Para terminar esta saga de lo ocurrido en la segunda fecha del CEK en
Villaguay el fin de semana de los días 3 y 4 de abril. hoy vamos a contar
lo sucedido en la 150 "C" con los triunfos de Walter Montañana y Leandro
"Palomo" González. También el "regreso con gloria" de Ayrton Londero a
la categoría estrella, la 125 Internacional, competencia que dejó mucho
para el comentario porque pese a los elevados costos, no decae en sus
presentaciones.

La "Ciudad de Encuentros" se beneficia con la llegada de la "gran familia"
que compone el CEK, no hay dudas. Acertó esta vez con la postergación, una
apuesta fuerte porque se le juntó con la fecha del karting Copa Rotax. Se
podrían decir que poco a poco Villaguay está saliendo de su letargo en
materia de turismo, más por el esfuerzo privado que por acción de la
administración municipal, que sin embargo tiene casi terminada una obra
que marcará un antes y un después en la historia de la ciudad: la
inauguración de la nueva terminal de ómnibus, que ya tiene un 80 % de
avance en su construcción. En el centro de la ciudad, el sábado a la noche
se llenaron las mesas de las "nuevas peatonales" claro indicio de que el
CEK "devuelve" la inversión con creces.
150 "C" : "Palomo" x 2, el tractor "Monta" arranca de nuevo
Nuevamente el parque fue de cuatro decenas, fueron 40 karts (dos menos que en
la primera fecha) cifra suficiente para que se corran dos finales con 19 karts
en cada grilla. La jornada sabatina arrancó con cierta demora, lo que benefi-
cia a los remolones. No es el caso de los veteranos, que tiene todo listo ni
bien asoma el primer rayo de sol y esperan mate en mano la primera tanda.
A nadie sorprendió que el mejor registro en la primera salida a los entrenamien-
tos sabatinos fuera para el "Gurí" Martínez, en la pista que usa el talense para
entrenar cuando sus obligaciones de "boss" y de piloto del TC Pick up le dejan
un domingo libre. 1' 02" 223 fue su registro, dando apenas dos vueltas a ritmo
de clasificación antes de meterse en parque cerrado. Su compañero de equipo
Montañana quedó a 032 y Santiago Antivero a 039. El cuarto Juan Pablo
Tommasi a 496 ya estaba en otra escala, pero apenas era la primera prueba.
¿González? Duodécimo, sin poder bajar el minuto tres segundos.
Segunda salida. La pista estaba un tanto más caliente y (creemos) totalmente
engomada como para ir experimentando con neumáticos nuevos, o el juego
que usaron en Concordia en el caso de los que estuvieron presentes ahí.
Nuevamente fue Martínez el más veloz, con 1' 02" 117 aunque tuvo luego
un problemita para pasar la banqueada. Por fortuna para él, durante las
pruebas se pueden corregir las mínimos excesos. luego del precintado que
se hace en el cierre de la tercera tanda, ya no se puede tocar más el motor
sin recibir penalización. Segundo en la planilla quedó González a 237, por
lo que su semblante cambió al retornar a la "normalidad" su desempeño.
Tercero Martín Palavecino con una versión de chasis Solid que hasta ahora no
habíamos visto en pista. El "Profe" quedó a 257 del "Gurí". S. Antivero a 269 y
Montañana seguía prendido, a 284. Hubo 16 en un segundo.
La última tanda disponible para experimentar, la tercera, lo vio adelante a Pablo
Zapata. 1' 01" 744 para el gualeyo, tiempo que parecía imposible bajar. "Monta"
quedó a 267, Antivero a 258, el "Conejo" J.M. Franchini a 460 y desde el quinto
(Martínez) todos a más de medio segundo. "Solamente" 12 en un segundo en
esta tanda, con muchos ya calzados con los neumáticos con los que iba a clasifi-
car y correr.
Dando muestra de su intacta capacidad para concentrarse, Omar Martínez marcó
la pole cuando expiraba la hora de la siesta montielera. 1' 01" 776 a 69, 930 km/h
fue su registro. Fede Soldá sigue siendo el mismo que corría en TC del Litoral con
la máquina que tenía una "Pantera Rosa" recostada en los laterales. Más vigente que
nunca, el gualeguaychuense perdió la pole por solo 019. Walter Montañana a 125 y
Ramiro Spinelli dando la nota, cuarto a 144. El Solid que estrenara en Concordia
empezó a pagarle la inversión. El local Santiago Antivero a 288, un quinto
lugar que no debería sorprender a nadie.
Pablo Bordagaray saliendo a clasificar en la tarde del sábado. A su lado Jorge, el obedientemecánico que colabora con Emiliano Vallarino, el chasista de moda. Mucho más de lo esperado
tras tanto tiempo inactivo (el chasis es un Suky con la trompa suplente de Ramiro Spinelli).
Lo que sí debería impresionar fue el sexto lugar de Pablo Bordagaray, con un Suky
modelo 2015, a 312 delante de Zapata (Kdm) y de "Palomo" (CKM) con modelos
mucho más modernos. De todas maneras fueron 19, casi la mitad del parque en
el primer segundo.
Bien entrada la mañana del domingo se iban a empezar a vislumbrar los candidatos.
La primera serie tenía a Martínez y Spinelli adelante. Segunda fila Zapata y Narcisi.
La serie fue muy entretenida con la disputa entre tres que estaban muy parejos, de
los cuales Zapata supo encontrar la manera de superar a Martínez y ganar la batería,
que sería la más lenta de las tres. Spinelli quedó tercero muy cerca del "Gurí" y
el resto llegó muy lejos, en pelea aparte que ganó Narcisi.
En la segunda serie largaban adelante Solda y Antivero, en segunda línea Leandro
"Palomo" y Juan Luis Franchini. El villaguayense Antivero hizo el gasto hasta
que se quedó en la cuarta vuelta y desde entonces Fede Solda tomó las riendas de
la serie. González lo vio desde cerca sin intervenir. Iriarte sucumbió ante el
repunte de Palavecino pero recuperó el puesto en la técnica cuando el "Profe"
resultó desaprobado. Esto es (anoten) condenado a largar último la final. Gonzalo
Salas quinto en una serie con un final de enormes diferencias entre kart y kart.
Por último en la tercera, la más lineal y veloz de las tres, apareció el gran
candidato Walter Montañana. Poco pudo hacer Bordagaray ante tamaña
superioridad e inteligentemente se dedicó a respetar su ritmo. El uruguayen-
se le sacaría al final más de dos segundos y medio. Tercero siempre fue
Szczech, que al principio intentó terciar en la pelea. Cuarto Cauzzi y recién
por el quinto lugar hubo mano a mano. Primero fue Paulo Alfaro quien se
quiso adueñar del último puntito disponible, mas lo superó Roberto Mosser.
El de Caseros debíó ceder ante un "Panchito" Michelli con todas las luces
prendidas en tanto Alfaro perdió todo en una última vuelta para el olvido.
Se formó al grilla de largada para la primera final (foto de portada) como
podemos ver con Montañana y Solda en la primera línea. En la segunda,
Martínez y Szczech . En la tercera, Iriarte y Narcisi.
Los que soñaron con un 1-2 de las huestes de Ramos, pronto se sintieron
decepcionados porque en apenas dos giros se apreció que esta vez el "Gurí"
estaba lejos del rendimiento del kart de su compañero de andanzas, que se
"tomó el buque" mientras Martínez luego de haber intentado sin lograr
despojar del segundo lugar a Solda en la largada, debió soportar el acoso
de Luis Szczech.
Una muy buena maniobra del federalense radicado en Santa Fe dejó cuarto
a Martínez en la semicircular del fondo, por adentro como los que saben.
El "Gurí" tuvo una segunda vuelta para el olvido. El resto del pelotón no
estaba tan lejos, solamente el escapado Montañana y su perseguidor Solda
estaban a salvo de la "marea multicolor". Así, Iriarte y Michelli le iban
recortando a Martínez.
Pero el piloto de TC Pick up estaba todavía enfocado en tomarse la revancha
con Szczech, sin darse cuenta que en la "curva de la antena" Iriarte recortaba
cada vez más.
Claro que en el pelotón que perseguía al "Gurí" tampoco tenían decidido "quien
le iba a poner el cascabel al gato" es decir la pelea era a todo o nada como
siempre, y en la quinta vuelta tomó la posta Michelli, como diciéndole a
Iriarte "Déjame a mí"
El gran golpe de escena ocurrió en la sexta vuelta, con Montañana totalmente
escapado y Szczech a la caza de Solda. Michelli pudo con Martínez que quedó
quinto y éste fue el último paso del kart 121. Aproximadamente la mitad de
las personas que se habían acercado al alambrado para ver esta final se retiró
de inmediato, quedó claro que querían ver al ídolo de los hinchas de Ford y
sus expectativas habían finalizado.
Era hora de fijarse en la gran diferencia que venía "amasando" Montañana
sobre sus rivales. El trencito de los perseguidores encabezado por Michelli no
se había distanciado y ante la nula pelea por la punta no quedó más que
prestarles toda la atención.
Todavía quedaba margen para intentar maniobras en la curva 1 y Matías
Armanazqui se puso quinto en la novena vuelta, justo cuando adelante
Luis Szczech le llegaba a Solda (escolta). La final ingresaba a su parte
culminante.
Por muy pocos metros, Szczech pudo darse el gusto de ponerse segundo
del inalcanzable Montañana. Volvió a perder con Solda en la 1, en lo que
fuera un cambio radical de performance porque Luis estaba en un cono de
sombra pese a tener motor de Pablo Burdese y atención de Agus Paikowsky
en el chasis este año. Merecido podio para este hombre que jamás bajó los
brazos.
La final terminó con el holgado triunfo de Montañana, el pelotón todavía
apretado, con Michelli resistiendo el ataque de Armanazqui e Iriarte
haciendo lo propio con Palavecino, autor de otra memorable remontada,
ya que había partido último (en otra nota le mostraremos la foto).
La segunda final tenía ingredientes muy diferentes. No había un candidato
neto, vista la serie de Zapata y del aparente "desafilado" del arma de "Palo-
mo" González. Además, dos "incógnitas" que están caminando muy bien,
Bordagaray y Spinelli (los dos con atención de Vallarino y motores de
Raúl "Chufi" Zufiaurre). En otras palabras, no había ningún "Gurí" en esta
final. más bien era "la armada concordiense" contra Pablo Zapata.
Con emociones desde el semáforo hasta pocos metros antes de la bandera,
esta fue la mejor final de la tarde, entretenida para el público y "divertida"
según las palabras del ganador.
Una vez apagado el semáforo a las 16:55, González hizo una buena largada,
colocándose detrás de Zapata en el cierre de la curva 1 ("el rulo" le dicen los
pilotos) con toda la aspereza que significa entrar a la 2 sin aflojar un tranco de
pollo. Sin embargo, no le dio para ir por el Pablo líder, tuvo que defenderse
del otro Pablo (Bordagaray) que a su vez tenía a su paragolpes a Spinelli.
Amagó cortarse Zapata pero quedó ahí el intento, no había para más. El
cuarteto se llevaba las miradas, con Zapata todavía tan cerca que siendo
generosos podríamos decir que se trataba de un quinteto (Cauzzi era el
quinto).
Hasta que en la cuarta vuelta pareciera que González se convenció de que
Bordagaray no tenía para más y empezó a forzar el paso en busca del líder.
Todo esto que estamos contando se daba en un contexto de total paridad, con
tres karts entrando "en una baldosa" a la curva 1 y manteniendo las posiciones
a cara de perro. Hubo toques sutiles y más de un gesto con la mano, al entender
que el rival de adelante estaba haciendo "zig zag" en las rectas para evitar la
tan temida "chupada" que es el principio de toda maniobra de sobrepaso.
Desde la quinta vuelta, la carrera atrapó las miradas pues los cuatro de adelan-
te se juntaron. Spinelli intentaba una y otra vez el "sorpasso" a Bordagaray y
éste le respondía con rudeza, no había chance ni por afuera (en la 1) ni por
adentro. Todo dentro de los márgenes legales, ásperos sí, sucios jamás. Luego
nos contarían que estuvieron dándose pequeños toquecitos al menos cinco
veces. El toquecito de la vuelta 6 por ejemplo, fue para agarrarse la cabeza pues
los dos estuvieron a punto de irse al paisaje en la curva 2 ,cierre del "rulo" o
"chupete" antes de comenzara a doblar hacia la derecha, la 3.
Y así seguían arribando juntos a la recta principal, respetándose pese al largo
periplo que es el resto del circuito. En la séptima ronda, Bordagaray empleó
un radio muy abierto y Spinelli quedó nuevo tercero. Zapata defendiéndose
de "Palomo" y Ramiro detrás sin encontrar un hueco. Manejo de alto nivel
de los cuatro, por la presión de estar peleando por la punta. Pero de los cuatro,
hay uno que está acostumbrado a codearse con los punteros y definir las
finales a su favor. El primer intento de González fue en la curva 1, vuelta 8.
No prosperó y estuvieron a punto de tocarse en la 4, pasó el gualeyo con
lo justo. Fue un aviso. En la novena siguieron muy juntos los cuatro, en
especial al paso por la recta principal, pero nadie pudo "preparar" la
maniobra. Si no se sale casi a la par en la última curva, es improbable
el lance en la "1".
Y eso fue lo que hizo González al cumplirse la décima. Salió bien de la
última curva, apareó a Zapata y al gualeyo se le hizo imposible defender-
se sin tener que apelar al toque. La final tenía nuevo líder a falta de dos
vueltas, pero no todo estaba dicho.
Bordagaray, que en la séptima ronda había perdido el tercer lugar,
intentó recuperarlo en la "ese" previa al retome hacia la izquierda, la semi
hoquilla que ese domingo fuera lugar de sobrepasos arriesgados. Pero en
acción que le valdría por un podio, sin saberlo, dejó finalizar en la curva
3 un ajustado lance de Ramiro, como diciendo "ahora te toca a vos".
A Spinelli le quedaba una sola vuelta para intentar la hazaña.
Con la adrenalina a "full" y "Palomo" un tanto escapado, siguieron
buscándose y anticipándose curva por curva, demasiado juntos en
algunos sectores y cuando salieron casi a la par de la variante previa a la
anteúltima curva (justamente la que tiene una peligrosa alcantarilla por
debajo) la respiración quedó retenida porque aconteció un clásico
"enganche" de ruedas y por una décimas de segundo el kart de Spinelli
quedó apuntando al cielo. No pasó a mayores, se desmontaron solos y
retomaron la competencia, faltando solamente la última curva. El tema
es que aprovechando este incidente, Pablo Bordagaray hizo la maniobra
exacta y logró un segundo puesto increíble. Repito: clásico "toque de
carrera" propio de una definición ajustada. Antes de ellos, la meta había
sido cruzada por el impecable Leandro González, que lleva dos de dos y
está mandando un claro mensaje: Para sacarle el "1" van a tener que
esforzarse y mucho.
Del resto, para destacar el ascenso de Gustavo Salas, la recuperación
de Juan P. Tommasi y la estupenda remontada de Paulo Alfaro, decimo-
séptimo al primer paso. Lamentablemente, no tuvo el premio que se
merecía, al perder todo en la técnica.
También fue bueno lo de Juan M. Franchini, tal como se espera de un piloto
de su valía. Recién en el último giro pudo superar a Carlos López y
hacerse dueño del último punto disponible (en pista). Con las descalificacio-
nes de Alfaro y Spoturno ascendió al octavo puesto.
En síntesis, una muy buena final, con un ganador inobjetable y otros dos
brillantes en el podio, que bien pudo ser en otro orden, porque cualquiera
de los cuatro primeros hizo merecimientos para estar allí.
Se ha dado la orden de vuelta previa y desde el cuarto lugar parte Ramiro Spinelli decidido a
ser protagonista. No pudo ser en ésta pero se postuló como firme candidato para las que
vienen. Además, está cuarto en el torneo. El salto de calidad es más que evidente.
Posiciones del campeonato cumplidas dos fechas: González 51, Solda 34 Martínez 32, Spinelli 31, Matías Armanazqui 29, Juan M. Franchini 23,
Montañana 23, Zapata 22, Mosser 20, Szczech 19, Bordagaray 17, Martín
Armanazqui 16, Michelli 13, etc.
Segunda fecha CEK - Villaguay 1200 metros - 4 de abril 2021
Serie 1 FINAL 1 a 12 vueltas
Pos. piloto nro. piloto procedencia
1º Zapata 2 Walter Montañana Concepción del Uruguay
2º Martínez 16 Federico Soldá Gualeguaychú
3º Spinelli 6 Luis Szczech Santa Fe
4º Narcisi 21 Francisco Michelli Viale
5º Tommasi 13 Matías Armanazqui Concordia
6º Armanazqui, Mati 25 Juan Manuel Franchini Gualeguaychú
7º Premaries 77 Martín Armanazqui Concordia
8º Franchini, J.M. 44 Matías Iriarte Gral. Galarza
9º Viviani 64 Martín Palavecino Paraná
10º Lugrin 176 Ricardo Narcisi Paraná
11º Dodera 48 Jonathan Fellay Colón
12º Piucullo 151 Jorge Mario Typek Chajarí
13º Azcue 75 Fernando Picullo Gualeguaychú
EXCL. Bianchini 14º 131 Jorge Lory Oberá, Misiones
Notificaciones: kart nro. 7 15º 101 Cristian Leonardelli Col. La Florida
(Lugrin) cambia de motor 16º 144 Lisandro Azcué
para la final. 17º 11 Santiago Antivero Villaguay
kart nro. 131 excluido por AB. 121 Omar Martínez Paraná
técnica. AB. 7 Ismael Lugrin Colón
EXCL. 63 Martín Jairala Gualeguay
Pole position: Martínez, 1' 01" 776 a 70, km/h
Récord de vuelta de la serie 1: Zapata
Récord de vuelta de la final 1: Montañana 1' 02" 177 a 69, 479 km/h
Serie 2 FINAL 2
1º Solda 1 Leandro González Concordia
2º González 99 Pablo Bordagaray Concordia
3º Iriarte 59 Pablo Zapata Gualeguay
4º Salas 8 Ramiro Spinelli Concordia
5º Typek 227 Gonzalo Salas Paraná
6º Ceballos 24 Juan P. Tommasi Gualeguaychú
7º Armanazqui, Martín 33 Roberto Mosser Caseros
8º Franchini, Juan Luis 84 Juan Luis Franchini Gualeguaychú
9º Leonardelli 58 Carlos López Villaguay
10º Larraza 131 Walter Bianchini María Grande
AB. Antivero 11º 90 Jorge Dodera Gualeguaychú
NRP Cleppe 12º 42 Mauricio Cleppe Col. Elia
EXCL. Palavecino 13º 32 Juan Premaries Villaguay
Notificaciones: kart nro. 84 (Juan 14º 125 Oscar Larraza Gualeguaychú
Luis Franchini) penalizado con 4 15º 83 Edgardo Cauzzi Gualeguay
puestos por toque a ksrt nro, 77 16º 15 Estanislao Ceballos C. del Uruguay
(Martín Armanazqui) AB. 27 Fernando Pérez Paraná
kart nro. 64 (Palavecino) AB. 29 Luis Omar Viviani Concordia
excluido por técnica. EXCL. 5 Paulo César Alfaro Victoria
EXCL. 83 Pablo Spoturno Paraná
Notificaciones: karts nro. 5 y nro. 83 excluidos por técnica.
Récord de vuelta de la serie 2: Ceballos, 1' 02" 610 (El RV de Palavecino no fue válido)
Récord de vuelta de la final 2: Ceballos, 1' 02" 066 a 69, 603 km/h
Serie 3
1º Montañana
2º Bordagaray
3º Szczwch
4º Cauzzi
5º Michelli
6º Mosser
7º Fellay
8º López
9º Jairala
10º Spoturno
11º Lory
12º Pérez
13º Alfaro
Récord de vuelta de la serie 3: Montañana 1' 02" 165 a 69, 492 km/h
Regreso con gloria de Londero en "la Inter"
La presencia de cuatro pilotos de nivel nacional entre los inscriptos para la
125 Internacional despierta ciertas cosquillas de ansiedad mucho antes de que
comience la actividad. Veamos primero con qué elementos regresó cada uno.
Juan Pablo Guiffrey que está deslumbrando al periodismo capitalino con sus
actuaciones en la F3 Metropolitana, volvió con sus viejos y queridos compañe-
ros que dos años atrás lo llevaron a una impensada sexta colocación final en el
torneo.
Nicolás Ghirardi lo hizo con su motorista de siempre, el "Chino" Negri de su
ciudad, Nogoyá. Agustín Martínez regresó "invitado" por Jero Schepens,
con un conjunto que al de María Grande le había sacado más dolores de
cabeza que satisfacciones. Uno de los cuatro "retornados" se preparó a
conciencia, con chasis oficial de Marcelo Montiel, que le dio asistencia y
un motor a la altura de los mejores (no podía ser de otra manera). En definiti-
va: Londero volvió para estar bien arriba, para ganar.
Eso quedó bien en claro desde la primera tanda de entrenamientos. El
ramirense hizo 56" 701 dejando a Pablo Fabian a 064. Malco Estebenet a
22, Joaquín Bonnet a 280 y Juan Percara a 289 y Gaspar Perelstein a 293. Es
decir, los que están siempre arriba fueron retados por el piloto de TC. A esta
tanda asistieron 20 de los 21 presentes y fueron 14 en un segundo.
Si alguien había quedado sorprendido por las escasas dos vueltas que había
empleado Ayrton en su primera salida, no se imaginan el estupor que causó
Manu Milera en la segunda, cuando en apenas tres giros pudo marcar el
56" 099 que lo dejaría al tope de la planilla. El concordiense venía de un
cuarto lugar en Concordia, cuando se le escapara el podio por muy poco.
Bonnet a 122 seguía donde le gusta estar, bien arriba. Estebenet a 492 en
buena forma para ir por ese triunfo que se le viene negando y Pablo Fabian
a 563 con un pequeño y temporario estancamiento" en la puesta a punto,
entre los trece que quedaron en el primer segundo. Leve repunte del Agu
Martínez, octavo a 750, nueve milésimas mas "lento" que Sofía Percara.
La última de las prácticas conlleva ese nunca reconocido nerrviosismo por
encontrar la mejor puesta a punto, antes de precintar todo pues es sabido
que para la clasificación hay que "entregar" los neumáticos anotados en el
"pasaporte" (libreta técnica reglamentaria) y hasta el otro día el kart queda
"descalzo"... esta es la sesión clave, después ya no habrá más ensayos.
Y aquí, cuando las papas queman, es cuando se luce Joaquín Bonnet. Marcó
un 55" 719 imposible, para dejar a Pablo Fabian como único "cercano" a
457 y el resto a más de medio segundo. Londero, por ejemplo, figuró cuarto en
la planilla a 814 y solamente 9 quedaron en el primer segundo de diferencia.
La mejora de los hermanos Percara fue lo más significativo de esta tanda.
En la clasificación, Bonnet concretó la amenaza. Bajó una décima más el
crono de la tanda anterior, para llevarse la pole y continuar por el gran
momento que está pasando. Hasta entonces, 55" 695 fue y pareció lo
mejor que se puede andar para "desenredar" el laberinto villaguayense.
Juan Percara a 058 tuvo el premio a su tesón cuando las fallas mecánicas
(tan recurrentes en los últimos tiempos) le dieron un suspiro de "recreo".
058 nada más al chajariense. Tercero a 265 mucho más "humanos" quedó
Malco Estebenet, que sigue repuntando desde que tiene motor de Christian
Roca. El último en entrar al "circulo áulico" del medio segundo de diferencia
fue Gaspar Perelstein, a 481.
Los pilotos suelen insistirme en que las diferencias en clasificación no dicen
nada, porque suelen ser producto de una vuelta afortunada. Los hechos al día
siguiente les daría toda la razón. Londero había quedado séptimo a 652 y Manu
Milera octavo a 755.
La largada la primera serie dominical fue todo lo espectacular que se esperaba.
Malco Estebenet le discutió el primer lugar a Bonnet desde el mismo momento
del arranque y en los primeros metros reinó la incertidumbre. Al uruguayense
no le gustó nada la "osadía" buscó el desquite, pero alguien estaba mientras
tanto haciendo las cosas mucho mejor, Ayrton Londero.
Con dos "sobrevivientes" cortados adelante, el ramirense quedó más cerca
de Bonnet y Fabian que del resto en la vuelta 2. Malco había descendido a la
cuarta posición. Franco Balbuena y Sofía Percara estaban en su propia
"batalla aparte" como para pensar en los punteros.
En la tercera se rehizo Estebenet y pasó a atacar a Londero. Bonnet se le había
ido un poquito a Pablo Fabian, la serie parecía tener dueño. Ayrton tuvo que
defenderse una vuelta entera, pero a la siguiente se volvió a alejar del kart nro.
8. Las dos únicas variantes que se vieron fueron el sobrepaso de Sofía a
Balbuena y el de Agustín De Zan a Nico Ghirardi, que en la última vuelta
también perdería con su compañero de equipo Nicolás Negri. Pero faltaba
todavía un detalle... la autoridad deportiva sancionó a Bonnet por un toque
en aquella áspera primera vuelta que ya narramos. Tres posiciones para atrás y
ganador Fabian, segundo Londero, tercero Estebenet.
La segunda serie tenía como principal candidato a Juan M. Percara, que desde
el primer cajón de la grilla tenía las mejores chances. Sin embargo, Gaspar
Perelstein largó mejor y le discutió la punta en la curva 1. Terminó bien la
maniobra, con el paranaense adelante, Percara y Satler detrás. Los fantasmas
que lo persiguen a Juan Percara no lo dejan en paz. Esta vez fue la base de la
palanca de cambios la que sucumbió y el chajariense desapareció de la pelea.
Milera leyó bien la situación y se deshizo rápido de Hernán Satler. El eccampeón
de la Fórmula Renault 2.0 (Hoy 2.0 a secas como si tuviesen otro motor) está
encontrando el rumbo a partir de un chasis hecho en Santa Fe. Gaspar le
había sacado un buen trecho al concordiense en la segunda vuelta, Nuehuén
Ramírez, Agustín Fabian y Roberto Valentinuz pasaban detrás de Satler. Esta
serie fue bastante lineal, no hubo sobrepasos.
El golpe de escena se produjo en la cuarta vuelta. El motor de Perelstein una
vez más falló y el paranaense en la desesperación por volver a arrancar se
quemó la mano (podemos dar fe que los fierros queman) por lo que Manu
se encontró en punta, para no dejarla hasta la bandera a cuadros. Un justo
premio para un piloto y un preparador (Paco Di Gaetano) que nunca
bajaron los brazos. Abandonos de Agustín Martínez y de Maxi Alfieri, éste
último cuando venía noveno. Hay que citarlo porque sino no se explica su
gran labor en la final.
Con Fabian y Milera en la cabeza de la grilla, el "plato fuerte" de la jornada
se largó con un buen movimiento del chajariense en los primeros metros.
Londero se tomó con calma la primera vuelta, detrás de Pablo como un
lobo al acecho. Dante Moreira y Gaspar caían en el marcador tras la
virulenta primera vuelta, que amontonó karts en la zona de la "ese" en la
que se vieron toques... de los involuntarios y de los otros.
A río revuelto... Bonnet ascendió dos puestos colocandose en una expectante
quinta colocación. En tanto, al estirarse un poquito el "trencito interminable"
se le dieron als condiciones para que Londero pase al frente. No abandonaría
la punta el ramirense pues Pablo tenía otro ritmo y con ese le alcanzaba para
mantener a raya a Milera. A Estebenet (cuarto) se le venía Bonnet, que en la
cuarta vuelta lo desplazó.
La distancia a Pablo Fabián era considerable, pero estimamos (mal) que en el
resto de la final, con Londero tan cortado, Bonnet podría acercarse al chajarien-
se, visto como se alejaba de Malco y de Milera. Nada de eso. Le tomó apenas un
giro y fracción acercarse y de inmediato ponerse escolta...en el giro 7.
Con el ritmo que traía era válido con ilusionarse, le estaba descontando algo
así como ocho décimas de segundo por vuelta al líder. La final iba a ponerse
a punto caramelo. El lugar elegido fue la salida de la "semicircular" para
emparejarlo, asomarse antes a la pequeña "ese" que se forma antes de llegar
a la curva más lenta para imponerse definitivamente al subir los cambios.
Pero si hubiese sido en otro lado tampoco nos extrañaría, simplemente el
campeón 2019 era más.
En la octava vuelta mientras tanto, las últimas posiciones puntuables
seguín en plena discusión. Juan Percara venía haciendo otra de sus notables
"apiladas" desde atrás, colocándose detrás de su hermana Sofía que por
varios giros circuló sexta, habiendo prevalecido en las primeras vueltas en
una seguda edición de su duelo con Franco Balbuena. Pero la suerte sigue
sin sonreírle a la dma de la categoría y con su abandono Juan Manuel ascen-
día otro puesto. El siguiente objetivo era Manu Milera, pero estba muy lejos.
Esas distancias que la lógica dice: "No, imposible. La carrera ya termina"
Casi toda la recta principal de ventaja en la vuelta 7 de Londero a Bonnet y
el uruguayense exigiéndose como nunca, a tal punto que marcó el RV más
veloz que su propia pole.
Cuando Hernán Satler debía apelar a toda su experiencia al frente de un
quinteto cuyo magro premio sería el octavo puesto, adelante Bonnet estaba
cada vez más cerca de Londero... en la vuelta 11 la expectativa hizo latir
enloquecido a más de un corazón. Ya estaba detrás del líder. Verlo es una
cosa y contarlo otra.
Pero apenas entró en la recta para cumplir la vuelta 12 pasó algo raro,
la "1" disminuyó su marcha y lo empezaron a pasar. Finalmente, quedó
detenido en la curva 1 para decepción de los que esperábamos un "duelo
de titanes" y para alivio de Ayrton que ya no tendría más ni quien le haga
sombra en las dos vueltas restantes.
No hubo más sobrepasos que el de Maxi Alfieri a Nico Ghirardi (otra
vez desinflándose notoriamente al final) por lo que solamente restaba que
arribe el solitario ganador. Regreso con gloria... esperemos volver a contar
con Ayrton en otra oportunidad porque evidentemente que la categoría
se beneficia con un piloto de sus quilates.
Para destacar, la regularidad de Pablo Fabian, líder de sendos campeonatos.
El segundo cuarto puesto consecutivo de Manu Milera, la gran tarea de
Juan Percara y también la menos vista, la casi inadvertida remontada de
Juan Pablo Guiffrey (que no pudo girar el sábado) largando desde el
antepenúltimo cajón de la grilla. Como decía un amigo acerca de las virtudes
conductivas de nuestros jóvenes: "Pasta hay, lo que les estaría faltado es
plata"...
Manu Milera enciende la cámara antes de largar la serie. El concordiense, en silencio estárepuntando sus acciones y se encuentra segundo en las dos tablas. La serie ganada tendrá
gran valor a fin de año, cuando se pudiera dar un empate en puntos.
125 Internacional (corren juntas con 125 Inter Seniors, puntúan por separado)
Segunda fecha -Villaguay - FINAL a 14 vueltas
Serie 1 nro. piloto procedencia
1º Fabian, Pablo 177 Ayrton Londero Gral. Ramírez
2º Londero 117 Pablo Fabian Chajarí
3º Estebenet 8 Malco Estebenet María Grande
4º Bonnet 86 Manuel Milera Concordia
5º Percara, Sofía 2 Juan M. Percara Chajarí
6º Balbuena 101 Agustín Fabian Chajarí
7º De Zan 81 Roberto Valentinuz Paraná
8º Negri 21 Hernán Satler Paraná
9º Ghirardi 17 Maximiliano Alfieri C. del Uruguay
10º Firpo 121 Nicolás Ghirardi Nogoyá
11º ------ 6 Juan P. Guiffrey Villaguay
12º 76 Agustín De Zan Gualeguay
13º 118 Theo Firpo Victoria
14º (Ab.) 1 Joaquín Bonnet C. del Uruguay
15º (Ab.) 53 Nehuén Ramírez Gualeguaychú
16º (Ab.) 56 Agustín Martínez Paraná
Ab. 5 Sofía Percara Chajarí
Ab. 47 Nicolás Negri Nogoyá
Ab, 4 Franco Balbuena Gualeguay
Ab. 46 Dante Moreira Goya, Corrientes
Ab. 14 Gaspar Perelstein Paraná
Pole position: Bonnet, 55" 695 a 77, 565 km/h
Récord de vuelta de la primera serie: Bonnet, 55" 801 a 77, 418 km/h
Récord de vuelta de la final: Bonnet, 55" 632 a 77, 653 km/h
Serie 2
1º Milera
2º Ramírez
3º Fabian, Agustin
4º Valentinuz
5º Moreira
6º Perelstein
7º Satler
Ab. Alfieri
Ab. Martínez
NRP Percara, Juan
EXCL. Guiffrey (por técnica)
Récord de vuelta de la segunda serie: Satler, 56" 890
Principales posiciones del campeonato cumplidas dos fechas: Pablo
Fabian 42, Milera 31, Bonnet 29, Londero 25, Sofía Percara 19, Agustín
Fabian 18, Estebenet 17, Satler 14, Juan Percara 12, Ghirardi 10, Ramírez y
Valentinuz 8, G. Perelstein 7, etc.
Posiciones 125 Inter Senior: Pablo Fabian 52, Manu Milera 41, Agustín
Fabian 29, Hernán Satler 25, Agustín De Zan 19, Juan Percara 18, Maxi
Alfieri 15, Gaspar Perelstein y Nehuén Ramírez 13, Leandro González 9,
Diego Russi 3, Juan Casagrande 1.
PILOTO DE LA FECHA (mención simbólica)
No resultó sencillo elegir a la mejor labor conductiva de la fecha porque hubo
muchos que se destacaron. Sin embargo, descontar la diferencia que le llevaba
Londero en una categoría como la 125 Internacional no es algo que se ve todos
los días. Por eso el uruguayense Joaquín Bonnet es el elegido.
@AleSpizzirri (editor) Producción integral