Costabel, que siempre perseguido por Melgar, le iba

descontando a Osengar.


Muy pareja la pulseada, Oscar recurrió entre otros trucos a

"pasear" por la recta principal a David, para evitar que éste

aproveche la succión. En las dos últimas vueltas se alargó la

distancia del kart 3 de Rubén  a Osengar y por el contrario, 

Milera terminó acosando a Bocalandro. Recibió la bandera a

cuadros a tres décimas pero asegurándose el segundo triunfo

consecutivo en la "Copa Master 150" donde resultó escoltado

por Osengar y Prelat en el podio aparte que hacen.


La cuadriculada había caido mucho antes, seis segundos antes,

para saludar la primera victoria del año de Gastón Dubois. La

primera decimos, porque seguramente habrá muchas más.


A la última final de la jornada no le faltó nada, hasta ese golpe de 

escena propio de las grandes pelis de suspenso. En este caso fue el

vuelco "en cámara lenta" de Francisco Galarza cuando en su afán

de no perderle pisadaa Iván Nutz, acometió algo pasado de 

velocidad contra el piano interior de la chicana 2. El kart dio un 

brinco, continuó ladeándose, terminando el piloto aprisionado

debajo, pero con la pista libre (no alcanzó a cumplir su undécimo

paso por centímetros). Celebramos la decisión de la autoridades de

no interrumpir la prueba, que los karts completen la última vuelta

totalizando así las 12 vueltas pactadas.


AKAC     150 "C" - Fecha 2 - 26 de mayo de 2024 

      Serie única                              Final       a 12 vueltas   

1º         Dubois                                           Gastón Dubois

2º        Bocalandro                             Maximiliano Bocalandro

3º         Osengar                                         Rubén Milera

4º        Milera                                         Leonardo Osengar

5º         Alali                                              David Melgar

6º         Nutz                                            Oscar Costabel**

7º       Galarza                                          Héctor Prelat

8º        Prelat                                               Iván Nutz

NRP  Melgar                                   9º  Francisco Galarza

EXCL Costabel *                                  AB  Santiago Alali


Notificaciones:

                     * kart nro. 71 (Costabel) excluido por técnica.

                   ** kart nro. 71 (Prelat) recargo de una posición por toque a kart nro. 53 (Melgar)

Récord de vuelta: Dubois 48.360 a 78,164 km/h

Posición de privilegio: Dubois 48.020  a 78,717 km/h


Pablo Zanetti, Fer Arrijuria, Martín Sivestri y Valentín Osengar en un pasaje
de la serie. En la final el grupito se volvió a encontrar, para regocijo de los
espectadores. Nos faltó que el sol se uniera a la fiesta para que las fotos
salieran más claras.



 apostillas de calle de boxes (de fueguito en fueguito)  


- Muchas caras conocidas en el patio de boxes, algunas bastante

escondidas debajo de gorras, bufandas, pasamontañas y lentes

oscuros para la nevada que nunca cayó (?). Martina Borghesan,

Lisandro Azcue, Enzo Leineker, Oscar y Nadia Cutro, Tomás Arosio,

Néstor Baccon, Mario Gustavo Gómez, Guillermo González, etc. 


- Además de los que tienen funciones de mecánicos como José

José Bedogni (de Albano Borsotti), Agustín Milera, Jonathan

Olivieri, por supuesto. Si no los nombramos se pueden ofender.


- De todos esos rostros hubo uno que nos sorprendió de verdad, el

Maestro "Tres Eme" como le decíamos a ese prócer del micrófono

llamado Martín Moreno, justamente la persona que nos abriera paso

en el intrincado mundillo del periodismo deportivo, hace 20 años

atrás. De paso por la zona por razones familiares, no pudo con su

genio dándose una vueltita por el Autódromo, donde recibió 

saludos de todos los que recuerdan su paso por el periodismo y

también por la educación, ya que se desempañó como profesor de

Educación Física durante su larga radicación en la "Capital del

Citrus".


-  Hacen las cosas bien pero jamás se los nombra. La provisión de la

cantina del Autódromo, a cargo del inefable "Toto" y toda su

familia, juega un papel fundamental en cada jornada, más todavía 

con el intenso frío de aquel domingo. Como así también merece ser

destacado el personal de limpieza, que anónimamente mantiene los

sanitarios en condiciones durante el largo fin de semana. Ellos

también forman parte del éxito de cada evento.


- No se vio la cantidad habitual de damas ni de niños, seguramente

tratando de priorizar la buena salud. 


- Ya que estamos en el tema salud, de lo visto en esta fecha

vamos a rescatar algo de suma importancia. Las ambulancias

contratadas fueron dos y de la misma empresa, algo que parece

banal pero no lo es tanto, porque muchas veces en las emergencias 

surgen diferencias de apreciación entre los paramédicos o

enfermeros, que derivan en innecesarias pérdidas del valioso tiempo

que se le debe dedicar a los accidentados. Lo hemos visto en otras

categoorías. Otro punto a favor de la nueva Comisión.


- La marca de la pole de Gastón Dubois bajó en 254 milésimas (dos

décimas y media se decía antes) el crono de la anterior fecha de Maxi

Bocalndro (48.274) ya que las dos fechas se corrieron en idéntico

trazado y en el mismo sentido. Van dos fechas y ya estamos extrañando

a las otras variantes, en especial cuando hacen el mismo pero en sentido

inverso, como en la "Carrera especial" de larga duración, que suele

disputarse en Primavera.


- 56 fotos trajimos del Autódromo. Subiremos otras cuatro o cinco en 

ocasión de brindarles los campeonatos actualizados en otra nota, en

especial la secuencia del "montado" de Prelat sobre el kart de Nutz,

en el que el kart del "veterinario volador" se llevó la peor parte.


producción integral: alejandro spizzirri

miércoles, 22 de mayo de 2024

El Rally del eco del rugir de los motores en los bosques

               El fin de semana tan esperado por los amantes de esa particular

cultura del nomadismo "de Rally en Rally" se llevó a cabo a toda costa,

a pesar del tiempo que resultó "demasiado" otoñal y de las dificultades

derivadas de la emergencia por la crecida del río Uruguay. El municipio

de Estancia Grande infló el pecho para sacar adelante la segunda fecha 

del Campeonato Entrerriano 2024.






Sin ninguna secuela sicológica tras aquel espectacular vuelco de hace dos

años en estos mismos caminos, a Guillermo Pitón y Juan Capurro no les

pesó en absoluto el sello de "candidatos de fierro" y se llevaron sin mayores

problemas esta edición 2024 con el sólido andar que los caracteriza.


El regreso de los hermanos Ricciardi de Concepción del Uruguay, con 

un hermoso Peugeot 208 no alcanzó para disimular el escuálido parque

de la clase mayor, apenas 3 tripulaciones, siendo la tercera de ellas los

bonaerenses de San Isidro, Luciano Bonomi con Martín Spinelli su

habitual navegante. Los Bonnin de Proniunciamiento ausentes, tal como

nos habían anticipado una semana antes en el Autódromo. Tampoco

Gastón Ramat y otros "habitués" de las clases intermedias como los

Báez, otros de Santa Elena como el clan Giebert, los correntinos de

Goya,etc.


Solamente Jorge Suñer para defender los colores de la región, algo que

suena insólito para los que no conocen la triste realidad económica de

Concordia. Santafesinos tampoco, por lo que en el Parque de Asistencias

teníamos apenas 24 máquinas lista para la aventura.


El sábado disfrutamos del ya conocido tramo por los alrededores de la

pequeña localidad. No se largó en el camino lateral de la estación de

servicio, como en años anteriores, sino en la misma calle principal de 

acceso, a la altura de excircuito de Juan  XXIII. Chicana al pasar por

la plaza o predio polideportivo, para internarse por los caminos de

ripio y arena que ya son un clásico. En este sentido el sábado (S-N)

se denominó "Acceso Estancia Grande- Camino 5 de octubre" y midió

13, 47 km en la extensión.


Sábado: Tras unn quíntuple empate, Piton se despegó del resto


Pareció un cuento de hadas. La primera pasada se produjo un quíntuple

empate (7:45.1) entre los tres autos de la A6 que ya citamos, el Etios

de la A7 de "Dodi" Ramírez. Javier Taboada y el Gol Trend celeste y

blanco de "Matute" Baucero con Juan Gianello de navegante en esta

ocasión.


Muy fuerte realmente, Ángel "Speedy" González se ubicaba sexto, al

frente de la N7 Light, contando con la navegación de Jorge Liand, que

tras haber corrido con Daniel Berthet en la anterior, le tomó rápido

la mano al oficio. Los paranaenses Juan Giménez y Juan F. Urrutia se

imponían por 4.1 segundos a los colonenses José Morard- Julián Salvo,

exactamente a dos años de su debut en estos mismos caminos. Los

Golcitos de la N9- 8 válvulas salieron desde el primer tramo a reeditar

su habitual  lucha a la décima.


Con un tiempo de casi +10 segundos que el 8 válvulas, en la N9- 16

lideró desde el primer tramo el binomio de San José, Ariel y Manuel

Ledesma con el Renault Clio. La renovación del parque avanza en el

Rally Entrerriano, con máquinas para mirar largo rato, como por ejemplo

el Ford Fiesta del "prócer" Daniel Parravicni.


Jorge Suñer y Julián Schimpf  empleaban 13 segundos más que los

del Clio, colocándose segundosy tercero en la planilla los campeones

Cristian D' Elia - Darcy Frascheri todavía 6 segundos más lentos que

Suñer.


En la segunda pasada por el mismo tramo, Guille Piton marcó el mejor

tiempo de la tarde (se corresponde con el video que mostramos más abajo)

con un gran trabajo de su navegante Juan Capurro, porque Bonomi no le

pudo ver ni la huella de polvo (7 segundos más lento) 7:45.0 a 104,284

km/h de promedio.


"Matute" Baucero también la rompió toda con el modesto A7, su crono

(8;06.7) fue 10 segundos más rápido que el que pudo marcar Ramírez, con

Lucho Lambert y "Palmera" González Uboldi ya fuera de la pelea. El

uruguayense marcó tan buien registro que quedó tercero en la General,

solo precedido por dos autos de la A6.


"Cosa e' Mandinga" o metódicos al extremo, González-Liand calcaban a

la décima el crono de la primera pasada (8:23.9) y le sacaban más

ventaja a los Díaz de Villaguay que4 se retrasaban. Maxi Arnaiz- Pablo Kern 

eran los segundos y otro Maxi, pero Frare de Gualeguay, otros dos segundos

más lentos con respecto al diamantino radicado en Paraná y la friolera de 10

segundos perdidos con respecto a Ángel González. La N7 Light se iba

decantando a favor del binomio del uruguayense navegado por el también

kartista de La Criolla.


Entonados por los buenos resultados que están logrando últimamente,

José Morard y Julián Salvo fueron los mejores de la N9- 8 válvulas, ya

que Giménez - Urrutia (terceros) perdieron 24 segundos y en esta pasada

fueron precedidos por los Follonier que de todos modos fue cinco arriba

con respecto a Morard. Nótese que los colonenses (8:30.6) fueron seis

segundos máslentos que El Giménez de la primera pasada. Esto se debe

generalmente a que los sectores claves del recorrido,como curvas o

chicanas, sufren el deterioro del paso de las tripulaciones, como hemos

explicado muhas veces.


De "pollos" de Gastón Ramat hace dos años, en este mismo escenario, a ganadores por
tercer rally consecutivo. Impresionante José Morard, que hasta ahora siempre contó
con la navegación de Julián Salvo. El abandono de sus rivales no le quita mérito a
este impecable triunfo.



Y en la variante de 16 válvulas de la clase menor, seguían los de San José

siendo los mejores, incluyendo un crono (Ledesma-Ledesma 8:35.9) que 

sería el mejor del Día 1 para esta divisional. Jorge Suñer con su particular

estilo, tratando de llegar a la "Power Stage" del domingo con el auto entero,

quedaba a 10 segundos exactos y en tercer lugar encontrábamos al

entusiasta Fernando Ramat,  este año navegado por otro viejo zorro de los

tramos, el paranaense Dante Jumilla. Dante Lanterna- Daniel Fritzler eran

cuartos empleando 3,5 segundos más para los 13,47 kilómtros de este tramo.


Con las planillas en la mano, las tripulaciones empiezan a diagramar su

estrategia para cerrar el Día 1 y mujchos optan por bajar un poquito el

ritmo. La tercera pasada también fue para Piton-Capurro sin mezquinar

presión sobre el acelerador (7:46.1) es decir un segundo y una décima

apenitas más lento que en el "prime" anterior ¡Qué ritmo!


Bonomi- Spinelli quedaron a tres segundos y fracción. El Peugeot de

los Ricciardi no estaba para dar batalla, detrás de la imaginaria barrera de 

los ocho minutos por pasada. Es más, Martín Baucero con el mejor N7 

lo dejó cuarto en la General con su 8:02.7 (dos segundos más rápidos) para

ganar la etapa del sábado en la N7. 


El "Dodi" (Ramírez) y el "Javo" (Taboada) impresionaban muy bien con

el Etios, aunque sus registros estuvieron a 10 segundos del habitual

navegante de Leandro Bonnin en el Rally Argentino, que se da el gusto de

pilotar en el Entrerriano de Rally (a veces también hace karting) presente

en Estancia Grande puesto que no compitieron en Villa Dolores.


Como decíamos, al ritmo hay que conservarlo pero sin exagerar y en esta

tercera pasada, el sábado luego de las 17, González- Liand probaron ir

fuerte pero sin asumir riesgos. Ganaron igual, pero apenaspor 4 décimas

de segundo sobre Arnaiz-Kern. Esto permitió que "Los reyes del ritmo"

Andrés y Santiago Díaz se acercasen bastante en los tiempos de la N7

Light, más precisamente estuvieron a 3, 9 segundos, crono que les 

permitió cerrar el día en la tercera ubicación de su clase y novena de

la General. No se asombre si Ud. los vio pasar "cuidando" más de la

cuenta porque ése es el rendidor estilo de los villaguayensses.


Los autos semiestándar de  la N9 - 8 válvulas comenzaron a sufrir las

durezas del camino, que parecen "inocentes" en su superficie arenosa

pero esconden muhca piedra por debajo, incluyendo unas curvas con

"huella" con cierto componente calcáreo seguramente por la directa

intervención humana, porque estos duros desniveles no son propios

del terreno del departamento Concordia. Se forman... y sí, son muy

traicioneros, dañinos para las suspensiones. Morard Salvo se afianzaron 

como líderes ante el retraso de Giménez-Urrutia, a los que les fue asignado

un tiempo por Rally 2, 10 segundos más que el que marcaron los

colonenses. Pero un poquito más lejos que ellos pudieron ser segundos

Diego Schab y Sabrina Ruiz, la única mujer que formó aprte de este

Rally.


En la planilla fueron escoltas Giménez- Urrutia y terceros los Follonier

junior de Colón. La sorpresa y media del sábado tardó en llegar, fue

en esta tercera y última pasada "subiendo" de Estancia Grande hasta el

camino de acceso a las playas (Tribilín, Cascaditas de Dri, etc.) para que

Ud. se ubique, paraje denominado "5 de octubre" muy cercano a las vía

del ferrocarril Urquiza, entre las estaciones Yuquerí (más al norte) y

Yeruá, la osrpresa la dieron el juvenil Manuel Cergneux, el benjamín

del Rally Entrerriano, navegado por el experimentado Agustín Kablan 

(Gualeguay) en este competencia.


El registro de "Manu" (8:47.1) fue un segundo tres décimas mejor que

el de los cómodos líderes de la N9 -16 válvulas, Daniel y Alejandro

Ledesma. Terceros quedaron Suñer-Schimpf que ocupaban el segundo

puesto de la clase de la General, pero a más de 32 segundos del Renault 

Clio negro de los oriundos de San José. Finalizaban terceros también en la 

General de la clase menor Ramat-Jumilla postergando por 3,1 segundos

a D' Elia-Frascheri, cuartos pero ahí nomás.


Otros que evolucionaron una barbaridad en apenas tres años  de rally por la
provincia. Máximo Frare y Guillermo Grether tuvieron su bautismo triunfal luego
de varias actuaciones destacadas. No eran candidatos en los papeles previos, sin
embargo, porque había una larga lista de pilotos más experimentados por
delante.



Domingo: El "tramo más lindo de la provincia" también es el más duro


Domingo, borrón y cuenta nueva. Hay una ventana para reparar antes de

entregar a parque cerrado las máquinas y ese fue el momento para

renovar ilusiones. Por ejemplo, pasó con "Lucho" Lambert que muy bien

guiado por Francisco González Uboldi, tuvo una destacada tarea en el

Día 2, yendo por los puntos de la etapa e increíblemente (ante la orfandad

de la clase N7) pudiendo acceder al podio para llevarse las copas como

escoltas del inalcanzable Martín Baucero, el único que "dio la vuelta"

en definitiva de los N7.


Comezaron con el "Calabacilla-Chacras del Río" de 6.93 km de

extensión. Parece corto pero la realidad fue otra, veamos porqué.

Pitón lo gana con un tiempo de 4:26.0 a 93, 780 km/h de promedio.

Le sacó 7.4 a Bonomi y 10.8 a Baucero (Gol de la N7) en tanto los

Ricciardi parecían recuperados, a 13.2 segundos del mejor registro.

En la General todavía las posiciones se mantenían tal como las hemos

enumerado.


González-Liand sentían un poco la presión de Arnaiz-Kern en la N7 Light,

apenas 9 décimas por debajo de los líderes. En este "prime" se quedaron

Pérez Enrique-Benedetti. Mientras que en la N9- 8 válvulas (es decir

los Gol con motor Audi) Giménez-Urrutia ganaban el tramo y le

descontaban 2.8 segundos a Morard- Salvo, que salieron a administrar 

la enorme ventaja sabatina.


Descontar 43 segundos en dos rulos es imposible en Rally, Jorge Suñer y Julián

Schimpf estuvieron a 3, 3 segundos de la hazaña. Ganaron el Día 2 y la Power Stage.

Semejante actuación les valió el respetuoso reconocimiento de la afición.



Casi se definió la N9-16 válvulas con un impecable paso de Ariel Ledesma

por los bosques de eucalipto. Más de 7 segundos al lejano segundo mejor

crono que fue el de Daniel Parravicini (el Zorro sabe por zorro pero más

sabe por viejo) más de 9 segundos al tercero Manu Cergneux y más de 12

a Jorge Suñer, que no pudo descontar como el público anhelaba. Ahora

la diferencia era de 43,3 segundos y hay que saber decirlo porque lo que

hizo el piloto local bien acompañado por su navegante crespense (Julián

Schimpf) rozó la hazaña, a partir de esta dura "derrota" en el tramo

emblemático de este Rally y quezás de todo el Rally Entrerriano.


La idea era buena. Apenas terminaban este tramo, sin "bajar" demasiado

hacia Estancia Grande, yomaban como enlace "el camino de las playas

(privadas)" como le dicen los concordienses y se encolumnaban para 

largar la "Camino 5 de Octubre- Acceso Estancia Grande de 13,21 km

es decir apenas unos metros más corto que el día anterior, cuando lo

hicieron en sentido contrario. Éste era "bajando" hasta la pequeña

localidad, convulsionada por el ruido de los motores del Rally.


Decimos que la idea era buena pero a veces en la práctica no resultan

ser tan así. Tres tramos seguidos sin entrar a la Asistencia (a pesar de

pasar a solo 100 metros ¡vaya paradoja!) resultó ser muy duro. Los

autos del grupo N no tienen tantos refuerzos ni modificaciones en las

suspensiones y no aguantan la paliza, entre enlace y tramos de velocidad

pura. Nótese que (si los cálculos no nos fallan) con todos los recortes

que se le hicieron al recorrido original, este rulo tuvo 49,7 km en total,

de los cuales 26, 07 correspondieron a tramos de velocidad pura. El

restante rulo sería más extenso todavía. ¿De menor a mayor? ¿No

debió hacer sido al revés?


Regresemos a la mañana del domigo 19 en el "Camino 5 de Octubre"

tras el reagrupamiento de 30 minutos que es de rigor. Guille Piton, esta

joya "for export" del Rally Entrerriano, destroza todos los relojes con 

7:38.3 un crono inferior en 8 segundos al mejor del día anterior, mérito

también de su navegante Juan Capurro al interpretar muy bien las 

mismas curvas, pero encaradas en sentido contrario (no es lo mismo).


Bonomi seguía segundo, Baucero tercero ahí nomás y los Ricciardi sin

poder bajar los 8 minutos para el tramo, casi alcanzados por el N7 de

Lambert-González Uboldi. En este tramo la clase perdió al Etios de

Néstor Ramírez. Seguían las bajas. En la N7 Light Ángel González le 

sacaba otros 4,2 segundos a Maximiliano Arnaiz.


Morard- Salvo se aseguraron el triunfo en la N9-8 válvulas tras el vuelco 

de Giménez-Urrutia, afortunadamente sin consecuencias para la

tripulación. Las emociones estaban entre los Ford Fiesta con motores a

inyección. Bueno, también Renault Clio y Peugeot 208 pero el motor 

es el mismo. Jorge Suñer marcó un tiempazo (8:44.5) para descontarle 8

segundos a los Ledesma, que fueron terceros en este paso detrás del

"tractorcito amarillo" de los Díaz de Villaguay, dos segundos más lentos

que Suñer. Por supuesto, también es probable que los sanjosesinos

hayan levantado un poquito ante la descomunal ventaja que llevaban.

Pero al publico este detalle lo enloqueció, literalmente.

Nosotros preferimos fijarnos en la planilla. Entre Ledesma, Lanterna y

Ramat (tercero cuarto y quinto en este PE) hubo apenas un segundo y

medio de diferencia. Se emparejó todo. No nos olvidemos que del

acceso a Estancia Grande pàrtían directo a Calabacilla de nuevo para

cerrar el primer rulo del Día 2.


No se la tomaron con soda, el piso iba cambiando. Guillermo Piton

siguió pisando el aclerador en el Calabacilla- Chacras al Río, a 92, 330

km/h de promedio (4:30.2) el tramo más dramatico de este Rally, que

terminó decidiendo la suerte de muchos. Luciano Bonomi y los

Ricciardi por ejemplo. La A6 quedaba con un solo representante.


"Matute" Baucero segundo en el tramo (+11 con respecto al Gol A6 de

Piton) y también en la General. ¿Maxi Frare tercero? Hubo que restregarse

los ojos como Spiderman en la famosa escena de la película. Pero sí,

los gualeyos ganadores de la pasada en la N7 Light y los Díaz (padre e

hijo) pasaron al frente de la General de la N7L ante el retraso de Ángel

González y Jorge Liand pot problemas de caja. ¡Increíble! Lo que se dice

un baldazo de agua fría.


Pero había más, antes de regresa al Parque de Asistencia para la única entrada

del dia (40 minutos netos para reparar) en la N9- 16 válvulas Suñer se exigía

pero a pesar de ello, perdió por dos décimas ante Cristian D' Elia y Ariel

Ledesma, que empataron en registro en 5:03.4 ¡Otro empate a la décima! Tan

propio de esta divisional. Otra vez a hacer cálculos,eran 36 segundos de

ventaja para los Ledesma antes de salir del polideportivo de Estancia

Grande. La clase menor perdía también a Juan M. Martínez- Lucas Díaz

justamente en el tramo en el que el día anterior el gualeguaychuense nos

había confiado que se tenía mucha fe.


A este abandono le debemos sumar el de Arnaiz-Kern en la N7L que le

abría de par en par las puertas del éxito una vez más al conservador 

estilo de los Díaz de Villaguay. 



El último rulo comenzó partiendo hacia el norte, al Camino 5 de Octubre,

ése que hace sonreír a los gurises en el tórrido verano porque "ya llegamos a

la playita"... Bueno acá venía la hilera de autos de Rally a darse un baño,

pero de realidad . Pitón lo ganó a 101, 420 km/h siempre en buen

ritmo (7:48.9) pese a la gran ventaja, aún conociendo las ausencias de

Luciano Bonomi y de los Ricciardi. La Clase A6 había quedado definida bien

temprano, por  Rally 2 (esto es, se le agrega 10 minutos al tiempo marcado 

por el ganador). Baucero aflojaba apenitas nomás (8:08.0) teniendo en

cuenta que el piso ya no era el mismo del día anterior. La sorpresa de este

tramo la daba Maxi Frare marcando un respetable 8:31.0 es decir el cuarto

mejor crono de las 12 tripulaciones que quedaban en carrera, contando al

reenganchado Lucho Lambert que como dijimos salió como un cohete a

vender cara la derrota. A Frare y a Grether evidentemente alguien les dijo

"Este puede ser tu gran día" como dice la canción de Serrat.


Los Ledesma tuvieron oposición en la N9-16 válvulas porque Jorge

Suñer salió a cara de pèrro. No lo logró, los del Clio le ganaron por 2 segundos

al piloto local y a ese "respiro en la nuca" se sumó Fernando Ramat, que

demoró apenas 5 décimas más que Suñer en completar este tramo.


Se volvían a alterar los clasificadores en la General. Frare-Grether pasaban

al frente en la N7 Light. Los Ledesma ahora estaban a 38 segundos (más de

medio minuto, sí) por delante de Suñer-Schimpf enla N9-16 válvulas, en la

que el juvenil Manuel Cergneux quedaba séptimo tras una salida de camino.

Acariciaba el quinto lugar en el clasificador de esta clase cuando su

primera historia por la arena concordiense terminó.


El segundo paso por Calabacilla tuvo apenas como aliciente ver a Piton, a 

Baucero y a Lambert "at speed"... Tal vez el alboroto que produjo el paso 

Jorge Suñer (el David o el muchachito bueno de la película esa mañana)

pero no mucho más. Vamos a ser sinceros, sabor a poco, teniendo que

responder a más de una aficionado que preguntaba las causas de tamaña

debacle. Fue así amigos. Largaron pocos y habitualmente se va quedando

la mitad. Tiempo de crisis económica y el Rally Entrerriano lo acusó.


Piton 4:36.9 a 90 km/h aflojó un poquito, ya no tenía sentido arriesgar.

Lo importante es que siguió ganando todo. Baucero empleaba casi 10 

segundos más que en la primera pasada (PE4) y Frare con sus 5;01.1

no solo se iba asegurando suprimer triunfo en la N7 Light sino que

se colocaban ¡Terceros en la General absoluta con un N7 Light!


Sin pelea ya en la N9-8 válvulas, con Morard-Salvo a punto de ser

el único binomio en arribar, quedaba por ver la N9- 16...

El público revoleaba bufandas y Jorge Suñer les respondió con un

gran paso, ganándole al inoxidable Fernando Ramat el tramo por

nueve décimas. Cuando varios empezaron a adoptar un manejo más

conservador para llegar, ellos se la jugaron por los restantes puestos

de podio. 32 segundos a favopr de los Ledesma antes del último

tramo, la "Power Stage" con su premio extra de 3 puntos al ganador.


Lamentablemente, los

bosques de Calabacilla, que no serán los de los cuentos de los

hermanos Grimm, tienen también algo de su terrorífico encanto.


También la ganaron Piton-Capurro a la quinta pasada por el 

"cuadriculado" tramo que finalizó en Estancia Grande. Las curvas ya 

mostraban las temidas "huellas" de ripio (una invitación a volcar) y

entonces se entiende que Guille haya marcado el tiempo más alto de

los cinco (7:54.5 a 100, 220 km/hde promedio). "Matute" no especuló

nada. Bajó en siete décimas el 8:06.7 de su segunda pasada sabatina

(el récord de la N7 quedó en poder de Ramírez-Taboada y el propio

Baucero con 7:45.1 en el primer envión del rally) aunque la

comparación no es exacta porque como dijimos, la distancia en sentido

N-S resultó medir 260 metros menos.


Suñer hizo el tramo de su vida, ganándole por 10,3 segundos a Ramat

en la N9-16 válvulas. El cromo de 8:22.6  resultó el cuarto mejor

registro absoluto, solamente recdido por Piton (A6, motor preparado y

caja arrimada) Baucero y Lambert, estos dos con sendos Gol de la N7.

Es decir, Jorge y Julián estuvieron adelante de los N7 Light y por

supuesto del solitario N9-8 válvulas de José Morard. Como quedó

dicho al comiendo de esta nota, fueron 3,3 segundos nada más el

margen de victoria de los Ledesma (8:51.6 el cuarto registro de la

N9-16 en esta Power Stage, o sea se quedó sin puntos extra)


¿Qué más emociones se le puede pedir a esta edición del Rally de

Estancia Grande? El sólido andar de Piton y ese compromiso que

se toma muy a pecho de darlo todo por elespectáculo. El

contundente primer triunfo de Frare-Grether que nos imaginamos

la alegría que llevaron a Gualeguay. Y el metódico andar de

Morard-Salvo, séptimos en la planilla General, justo detrás de

Suñer, que con toda seguridad podemos decirlo, el domingo

pasado se recibió de ídolo. Porlo menos para los amantees del

Rally y de la gurisada de Estancia Grande, que el viernes tuvo en

la escuela "Simón Bolivar" la visita de algunas máquinas, un 

gesto que jamás olvidarán.


¿Y este chiquitito que hace acá? De las sonrisitas socarronas del viernes en Parque de
Asistencia las miradas al Renault Clio de los hermanos Ledesma cambiaron a otras, más
analíticas y respetuosas. Una verdadera aplanadora el sábado, se dedicaron a mantener
la fabulosa diferencia el domingo y los cálculos le salieron a la perfección. ¡Albricias!
Se terminó la mala racha.




La voz de los protagonistas


Por último, transcribimos las declaraciones de dos pilotos

ganadores.


"Fue una carrera muy complicada, en la que hubo que manejar muy 

atento como iba cambiando el piso y cuidando la caja, que es lo que 

vengo rompiendo últimamente. La verdad es que ya de por sí es un

mérito haber podido terminar y en nuestro caso pudimos ganar. 

El sábado ganamos la etapa con buen margen, el domingo salimos 

tranquilos a cuidar el auto y mantener la posición. Hubo que correr

como decía, muy atenmtos al piso que se rompía bastante.

Quiero agradecer ante nada a los hermanos Adami y su grupo de

trabajo. Nos entregan un auto muy rápido, que no se rompe. A mi

Familia que me acompaña a las carreras, a Casa Schanton que me 

está dando una mano muy grande, Luna Maderas, Pesados Maipú,

Organización Deymonnaz,  a Oscar Insaurralde Negocios

Ganaderos y una mención especial a mi hermano y navegante Julián

que hizo un trabajo impecable el fin de semana, no solo sin

cometer errores con la hoja, sino también dándome una mano para

ir viendo los camibios en los pisos, que estaban bravos. ¡Ojalá sigan

los éxitos!" declaró el colonense a Prensa Rally Entrerriano, ya con

la mira puesta en la próxima fecha donde jugará prácticamente de local.


Notable lo de Ariel Ledesma, que no por ser todavía joven deja de ser uno

de los más experimentados del parque actual. El de San José será local en la 

próxima fecha.


" Hemos ganado un rally durísimo que fue realmente una prueba muy

exigente para los autos y el Clio se comportó de diez. En este punto

quiero felicitar al (equipo) WX3 de Colón, de la familia Follonier. El

auto se hace entero en su taller, me dieron un tanque, no se le aflojó

nada en todo el finde. En cuanto a lo deportivo en sí, el sábado

salimos desde el tramo 1 con todo, confidos en la hoja prolija que

habíamos hecho y eso nos permitió ir en un ritmo muy rápido que

nos dio buena ventaja, que después el domingo a pesar de algunos

sobresaltos supimos administrar" declaró Ariel Ledesma  a la

requisitoria de Prensa Rally Entrerriano.


"Quiero felicitar a Manuel mi hermano y navegante qeu hizo todo

perfecto, quiero agradecer a toda lagente que me da una mano,

que son muchos y a pesar de la mala racha que veníamos

arrastrando siempre me bancaron, a mis hermanos, mi viejo, mi novia, 

sponsors, amigos, compañeros de trabajo, a todos los que me mandaron

un mensajito y por supuesto a los principales responsables de esta

gran alegía, la familia Follonier. También quiero destacar el trabajo

de todos los que hacen posible que el Rally Entrerriano siga su 

marcha a pesar del difícil momento del país.


Y por último ¡Feliz Cumple Má!"  concluyó el representante de Renault

Clio que quebró con su triunfo la casi eterna hegemonía del Ford Fiesta  

en la N9- 16 válvulas.



Pitón - Capurro en la PE2 pasando en la curva de 90 grados de la zona de la cancha

de fútbol de Estancia Grande.



Rally de Estancia Grande - Fecha 2 - 17, 18 y 19/5/24 

                         Clasificador Final - General                        

Pos.     Piloto                 Navegante               Modelo    Pos.Clase   Procedencia      Tiempo 

1º   Guille Piton            Juan Capurro               Gol Trend   1º A6         Gualeguay     1h 00: 11.0

2º  Martín Baucero       Juan Gianello              Gol Trend   1ºN7     C. del Uruguay   1h 02:09.5

3º Maximo Frare          Guillermo Grether        Gol           1º N7L       Gualeguay      1h 07:25.9

4º  Andrés Díaz             Santiago Díaz              Gol           2º N7L        Villaguay

5º  Ariel Ledesma        Manuel Ledesma       R. Clio        1º N9- 16v     San José     1h 07:35.0

6º  Jorge Suñer             Julián Schimpf          F. Fiesta     2º N9-16v   Estancia Grande (a 00:3.3)

7º  José Morard          Julián Salvo                   Gol         1º N9-8v           Colón          1h 07:39.1

8º  Fernando Ramat    Dante Jumilla            F. Fiesta      3º N9-16v         Colón

9º Cristian D'Elia        Darcy Frascheri        F. Fiesta       4º N9- 16v    Gualeguaychú

10º Daniel Parravicini  Nicolás Lauría         P. 208          5º N9-16v  Concepción del Uruguay

11º Luciano Lambert   F.González Uboldi    Gol             2º N7          C. del Uruguay (por Rally 2)

12º Dante Lanterna     Daniel Frtizler         Gol Trend     6º N9-16v       Urdinarrain  (por Rally 2)

13º Manuel Cergneux  Agustín Kablan      F.Fiesta        7º N9-16v   C. del Uruguay  (por Rally 2)

14º  Luciano Bonomi   Martín Spinelli         Gol            2º  A6          San Isidro, BA  (por Rally 2)

15º  Rodrigo Ricciardi  Mariano Ricciardi   P. 208        3º  A6        C. del Uruguay   (por Rally 2)

16º  Ángel González      Jorge Liand             Gol           3º N7L       C. Del Uruiguay (por Rally 2)

17º  Maximiliano Arnaiz    Pablo Kern         Gol            4º N7L            Paraná           (por Rally 2)

18º  Juan M. Martínez    Lucas Díaz          P. 208          8º N9-16v   Gualeguaychú    (por Rally 2)

19º  Néstor Ramírez      Javier Taboada       T. Etios      3º  N7        C. del Uruguay    (por Rally 2)

20º M. Pérez Enrique   Ariel Benedetti         Gol            6º N7L          Gualeguay      (por Rally 2)


Próxima fecha: Rally de San José, 21, 22 y 23 de junio. "Premio Homenaje a

                         Emanuel Blanc"


texto e imágenes de alejandro spizzirri

(Declaraciones facilitadas por Prensa Rally Entrerriano)

viernes, 17 de mayo de 2024

CCE: Dos nuevos por poco y Elola, por lo que quiso.

              El festival de Competición Especial Entrerriana llega al

Parque Autódromo "Ciudad de Concordia" apenas en dos ocasiones

al año y el pasado domingo fue una de las únicas oportunidades de

disfrutar del enorme espectáculo que brindan sus tres clases, con el

aditivo de la F3 Entrerriana, el TC 850 y la Fórmula Entrerriana. A

pesar del mal tiempo, numeroso público acompañó esta tercera fecha,

quedando para el recuerdo maniobras y emociones para todos los

gustos.


Tal vez de los momentos más emotivos para los concordienses en los últimos
tiempos. El 1-2-4 de los locales en la Clase 2. Esta foto está tomada durante los
dos giros iniciales precedidos por el A.S. como indica el protocolo de largada
con pista mojada. Olivieri y Roncaglione preceden a David Salvagno.



Estamos tratando de decir que muchísima gente, mucho más de lo esperado,

acompañó las acciones de las provinciales, que corrieron casi todas bajo una

finísima, persistente y pegajosa llovizna. Un domingo netamente otoñal.


Sebastián Elola retornó con un auto repasado a fondo por el clan familiar en

Concepción del Uruguay. Como decía el inolvidable "Fósforo" Krenz, el motor

(el auto) es nuevo una sola vez. Tocaba al leguleyo radicado en Buenos Aires

sacarle el jugo ¡Y vaya si lo hizo! La victoria en la Clase 3 fue contundente.


No tan brillante pero sí tan contundente fue lo de Agustín Roncaglione en la

Clase 2, luego de amagar en las anteriores sin poder darle alcance a Estefano

Kunzi (escolta el domingo).


El piso mojado permite ver cualidades ocultas en pilotos que a veces pasan

desapercibidos. No fue el caso del mercedario Felix De la Carrera que venía

insinuando fecha tras fecha. El uruguayo concretó al fin y la Clase 1 tuvo un

ganador diferente tras las dos al hilo de Victorio Herbel.


Sorpresa pero no tanta para los lectores de esta humilde Hoja, la victoria

de Ezequiel Sánchez en la Fórmula Entrerriana, para devolverle a Colón la

gloria que supiera darle alguna vez Jorge Ravassi, el cordobés de Leones que

representaba a la ciudad de las playas y las primeras termas de la provincia.

Los bastidores creados hace 40 años por Oreste Berta, siguen ganando.


Un resumen de la actividad dominical a continuación.


Clase 1:  La lovizna bendijo a Félix De la Carrera


El único que estaba en condiciones de darle pelea a Herbel era De la Carrera.

La serie más veloz fue la del uruguayo, porque la de Herbel fue interrumpida

mayor cantidad de oportunidades por el A.S. que fue el común denominador

de todas las competencias. Pero en las baterías este detalle le jugó en contra

al ramirense.


Cabe destacar que las precipitaciones habían hecho una pausa, hasta justo el

momento en formar la grilla la clase menor, que fuera la última del extenso

programa del evento, Se fue intensificando, tanto el volumen como el

tamaño de la gota de agua, por lo que a los Fiat 600 les tocó la peor parte,

por la visibilidad reducida y el constante peligro del "acquaplaning" tan

temido, al incrementarse los charcos en puntuales sectores del trazado que

muy bien conocemos los concordienses y no hace falta nombrar.


La lluvia le adiciona otros condimientos a la carrera que al paladar del

exigente público local podría derivar en un sabor agridulce. No fue otra de

esas espectaculares definiciones en la línea, tal vez la enorme paridad estaba

en el segundo o tercer pelotón, mucho más atrás que el solitario "paseo"

de Felix De la Carrera.


Ya no se depende tanto del propio manejo, sino del de los demás, del escolta

para atrás. El "spray"... el tener que esquivar errores ajenos... conservarse

milagrosamente en pista y no irse "al País del nunca Jamás" (léase cama de

piedritas de río) no es tarea sencilla y en ese trámite Victorio Herbel se retrasó

para protagonizar luego una bestial remontada hasta el sexto lugar. Cosas

de la lluvia.


Regresó Marcos Acosta, lo que tanto pedíamos para que el "póker" de

protagonistas esté completo. Los restantes son el siempre rendidor

Luciano Demarlenge y el poco afortunado Martín Solari. Veamos

como se dieron las cosas.


Apenas una vuelta y Mario Mardón se quedó parado en la "isla" de la 

horquilla más baja, en plena recta principal. Un incidente en la parte

sur (o "vieja") del circuito originó el primer ingreso del A.S. 


Pero a pesar de ese encuentro con el "pace car" en la recta principal

se fue afuera De Santo cuando iban a marcha moderada... Insistimos,

cosas de la lluvia. Cuatro vueltas y dos protagonistas menos. Se le

iba a agregar Nicolás Barreto a la lista de dudosos, pasando en último

lugar. Posteriormente fue excluido con bandera negra por reincorporarse

a la carrera de manera incorrecta, al decir de testigos presenciales que

consultamos, porque en la planilla no figura el motivo de la exclusión.


Mariano Marozzini que estaba escolta al momento de relanzarse, cedió

un puesto al comando del único Gordini. Queremos destacar que en la

quinta ronda la lluvia arreció como nunca en todo el día, fue una especie

de chaparrón que alteró la monotonía de la garúa "infinita" del domingo.


El foco de atención estaba atrás. Nicolás Galvarini ("el cumpleañero" ver

foto) venía remontando bajo la lluvia sin prisa y sin pausa (séptimo). También 

venían pisando sobre sólido Herbel y Acosta, duodécimo y decimotercero

respectivamente, en la hilera.


Así hasta la séptima ronda, porque al iniciarse la octava estaban otra vez bajo

régimen de A.S.  Toda la enorme ventaja que había sacado Félix en la punta 

se evaporó. Las posiciones se estaban empezando a definir, con Demarlenge

otra vez detrás de Marozzini (interesante mano a mano) y Ricardo Droqui

afianzado en el cuarto lugar, pero a otro ritmo. No comparable con el de

los de adelante. Demás está decir que apenas relanzada la final De la Carrera

se fue adelante, porque tenía un medio que se sentía muy bien en esas

condiciones de pista. Si no había agua "enlazaban" charquitos para enfriar

las gomas con dibujo. Lejos de perjudicarlo, creemos que los ingresos del

A.S. los beneficiaron.


A todos menos a Droqui, que tenía buena ventaja sobre Galvarini y Lambert

(sabe Dios cual de los dos era el sexto) que con el "ayudín" quedaron detrás 

del Fiat 600 rojiblanco. Para la undécima ronda, con dos vueltas más a todo lo

que se puede andar con el piso en esas condiciones, Marozzini quería recuperar

el segundo lugar. Dada la paridad entre los dos medios mecánicos era poco

probable que encuentre la manera de sobrepasar al Fiat 600 blanco. De todos

modos, el de General Galarza ya es la revelación del año, con otro podio

más para su campaña, a muy pocas milésimas del  segundo lugar.


Los últimos giros valieron para Galvarini, que pudo con Droqui para así

redondear una fantástica final, teniendo en cuenta el vuelco en la serie en

la cama de "la viborita" que lo obligó a largar último.


Excelente victoria del joven de Mercedes, en una jornada gris y lluviosa

que lo tuvo como gran protagonista, confirmando todo lo insinuado el

día anterior cuando fuera el único en marcar un crono más o menos

amenazante (quedó a 389) para el hasta entonces dominador Herbel.


¡Regresó con todo! Nico Galvarini cumplió 28 años el domingo y lo festejó en todos
los ángulos posibles. De derecho y de revés, como decía la Manuelita de María
Elena Walsh. Aquí vemos los aprontes antes de salir a la grilla de la final, con
el motorista Buraschi con un pie arriba del neumático, como marcando
territorio ¿vio?



CCE - Clase 1 - Fecha 3 - Concordia - 2200 m     

  Clasificador Final -  Circuito corto con chicana - 12/05/2024

1º   Félix De la Carrera                 20:29.584 - 14 vueltas

2º   Luciano Demarlenge               a    7.952

3º  Mariano Marozzini                  a    7.757

4º  Nicolás Galvarini                     a    8.973

5º  Ricardo Droqui (ganador Senior)

6º  Victorio Herbel

7º  Marcos Acosta

8º  Diego Howard (2º Senior)

9º  Kika Conte (3º  Senior)

10º  José Barreto (4º Senior)

AB. Martín Solari                      7 vueltas cumplidas

AB.  Claudio Lambert               7 v

AB.  Patricio Lambert               7 v

AB.  Diego Dodera  (Senior)

AB. Damián De Santo

NRP  Mario Mardon

EXCL. Nicolás Barreto


Récord de vuelta : De la Carrera 1:17.210 a 102,577 km/h

Posición de privilegio: Victorio Herbel 1:09.380 - 114,154 km/h


Una de las tantas heroicas acciones de boxes que pasan desapercibidas. El Chule
Competición, comandado el domingo por Juan Manuel Etcheveste, le dió duro
a la maza, apeló al martillo, al taco de madera y hasta al inmortal truco de atar
la chapa a una columna para que los fierros retorcidos regresen más o menos a
su lugar original. Entonces "El Pajarito remendado" de Estefano Kunzi pudo
presentarse a largar y protagonizar una remontada de antología.



Clase 2: La primera de Roncaglione fue de local


Al atardecer del sábado cuando abandonamos el predio del Autódromo, el

Fiat Uno de Roncaglione estaba en dos ruedas y con futuro incierto. El

"beso" al paredón lew había costado muy caro a Agustín. Rompió las dos

suspensiones, quebró un semieje, partió una parrilla, dañó de tal manera una

maza que tuvieron que extirparla a martillazos y hasta dobló los anclajes

que hubo que enderezar. Les costó un esfuerzo extra. Las tareas terminaron

a las 2 y media de la madrugada, según lo que nos contaba Agustín.


La foto que publicamos el sábado lo decía todo. Ese día, de lloviznas

intermitentes, las prácticas mostraron a un "debutante" o mejor dicho

"traspasante" de clase (porque ya había sido campeón de la ahora Clase 3)

Gastón Dubois, con el Fiat Uno que le pone en pista el clan Pierini.


Estefano Kunzi giró tan veloz como siempre, pero el de Colonia

Mabragaña con su amplia experiencia en este trazado (fue piloto y 

monarca también del desaparecido Turismo Pista 1400) no pudo

esta vez y la "pole" quedó para el Fiat Uno rojo. Muchos debuts en

esta fecha, que tuvieron su bautismo ese mismo sábado. Jonathan

Olivieri se ubicó quinto en la planilla 2,7 segundos del mejor y el

salteño Bautista Castro sexto a 2.8 segundos. Recién octavo

Roncaglione con el tiempo que apenas pudo marcar antes de irse

sin remedio contra el muro. --"No me dio tiempo a nada" -- esta es

uan frase que escuchamos muy seguido y con las condiciones de

pista los frenos no responden de la misma manera, obvio.


Hubo que esperar bastante para la serie "la hora de la verdad" de

la divisional que más está creciendo de la provincia. Nueve autos,

un incremento del 33 %  contando desde la fecha anterior, que

necesitaba una ratificación en pista.


Dos "peso pesado" en primera línea. Dubois y Kunzi,, mano a mano

las primeras curvas, todito a la par y... Todo lo que podía salir mal

salió de la peor manera. El Fiat Uno rojo quedó inservible y el de Kunzi,

al verlo más de uno pensó que el líder del certamen se tendría que volver

a Paraná sin correr.


Quedó en punta el debutante Jony Olivieri con mucha prolijidad en el

andar, conteniendo todo intento de Agustín Roncaglione, que por más que 

se acercaba no encontraba la manera de aparearlo, ni pensar en anticiparse.

Llegábamos a la última pasada por la horquilla final, con la bandera a

cuadros a la vista. En los metros de frenado, que es donde se producen 

los sobrepasos, Olivieri contuvo bien el intento de Roncaglione. Sin 

embargo Agustín en un exceso de confianza se mandó por adentro en

plena curva y el Fiat se le cruzó, no pudiendo evitar el choque con el

la trompa (voló el faro del lado derecho) arribando antes que el ex

Fiat Uno de Ignacio "Nachito" Rodríguez, que tanto mérito hizo para

ganar la serie en su debut.


Las autoridades castigaron a Roncaglione con devolución de puesto.

Para ser la primera que disputa el exkartista concordiense, no pudo

haber sido mejor. Lástima ese innecesario toque que perjudicó a los

dos, pero más a Roncaglione que volvió a darles trabajo a sus

mecánicos, esta vez en el cambio de la caja de velocidades.


El largo lapso que hay entre las series y las finales cuando al programa

se agrega la F3 Entrerriana, jugó a favor de Kunzi, que afortunadamente 

tuvo el motor de Buraschi sin ningún inconveniente tras el desparramo 

de la serie. La final de la Clase 2 contó con la omnipresente garúa y el

viento frio de todo el domingo, pero no era pista seca, ni mojada del

todo. La serie había sido una prueba de fuego para los debutantes y

de la final esperábamos algo similar.


No se dio, porque ni bien Roncaglione logró superar la línea de Jony

Olivieri, comenzó a marcar diferencias, acorde a toda la experiencia

acumuilada en el TP 1400 que no viene mal recordar, fue la primera

de las categorías de Turismo que corrió bajo lluvia (excepto el TC 850

que lo ahce desde tiepos inmemoriables, por supuesto) en la provincia.


Con Kunzi largando atrás, Roncaglione "amasó" la diferencia, que en

definitiva terminaría otorgándole su ansiada primera victoria. Con nueve

autos no se puede pretender tener una final espectacular. Digamos que

la Clase 2 fue todo lo bueno que se puede correr en esas condiciones

de pista, con un cerebral Olivieri de escolta hasta que debió ceder, 

primero con Kunzi que se vino desde atrás, leuego con Salvagno. El

Fiat Uno amarillo también "fagocitó" al azul de David pero no le

alcanzó para ir por el multicolor de Roncaglione, que en cada

relanzamiento se distanciaba otro poco.


La final había comenzado con un trompo de Castro que todos los

colistas esquivaron, significando el ascenso de Kunzi al octavo

lugar en la vuelta 1. En la segunda ronda superó a Leo Bonazola,

el tren de Estefano era imparable. En la tercera vuelta acosaba a

Olivieri, alque superó en la siguiente. Roncaglione estaba ya

totalmente cortado y de la 2 rescatamos lo bien que frenaba al final

de la recta tras el raduo paso dejando una estela, como todos. Él

tenía la "cancha libre" (de spray) y eso pesa.


Cumplidas cinco vueltas Olivieri tuvo un pequeño retraso, del que

se recuperaría pero sin poder sobrepasar a Salvagno, que se le había

ido unos metros, Bonazola terminaría abandonando cuando era 

quinto en la hilera. 


En la séptima vuelta era algo así como tres segundos y medio la

diferencia entre el líder Roncaglione y Kunzi, que comenzó a descontar

vuelta tras vuelta. Cierto temor cuando tocaba sacarle un giro al

rezagado Castro, pero el uruguayo se corrió al costado con total

corrección. Iban pues, ocho rondas, que por las inclemencias del

tiempo parecían muchas más.


Para la undécima el cronómetro dijo que eran dos segundos y medio

a favor de Roncaglione. Ergo, Kunzi no iba a poder hacer más. Cayó

la bandera a cuadros sin novedades, Tercero Salvagno, cuarto Olivieri.


La novedad llegó en la técnica con la tercera exclusión consecutiva de

David Salvagno (si la memoria no nos falla) pero esta vez hubo una

medida, una apelación que llevará tiempo resolver. Al podio había

subido Salvagno, Olivieri se enteró recién al llegar a su vivienda,

luego de haber bajado el Fiat del trailer en el taller de calle República

del Paraguay. Nos imaginamos el doble festejo con su pequeño hijo

Ayrton y todo el clan Olivieri que con apenas dos colaboradores se

las ingenia para decir presente. Final feliz para dos concordienses,

otro podio (perdió el invicto) para Kunzi que se escapa en la cima del

certamen.


CCE- Clase 2 - Fecha 3 - Concordia - 2.180 m 

 Clasificador final  - Circuito corto sin chicana -       12/5/24  


1º   Agustín Roncaglione

2º  Estefano Kunzi

3º  Jonathan Olivieri

4º  Franco Oyarbide

5º  Lucas Corbalán

6º  Bautista Castro

AB. Leonardo Bonazzola

NL Gastón Dubois

EXCL. David Salvagno (*)


Nota: Clasificador declarado en suspenso

Observaciones: máquina nro. 47 (Salvagno) exclusión por técnica

                               (*) Elemento objetado retenido para su examen.


Posición de privilegio: Gastón Dubois 1:05.163


Y ahora un poco de técnica. Usted cree que entre las dos categorías de Fiat 600 solo
hay diferencias de motor. Uno es de 1100 cc y el TC850 es de 1300, pero además, hay
otras diferencias sutiles y no tanto, como la de los neumáticos para piso mojado. A
la izquierda, el auto de Alejandro Cisneros muestra uan cubierta Wagner y a la
drecha una Pirelli para la misma condición, en un Fiat de la clase 1.Dibujos muy 
diferentes por cierto, con los que podría terciar otra marca, también crespense,
las Pronec.



Clase 3: Su atención, por favor. Aerolíneas Elola despega de nuevo.


Sebastián tenía muchas ganas de regresar al automovilismo doméstico.

El Turismo Pista le absorbe gran parte de su tiempo libre y se sabe, en la

categoría nacional todos los entrerrianos (menos Exequiel Bastidas)

alternan una de cal con una de arena. La oportunidad era inmejorable, con 

un Gol hecho a nuevo como solo los hermanos Elola saben hacerlo.


Y claro. ¿Qué se puede esperar de esta conjunción? "La batalla se ganó

en el taller" afirmó el ganador en un exceso de modestia, como si él no

tuviese más que una parte mínima en el asunto. Lo cierto es que toda esa

experiencia acumulada (también en este mismo circuito) con el Turismo

Pista, volcada a una final de Competición Especial con un medio que

hacía todo bien, tuvo muchísimo peso òrque en determiando momento le

había sacado al segundo casi cuarta parte visual del circuito... lo que

en la jerga de lso fierros se conoce como "robo". Superioridad total.


Las constantes y tediosas interrupciones de la carrera, las apariciones del

A.S. no fueron obstáculo, porque en cada relanzamiento el Gol azul de

Elola parecía el "Auto fantástico" de la serie de TV, cuando apretaba el

botón "Power boost"...se mandaba a mudar. No exageramos.


Nos hemos concentrado en la historia del ganador por lógicas razones de

estilo, pero en realidad fueron 30 historias las presentees en el Autódromo,

De no creer. La Clase 3 prometió 30 autos enpista y cumplió. Esto no

ocurría hace décadas en este predio con las provinciales, en aquel pico más

alto de otra categoría también de 1,6 litros de cilindrada.


Le costó bastante ir tomándole la mano al circuito en otras condiciones a

Francisco Freitas, amén de que el "engomado" de la superficie no existe en

estos casos de llovizna, viento frío "lavador" etc.


Finalmente el uruguayo regresó a su mejor versión, el "Rayo de los Sábados"

para quedarse con la "pole" (1:25.004) por 24 milésimas nada más, ante la

amenaza que representaba el Gol azul de Elola. Hubo 13 autos en un segundo,

siendo el primero en quedar detrás de esa imaginaria línea el campeón

Franco Morend, que no estuvo a gusto durante el fin de semana. Tampoco

recibió ningún beso de la Diosa Fortuna, con un pinchazo en la serie que lo

condenó a largar bien atrás la final.


En la primera dserie del domingo Nahuel Zanandrea hizo el gasto, con Facu

Schanton detrás y un expectante "Pancho" Freitas a la espera de su

oportunidad. Ésta llegó en la últimacurva donde ensayó un dos por uno

con la bandera a cuadros a la vista y le salió bien. 


De la segunda serie mejor contamos lo sucedido del segundo para atrás, pues

Sebastián Elola hizo tamaña diferencia que antes de finalizar la misma, todo

el público se dio cuenta quién iba a ser el gran candidato para la final. Tenía

de más incluso, que no necesito usar. Muy superior.


Así llegábamos a la "hipergrilla" de la final de la Clase 3, Zanandrea que usó

bien la partida enla posición de privilegio y detrás Elola con paciencia de

monje para superarlo en el momento justo sin asumir grandes riesgos, como

los que saben. Joaquín Pereyra intentó seguirlos, solo en la primera vuelta.


La llovizna dificultaba las acciones de sobrepaso, con los limpia parabrisas

trabajando a full y las luces rojas laterlaes reglamentarias que en ciertas 

ocasiones es la única referencia que se tiene entre en "mar" de spray.


Lo cierto es que laparidad estaba desde el cuarto lugar para atrás. Pudimos

divisar noveno en la hilera a Freitas, también a sus cmpañeros Guggeri y 

Garmendia entreverados en la hilera que más que trencito parecían

autos soldados uno detrás de otro. Estas condiciones extremas hacen que

solo se pueda adelantar con la "colaboración" de u error ajeno. Solo los

de adelante, al tener más despejado el panorama, pueden intentar algo

un poco más arriesgado.


No es lo mismo, por supuesto, pero en cierta manera nos recordó a las

finales del Turismo Pista o el Turismo Nacional, por el largo

"desfile" de autos, interrumpido cada tanto por algún que otro despiste.


Súmele esto al lector, el fiel público detrás del alambrado con las

improvisadas carpas o aleros "ataja viento" que resistió las inclemencias del

tiempopara presenciar este irrepetible evento. 


A partir de la segunda  vuelta, Elola se le fue alejando a Zanandrea. Las

posiciones de podio se definieron rápido. Únicamente quedaba el Fiat de

Pereyra tratando de que el malón no lo aparee.


Es difícil, avanzar bajo lluvia, pero hubo quien lo hizo de manera

espectacular, el chajariense Gero Gerlach con el Celta tricolor. Ya

contaba con gran  experiencia en este circuito y en Corrientes con 

el zonal de Fiat 1100, aún asi Gero sorprendió porque enseguida

entró en sintonía con el neuvo medio y avanzó de manera incontenible.


Las sucesiónde banderas amarillas y consecuentes entradas del AS

limitaron el ascenso del exkartista. Ya por entonces estaban décimo

Maxi Pérez y undécimo Tobías Ronconi con el Fiat del Bona Racing,

es decir las posiciones no variaron demasiado.


Hubo que lamentar sí, el abandono de Facundo Schanton que tenía casi

abrochado el podio, heredando el tercer escalón su compañero de equipo

Joaco Pereyra. Otros que circularon siempre juntos fueronlos del Daebak

Morier Competición, destacándose José Gugeri siempre por delante de

Francisco Freitas, con Gastón Garmendia apenas unos metros detrás.


También queremos destacar el lento pero firme ascenso del Clio de

Gastón Borghesan, que promediando la competencia circulaba "encerrado"

entre la hilerainterminable en un opaco puesto 14, para ir progresando y 

rescatar el punto del décimom lugar final.


Por último,  también destacar la labor del equipo con sede en calle Pirovano

del barrio Simón Bolivar de Concordia, porque recuperó el auto de Juan

Farinoli tras un desafortunado sábado que lo destrozó. No duró mucho

en carrera y en una de ésas nadie se enteró de su existencia.


Seguimos con fotos de "backstage" es decir lo que el público no puede ver detrás
del alambrado, Las entrañas del bellísimo Clio de Gastón Borghesan esconden
un motor Audi común y corriente, uno de los dos impusores usados en esta
categoría.



CCE - Clase 3 - Fecha 3 -  Concordia                  

  Clasificador Final - Circuito de 3.080 m sinchicana- 12/5/24 

1º  Sebastián Elola (S)                          31:33.305 - 16 vueltas

2º  Nahuel Zanandrea - Ch. Celta         a   1.429

3º  Joaquín Pereyra - Fiat Uno              a     1.919

4º  Valentín Romani                              a     2.503

5º  Gerónimo Gerlach (d) - Ch. Celta - a   2.692 

6º José Guggeri                                     a    3.318

7º Francisco Freitas

8º Tobías Ronconi - Fiat Uno

9º Gastón Garmendia

10º Gastón Borghesan - R. Clio

11º Gabriel Denoni (S)

12º  Axel Boujon

13º Juan P. Fernández

14º  Franco Morend

15º Máximo Pérez

16º Facundo Tamay - Fiat Uno

17º  Amílcar Sigot (S)

18º  Octavio Pereyra (S)

19º  Francisco De Angelo

20º  Mariano Garnier - Ch. Celta

20º  Juan Castro (S)

21º  Federico  Colombo

23º Eric Johnston - R.Clio

24º  Facundo Schanton                         (a 4 vueltas)

.......................................................................................

AB.  Sebastián Rougier

AB. Juan García

AB. Augusto Farinoli

AB. Horacio Vouilloud

NRP  Bruno Ávila

Récord de vuelta: Sebastián "Jorge Newbery" Elola 1:35.898

Impresionante estado del auto del correntino Juan Farinoli el sábado por la
tarde en el Autódromo. Al otro día el tipo se presentaba en la grilla como si
nada... Estamos tan mal acostumbrados a las hazañas del Morier Competición 
que lo normalizamos.



F.E. Imprevisto primer triunfo del colonense Ezequiel Sanchez


Pasado por agua fue le primer tirunfo del Ezequiel Sanchez en la

Formula Entrerriana que no logra hacer pie del todo, aunque rescatamos 

el esfuerzo de los Wertz de Libertador San Martín por aportarle dos

monopostos a la categoría. Sin neumáticos para piso mojado, la

reaparición de "Tommy" tendrá que esperar, dejando a todos los

espectadores con als ganas de volver a ver un chais Dallara en pista.


No quedó demasiado para comentar de la carrera, con el habitual dominio

de Agustín Ferreryra hasta que acusó problemas que lo fueron retrasando y

posteriormente se vio obligado a abandonar.


Quedó para el recuerdo el final de la serie, cuando el veterano Cristian

Leonardelli fue muy hábil para "leer" la situación y aprovechando ese

flanco débil, emparejó y superó al hasta hace poco "invenciuble"

campeón de la categoría. El de Colonia La Florida logró al fin ese

éxito parcial que tanto buscó durante más de uan década, con mucho

mérito, lo que motivó al alegría generalizada de toda la gran familia del

deporte motor entrerriano. Sin embargo, Cristian estaba más atento a

su hijo Juan Pablo que con chasis atendido por su propio equipo se

destacó también en la F3 Entrerriana.


Como dijimos en una anterior entrega, el chico Sanchez se adaptó

muy rápido al Berta y ya es ganador, comomsucediera en año pasado

con Sofía Percara. La categoría perdió un auto (Sergio Villanova se

pasó a la F3 E) que es otro dato preocupante. Nuestro aplauso es para los

seis que largaron, porque en las condiciones que estaba la pista, pedirle

más a estos cinco muchachos y a Gabriela, hubiese estado totalmente

desubicado. Habrá que seguir insistiendo hasta que algún día esta

siembra florezca.


Fórmula Entrerriana - Concordia . 3.180 metros 

   Clasificadoir final                         Circuito corto con chicana  

1º  Ezequiel Sanchez - Berta

2º  Cristian Leonardelli - Ralt

3º  Gustavo Álvarez   - Berta

4º  Hugo Wertz - Berta

5ª  Gabriela Villanova - Ralt

AB. Agustín Ferreyra - Ralt

NL  Tomás Wertz - Dallara


Récord de vuelta: Ezequiel Sanchez 1:05.557

Posición de privilegio: Agustín Fereyra 59.333


producción integral ale spizzirri